Lo que me gustaría saber es: ¿cuántos casos conoces en tu entorno directo .
Me da la sensación de que las estadísticas y la realidad no coinciden.
Pero es un suponer y punto
Yo, 176.
Saludos,
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Lo que me gustaría saber es: ¿cuántos casos conoces en tu entorno directo .
Me da la sensación de que las estadísticas y la realidad no coinciden.
Pero es un suponer y punto
Pues en mi caso os lo resumo:Me gustaría haceros la siguiente reflexión:
Desde que empezó la historia del Covid nos bombardean, no solo en España, con datos de contagiados y fallecidos que encogen el corazón.
Debe ser que yo soy un privilegiado porque en mi entorno, social o profesional, a día de hoy solo tengo un conocido - en este caso un familiar - que haya fallecido del corona.
En el caso de contagiados pasa más o menos igual conozco varios, no muchos, que lo han cogido pero la mayoría ni siquiera han estado hospitalizados.
En otros grupos he planteado este asunto y el resultado no coincide con “lo que nos venden “.
Os pregunto:
¿En vuestro entorno pasa igual?
¿Soy realmente un privilegiado?
¿Nos están manipulando/re-formateando para otras finalidades?
Sé que suena conspirativo, pero entre todos igual sacamos conclusiones.
Está claro (bueno, uno ya no tiene nada claroAllá vá la mía:
![]()
YO la pregunta me la hago de otra forma:
Qué hubiera pasado de no haber actuado?
????
Empieza la tercera ola
Cepa Británica
Cepa Africana
Intento de golpe de Estado en USA
Y sólo estamos a 7 de Enero..... Creo que nos hemos pasado pidiendo un año 2021 excepcional, con uno normal y corriente nos valía.....
Me parecen muchos para lo que dicen otros compañeros.Yo, 176.
Saludos,
Me parecen muchos para lo que dicen otros compañeros.
¿Podrías desarrollarlo un poco?
Gracias
Me parecen muchos para lo que dicen otros compañeros.
¿Podrías desarrollarlo un poco?
Gracias
Publico este enlace para desmentir bulos sobre vacunas / que circulan por las RRSS
![]()
Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de COVID-19
Ahora que empieza la campaña de vacunación es importante saber separar los bulos de la información veraz y contrastada.theconversation.com
Que cada cual saque sus conclusiones.
NO soy de riesgo (no tendre covid grave)
Por eso el test de antígenos solo sirve si da positivo pero no si da negativo. Nada que no hayamos estado diciendo desde hace meses aunque algunos políticos han hecho bandera de los test de antígenos cuando sirven para lo que sirven. El único test definitorio de si tienes el virus es la PCR.
Correcto. Hay que saber para que sirve cada test y me da la impresión de que en esto la gente tiene un lio bastante gordo y no se esta ayudando desde la administración y los medios de comunicación a aclararlo.En el cole de mi hija comunicaron un positivo justo el 26.
Ella en test serologico dio negativo.
Lo hicimos en casa y consultamos con dos médicos amigos de la familia para la interpretación.
Hay 4 opciones posibles, aparte del nulo.
Negativo: no has pasado nunca el virus.
Positivo en IgG: Has pasado el virus hace tiempo. Estos son los anticuerpos de larga duración.
Positivo en IgM: infección activa. Desde el día CERO una vez has tenido el contacto y has incubado el virus, das positivo en este anticuerpo.
Positivo en ambos, IgG e IgM: infección activa pero ya a punto de pasar la fase infecciosa. Sobre 10/14 días.
En internet hay mucha literatura sobre esto, y el prospecto de la prueba dice claramente que lo tiene que interpretar un médico.
A nosotros nos hicieron incapie en que desde el día 22 que acabó el cole, y el 26 que hicimos la prueba, debía dar positivo en IgM si o si.
En conclusión, creo que hay que tener claro que algunos test de antígenos son test serologicos, y ahora además, hay varios.
Afirmación totalmente erronea.....En qué te basas para hacer semejante afirmación?
Correcto. Hay que saber para que sirve cada test y me da la impresión de que en esto la gente tiene un lio bastante gordo y no se esta ayudando desde la administración y los medios de comunicación a aclararlo.
En el cole de mi hija comunicaron un positivo justo el 26.
Ella en test serologico dio negativo.
Lo hicimos en casa y consultamos con dos médicos amigos de la familia para la interpretación.
Hay 4 opciones posibles, aparte del nulo.
Negativo: no has pasado nunca el virus.
Positivo en IgG: Has pasado el virus hace tiempo. Estos son los anticuerpos de larga duración.
Positivo en IgM: infección activa. Desde el día CERO una vez has tenido el contacto y has incubado el virus, das positivo en este anticuerpo.
Positivo en ambos, IgG e IgM: infección activa pero ya a punto de pasar la fase infecciosa. Sobre 10/14 días.
En internet hay mucha literatura sobre esto, y el prospecto de la prueba dice claramente que lo tiene que interpretar un médico.
A nosotros nos hicieron incapie en que desde el día 22 que acabó el cole, y el 26 que hicimos la prueba, debía dar positivo en IgM si o si.
En conclusión, creo que hay que tener claro que algunos test de antígenos son test serologicos, y ahora además, hay varios.
y perdóname la ironía.... ¿y por que te limitas a 2 años?. ¿Qué nos puede pasar a los 10 años de ponernos la vacuna? ¿Y más aun, que nos puede pasar dentro de 2 años si no nos ponemos las vacunas?. Es un tema recurrente aquí y ya cada uno ha expresado su opinión. Pero tengo que insistir.Y para despejar dudas con el punto 1. Me gustaría saber que tiempo se considera necesario para poder observar efectos adversos. Me hace gracia como retransmiten en directo la inyección de la vacuna. Joder!!! ni que fuera a explotar aquello o tener una reacción anafiláctica/alérgica ipso facto (que también). A mi lo que me interesa es saber que pasa en el cuerpo tras 1 o 2 años...
Y otra cuestión es cuando hayan mas vacunas disponibles como afectara el "Cocktel" si se mezclan entre ellas?
y perdóname la ironía.... ¿y por que te limitas a 2 años?. ¿Qué nos puede pasar a los 10 años de ponernos la vacuna? ¿Y más aun, que nos puede pasar dentro de 2 años si no nos ponemos las vacunas?. Es un tema recurrente aquí y ya cada uno ha expresado su opinión. Pero tengo que insistir.
La respuesta para las vacunas RNA es que al 99,99% no va a pasar nada a los 2 años. No digo el 100% porque a los científicos se nos prohibe asegurar eso ya que debo dejar margen para reacciones alérgicas adversas por ejemplo. Otra cosa es si dentro de 2 años seguiremos inmunizados o no. Eso no lo sabemos. Dentro de 2 años lo sabremos.
1. El desarrollo de una vacuna depende de la aproximación que se haga. hoy en día se pueden generar vacunas" no clásicas" que requieren mucho menor tiempo para desarrollarlas. Ejemplo, las vacunas RNA que nos están poniendo ahora. Esto ya lo he explicado en el otro hilo. Se están desarrollando vacunas "clásicas" para la COVID-19, pero esas no estarán listas hasta dentro de un año como muy pronto. Quizás sean mejores porque generen una respuesta immunológica mas robusta. Pero mientras llegan, bienvenidas las que tenemos ahora.Es decir, siendo lego en el tema, entiendo que todos los gobiernos, empresas y un largo etc han puesto todos los recursos para lo que normalmente tarda en desarrollarse 10 AÑOS, tarde solo UNO..... ???
Como mínimo me surgen muchas dudas.
Existen muchas enfermedades para las cuales aún no hay vacuna. Y es posible que ni llegue a existir.
Por lo tanto mi duda es: en verdad es una cuestión de recursos?? O de intereses??
Bueno era solo un ejemplo. Para mi 1 año puede valer como margen para observar cosas.y perdóname la ironía.... ¿y por que te limitas a 2 años?. ¿Qué nos puede pasar a los 10 años de ponernos la vacuna? ¿Y más aun, que nos puede pasar dentro de 2 años si no nos ponemos las vacunas?. Es un tema recurrente aquí y ya cada uno ha expresado su opinión. Pero tengo que insistir.
La respuesta para las vacunas RNA es que al 99,99% no va a pasar nada a los 2 años. No digo el 100% porque a los científicos se nos prohibe asegurar eso ya que debo dejar margen para reacciones alérgicas adversas por ejemplo. Otra cosa es si dentro de 2 años seguiremos inmunizados o no. Eso no lo sabemos. Dentro de 2 años lo sabremos.
1. El desarrollo de una vacuna depende de la aproximación que se haga. hoy en día se pueden generar vacunas" no clásicas" que requieren mucho menor tiempo para desarrollarlas. Ejemplo, las vacunas RNA que nos están poniendo ahora. Esto ya lo he explicado en el otro hilo. Se están desarrollando vacunas "clásicas" para la COVID-19, pero esas no estarán listas hasta dentro de un año como muy pronto. Quizás sean mejores porque generen una respuesta immunológica mas robusta. Pero mientras llegan, bienvenidas las que tenemos ahora.
2. Hay muchas enfermedades que no pueden atacarse mediante vacunas. Y existen otras en las que la vacuna es complicada de generar. Ejemplo el HIV. Pero eso depende del tipo de virus o del agente externo. También es muy complicado conseguir una vacuna para la malaria que sea muy efectiva porque el Plasmodium muta a una velocidad de vértigo. Tenemos suerte con el SARS-CoV-2 a ese nivel.
3. Es cuestión de recursos y ganas. Para el COVID-9 ha habido una movilización brutal de la comunidad científica. Nunca vista anteriormente. Muchos laboratorios han dejado sus lineas de investigación aparcadas para ponerse con la COVId-19. La extensión de la pandemia ha generado esa respuesta. Eso no quita que los intereses también están ahi. Siempre. Cuando algo afecta a una fracción minoritaria de la población, es más difícil que las empresas privadas dediquen recursos. en el caso de la COVID-19 no ocurre eso. Aprovecho para comentar que en nuestras sociedades dependemos mucho de la inversión de las farmacéuticas ya que no hay músculo financiero estatal para afrontar el coste del desarrollo de una vacuna o medicamento. En esto, no llevan mucha ventaja los chinos claro. Tienen mucho dinero y el estado lo controla todo, incluso a las compañías "privadas"....
En el CNB (Centro Nacional de Biotecnología situado en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid y que pertenece al CSIC-UAM) están desarrollando una. Obviamente lo hacen con dinero público.... y con apoyo financiero de una compañía farmacéutica. Una vez tengan la prueba preclínica de que funciona, hay que pasar a las pruebas clínicas. Ahí es donde esta el gran gasto. Ahí en donde son las compañías las que ponen el dinero. España puede ponerlo para este caso concreto porque puede ser algo prestigioso para el país dada la importancia y notoriedad de la COVID-19 (los ingresos posibles por patente), pero te puedo asegurar que para otros posibles fármacos/vacunas/elementos terapéuticos, el estado español no tiene posibilidad de llevarlos a fase clínica. Pensar, que en la gran mayoría de los casos, esos agentes terapéuticos fracasan en las pruebas clínicas y ese dinero no da frutos.Te compro todo menos lo del tema recursos / país
Y matizo: sin ser España un país como Alemania, ni mucho menos, pero tampoco somos el tercer mundo, ni una economía en vías de desarrollo....
No me puedo creer que con los impuestos que pagamos todos, una vacuna con un presupuesto de miles de millones, 1000, 10k, o más, no la podamos costear.
De hecho el CSIC desarrolla la nuestra. Espero que los costes sean públicos, ya que los pagamos todos ?
En el CNB (Centro Nacional de Biotecnología situado en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid y que pertenece al CSIC-UAM) están desarrollando una. Obviamente lo hacen con dinero público.... y con apoyo financiero de una compañía farmacéutica. Una vez tengan la prueba preclínica de que funciona, hay que pasar a las pruebas clínicas. Ahí es donde esta el gran gasto. Ahí en donde son las compañías las que ponen el dinero. España puede ponerlo para este caso concreto porque puede ser algo prestigioso para el país dada la importancia y notoriedad de la COVID-19 (los ingresos posibles por patente), pero te puedo asegurar que para otros posibles fármacos/vacunas/elementos terapéuticos, el estado español no tiene posibilidad de llevarlos a fase clínica. Pensar, que en la gran mayoría de los casos, esos agentes terapéuticos fracasan en las pruebas clínicas y ese dinero no da frutos.
Sabes cuánto dinero da el Gobierno para proyectos de investigación (de todas la áreas) al año? No llega a los 400 millones. Es mas, sino recuerdo mal no llega a los 300 millones. Luego hay dinero para infraestructuras, centros y lo que quieras. Pero para que los laboratorios "coman" a diario" solo eso. Así que nos tenemos que buscar la vida fuera.... Lo digo para que tengáis una idea de la realidad de nuestro país en este aspecto. y lo pongas en perspectiva con los miles de millones que cuesta desarrollar un fármaco y llevarlo al mercado (si es que llega y no se cae por el camino)....
Dejo estó aquí, y me voy ??????
Un saludo.
Pero este no se dedicaba a los coches ??
Yo no entiendo mucho de estadística, ni de criterios de sistemas contables, ni otras gaitas. De lo que si entiendo (porque es parte de mi trabajo) es de ocupación de camas hospitalarias, y en la Comunidad Valenciana (supongo que en otras también) ya son muchos los hospitales que estamos (incluyo el mío) al borde del colapso; y otros están ya colapsados.
Cómo cuenten los infectados es algo que me la suda. Lo que me importa son los pacientes ingresados y cuántos de ellos son críticos. En mi hospital (por ejemplo) ya hemos superado la capacidad de la UCI.
Saludos,
En Fuenlabrada, UCI a menos del 50% y estable.
Según criterios médicos una ocupación de UCI de más de un 25% de su capacidad ya es preocupante; no te digo nada si ronda el 50%. De todos modos mis números son de la Comunidad Valenciana que, por lo visto es de las dos o tres que peor está.
Aparte de que, la ocupación UCI se usa de una forma u otra según interese. En mi hospital tenemos 39 enfermos críticos para 30 camas de UCI. Sin embargo en UCI como tal, sólo hay 20 (las otras 10 se reservan o están usadas con pacientes NO COVID). Los demás COVID están en camas de REA y quirófanos habilitados como camas UCI. Si les interesa podrían decir que la ocupación es de sólo un 66%, cuando la realidad es que es del 133%.
Saludos,
Ya, la estadística. Esa herramienta del mentiroso profesional (políticos), que dice lo que quieres que diga según el momento..... ??
Por eso comencé con esos datos del gráfico.
Al parecer son muy representativos, más que el de 14 días.
Por cierto, de tiempo medio de estancia en uci, los intubados, y estancia en planta que tal por Valencia?
Mi mujer es estadística y cita una frase que reza: "La estadística es la ciencia que tortura a los datos hasta que confiesan" ? .
Lo de la estancia no es un dato que tenga en este momento. Creo que la estancia media en habitación está sobre una semana porque son los pacientes leves. En UCI debe rondar el doble o el triple de tiempo.
Saludos,
Igual más que tortura ¿manipulación?Me ha hecho mucha gracia la tortura de los datos ???