BóXerpiente
Curveando
He tirado la vitrocerámica y he puesto una cocina de gasolina.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ni las va a haber amigo mio, a mi sólo me gustan las cosas que hacen PURRUUUUUMSin contar además con que no hay modelos de motos eléctricas realmente equivalentes a las que nos gustan,
M
Ostrás los Zippos! Los voy a sacar del cajón de las cosicas chulas! Queman gasolina refinadísima que huele chachi y cara...como anecdota, de chaval y con menos pasta que el Barsa en 2021 lo cargué con gasolina super...VAYA JUMERA...PARECÍA DIESEL!Ya hace muchos años que deje el tabaco, pero si volviera a fumar, usaria otra vez mis Zippos de gasolina.??
Saludos y Vssss.
Buenas a todos.
Hoy estaba hablando con un par de compañeros sobre el futuro moteril y me gustaría hacer una sencilla encuestara sobre gustos en cuanto a motor de combustión/eléctrico. Hay que imaginarse que todas las motos de mercado tuvieran versión gasolina y versión eléctrica. El tema es si ahora mismo tuvierais que comprar moto y hubiera suficientes puntos de recarga eléctrica como para no sufrir respecto a motos de gasolina cuantos elegiríais eléctrica y cuantos tendríais claro que gasolina sin duda. No añadiré opciones de hidrógeno o solares porque aunque existan el mercado no va hacia allí.
Obviando, repito, el tema de escasos puntos de recarga o motos con muy poca autonomía.
PD: La encuesta se ve cómo va tras votar.
Es que de hecho es lo que van a tener que hacer en unos lustros. Si realmente las derivas del vehículo privado se quiere que vayan por lo eléctrico como así se legisla habrá que desarrollar tanto la autonomía como los surtidores. Por decir algo con los smartphones ya pasó eso, las primeras generaciones las baterías duraban nada y menos, y ahora la cosa ha mejorado mucho. Sobre el tema de los surtidores y la guerra que poco a poco se va haciendo al vehículo estacionado en la vía pública no creo que nunca llegue a lo mismo que las actuales, porque entonaran el "quien pueda que se instale el cargador en su garaje".Trivictor, entiendo que podemos imaginar una moto con una autonomía de 350 km y puntos de recarga eólico/solares repartidos por la geografía tal y como ahora están las gasolineras, ¿no?
Como se dice en Catalunya, "just a la fusta". El tema estético es lo de menos, cuanto más apetecible sea el mercado y el pastel más se lo curraran, las estética no entiende de eléctrico, carburación, hidrógeno, o aceite de girasol.Veo que la mayoría de las críticas a las eléctricas son estéticas. Me atrevo a vaticinar que estas objeciones se disolverán como azucarillos en cuanto el sistema sea viable funcionalmente.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Es que de hecho es lo que van a tener que hacer en unos lustros. Si realmente las derivas del vehículo privado se quiere que vayan por lo eléctrico como así se legisla habrá que desarrollar tanto la autonomía como los surtidores. Por decir algo con los smartphones ya pasó eso, las primeras generaciones las baterías duraban nada y menos, y ahora la cosa ha mejorado mucho. Sobre el tema de los surtidores y la guerra que poco a poco se va haciendo al vehículo estacionado en la vía pública no creo que nunca llegue a lo mismo que las actuales, porque entonaran el "quien pueda que se instale el cargador en su garaje".
Como se dice en Catalunya, "just a la fusta". El tema estético es lo de menos, cuanto más apetecible sea el mercado y el pastel más se lo curraran, las estética no entiende de eléctrico, carburación, hidrógeno, o aceite de girasol.
La óptica de la Zero carenada hasta se parece al de la nueva Guzzi que parece que gusta.
Autonomía razonable 300km? Eso es lo que hago para el primer café, cuando viajo.Bueno, pues imaginada una autonomía razonable (300 - 350 km) y una recarga accesible, me compro una eléctrica con los ojos cerrados.
Adiós a los reglajes de válvulas, adiós al aceite de motor y sus filtros, adiós a los filtros de aire, adiós al radiador, adiós a las bujías, adiós al calor del escape en verano, adiós a la sincronización de los cilindros, adiós al ralentí ... y veremos qué pasa con el cambio y el embrague. Diremos adiós también al sonido del motor de explosión, que me gusta, pero a cambio ganaremos silencio en las ciudades, y un eléctrico zumbando en carretera tiene su aquel. Y también adiós al humo.
¿Dónde hay que firmar??
Totalmente de acuerdo. La estética de una moto o un coche no depende del tipo de motor. Solo en el aspecto del sonido, algo que para mí nunca ha sido crucial. Y desde mi punto de vista, el cambio de sonido queda de sobras compensado con las ventajas del motor eléctrico.
Estoy deseando probar un motor de par constante en curvas. Tiene que ser, no divertido, lo siguiente. ?
Autonomía razonable 300km? Eso es lo que hago para el primer café, cuando viajo.
Adiós al calor en un eléctrico?? Ya me lo contarás...
De verdad creéis que las marcas van a renunciar al pastel del mantenimiento?
Me parece que se idealiza un futuro que está por escribir.
Hace un año a lo sumo dos, las marcas publicitaban el coste del consumo eléctrico, el supuesto ahorro con respecto a la gasolina.
Porque será que ya no lo hacen?
Ah si! Que la electricidad se ha disparado! Y no ha hecho más que empezar.
Con respecto al mantenimiento, estoy convencido que seguiremos pasando las revisiones oportunas, sea por el motor o por cuestiones de seguridad con las baterias, no tengo ninguna duda.Al calor en ciudad, ya te digo yo que sí. Al calor del escape, también.
Si te fijas, no he puesto como ventaja el ahorro. Estoy de acuerdo en que no va a haber tal. Las ventajas son otras.
El mantenimiento de un motor eléctrico es el que es, y es mucho más sencillo y espaciado que el de un motor de gasolina. El resto de la moto será lo mismo.
Yo no quiero convencer a nadie ni soy un fan de las motos eléctricas, lo que quiero decir es que cuando lleguen y sean viables, si todavía voy en moto, me compraré una de cabeza y abandonaré si ninguna nostalgia mi moto de combustión. Quizás la conserve como decoración.
Y ahora que estoy en trance hago una premonición: dentro de veinte años, cuando la mayoría de la gente ruede en eléctrico, esa misma gente se preguntará cómo éramos capaces de montar en algo tan ruidoso, sucio y complicado como una moto de gasolina. De la misma forma que tu hijo se pregunta hoy cómo pudiste pasar tu juventud sin móvil e internet. Y esto nosotros no lo veremos, o lo veremos por la ventana del geriátrico.
Yo sobre este tema opino prácticamente lo mismo que @ovejanegra. Para empezar en el tema del consumo no entro porque creo que no es una las ventajas que vamos a ver precisamente, pero obviar que un "complicado" motor de combustión requiere mucho más mantenimiento que uno eléctrico no es lógico. Habrá revisiones y mantenimiento, claro, pero no como ahora. Al final el cambio no creo que sea precisamente para aligerar el bolsillo del administrado, ya nos entendemos.Autonomía razonable 300km? Eso es lo que hago para el primer café, cuando viajo.
Adiós al calor en un eléctrico?? Ya me lo contarás...
De verdad creéis que las marcas van a renunciar al pastel del mantenimiento?
Me parece que se idealiza un futuro que está por escribir.
Hace un año a lo sumo dos, las marcas publicitaban el coste del consumo eléctrico, el supuesto ahorro con respecto a la gasolina.
Porque será que ya no lo hacen?
Ah si! Que la electricidad se ha disparado! Y no ha hecho más que empezar.
Aunque sólo sea por pura imposición pero acabaremos.todos acabaremos con moto electricas o hibridas, tiempo sl tiempo.
Suscribo 100% el mensaje.Al calor en ciudad, ya te digo yo que sí. Al calor del escape, también.
Si te fijas, no he puesto como ventaja el ahorro. Estoy de acuerdo en que no va a haber tal. Las ventajas son otras.
El mantenimiento de un motor eléctrico es el que es, y es mucho más sencillo y espaciado que el de un motor de gasolina. El resto de la moto será lo mismo.
Yo no quiero convencer a nadie ni soy un fan de las motos eléctricas, lo que quiero decir es que cuando lleguen y sean viables, si todavía voy en moto, me compraré una de cabeza y abandonaré si ninguna nostalgia mi moto de combustión. Quizás la conserve como decoración.
Y ahora que estoy en trance hago una premonición: dentro de veinte años, cuando la mayoría de la gente ruede en eléctrico, esa misma gente se preguntará cómo éramos capaces de montar en algo tan ruidoso, sucio y complicado como una moto de gasolina. De la misma forma que tu hijo se pregunta hoy cómo pudiste pasar tu juventud sin móvil e internet. Y esto nosotros no lo veremos, o lo veremos por la ventana del geriátrico.
Al precio que está la luz, la próxima va a ser diesel, como hay dios!!!
Piensa que una red de distribución, necesitará la facturación de los talleres para sobrevivir, solo con puntos de venta no pueden subsistir. No nos hagamos ilusiones con los costes de mantenimiento, van a ser no solo iguales, si no superiores, tiempo al tiempo...Hoy por casualidad he leído en el Solo Moto nº 2067 de octubre de 2021, un artículo de Alicia Sornosa sobre un viaje de Madrid a Suiza en motos eléctricas Zero, estas dos:
![]()
Obviando el tema de los youtubers moteros, sus patrocinios y sus motivaciones económicas, el artículo me ha parecido interesante porque describe el inicio de una era, de la misma forma que aquellos teléfonos móviles-tocho de los 90 fueron el inicio de una revolución.![]()
Tal y como están las cosas ahora, el viaje en moto eléctrica se hace de una forma más tranquila porque hay que recargar una o dos veces al día. Las paradas para recargar son de entre 30 y 40 minutos con un cargador potente (>20 kW). Por las noches cargan en los hoteles, incluso en enchufes convencionales. Las etapas del viaje oscilan entre los 82 km la más corta hasta los 682 km la más larga con dos cargas en ruta. Hacen el viaje de ida y vuelta a Suiza con un extenso recorrido interior en unos 16 días.
Evitan siempre que pueden las autopistas y vías rápidas porque en ellas es donde las motos consumen más. En carreteras de curvas de montaña la batería se alarga por la frenada regenerativa en las bajadas. Los puntos de carga los localizan con aplicaciones al estilo de las que indican gasolineras. En Suiza tienen abundantes.
Esto es la prehistoria de los viajes en moto eléctrica, pero no tengo ninguna duda de que es lo que vendrá. Y hoy ya es posible con algunas incomodidades, pero tengo curiosidad por saber lo que se siente curveando prácticamente en silencio por los Alpes suizos. Estas motos tienen 110 CV y 190 Nm de par.
Por cierto, he mirado el plan de mantenimiento de la Zero SR-S, la carenada, y es como dice kowalski gs, el fabricante quiere hacer pasar por caja al usuario con un intervalo de mantenimiento de 6.000 km. Pero unos detalles:
Es decir, el auto-mantenimiento cuando se acaba la garantía es trivial. Y las revisiones tienen que ser forzosamente más baratas (incluso en conce).
Todos los puntos de mantenimiento son aprietes e inspecciones visuales de puntos comunes con las motos de combustión: frenos, neumáticos, rodamientos, horquilla. Del motor solo hay un apunte: "Puesta en marcha y sincronización", a realizar cada 12.000 km. Las baterías no tienen mantenimiento y tienen 5 años de garantía sin límite de kilometraje. La transmisión es directa sin embrague y no tiene mantenimiento. No hay consumibles de motor ni de cambio de marchas. Los únicos consumibles de estas motos son los neumáticos, correa de transmisión (no llevan cadena), líquido y pastillas de freno... y se acabó.
Y esto es solo la prehistoria. En 10 años nos metemos en la edad contemporánea.
Para hacer boca:
Hoy por casualidad he leído en el Solo Moto nº 2067 de octubre de 2021, un artículo de Alicia Sornosa sobre un viaje de Madrid a Suiza en motos eléctricas Zero, estas dos:
![]()
Obviando el tema de los youtubers moteros, sus patrocinios y sus motivaciones económicas, el artículo me ha parecido interesante porque describe el inicio de una era, de la misma forma que aquellos teléfonos móviles-tocho de los 90 fueron el inicio de una revolución.![]()
Tal y como están las cosas ahora, el viaje en moto eléctrica se hace de una forma más tranquila porque hay que recargar una o dos veces al día. Las paradas para recargar son de entre 30 y 40 minutos con un cargador potente (>20 kW). Por las noches cargan en los hoteles, incluso en enchufes convencionales. Las etapas del viaje oscilan entre los 82 km la más corta hasta los 682 km la más larga con dos cargas en ruta. Hacen el viaje de ida y vuelta a Suiza con un extenso recorrido interior en unos 16 días.
Evitan siempre que pueden las autopistas y vías rápidas porque en ellas es donde las motos consumen más. En carreteras de curvas de montaña la batería se alarga por la frenada regenerativa en las bajadas. Los puntos de carga los localizan con aplicaciones al estilo de las que indican gasolineras. En Suiza tienen abundantes.
Esto es la prehistoria de los viajes en moto eléctrica, pero no tengo ninguna duda de que es lo que vendrá. Y hoy ya es posible con algunas incomodidades, pero tengo curiosidad por saber lo que se siente curveando prácticamente en silencio por los Alpes suizos. Estas motos tienen 110 CV y 190 Nm de par.
Por cierto, he mirado el plan de mantenimiento de la Zero SR-S, la carenada, y es como dice kowalski gs, el fabricante quiere hacer pasar por caja al usuario con un intervalo de mantenimiento de 6.000 km. Pero unos detalles:
Es decir, el auto-mantenimiento cuando se acaba la garantía es trivial. Y las revisiones tienen que ser forzosamente más baratas (incluso en conce).
Todos los puntos de mantenimiento son aprietes e inspecciones visuales de puntos comunes con las motos de combustión: frenos, neumáticos, rodamientos, horquilla. Del motor solo hay un apunte: "Puesta en marcha y sincronización", a realizar cada 12.000 km. Las baterías no tienen mantenimiento y tienen 5 años de garantía sin límite de kilometraje. La transmisión es directa sin embrague y no tiene mantenimiento. No hay consumibles de motor ni de cambio de marchas. Los únicos consumibles de estas motos son los neumáticos, correa de transmisión (no llevan cadena), líquido y pastillas de freno... y se acabó.
Y esto es solo la prehistoria. En 10 años nos metemos en la edad contemporánea.
Para hacer boca:
ovejanegra escribiö:
Y esto es solo la prehistoria. En 10 años nos metemos en la edad contemporánea.
Por cierto a ver si les ponen algún ruidillo decente a esas sopla-hojas?... como están contemplando ya-será obligatorio- en la UE los sesudos y forrantes-del verbo forrarse- adoradores de voltios?...
Piensa que una red de distribución, necesitará la facturación de los talleres para sobrevivir, solo con puntos de venta no pueden subsistir. No nos hagamos ilusiones con los costes de mantenimiento, van a ser no solo iguales, si no superiores, tiempo al tiempo...
El "gol" del mantenimiento, creo que nos lo meteran por revisiones en medidas de seguridad y demás historias, que es por donde pueden...?
Bueno, bueno, yo no creo que sean peores que los adoradores de octanos. ?
Sí, yo creo que los fabricantes se van a resistir a renunciar al negocio del mantenimiento, pero muchos usuarios ya vivimos al margen de los concesionarios, y la realidad es que un motor eléctrico no tiene mantenimiento y tiene menos piezas que uno de combustión. Hay muchos negocios en la historia reciente que se han agotado o se han transformado. Nada nuevo.
En fin, que yo no creo que lo eléctrico sea la panacea, lo que creo es que a nivel de emisiones y ruido tiene ventajas evidentes sobre la combustión, y luego otras añadidas cuando el sistema esté maduro, que a día de hoy no lo está. Pero solo le falta un hervor.
Veremos el tipo de pila o batería que se usa, ese es el meollo del asunto, pero con una u otra tecnología, no tengo duda de que es el futuro. Y yo no lo veo con malos ojos.
El "gol" del mantenimiento, creo que nos lo meteran por revisiones en medidas de seguridad y demás historias, que es por donde pueden...
De todas formas, lo podemos ir viendo con los coches. Cuando tenga tiempo (o alguien ya lo sabe) te coges un Golf totalmente electrico y podemos indagar en frecuencia y precio de revisiones, lo comparamos con el gasolina y sacamos conclusiones.
Jejejeje, …. pareces “brujo” ….. lo que paso ayer …También hay otro riesgo, y es el de la informática, los sistemas propietarios y la encriptación. Una moto eléctrica ya es un sistema electrónico completo, muy parecido a un robot. Y ahí la informática es una pieza central y no algo accesorio o periférico.
Pero bueno, para eso están los hackers. ?
Tú mismo lo has dicho, la que no te cuesta ni un duro es de la 30 años, una moto que dista mucho de ser actual y por ende no requiere de los casi obligados pasos por el taller para ajustar la tecnología actual. Cierto que no te cueste nada, pero no es un ejemplo de moto de gasolina de las que ahora se compran.A mi la moto de gasolina hace más de 30 años que no me cuesta ni un duro: NO hay mantenimiento más alla de frenos, neumaticos (algunos he cambiado, normal, es un vehiculo práctico, de ocio con AUTONOMIA superior a 350 kmts) y alguna pieza que se rompe. Por cierto, TODAS mis motos de gasolina se recargan en menos de un minuto y están listas para seguir con su cometido: desplazarte grandes distancias con agilidad y recarga de combustible inmediata.
Eso todavía está por ver..
Como ya ha dicho Ovejanegra repetidas veces el mantenimiento de una moto eléctrica es sin duda alguna menor que una moto de carburante. Y excepciones habrá mil y trampas mil, pero no se puede pretender obviarlo.
Cuando saquen motos "grandes", veremos a ver el mantenimiento que requieren.
Y esa puesta en marcha y sincro, en que consiste? Y de cuánto hablamos?.
Yo me refiero a que en teoría es menor el mantenimiento. Pero al ser un "mundo nuevo", vendrán otras averías.
Es ejercicio de imaginación.
Por cierto, un tesla, que mantenimiento lleva y cuánto es?. Lo pregunto por ignorancia simplemente. A ver si alguien lo tiene.
Saludos
Es que esa es la manera en que, no necesariamente hemos de estar de acuerdo, pero sí entender el devenir del mercado; las ventajas inherentes que tienen los vehículos eléctricos enfrente de los de combustión es que lo que hará, alentado por las autoridades, que se desarrollen imparablemente hasta inundarlo todo. Es lo que yo siempre digo de que unas cosas que se crean son alternativas y otras evolución. En ese caso es evolución, forzosa en la medida que no nos dejarán elegir si se quiere, pero evolución.Bueno, siendo pesimistas, puede equivaler a un cambio de aceite y filtro, más un cambio de filtro de aire, más un reglaje de válvulas, más una sincronización de la inyección, más un cambio de bujías... pero yo no lo creo.
Y tengamos en cuenta que el sistema todavía no está maduro, como en el caso de Tesla. De momento las máquinas son mucho más caras que las de combustión, la autonomía limitada y los puntos de recarga escasos. Exactamente igual que los primeros móviles: caros, tochos y con baterías que no llegaban a un día. Pero los móviles tienen unas ventajas inherentes que hicieron que el sistema se desarrollara en pocos años. Es el mismo caso de las motos eléctricas.
No quiero hacer publicidad de nada, no soy un infiltrado del sector eléctrico ? , pero no encuentro más información que la de la marca Zero (la Tesla en motos). Decir que este enlace lo acabo de encontrar ahora, después de escribir todo lo que he escrito sobre el mantenimiento de las motos eléctricas.
Sistema increíblemente eficiente
Y si nos vamos a fabricantes españoles, ellos aseguran un 80% de ahorro en mantenimiento:
Escúter S02 LS
No lo has entendido. No la de hace 30 años sino TODAS DESDE hace 30 años, y han caido unas cuantas. También tengo actuales y idem.Tú mismo lo has dicho, la que no te cuesta ni un duro es de la 30 años, una moto que dista mucho de ser actual y por ende no requiere de los casi obligados pasos por el taller para ajustar la tecnología actual. Cierto que no te cueste nada, pero no es un ejemplo de moto de gasolina de las que ahora se compran.
Como ya ha dicho Ovejanegra repetidas veces el mantenimiento de una moto eléctrica es sin duda alguna menor que una moto de carburante. Y excepciones habrá mil y trampas mil, pero no se puede pretender obviarlo.
Os recomiendo mirar este video. Vienen nuevas baterías muy interesantes. Es de coches pero ya se sabe... después irá a las motos seguro.La pila de hidrógeno es otra tecnología al alza que podría acelerar el despliegue de las eléctricas. Lo que creo que está claro que el ión-litio ha llegado a su límite, y no creo que sean las baterías que hagan despegar la electrificación.
En cuanto a las motos híbridas, habiendo probado coches híbridos, yo me voy a esperar a lo eléctrico 100% con una tecnología que lo haga plenamente funcional. Lo de los híbridos me parece puro marketing.