Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Qué pena me da leer estas cosas...
O más lejos...Habrá que buscarse un cabo mas cercano ????
Estoy contigo, yo seguiré andando en moto independientemente del combustible que usen. Por mí como sin van a pilas de 1.5V ?Y para cuando las prohiban habrá eléctricas más depuradas y excitantes. No veo tampoco una catástrofe, mientras se pueda montar en moto ...
Estoy contigo, yo seguiré andando en moto independientemente del combustible que usen. Por mí como sin van a pilas de 1.5V ?
Te acompaño con la Ossa CopaPorque tardaría dos meses en llegar con la MK11, que si no se iban a enterar.
Ja, ja.. no estaría mal, pero nos fusilarían al amanecer.Te acompaño con la Ossa Copa
Ja, ja.. no estaría mal, pero nos fusilarían al amanecer.
Totalmente.
Noruega es un ejemplo a seguir para el mundo: han conseguido eliminar la contaminación de su territorio a costa de trasladarla al vecino.
Sencillamente, una parte de la electricidad que ahora tienen que importar para alimentar su fantástico parque eléctrico, es... ¡electricidad "sucia" producida en otros países!! ?
Me encanta el sistema, porque a la vez que yo soy más limpio, mis vecinos son más sucios y destaca más mi cumplimiento ecológico. Es genial.
El 2025 está próximo. No se venderán, pero se podrá circular con ellas todavía unos años.
Y para cuando las prohiban habrá eléctricas más depuradas y excitantes. No veo tampoco una catástrofe, mientras se pueda montar en moto ...
Así es. Y quien piense que con un eléctrico, sea moto o coche va a disfrutar igual, es que no ha conducido un vehículo eléctrico.Si, ciertamente, pero el tema es que gran parte del atractivo de las motos de combustión está en el sonido, en la "palpitación" del motor, como una máquina casi viva, por lo hablar del diseño de los motores y escapes, que muchas, son piezas escultóricas que gusta contemplar una y otra vez. Las motos eléctricas, por mucho que corran, nunca serán lo mismo. Quizá nos atraigan por otros motivos como grandes pantallas tipo tablet a modo de cuadro de mandos, el silbido del motor al acelerar... aunque de lo único que tengamos que estar pendiente es de la carga de la batería.
Quizá sean reminiscencias nostálgicas, pero a mi me encantan los antiguos cuadros de mandos de coches que llevaban manómetro de presión de aceite, del turbo, de temperatura de aceite, de refrigerante, voltímetro... Todavía hay coches que llevan esos medidores, aunque en un formato más digital y demasiado postmoderno. Lamentablemente, en las motos no existe algo parecido, que yo sepa...
De todas formas, y aún conteniéndome por no ponerme demasiado negativo y dramático, con tanta regulación legal, tanta ITV, tantas restricciones a la velocidad, para adelantar, radares camuflados, drones, tanto control, tantos impuestos y tanto miedo nos meten y más que nos quieren meter, que vamos a parecer un rebaño de conductores miedosos/asustados por carretera, siempre con miedo a la multa, al radar o al control...
No nos engañemos, nos guste o no los tiros van a ir por ahí, por ir suprimiendo paulatinamente los motores de combustión. No será hoy ni mañana, pero llegará. Hay algo que se llama "calentamiento global" que nos lo impone, no queda otra. Yo no le veo más problema que el de adaptarnos a los nuevos combustibles y a las formas de emplearlos. Esto ya pasó en varias ocasiones a lo largo de la historia. Ya cambiamos de la tracción animal a la mecánica, del carbón al petróleo, etc. Y el mundo sigue aquí, con sus periodos de adaptación, pero sigue aquí.
En cuanto al caso concreto de Noruega no deja de ser un país más que se plantea un horizonte sin emisiones nocivas, no sólo sin vehículos de combustión. En 2025 no se permitirá vender ningún turismo nuevo ni motocicleta que no sea bajo en emisiones, es decir, híbrido o eléctrico. Esa decisión no es nueva, ya la tomaron hace 4 o 5 años. Los vehículos de transporte de mercancías no están afectados (de momento) por esa normativa. Pero la eliminación total de las emisiones nocivas la tienen prevista para 2050, es decir, dentro de 30 años. No creo que mi moto dure tanto ?
Y lo de que es una hipocresía esa normativa con la cantidad de petróleo que venden, también hay otra forma de verlo. Muy concienciados deben de estar cuando esa normativa medio-ambiental perjudica directamente y mucho sus intereses económicos. Noruega es de los mayores productores de petróleo y gas del mundo, y el 1º productor de Europa Occidental. Es decir, están tirando piedras contra su tejado, y aún así lo hacen. Más que hipócritas a mí me parecen dignos de admiración. Anteponen el bienestar de la población a los intereses económicos de las grandes empresas. Creo que podíamos tomar nota y aplicar el mismo principio en muchas cosas.
Un saludo
Uf!! No lo creas, me temo que esto va más rapido de lo que nos gustaría. Yo también pensaba eso y salvo que la pandemia se nos lleve por delante el tema eléctrico lo tenemos a la vuelta de la esquina, el lobby medioambiental ha hecho los deberes.Para cuando venga lo eléctrico estaré muy viejo o criando malvas. Así que me la trae al pairo. Lo que me jode es estar ahora confinado.
Para cuando venga lo eléctrico estaré muy viejo o criando malvas. Así que me la trae al pairo. Lo que me jode es estar ahora confinado.
tu escrito es muy bonito , danos otra eleccion ?? pues sepamos o no si la energia es gratis , o seamos burros no podemosHay que ver lo bonito que quedan esas noticias para los que no tienen ni idea de nada, y piensan que la energía es grátis y la podemos transformar sin costo alguno. Cuando la peña empiece a tirar de baterías eléctricas al precio que se va a poner el Kw/h, más de uno lo veo con velas, pero como las de Colón....por burro, con perdón. Nuestra libertad motera se verá seriamente restringida, y las paradas serán eternas....Engordaremos 10 kgs, y en lugares recónditos, con no poner cargadores será suficiente para limitar su visita.
Pues yo le doy unos 10 años o así, y seguiremos en moto, y nos encontraremos muchos problemas para seguir con las de gasolina, simplemente es una impresión viendo lo que se están acelerando muchos cambios tecnológicos. Cuando los de arriba se empeñan, por más vueltas que des.....a veces me alegro de que un país como el nuestro, que es más pobre de lo que nos quieren hacer creer, las cosas lleguen algo más tarde que en el resto del continente.
Pues yo le doy unos 10 años o así, y seguiremos en moto, y nos encontraremos muchos problemas para seguir con las de gasolina, simplemente es una impresión viendo lo que se están acelerando muchos cambios tecnológicos. Cuando los de arriba se empeñan, por más vueltas que des.....a veces me alegro de que un país como el nuestro, que es más pobre de lo que nos quieren hacer creer, las cosas lleguen algo más tarde que en el resto del continente.
Hablar de esto, viene a ser como de política. No creo que una parte sea capaz de convencer a la otra. Para mi esos argumentos además de ser inexactos no dejan de ser un tópico que ni responde a la realidad ni a las necesidades de muchos.
Pero la corriente del pensamiento único medioambiental ha vendido muy bien su mensaje y desde luego ha calado, para su beneficio, en sectores de la sociedad, sin mirar un poco mas alla... Y sin ánimo de polemizar.
Un saludo.
Yo no suelo dar lecciones a nadie, no escribo aquí para eso. Llamo burro al que no entiende que la energía necesita ser transformada, y se piensa que con enchufar a un cable trifásico van a estar solucionados nuestros desplazamientos tal y como los conocemos ahora. No hablo de defenestrar a los eléctricos, hablo de donde vamos a sacar la energía que hará falta. Mi misión no es presentar soluciones, ni estoy aquí para cambiar nada. Pero lo que sí sé es que no habrá suficiente energía para todo lo que se propone. Imagino que eso lo entenderás .tu escrito es muy bonito , danos otra eleccion ?? pues sepamos o no si la energia es gratis , o seamos burros no podemos
cambiarlo , si no nos dices como cambiarlo , puede que seas tu el que no lo entienda...
Con está ola de frío, los problemas de suministros eléctricos que han tenido muchas poblaciones, no quiero imaginar, todos enchufados para recargar.No hay infraestructuras eléctricas en el mundo desarrollado para darle pa'lante a lo eléctrico en "pocos" años.
Con está ola de frío, los problemas de suministros eléctricos que han tenido muchas poblaciones, no quiero imaginar, todos enchufados para recargar.
Y eso contando con tener plaza de garaje...En una casa unifamiliar... puede ser, en un edificio con varios vecinos tirando de la red eléctrica??? imposible... arde la instalación vamos.
Exacto no hay, pero las habrá, al igual en su tiempo se electrificaron las ciudades, el ferrocarril, se crearon las gasolineras que tampoco las había, telefonía movil, internet, aviones etc, lo malo que pensamos con lo que tenemos hoy tal como será el mañana y eso no es lo correcto, dejad pasar el tiempo que el solito se encargará que todo se adapte y con la capacidad que tenemos hoy adaptar a un mundo electrico es mas facil que adaptar todas las infraestructuras que se tuvieron que hacer para repostar combustibles y lo complejo que es mantenerla ya que hay que llevar el fuel en camiones, bombas para sacarlo, depósitos, refinerías, petroleros, etc etc eso si fué difícil y muy caro y se hizo, ampliar la energia es cuestión ponerse ya que como quien dice ya la hay en todo el mundo, solo hay que ampliar y dar tiempo al tiempoNo hay infraestructuras eléctricas en el mundo desarrollado para darle pa'lante a lo eléctrico en "pocos" años.