ALPEN MASTERS 2021...LA GANADORA ES..¡DUCATI V4S!

Voy a contar mi caso:

Desde el año 1994 tengo BMW. Primero pasé por dos modelos K (K 75 y K 1100 RS). Después por 2 GS y una GSA. Ahora tengo una AT. Además también he usado una T MAX para viajar. Con todas ellas he disfrutado mucho.

Si ahora por la razón que fuese tuviera una DUCATI V4, seguramente estaría igual de encantado o más que todos vosotros. Es una gran MAXI TRAIL a la altura de la GS. Al igual que también van muy bien la AT, EXPLORER, TENERÉ y V-STROM principalmente. Quien diga que no MIENTE COMO UN BELLACO!!!

Lo que pasa es el problema de siempre. Muchos no acertamos a elegir perfectamente el modelo de moto para nuestro uso mayoritario (a nivel general de todos los modelos de moto existentes en el mercado). Después vienen las preferencias y gustos. Ahí todo es personal.

Cuando elegí la AT, en detrimento de otras marcas, fue la mejor opción para mí por muchas razones. Sobre todo para el uso que ahora le estoy dando. Normalmente circulación por asfalto a velocidad lenta y moderada, entrando en muchos tramos de pista o suelo en muy mal estado. Todo ello sin olvidar que a medida que se van subiendo MSNM se va perdiendo potencia en la moto por falta de oxígeno. La AFRICA TWIN es una mala moto?. Pues NO. Al contrario, yo estoy ENCANTADO!!!

El día que deje de hacer todo eso, volveré a tener una GS/GSA. Que será la que mejor me encaje para el uso y preferencias que desearé de una moto. Como alguien ha comentado, para mi uso no concibo una moto sin cardan ni levers en el mismo modelo. Del resto de los GAGDETS ya van saliendo también en otras marcas (Control de velocidad, faros led, suspensión electrónica, navegación, pantallas TFT, arranque KEYLESS, etc). Todo este tipo de extras que se implementan en pro de la seguridad y comodidad BIENVENIDOS SEAN.

En fin, que cada uno compre la máquina que mas le guste, encaje por uso y que disfrute lo máximo con ella. En el siglo XXI no hay moto mala, sino mala elección, ya que hay para todos los gustos y preferencias. Recordando siempre que no hay una sola moto perfecta para todo. Todas adolecen de algo.
 
Hola Carlos,

El deposito son 22lts, en "mi caso" la autonomía depende del día, en el grupo que voy (los Butirraiders) tenemos ritmos alegres el 95% de las veces, con ello tengo una autonomía asegurada de 330kmts, llegando a los 350kmts como limite.

Mis consumos (medidos entre repostajes) oscilan de los 6 a los 6,5lts (aprox).

A sendos ritmos las GS gastan unos 5,0 a 5,5lts (aprox) o sea entre 1 lt mas a los 100kms, supongo que tener 170cv tiene este precio a pagar que en mi caso ni me preocupa, considero que si tengo que parar cada 300kmts a repostar no es ningún drama.

saludos

Es lo que tiene tener 170 CV. Hay que dar de comer a todos esos caballos, sino no andan.:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Grande machinna esa DUCATI!!!
 
según medidas de Moto Magazine: consumo medio, mínimo/maximo...estabilizado a 130kmh...autonomía antes de reserva:

Ver el archivo adjunto 285456



Aquí abajo comentario en POUR/ CONTRE: CONSOMMATION
Ver el archivo adjunto 285455

Ver el archivo adjunto 285457
Me sorprende que en el apartado parte ciclo la KTM sea tan superior a las otras, y la BMW con sus levers sea la peor, pero mas me sorprende aún que en "Duo" la BMW sea de nuevo la peor parada.
 
Con 14 litros de depósito sólo puedes ir a Mongolia bajando desde el lago Baikal en Rusia. Si haces la ruta de la seda es imposible a no ser que lleves garrafas… y si me dices que lo hizo en un mes fue y volvió por Rusia seguro. Así se puede hacer con cualquier moto.

Nosotros nos tiramos 7 semanas metiendo muchos días 14 horas de moto…
Pues no sé la ruta que hizo, supongo que la que dices pues los tiempos serán impepinables. De todas formas viendo las fotos parece que llevaba alguna garrafa extra.
83285deae61a73425b31596783192d42.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Pues no sé la ruta que hizo, supongo que la que dices pues los tiempos serán impepinables. De todas formas viendo las fotos parece que llevaba alguna garrafa extra.
83285deae61a73425b31596783192d42.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk


Si claro... esa moto se la ve con garrafas extras y puede ser de las motos que menos gasten del mercado con diferencia.. se hablan de consumos de 3 litros y pico..

eso no son los 7 de otras más potentes.. con ese consumo solamente con los 14 litros tienes para 400 y pico.. esa garrafa que mínimo sera de 12-15 litros tienes una autonomía a ritmo de viaje de 700 kms faciles.
 
Me sorprende que en el apartado parte ciclo la KTM sea tan superior a las otras, y la BMW con sus levers sea la peor, pero mas me sorprende aún que en "Duo" la BMW sea de nuevo la peor parada.
BMW estará ahorrando para pagar mejor la promo, cuando saque el nuevo modelo..

Enviado desde mi Honor 10
 
Enhorabuena a ducati.....el ferrari de las motos, el fia q probe la multi 12 ha sido la unica vez q me ha sorprendido un motor de moto, esa rabia ufffff, no apto para mi....dejo al resto segun mi opinion en segunda division y eso q la mia lleva 152 cv......muybien xducati
....ainsss qué injusticia...y MV Agusta, entonces ¿qué?...hasta su F4 es culpita de Ferrari...ninguna motocicleta italiana es más "ferrari" que una MV Agusta...


 
Pues no sé la ruta que hizo, supongo que la que dices pues los tiempos serán impepinables. De todas formas viendo las fotos parece que llevaba alguna garrafa extra.
83285deae61a73425b31596783192d42.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Por lo que lleva en la moto y los neumáticos que gasta, lo hizo todo por carretera seguro. Es decir, se cruzó Rusia para ir hasta el lago Baikal y desde allí hacia el sur también por carretera hasta llegar a Ulán Bator (la foto de la estatua está cerca de Ulán Bator). Es todo asfalto. De hecho, es lo único asfaltado de Mongolia.

Es un viaje largo pero por carretera y todo recto se puede hacer con cualquier moto sin problemas. Hay servicios de todo tipo durante todo el trayecto: gasolineras, restaurantes, hoteles, hostales... hasta cobertura y 4G.
 
Si claro... esa moto se la ve con garrafas extras y puede ser de las motos que menos gasten del mercado con diferencia.. se hablan de consumos de 3 litros y pico..

eso no son los 7 de otras más potentes.. con ese consumo solamente con los 14 litros tienes para 400 y pico.. esa garrafa que mínimo sera de 12-15 litros tienes una autonomía a ritmo de viaje de 700 kms faciles.
No sé cuánto le consumió, el tío parece grande y la moto va cargada.
700 y pico kms debe de ser lo q hacía de media diaria.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Por lo que lleva en la moto y los neumáticos que gasta, lo hizo todo por carretera seguro. Es decir, se cruzó Rusia para ir hasta el lago Baikal y desde allí hacia el sur también por carretera hasta llegar a Ulán Bator (la foto de la estatua está cerca de Ulán Bator). Es todo asfalto. De hecho, es lo único asfaltado de Mongolia.

Es un viaje largo pero por carretera y todo recto se puede hacer con cualquier moto sin problemas. Hay servicios de todo tipo durante todo el trayecto: gasolineras, restaurantes, hoteles, hostales... hasta cobertura y 4G.
Alguna pista de tierra embarrada parece que cogió. Pistas planas pero q así de cargado y con neumáticos de carretera igual puedes tener algún sustillo.
e26de9a4aa0d84306b7140bbf6d59a1b.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Yo de la Honda no creo se haya dicho nada malo. No entiendo porque se incluyo aqui. Una Honda es mas dura que el Alcoyano. Hay gente da la vuelta al mundo en bicicleta o a pie. Yo al menos creo es mejor evitar la moto complicada/sofisticada. No es la mejor para ir a la Estepa Siberiana (muy buenos los polvorones). Sino todo lo contrario. La moto cuanto mas sencilla y basica sera mejor. Siguiendo este razonamiento no se salvan tampoco los ultimos modelos de BMW...pero es que comparativamente dentro de estas motos sofisticadas y modernas precisamente la V4 se llevaria la palma...Yo ni regalada la querria para hacer un viaje de este tipo.

Me casque hace poco el pedazo de post del compañero @lapizlatzuli sobre el Pamir etc. Tanto su propia moto como la del compañero sorpresa le acompaño durante unos dias por aquellos lugares (Werner) si son motos aptas con las que me iria sin pegas...Simplemente debes pedir ayuda en un Muztoo o similar y date por jodido si vas con la V4... Mirar la oferta de motos de alquiler tienen a su disposicion...alli no veras ninguna complicacion mecanica ni sofisticacion exagerada...no es garantia de exito.
 
Justo esa prueba es de una revista francesa, que creo según @frenchie son bastante imparciales y objetivos, no?

...lo son sin lugar a dudas. Como he dicho: no se casan con nadie, y llevan así unos 40 años, es una revista de la FFMC.

Durante las comparativas hay explicaciones relativas a las calificaciones-y a la derecha de las calificaciones-muy interesantes porque matizan...no voy a publicar los textos enteros por razones de copyright, nunca los publico enteros.
 
...lo son sin lugar a dudas. Como he dicho: no se casan con nadie, y llevan así unos 40 años, es una revista de la FFMC.

Durante las comparativas hay explicaciones relativas a las calificaciones-y a la derecha de las calificaciones-muy interesantes porque matizan...no voy a publicar los textos enteros por razones de copyright, nunca los publico enteros.

...por ejemplo:


Traduzco unos párrafos:
<<Pero el motor más apropiado para la vocación GT de trail/rutera, es el bóxer de la GS. No es el más potente, pero sí el más "redondo", el que mejor/adecuado par tiene y pródigo en todo lo que se espera de un gran bicilindro: francas reprises, aceleraciones convincentes, lo tiene todo. Y es que la potencia no lo es todo.>>
1 MOTEUR COMPARATIF.JPG
2 MOTEUR COMPARATIF.JPG

..y otros párrafos:

Traduzco:

<<La BMW ofrece el asiento más acogedor a pesar de su estilo sport. Es un asiento casi plano, lo cual es perfecto para encontrar la mejor posición de cada uno según su talla y envergadura; el manillar alto y ancho ofrece una posición muy natural>>

3 ERGONOMIE COMPARATIF.JPG
4 ERGONIMIE COMPARATIF.JPG
 
Última edición:
Por su consumo no. Por su autonomía. Es lo que he preguntado exactamente. Si consume dos o tres litros más realmente me importa poco. Lo que sí me importa (y mucho) es poder acercarme a los 500 kms de autonomía por el tipo de viajes que hago.
Llegar sin sustos a los 500 kms, hoy en día no hay otra moto más que la GSA. Ya puedo bajar los puertos en la mia con motor apagado, que a los 500 no llego ni de lejos. Aquí no hay duda alguna.
Esta por ver la Tiger 1200 nueva, modelo explorer. A ver si viene y podemos comprobarlo
 
...por ejemplo:


Traduzco unos párrafos:
<<Pero el motor más apropiado para la vocación GT de trail/rutera, es el bóxer de la GS. No es el más potente, pero sí el más "redondo", el que mejor/adecuado par tiene y pródigo en todo lo que se espera de un gran bicilindro: francas reprises, aceleraciones convincentes, lo tiene todo. Y es que la potencia no lo es todo.>>
Ver el archivo adjunto 285507
Ver el archivo adjunto 285508

..y otros párrafos:

Traduzco:

<<La BMW ofrece el asiento más acogedor a pesar de su estilo sport. Es un asiento casi plano, lo cual es perfecto para encontrar la mejor posición de cada uno según su talla y envergadura; el manillar alto y ancho ofrece una posición muy natural>>

Ver el archivo adjunto 285516
Ver el archivo adjunto 285517


O sea que es mejor el motor bmw que los potentes ktm y ducati??


joe.. a ver si el tio affleck con sus afirmaciones por debajo de 7000 vueltas etc tiene algo de razón...

Yo creo que las potencias MÁXIMAS (y las mayúsculas no son casualidad) ya solo engañan al que se quiere dejar engañar.

yo creo que es bastante clara la explicación.. no hace falta que la diga el denostado affleck.
 
...por ejemplo:


Traduzco unos párrafos:
<<Pero el motor más apropiado para la vocación GT de trail/rutera, es el bóxer de la GS. No es el más potente, pero sí el más "redondo", el que mejor/adecuado par tiene y pródigo en todo lo que se espera de un gran bicilindro: francas reprises, aceleraciones convincentes, lo tiene todo. Y es que la potencia no lo es todo.>>
Ver el archivo adjunto 285507
Ver el archivo adjunto 285508

..y otros párrafos:

Traduzco:

<<La BMW ofrece el asiento más acogedor a pesar de su estilo sport. Es un asiento casi plano, lo cual es perfecto para encontrar la mejor posición de cada uno según su talla y envergadura; el manillar alto y ancho ofrece una posición muy natural>>

Ver el archivo adjunto 285516
Ver el archivo adjunto 285517
Hablan muy bien del carácter del motor de la Ducati.
Yo creo que lo hemos repetido por activa y por pasiva.
La gs en su conjunto es la más completa para un rango muy amplio de usuarios.
Puede que no sea la mejor en cada uno de los apartados, eso no lo consigue ninguna moto, pero puntúa muy alto en todo.
A mi la Ducati, me gusto mucho.
Pero ni el precio, ni el uso que vengo haciendo de ella se adaptan a lo que buscaba.
Aún así, nunca la he descartado totalmente, una gran moto sin duda.
 
O sea que es mejor el motor bmw que los potentes ktm y ducati??


joe.. a ver si el tio affleck con sus afirmaciones por debajo de 7000 vueltas etc tiene algo de razón...

Yo creo que las potencias MÁXIMAS (y las mayúsculas no son casualidad) ya solo engañan al que se quiere dejar engañar.

yo creo que es bastante clara la explicación.. no hace falta que la diga el denostado affleck.

...a ver, el Administrador-auténtica palabra de dios-está jartito de decir lo mismo y hablar de la entrega del par, de lo que es un bicilíndrico flat twin...del carácter en bajos/medios...y tu y yo, condenados por inapropiados y ya proscritos?...lo mismo.

Pero vivimos tiempos convulsos, donde nada es lo que parece...y cuando uno afirma categóricamente algo en aras de la objetividad-y la cordura- respecto a lo que se puede esperar/desear de una Maxi Tral GT...Tiembla el Misterio?.

Hay veces que paso de publicar artículos de Moto Magazine, Motorrad o Motorcycle...porque increíblemente las tres revistas y sus equipos de probadores profesionales dicen más o menos lo mismo, o sea llegan a la misma conclusión....la GS sigue siendo tal vez la más completa, y por ello seguramente la que más se vende...que diría el forero kowalski que también le pega a la lengua de Molière.

Y no los publico por aburrimiento?...porque lo de "Cada ollero alaba su puchero" está aquí muy extendido. Y da igual ocho que ochenta: la mía es la mejor porque lo digo yo.

Postura sin duda enraizada-psicólogo aficionaíllo?-con la manía de los recreos infantiles de medir todo?....para llegar invariablemente a la conclusión de que somos los mejores y más dotados...unos genios y los demás no.
 
Última edición:
Con el debido respeto, ante unos párrafos, cada uno lo interpreta como quiere, algunos “arrimando las ascuas …”
Lo que ha dicho la revista francesa es una obviedad: no todo es potencia.
El que busque potencia … hay muy buenas opciones.
Y con esto vuelvo a lo que ha dicho Carlos tantas veces, no hay moto mala, hay gustos y elecciones (acertadas y equivocadas).
Saludos
 
Ojo un consumo mínimo de 6.8 ojito..

Lo pone en la prueba..

Yo se que vosotros sois ricos y os da igual pagar casi 4 euros más cada 100 kms..pero a mi después de los descuentos de mi modesta nominita me duele bastante
Con cariño @affleck … hace poco pusiste la subida de retención en tu nómina …. a ti te da para comprar la … Pikes Peek ? Así que ya estas tardando xD
 
...a ver, el Administrador-aunténtica palabra de dios-está jartito de decir lo mismo...y tu y yo, condenados por inapropiados y ya proscritos...lo mismo. Pero vivimos tiempos convulsos, donde nada es lo que parece...y cuando uno afirma categóricamente algo en aras de la objetividad-y la cordura- respecto a lo que se puede esperar/desear de una Maxi Tral GT...Tiembla el Misterio?.


Aquí hay una cosa clara....

Cuando salió la Ducati ya dije que el consumo no iba a ser frugal..

Se ha intentado por activa y por pasiva por "algunos" no todos (yo leo el foro ducatistas y algún ex propietario de GSA que tienen la v4 dice que les mosquea bastante) minimizar esa diferencia que en todas las pruebas más o menos objetivas se va a los 2 LITROS de diferencia.

Esta prueba hay 4 medias por falta de una.. con 4 diferentes utilizaciones.. un consumo mínimo.. que se supone como digo que es paseando a miss daisy.. uno máximo... que será exprimiendo el motor... uno medio de la prueba, lo cual nos hace una idea de lo que gasta esa moto en un AMBIENTE DE PUERTOS, aceleraciones, frenadas y pendientes, y por su fuese poco un consumo a una velocidad SOSTENIDA de 130.. yo creo que más completa es imposible que sea.

Sobre la entrega del boxer... lo he dicho 400 millones de veces.. no es lo mismo potencia MÁXIMA, ni tan siquiera PAR MÁXIMO, que disposición de potencia y par a unos regímenes dados...

Si tu miras las curvas puedes ver como el boxer SIEMPRE es más potente y ofrece más par (en algunas vueltas casi doblando la curva de sus competidoras) y que no es superada hasta las 6700-7000 vueltas.

Que cada uno analice a las vueltas que va realmente...


Y lo ultimo que se nos olvida... ESA DISPOSICIÓN DE PAR Y POTENCIA del boxer a bajas vueltas hace que puedas circular a muy bajas vueltas y de ahí las diferencias de consumo.. NI MÁS POTENCIA ni gaitas... si fuese por potencia el consumo mínimo debería ser mucho más parejo, y no lo es.. son motos que por arquitectura y por RÉGIMEN IDÓNEO de utilización van más altas de vueltas y por consiguiente gastan más.

si esto es ser un taliban, un obtuso o un proscrito pues lo seré pero creo que tengo la suficiente experiencia y criterio para darme cuenta de estas cosas...

si ya metemos 2 personas y 3 maletas en la ecuación ojo que la difencia es mucho mayor porque ahí si que incide más la respuesta.

la revista lo dice claro.. estoy de acuerdo al 100 por 100..

Ahora que cada uno analice para que están diseñadas estas motos y su uso.. .PARA EL MÍO boxer for ever.. y más reprogramado y llenando más si cabe la entrega en regímenes a los que yo voy..

lo que de por encima de 7000 vueltas lo voy a sentir y a utilizar en contadas ocasiones. Además hay 6 marchas.. tengo la mala costumbre de utilizarlas todas.. no hace falta subir una moto bicilindrica a 9000 vueltas.
 
Con cariño @affleck … hace poco pusiste la subida de retención en tu nómina …. a ti te da para comprar la … Pikes Peek ? Así que ya estas tardando xD


Estoy muy mosqueado con la politica confiscatoria del estado mikel.. mis mejores años, los de mejor producción económica y por lo cual quiero vivir en un futuro se lo está llevando al 40 por ciento papá estado..

Es una pasada... como para encima pagar más impuestos indirectos innecesarios en gasolina.... no hombre no.

y en ningún momento he dicho que no tenga dinero para comprarme cualquier moto de las que estamos hablando... eso no lo habrás oído en mi boca.. no voy a ir de victima cuando no lo soy.. eso sí.. con lo que me cuesta ganar a mi el dinero no voy a "invertir" 28.000 euros en una moto NI DE COÑA.
 
Alguna pista de tierra embarrada parece que cogió. Pistas planas pero q así de cargado y con neumáticos de carretera igual puedes tener algún sustillo.
e26de9a4aa0d84306b7140bbf6d59a1b.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Sí, son obras en Mongolia. Aprovechan el verano y te lo levantan todo.
 
Aquí hay una cosa clara....

Cuando salió la Ducati ya dije que el consumo no iba a ser frugal..

Se ha intentado por activa y por pasiva por "algunos" no todos (yo leo el foro ducatistas y algún ex propietario de GSA que tienen la v4 dice que les mosquea bastante) minimizar esa diferencia que en todas las pruebas más o menos objetivas se va a los 2 LITROS de diferencia.

Esta prueba hay 4 medias por falta de una.. con 4 diferentes utilizaciones.. un consumo mínimo.. que se supone como digo que es paseando a miss daisy.. uno máximo... que será exprimiendo el motor... uno medio de la prueba, lo cual nos hace una idea de lo que gasta esa moto en un AMBIENTE DE PUERTOS, aceleraciones, frenadas y pendientes, y por su fuese poco un consumo a una velocidad SOSTENIDA de 130.. yo creo que más completa es imposible que sea.

Sobre la entrega del boxer... lo he dicho 400 millones de veces.. no es lo mismo potencia MÁXIMA, ni tan siquiera PAR MÁXIMO, que disposición de potencia y par a unos regímenes dados...

Si tu miras las curvas puedes ver como el boxer SIEMPRE es más potente y ofrece más par (en algunas vueltas casi doblando la curva de sus competidoras) y que no es superada hasta las 6700-7000 vueltas.

Que cada uno analice a las vueltas que va realmente...


Y lo ultimo que se nos olvida... ESA DISPOSICIÓN DE PAR Y POTENCIA del boxer a bajas vueltas hace que puedas circular a muy bajas vueltas y de ahí las diferencias de consumo.. NI MÁS POTENCIA ni gaitas... si fuese por potencia el consumo mínimo debería ser mucho más parejo, y no lo es.. son motos que por arquitectura y por RÉGIMEN IDÓNEO de utilización van más altas de vueltas y por consiguiente gastan más.

si esto es ser un taliban, un obtuso o un proscrito pues lo seré pero creo que tengo la suficiente experiencia y criterio para darme cuenta de estas cosas...

si ya metemos 2 personas y 3 maletas en la ecuación ojo que la difencia es mucho mayor porque ahí si que incide más la respuesta.

la revista lo dice claro.. estoy de acuerdo al 100 por 100..

Ahora que cada uno analice para que están diseñadas estas motos y su uso.. .PARA EL MÍO boxer for ever.. y más reprogramado y llenando más si cabe la entrega en regímenes a los que yo voy..

lo que de por encima de 7000 vueltas lo voy a sentir y a utilizar en contadas ocasiones. Además hay 6 marchas.. tengo la mala costumbre de utilizarlas todas.. no hace falta subir una moto bicilindrica a 9000 vueltas.

...sí, para mi uso también.

Peero a quien le vaya más el rollo deportivo, pues tiene KTM-deportiva y off- y Ducati...y tan contentos.

En aquella prueba muy extensa que publiqué sobre un viaje largo por Macedonia/Grecia/Bosnia con tanta pista como asfalto...
Puedo permitirme sin infringir el copyright publicar algunos pasajes que tal vez sean esclarecedores.
NO publico la prueba entera ni mucho menos.

<<Dos toneladas de gasolina...40.000km acumulados...por las 13 motocicletas después de haber atravesado la mitad de Grecia, Albania y Montenegro por todo tipo de terrenos y superficies.

Protección parabrisas/carenado, bien probado porque somos 13 pilotos de diferente estatura/envergadura...la que cierra la marcha al respecto es naturalmente la Ténéré, el resto de motocicletas dan una protección media-no son GT-y la sorpresa viene de la KT 1290 Super Adventure R que a pesar de su parabrisas bajo llega a proteger hasta lo alto del casco de los pilotos más altos.

Después del largo trayecto por autopista-lluvia a ratos-la 1250 GS tiene la preferencia del grupo por su confort...la Triumph T Rally Pro sobresale también por su estabilidad y agrado en la conducción. Ausencia de vibraciones , maniobrabilidad, cambios de dirección y curvas rápidas, conducta sobre suelo seco/mojado...la Triumph se comporta.

Metidos ya en faena y siguiendo tracks del TET-Trans Euro Trail-en las gargantas de Vikos, un puente muy antiguo de piedra suelta y estrecho nos demuestra que sólo la Ténéré y la KT 890 lo pueden atravesar sin problemas. Las demás pasan...pero no tan facilmente.

Después de bastantes km en autopista, carreteras rápidas, carreteras de curvas sinuosas...la primera conclusión es que la 1250GS, Africa Twin Adventure Sports, Multistrada V4, y KT 1290 Super Adventure S...ayudan al piloto a sacar el mejor partido en viajes lejanos.

Sí sólo fuesen carreteras de curvas y curvas...la Multistrada estaria a la cabeza siempre que te gustase la conduccción deportiva.

Sin embargo si reunimos todas las exigencias/parámetros de un viaje lejano...ninguna otra moto puede con la 1250GS cuando el confort es la clave. El único defecto que le veamos es el régimen de rpm importante a velocidad constante, y por cierto, su QuicShifter es el peor-y el más caro- con diferencia de todas las motos qu lo llevan en esta prueba.

Ducati se adjudica el mejor QuickShifter, mejotando incluso el de la KTM.

Las ATwin, Adventure y standard van equipadas con la excelente caja de velocidades DCT.

Cuando los 13 pilotos opinan sobre la peor moto para este viaje...sale la Ténéré, no tiene sitio para llevar una bolsa grande, la protección es nimia, la autonomía antes de llegar a la reserva escasa, unos 150km.

En la categoría de las que llevan 21" delante, las KT las consideramos las mejores viajeras, su peculiar depósito de 20L protege mucho y baja el centro de gravedad dándole una estabilidad tremenda. En la "R" hace falta tener físicamente una cierta envergadura para ir cómodo. Las KT cubren las distancias en asfalto con un confort absoluto, comparable al de las traisl más grandes de la prueba.

Mucho más simplista la Suzie 650, lleva un motor simpático que no fatiga al piloto y la protección es suficiente. Pero tiene un look absoleto.

Su hermana mayor la 1050 XT nos dá algo más por nuestro dinero...aunque su concepción peca de algo de falta de finura. Pero una vez en marcha esta moto enamora: vibraciones mínimas, par omnipresente, buena ergonomía sea cual sea la envergadura del piloto, estabilidad satisfactoria...una navaja suiza esta moto. Los ingenieros de Suzuki han fabricado una moto genial, fiable y muy probada. Curioso: aunque te dejes el contacto puesto toda una noche a 1800m de altura en pleno invierno...a la mañana siguiente la moto arranca sin ningún problema.

La gran revelación de la comparativa es la KTM 1290 Super Adventure R, en carretera es rápida y confortable, casi tanto como la versión "S"...la cual no acaba la primera de la prueba porque ese puesto se la lleva la Ducati. La italiana no tiene casi nada que ver con las Multis del pasado...

La KT 1290 R con sus WP XPLOR de 220mm aunque es una moto alta y claramente concebida para el off...da mucho juego en asfalto, su asiento redisañado permite a pilotos no muy altos ir cómodos, la estabiliad a lo largo de los km es muy buena, a pesasr de la 21" delantera y las supensiones de gran recorrido, a esa estabilidad ayudan el nuevo chasis, y el depósito de combustible.

La KT 1290 S brilla en utilización viaje, hasta la navegación por el parametraje es instintivo, a bordo todo parece simple y explícito, el par desde los bajos regímenes es impresionante, las vibraciones mínimas y su comportamiento a velocidades inconfesables, imperturbable. En zonas de curvas más de lo mismo lo que la sitúa entre las motos "deportivas" de esta prueba. De hecho no tendría rival si Ducati no hubiese sacado la V4.

KTM nos ha confirmado que mantendrá siempre su arquitectura motor tipo V2 en sus Super Adventure, porque consideran haber alcanzado un nivel de perfomances inigualable.

Lo mismo le pasa a BMW con sus boxer. Conservar las GS y sus motores es el deseo que nos ha transmitido el jefe de proyecto de la 1250GS... es una tradición ya en BMW conservarlos.

Par viajar, el estilo de la Triumph 900 Rally Pro, está en las antípodas...es la única moto que posee el equipamiento y las capacidades en desplazamiento de una 1200 ...con las dimensiones de una "talla media". Ese 3 cilindros da el par que necesitamos, incluso a bajo régimen, gracias a una secuencia de encendido muy parecida a la de un bicilíndrico, pero con la respuesta típica de un 3 cilindros, feeling casi de 4 cilindros.

Asiento espacioso para 2 personas...mucha potencia, equipamiento a tope...vamos, una viajera para pasearse por las cuatro esquinas del mundo con un confort total y una estabilidad absoluta, a pesar de su 21" delantera.

La Guzzi 850 ofrece un comportamiento diferente, asiento confortable, pero la ergonomía es un poco al estilo del decenio pasado. Comparada a las demas de la prueba su equipamiento es muy espartano-dejando la Yamaha de lado-y su potencia la sitúa un peldaño por denbajo de la Suzie 650. Vamos que en este formato mega test donde el ritmo es elevado/ deportivo la 85TT pena un poco para seguir a las demás, y en esta ocasión echa en falta más potencia.

La versión standard de la ATwin ofrece un confort que se aproxima al de la Adventure Sports , excepto en la protección frontal...pero la standard gana claramente en agilidad, maniobrabilidad, rapidez...en cuanto las carrteras se estrechan.

En carrteras nacionales/comarcales rápidas, la Ducati no tiene rival, la KT 1290 SA "S" la sigue...y la 1250 GS va detrás...las supensiones semi-activas y el telelever se comportan bien yendo deprisa.

La ATwin Adeventure Sports, fue concebida por Honda para "cazar" en terreno GS...pero sigue un camino propio con el DCT. La versión standard de la ATwin saca a relucir sus poderes en carrteras sinuosas y es una de las motos con 21" más rápidas, difícil de seguir...sólo la KT 800 puede seguirla... e ir a la par.

La Ténéré no es que se quede muy atrás en estas circunstancias, pero su piloto posicionado muy delante tipo enduro, el tren delantero no tan ligero y el centro de gravedad más alto....debe emplearse mucho más para seguir a la ATwin standard y la KT 890.

Como un tren en carrteritas estrechas y sinuosas la Triumph tiene la ergonomía perfecta...invita a llevarla al máximo...pero ahí están como límites su horquilla y su distancia al suelo...peores que las de la 1050XT y la de la KT890.

Las KTM están en su elemento, a pesar de las supensiones de recorrido largo la "R" no sufre en estas curvas. Las V-Strom son muy fáciles de conducir en estas cicunstancias y la 1050 XT sube puestos en la clasificacion de este tipo de terreno....con su centro de gravedad bajo y repartición de pesos, va mejor que su hermana la 650. La linearidad de su motor hace que ni nos preocupemos de en que márcha vamos.

La KT 1290 R es impresionante en conducción rápida en estas carreteras estrechas y sinuosas, aunque el 4 veces campeón enduro griego Kimon que viene con nosotros reguló las suspensiones para ser más efectivo en TT...y por lo tanto bajaron sus prestaciones en asfalto. Facil y rápido de regular, por cierto.

No mucho después de empezar con las partes off del viaje, nos tuvimos que pasar unas horas-por la noche con la hoguera del bivouac-confeccionando con alambre unas protecciones para radiador de las Suzies y la KTM 1290 S...y reparar la Multistrada que había roto el soporte de la matrícula....y tuvimos que desmontar la mitad(!) de la parte trasera para desconectar el cable de la luz de la placa de matrícula.

La Multi siguió dando la lata...más adelante otro cable se soltó en en la piña izquierda. Unido a lo que le ocurrió más adelante, ni siquiera el campeón de enduro quería conducirla en unos descensos-para las fotos- off...la Ducati era la úinica de "mal humor" entre las 13 máquinas felices.

La Ducati tuvo la mala suerte de perforar su radiador-tuvimos que repararlo in situ- una piedra proyectada de la rueda...hubiéramos necesitado una rejilla de protección.

Curiosamente para algunos, la GSA 1250 sólo le pide a su piloto que mantenga estable el acelerador, ella se ocupa del resto. Incluso en zonas con superficies pedregosas importantes.

Tengamos en cuenta que las únicas motos que han gastado totalmente-al final del viaje- los neumáticos traseros, son: BMW GSA, KTM 1290 S y la Ducati Multistrada. Debido a su par importante que combinado con el anti-patinaje y sobre todo a las suspensiones semi-activas que intentan constantemente que la rueda trasera esté tocando el suelo...interviniendo en la precarga.

Es por ello que las motos con suspensiones manuales no han sufrido ese desgaste, a pesar de los derrapajes y derivas...

Extrañamente la Suzie 1050 ha sufrido en estas partes off, su horquilla de poco recorrido-y su poca distancia al suelo- no podía con las piedras más grandes...y curiosamente la pequeña Suzie iba mejor en estos casos, mas que nada por su ligereza, par suficiente sin ser agresivo, buena tracción, suspensiones sufucientes para ritmo muy tranquilo...y una relación precio/calidad muy buena, hay que decirlo.

La Guzzi 850 echa en falta algo más de potencia para descargar la rueda delantera en zonas pedregosas, si no necesitamos más potencia en caminos, el par es muy importante en este tipo de situación. La única manera con ella es calmarse, tomarse su tiempo y no intentar seguir a las demás.

La KTM 800 Adventure R ha sido la moto más fotografiada en caminos, dado que para ir rapido era la más idónea...la moto que se pedían los "exploradores" para ir deprisa a echar un vistazo a lo que había por delante en la ruta...también ha sido la única moto en este viaje, capaz de subir por la pista de bobsleight-sin nieve- de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, centro de gravedad bajo y compactidad tiene su premio. Para disfrutar de ella, tuvimos que purgar el aire y regular la compresión en 17 clicks en horquilla.

La Yam Ténéré, también gozaba en estos caminos de la simpatía de los probadores, de las mejores cada vez que saliámos del asfalto...pero para quien desee una moto para lo cotidiano la KTM 890 S standard irá mejor.

En la GS 1250, lo único que tienes que hacer es levantar el trasero del asiento, mantener los brazos estirados y dejar/confiar que la supensión delantera haga el trabajo por tí. Si además podemos ayudar con posición de pié adecuada, descarga de pesos etc...miel sobre hojuelas.

En la Ténéré hay que cargar el peso delante, ir de pié correctamente situado, cargar los estribos cuando sea necesario...conducción tipo enduro.

La KTM 890 R en manos de un campeón de enduro como el mencionado antes...era simplemente una "máquina de guerra". En manos de pilotos menos laureados pero capaces, es la herramienta capaz de hacer bien todo.

La otra revolución de este viaje ha sido la ATwin standard, de lejos la mejor ATwin jamás fabricada, sobre todo si eres un gran viajero que de vez en cuando sale del asfalto...la mejora viene de su nueva horquilla que "neutraliza" con precisión todo lo que se le ponga por delante dando mucha confianza al piloto. Cuando con la ATAS atravesamos por pistas una zona...la "standard" pide que nos quedemos en ella para prolongar la diversión y siempre va en cabeza en las zonas más difíciles.

En la ATwin standard, la posición de conducción es simplemente perfecta, sentado o de pié. Mucho mejor que en su competidora la Triumph.

El DCT va muy suave, los cambios de velocidad a pocas vueltas van finos...y el gas es más progresivo que antes. Una delicia.

En el modelo anterior la DCT permitía alcanzar la zona roja muy a menudo en conducción agresiva, cosa útil cuando para rodar deprisa en off...pero el comportamiento molestaba en los desplazamientos cotidianos...porque iba acompañado de una respuesta al acelerador demasiado viva a baja velocidad en ciudad.

La KT 1290 se beneficia también de una respuesta al dar gas más dulficada que en los modelos anteriores...y el motor también es mas dulce en marchas cortas.

La Triumph, aprovecha la experiencia de la marca que la ha inscrito en rallys durante dos años para mejorar chasis en TT. Aún tiene piezas de plástico que molestan en las rodillas para tener un buen grip conduciendo de pié...pero el resto va muy bien. Manillar correcto en su posición, muy maniobrable, suspensiones que hacen bien su trabajo. El motor vivo va muy bien en "plan enduro" en las zonas off. Una buena moto para viaje trail.

La KT 1290 R está aun nivel superior, das gas y atraviesa casi lo que sea...pero requiere "saber y poder". Necesita un buen cardio y físico para aguantarla rápido toda una jornada.

La Yamaha se destaca por su simplicidad...o su indigencia...en cuanto a electrónica, si ers un piloto con experiencia no hay problema...pero si no, mejor una KTM que tiene una electrónica perfecta para ayudarte a ir bien ...ahorrando neumáticos....en vez de derrapajes innecesarios.

La BMW tiene el mejor frenaje-Bosch- de este comparativo, y hay algo claro: la mayoría depilotos necesitan un buen ABS al menos en la rueda delantera cuando se meten en senderos con motos tan grandes...la Yam no lo tiene.

En la KTM 1290 las suspensiones te permiten adaptar la moto a no importa qué tipo de terreno, ir a toda pastilla por todas partes...aunque a lo mejor no es necesario cuando estás a muchos km de tu casa en un país sin una red de hospitales perfomantes y cercanos. Por no hablar de talleres preparados. Cuando te pones de pié y abres el acelerador, te das cuenta que es una moto para pilotos de los que no necesitan leer impresiones de probadores experimentados de rallyes.

La KTM 1290 S, recupera en off lo perdido en asfalto frente a la Ducati, incluso con sus llantas sin radios, va mucho mejor en off...y las suspensiones eletrónicas funcionan siempre de manera previsible.

Recordar que hay una extensa prueba-de cada moto- llena de detalles que se ha hecho a lo largo del año...y que nos obligamos a poner sólo 3 características a favor/en contra...que no permiten matizar...y limitan. Como hemos dicho si se busca una visión muy completa...mejor leer las pruebas exahustivas que hemos ido publicando este año.

Para designar la 'moto reina' de este viaje debemos considerar todas la situaciones vividas durante esta semana rodando.

La KTM 1290 R es la que podrá hacer todo el viaje a plena potencia sin parar...tanto en off-road como en asfalto...pero para ello es también una moto exigente y difícil que necesita un piloto competente al estilo Chris Birch. No es tal vez la mejor elección según para qué fines y pilotos.

A la inversa la Africa Twin standard te ayuda y mejora tu nivel de pilotaje...no necesita adaptación alguna...su posición de conducción es ideal de pié o sentado y las supensiones absorben todo. Según decisión unánime, entre las 13 motos es la más adecuada para este tipo de viaje. Sí, la Adventure Sports es más bella y está mejor equipada...pero en este viaje en concreto la Africa Twin standard es la que ha sobresalido.

La Ducati Multistrada se lleva la palma en conducciòn deportiva sobre asfalto...pero decepciona bastante en off-troad/caminos.

La BMW es la más cómoda y fácil de conducir en cualquier situación...seguida de cerca por la Triumph Tiger y la Honda Adventure Sports.

La KTM 1290 S podría sin duda hacer de todo bien y mantener un ritmo rápido incluso fuera del asfalto...pero ya que debemos escoger entre las KTM una para este tipo de viaje, escogemos la 890 Adventure R.

La Yamaha, muestra sus virtudes en off-road y sus defectos en asfalto, juega de todas formas en otra categoría que las demás motocicletas.

En el fondo la mejor moto absoluta para este viaje no existe, es simplemte la que tienes en tu garaje que sumada a las ganas y la ilusion de viajar harán posible el periplo.

BMW R1250 GS Adventure
A FAVOR:

Confort
Frenado
Equilibrio
EN CONTRA:
Peso
Régimen motor alto
Telelever en off road

DUCATI Multistrada V4S
A FAVOR:

Comportamiento carrtera
Protección
Caracter motor
EN CONTRA:
Comportamiento off-road
Ergonomía en off-road
Radiar sin protección

HONDA CRF1100 Africa Twin Adventure Sports DCT
A FAVOR:

Diseño
Protección
Suspensiones convencionales no EERA
EN CONTRA:
Suspensiones en caminos EERA
Peso
Ergonomía off-road

HONDA CRF1100 Africa Twin DCT
A FAVOR:

Suspensiones
Ergonomía
DCT
EN CONTRA:
Neumáticos con cámara
Peso
Reposa piés estrechos.

KTM 890 Adventure R
A FAVOR:

Ergonomía en off-road
Electrónica de vanguardia
Comportamiento deportivo
EN CONTRA:
Protección
Estabilidad a alta velocidad

KTM 890 Adventure
A FAVOR:

Estabilidad a alta velocidad
Manejabilidad
Equipamiento
EN CONTRA:
Asiento
Sonido motor
Diseño

KTM 1290 Super Adventure S
A FAVOR:

Estabilidad
Par
Electrónica
EN CONTRA:
Amortiguador trasero en off-road
Llanta de 19" en off-road

KTM 1290 Super Adventure R
A FAVOR:

Electrónica
Ergonomía
Respuesta al dar gas
EN CONTRA:
Reflejos en parabrisas
Altura de asiento
Velocidad máxima a la baja

MOTO GUZZI V85 TT Travel
A FAVOR:

Diseño retro
Acabado
Comportamiento en carretera
EN CONTRA:
Par
Frenada
Recorrido horquilla delantera

SUZUKI V-STROM 1050 XT
A FAVOR:

Motor
Fiabilidad probada
Comportamiento sano
EN CONTRA:
Ergonomía manillar
Reglaje parabrisas
Distancia al suelo

SUZUKI V-STROM 650 XT
A FAVOR:

Relación calidad/precio
Centro de gravedad bajo
Motor
EN CONTRA:
Distancia libre al suelo
Horquilla no perfomante
Diseño

TRIUMPH Tiger 900 Rally Pro
A FAVOR:

Comportamiento 3 cilindros
Equipamiento
Compacidad
EN CONTRA:
Tren delantero a alta velocidad
Distancia libre al suelo en carretera
Eletrónica complicada

YAMAHA TÉNÉRÉ 700 Rally Edition
A FAVOR:

Ligereza
Capacidad off-road
Motor reactivo
EN CONTRA:
Acabados
Equipamiento
Tren delantero ligero

Última edición: 3 Ago 2021>>



POST nº 3210 de este hilo/enlace:


1 SPECIAL TRAILS.JPG
 
Última edición:
Con el debido respeto, ante unos párrafos, cada uno lo interpreta como quiere, algunos “arrimando las ascuas …”
Lo que ha dicho la revista francesa es una obviedad: no todo es potencia.
El que busque potencia … hay muy buenas opciones.
Y con esto vuelvo a lo que ha dicho Carlos tantas veces, no hay moto mala, hay gustos y elecciones (acertadas y equivocadas).
Saludos

Yo soy un afortunado. Muy afortunado. El bóxer o te gusta o lo odias, no hay medias tintas. Un muy buen amigo mío que ha tenido un montón de BMW's cuando se compró la GS 1200 le duró dos telediarios. No podía con el motor. A mí en cambio me fascina su tracción, sus bajos y sus medios. He tenido de todo desde que voy en moto: RR tetras japos, bi italianas, monos de todos los colores... y el que me gusta más desde hace muchísimos años ya, unos 20, el bóxer. También soy muy afortunado porque tengo TIEMPO para viajar. Sin ir más lejos en noviembre pasado estuve en Polonia dos semanas y en diciembre 10 días en Serbia (no en moto, claro).

Bien es cierto que lo que yo hago no es lo normal. Irme donde Cristo perdió el mechero a meterme en berenjenales sin saber dónde vas a encontrar la próxima gasolinera, si la encuentras ya que muchas veces es un poste en medio de la nada con un tío bombeando a mano o una chabola de la que te sale toda la familia con botellas de plástico reutilizadas llenas de una gasolina que es poco más que crudo medio refinado con tan pocos octanos que a duras penas serviría para cargar un Zippo. Por lo tanto tengo unas necesidades muy específicas que, a día de hoy, sólo me las da la GS como ya he explicado muchas veces. Dentro de que NINGUNA de las maxis es una trail, es la que más se le parece junto con la AT y después la KTM. Ojo! mi punto de vista. Yo no sólo tengo en cuenta si se puede ir más fuerte en off, tengo en cuenta muchos factores como es la accesibilidad mecánica o que se le pueda meter gasolina de 80 octanos, por ejemplo.

Pero claro, repito que como yo habrá en el foro 4 gatos. Y en el foro somos la tira de gente. Si te gusta más ir fuerte por carretera perfecto, tienes la Ducati. Una RR camuflada de Trail en toda regla y cómoda para viajar. Si te apetece meterte en más berenjenales que las demás tienes la KTM, con sus genes "Ready to Race", y si te apetece hacer un poco de todo tienes la GS y la AT. Después, si quieres hacer lo que yo hago, no tienes otra que comerte la GS Adventure, es la única que tiene esa autonomía, gasta poco, es cómoda, se defiende medianamente en off road, tracciona que es una maravilla en terrenos delicados, tiene cierta accesibilidad mecánica para arreglar ciertas cosas básicas (cambiar bujías, por ejemplo) y puedes cargarla con tu casa encima si así lo deseas pero Y ESTO ES MUY IMPORTANTE... ESTAMOS HABLANDO DE MATICES. Son motos de más de 20.000€ por lo que estamos hablando de la "creme de la creme" y con CUALQUIERA alucinas. Cuando empecé con la Derbi 50cc ni en mis sueños más húmedos pensé que llegaría a tener semenjantes jacos. Así que, que nadie se pique y enhorabuena a Ducati por llevarse este año el Alpen Master. Otro año se lo llevará Honda, o Yamaha, o KTM, o BMW y todos tan contentos. Además, lo que hacen los probadores no tiene por qué ser lo que nos gusta hacer a nosotros.

Como dice un amigo mío andaluz "K1 es K1 y K2 una piragua" :) y no pasa nada :)

Un abrazo a todos.
 
Hay cosas que no entiendo, una moto, o coche, o artefacto que sea, es mejor o peor por que un concurso lo gane una u otra?
¿Que ventaja o inconveniente tiene que la haya ganado una u otra para sus propietarios?
Agradezco opiniones por que sigo sin verlo.
Gracias y un saludo a tod@s.
 
Aquí hay una cosa clara....

Cuando salió la Ducati ya dije que el consumo no iba a ser frugal..

Se ha intentado por activa y por pasiva por "algunos" no todos (yo leo el foro ducatistas y algún ex propietario de GSA que tienen la v4 dice que les mosquea bastante) minimizar esa diferencia que en todas las pruebas más o menos objetivas se va a los 2 LITROS de diferencia.

Esta prueba hay 4 medias por falta de una.. con 4 diferentes utilizaciones.. un consumo mínimo.. que se supone como digo que es paseando a miss daisy.. uno máximo... que será exprimiendo el motor... uno medio de la prueba, lo cual nos hace una idea de lo que gasta esa moto en un AMBIENTE DE PUERTOS, aceleraciones, frenadas y pendientes, y por su fuese poco un consumo a una velocidad SOSTENIDA de 130.. yo creo que más completa es imposible que sea.

Sobre la entrega del boxer... lo he dicho 400 millones de veces.. no es lo mismo potencia MÁXIMA, ni tan siquiera PAR MÁXIMO, que disposición de potencia y par a unos regímenes dados...

Si tu miras las curvas puedes ver como el boxer SIEMPRE es más potente y ofrece más par (en algunas vueltas casi doblando la curva de sus competidoras) y que no es superada hasta las 6700-7000 vueltas.

Que cada uno analice a las vueltas que va realmente...


Y lo ultimo que se nos olvida... ESA DISPOSICIÓN DE PAR Y POTENCIA del boxer a bajas vueltas hace que puedas circular a muy bajas vueltas y de ahí las diferencias de consumo.. NI MÁS POTENCIA ni gaitas... si fuese por potencia el consumo mínimo debería ser mucho más parejo, y no lo es.. son motos que por arquitectura y por RÉGIMEN IDÓNEO de utilización van más altas de vueltas y por consiguiente gastan más.

si esto es ser un taliban, un obtuso o un proscrito pues lo seré pero creo que tengo la suficiente experiencia y criterio para darme cuenta de estas cosas...

si ya metemos 2 personas y 3 maletas en la ecuación ojo que la difencia es mucho mayor porque ahí si que incide más la respuesta.

la revista lo dice claro.. estoy de acuerdo al 100 por 100..

Ahora que cada uno analice para que están diseñadas estas motos y su uso.. .PARA EL MÍO boxer for ever.. y más reprogramado y llenando más si cabe la entrega en regímenes a los que yo voy..

lo que de por encima de 7000 vueltas lo voy a sentir y a utilizar en contadas ocasiones. Además hay 6 marchas.. tengo la mala costumbre de utilizarlas todas.. no hace falta subir una moto bicilindrica a 9000 vueltas.
Entonces la revista dice... La Ktm tiene el par casi idéntico a la BMW, y una potencia cercana a la ducati, una goliat en el mundo de los dos cilindros, sus tiempos son increíbles, los mejores de esta comparativa, también lo son sus aceleraciones, menos peso y mejor parte de ciclo, ¿estas de acuerdo con estas afirmaciónes?
 
Entonces la revista dice... La Ktm tiene el par casi idéntico a la BMW, y una potencia cercana a la ducati, una goliat en el mundo de los dos cilindros, sus tiempos son increíbles, los mejores de esta comparativa, también lo son sus aceleraciones, menos peso y mejor parte de ciclo, ¿estas de acuerdo con estas afirmaciónes?


No he leído la revista..me la estáis descubriendo por fasciculos.

Cuelga extractos y los veo y analizo..he ido al kiosco y no la tenian
 
Entonces la revista dice... La Ktm tiene el par casi idéntico a la BMW, y una potencia cercana a la ducati, una goliat en el mundo de los dos cilindros, sus tiempos son increíbles, los mejores de esta comparativa, también lo son sus aceleraciones, menos peso y mejor parte de ciclo, ¿estas de acuerdo con estas afirmaciónes?


Pero mal vamos si me vas por el tiempo etc jajaja..no voy a utilizar la moto en circuito amigo..al menos la trail
 
...por ejemplo:


Traduzco unos párrafos:
rutera, es el bóxer de la GS. No es el más potente, pero sí el más "redondo", el que mejor/adecuado par tiene y pródigo en todo lo que se espera de un gran bicilindro: francas reprises, aceleraciones convincentes, lo tiene todo. Y es que la potencia no lo es todo.>>
Ver el archivo adjunto 285507
Ver el archivo adjunto 285508

..y otros párrafos:

Traduzco:

>

Ver el archivo adjunto 285516
Ver el archivo adjunto 285517
En las imagen de abajo lo dice, pensé que lo habías leído, como dices que estabas de acuerdo...
 
Pero mal vamos si me vas por el tiempo etc jajaja..no voy a utilizar la moto en circuito amigo..al menos la trail
Aquí no se trata de circuitos, se trata de que tu afirmas que el motor de la GS era mejor que el de la ktm y que cuando ibas a por nota, las ktm se descomponian, bamboleaban, sus chasis no daban para más y un largo etc, aquí claramente dice lo contrario y son profesionales...
 
En las imagen de abajo lo dice, pensé que lo habías leído, como dices que estabas de acuerdo...

No se francés...me he ceñido a lo qué ha traducido el gran frenchie...

Ese párrafo me dice puto canuto y le sonrío porque no tengo ni papa de francés.

Pero algun caramelo deben de dar a la tercera en discordia..de hecho es finalista
 
No se francés...me he ceñido a lo qué ha traducido el gran frenchie...

Ese párrafo me dice puto canuto y le sonrío porque no tengo ni papa de francés.

Pero algun caramelo deben de dar a la tercera en discordia..de hecho es finalista
No hace falta que sepas, captura de pantalla, traductor de Google y te lo pone en castellano.
 
Entonces la revista dice... La Ktm tiene el par casi idéntico a la BMW, y una potencia cercana a la ducati, una goliat en el mundo de los dos cilindros, sus tiempos son increíbles, los mejores de esta comparativa, también lo son sus aceleraciones, menos peso y mejor parte de ciclo, ¿estas de acuerdo con estas afirmaciónes?

...seguimos en "modo tu dijiste yo dije y tu más..."?...
.
..bueeenooo...como el forero kowalski , que habla tan bien francés como yo-yo mejor que español-puede sin duda corroborar, mi traducción es impecable...pero tú te refieres a unos párrafos más arriba, los incluyo y traduzco aún más arriba de lo que citas, para que veas que hay luces y sombras en la Ducati-y todas las demás marcas-como todo en esta vida:

<<En "casa Ducati" se sabe-todavía-concebir motores que se adecúan perfectamente a su utilización.. Este bloque es de una dulzura inhabitual para un motor boloñés, fácil en paseo, se deja llevar sin quejarse. Una conducción apacible es posible, incluso si le falta el aliento-traduzco literal -por debajo de las 4500rpm; me esperaba más fuerza al salir de curva en las marchas superiores. Pero es sólo una pequeña decepción, de sobra ahogada por las perfomances a alto régimen: ¡170cv se notan!. Pasados las 5500rpm, la Ducati sale como una bala, con sonido de MotoGP.
Otro motor con fuerte personalidad, el Lc8 de la KTM, es un camiòn de mudanzas con un par casi idéntico al del flat twin de la GS y la potencia que se aproxima a la de la Ducati, un Goliath-se refiere a los 4 cilindros de la Duc-en el mundo del bicilindro. ¡Y en la práctica se nota!. Si sus reprises son increíbles(las mejores de este comparativo)sus aceleraciones también lo son.
Pero el motor el motor más adecuado a la vocación GT de una Trail rutera es , es el bóxer de la GS...etc...etc..>>


Pero también habría que tener muy en cuenta la muy larga prueba que he vuelto a publicar en el post nº 129 de este hilo...que a su vez nos lleva al enlace de la prueba más extensa del hilo Las Grandes Trail, post nº 3210:

 
Última edición:
...seguimos en "modo tu dijiste yo dije y tu más..."?...
.
..bueeenooo...como el forero kowalski , que habla tan bien francés como yo-yo mejor que español-puede sin duda corroborar, mi traducción es impecable...pero tú te refieres a unos párrafos más arriba, los incluyo y traduzco aún más arriba de lo que citas, para que veas que hay luces y sombras en la Ducati-y todas las demás marcas-como todo en esta vida:

<<En "casa Ducati" se sabe-todavía-concebir motores que se adecúan perfectamente a su utilización.. Este bloque es de una dulzura inhabitual para un motor boloñés, fácil en paseo, se deja llevar sin quejarse. Una conducción apacible es posible, incluso si le falta el aliento-traduzco literal -por debajo de las 4500rpm; me esperaba más fuerza al salir de curva en las marchas superiores. Pero es sólo una pequeña decepción, de sobra ahogada por las perfomances a alto régimen: ¡170cv se notan!. Pasados las 5500rpm, la Ducati sale como una bala, con sonido de MotoGP.
Otro motor con fuerte personalidad, el Lc8 de la KTM, es un camiòn de mudanzas con un par casi idéntico al del flat twin de la GS y la potencia que se aproxima a la de la Ducati, un Goliath-se refiere a los 4 cilindros de la Duc-en el mundo del bicilindro. ¡Y en la práctica se nota!. Si sus reprises son increíbles(las mejores de este comparativo)sus aceleraciones también lo son.
Pero el motor el motor más adecuado a la vocación GT de una Trail rutera es , es el bóxer de la GS...etc...etc..>>


Pero también habría que tener muy en cuenta la muy larga prueba que he vuelto a publicar en el post nº 129 de este hilo...que a su vez nos lleva al enlace de la prueba más extensa del hilo Las Grandes Trail, post nº 3210:



la verdad es que pasa muy por encima de la tercera en discordia en cuanto a motor...

es más he visto en las puntuaciones que el boxer es superior al de la ktm...

Encima me gusta más el ciclo de la gs.. miel sobre ojuelas.. he elegido bien.

Yo probé la 1290 s 2021 y me gustó sin más.. una moto muy correcta.
 
…. El bóxer o te gusta o lo odias, no hay medias tintas….
O … te acostumbras a el.

Yo lo probé, no lo entendía, los fui trabajando y entendiendo y …. me encantó.
Y siempre digo lo mismo a mis amigos, es un motor que te enseña a conducir. No porque sea complicado, que no lo es, simplemente por su peculiaridad, tiene “su punto”.

Ahora Carlos, estoy en “otras guerras”, y encantado, como tú.
Me estoy haciendo mayor y …. me he vuelto un poco “gamberrillo”.

Saludos y a disfrutar con lo que nos apasiona.
 
...sí, para mi uso también.

Peero a quien le vaya más el rollo deportivo, pues tiene KTM-deportiva y off- y Ducati...y tan contentos.

En aquella prueba muy extensa que publiqué sobre un viaje largo por Macedonia/Grecia/Bosnia con tanta pista como asfalto...
Puedo permitirme sin infringir el copyright publicar algunos pasajes que tal vez sean esclarecedores.
NO publico la prueba entera ni mucho menos.

<<Dos toneladas de gasolina...40.000km acumulados...por las 13 motocicletas después de haber atravesado la mitad de Grecia, Albania y Montenegro por todo tipo de terrenos y superficies.

Protección parabrisas/carenado, bien probado porque somos 13 pilotos de diferente estatura/envergadura...la que cierra la marcha al respecto es naturalmente la Ténéré, el resto de motocicletas dan una protección media-no son GT-y la sorpresa viene de la KT 1290 Super Adventure R que a pesar de su parabrisas bajo llega a proteger hasta lo alto del casco de los pilotos más altos.

Después del largo trayecto por autopista-lluvia a ratos-la 1250 GS tiene la preferencia del grupo por su confort...la Triumph T Rally Pro sobresale también por su estabilidad y agrado en la conducción. Ausencia de vibraciones , maniobrabilidad, cambios de dirección y curvas rápidas, conducta sobre suelo seco/mojado...la Triumph se comporta.

Metidos ya en faena y siguiendo tracks del TET-Trans Euro Trail-en las gargantas de Vikos, un puente muy antiguo de piedra suelta y estrecho nos demuestra que sólo la Ténéré y la KT 890 lo pueden atravesar sin problemas. Las demás pasan...pero no tan facilmente.

Después de bastantes km en auopista, carrteras rápidas, carrteras de curvas sinuosas...la primera conclusión es que la 1250GS, Africa Twin Adventure Sports, Multistrada V4, y KT 1290 Super Adventure S...ayudan al piloto a sacar el mejor partido en viajes lejanos.

Sí sólo fuesen carreteras de curvas y curvas...la Multistrada estaria a la cabeza siempre que te gustase la conduccción deportiva.

Sin embargo si reunimos todas las exigencias/parámetros de un viaje lejano...ninguna otra moto puede con la 1250GS cuando el confort es la clave. El único defecto que le veamos es el régimen de rpm importante a velocidad constante, y por cierto, su QuicShifter es el peor-y el más caro- con diferencia de todas las motos qu lo llevan en esta prueba.

Ducati se adjudica el mejor QuickShifter, mejotando incluso el de la KTM.

Las ATwin, Adventure y standard van equipadas con la excelente caja de velocidades DCT.

Cuando los 13 pilotos opinan sobre la peor moto para este viaje...sale la Ténéré, no tiene sitio para llevar una bolsa grande, la protección es nimia, la autonomía antes de llegar a la reserva escasa, unos 150km.

En la categoría de las que llevan 21" delante, las KT las consideramos las mejores viajeras, su peculiar depósito de 20L protege mucho y baja el centro de gravedad dándole una estabilidad tremenda. En la "R" hace falta tener físicamente una cierta envergadura para ir cómodo. Las KT cubren las distancias en asfalto con un confort absoluto, comparable al de las traisl más grandes de la prueba.

Mucho más simplista la Suzie 650, lleva un motor simpático que no fatiga al piloto y la protección es suficiente. Pero tiene un look absoleto.

Su hermana mayor la 1050 XT nos dá algo más por nuestro dinero...aunque su concepción peca de algo de falta de finura. Pero una vez en marcha esta moto enamora: vibraciones mínimas, par omnipresente, buena ergonomía sea cual sea la envergadura del piloto, estabilidad satisfactoria...una navaja suiza esta moto. Los ingenieros de Suzuki han fabricado una moto genial, fiable y muy probada. Curioso: aunque te dejes el contacto puesto toda una noche a 1800m de altura en pleno invierno...a la mañana siguiente la moto arranca sin ningún problema.

La gran revelación de la comparativa es la KTM 1290 Super Adventure R, en carretera es rápida y confortable, casi tanto como la versión "S"...la cual no acaba la primera de la prueba por que ese puesto se la lleva la Ducati. La italiana no tiene casi nada que ver con las Multis del pasado...

La KT 1290 R con sus WP XPLOR de 220mm aunque es una moto alta y claramente concebida para el off...da mucho juego en asfalto, su asiento redisañado permite a pilotos no muy altos ir cómodos, la estabiliad a lo largo de los km es muy buena, a pesasr de la 21" delantera y las supensiones de gran recorrido, a esa estabiladad ayudan el nuevo chasis, y el depósito de combustible.

La KT 1290 S brilla en utilización viaje, hasta la navegación por el parametraje es instintivo, a bordo todo parece simple y explícito, el par desde los bajos regímenes es impresionante, las vibraciones mínimas y su comportamiento a velocidades inconfesables, imperturbable. En zonas de curvas más de lo mismo lo que la sitúa entre las motos "deportivas" de esta prueba. De hecho no tendría rival si Ducati no hubiese sacado la V4.

KTM nos ha confirmado que mantendrá siempre su arquitectura motor tipo V2 en sus Super Adventure, porque consdieran haber alcanzado un nivel de perfomances inigualable.

Lo mismo le pasa a BMW con sus boxer. Conservar las GS y sus motores es el deseo que nos ha transmitido el jefe de proyecto de l 1250GS... es una tradición ya en BMW conservarlos.

Par viajar, el estilo de la Triumph 900 Rally Pro, está en las antípodas...es la única moto que posee el equipamiento y las capacidades en desplazamiento de una 1200 ...con las dimensiones de una "talla media". Ese 3 cilindros da el par que necesitamos, incluso a bajo régimen, gracias a una secuencia de encendido muy parecida a la de un bicilíndrico, pero con la respuesta típica de un 3 cilindros, feeling casi de 4 cilindros.

Asiento espacioso para 2 personas...mucha potencia, equipamiento a tope...vamos, una viajera para pasearse por las cuatro esquinas del mundo con un confort total y una estabilidad absoluta, a pesar de su 21" delantera.

La Guzzi 850 ofrece un comportamiento diferente, asiento confortable, pero la ergonomía es un poco al estilo del decenio pasado. Comparada a las demas de la prueba su equipamiento es muy espartano-dejando la Yamaha de lado-y su potencia la sitúa un peldaño por denbajo de la Suzie 650. Vamos que en este formato mega test donde el ritmo es elevado/ deportivo la 85TT pena un poco para seguir a las demás, y en esta ocasión echa en falta más potencia.

La versión standard de la ATwin ofrece un confort que se aproxima al de la Adventure Sports , excepto en la protección frontal...pero la standard gana claramente en agilidad, maniobrabilidad, rapidez...en cuanto las carrteras se estrechan.

En carrteras nacionales/comarcales rápidas, la Ducati no tiene rival, la KT 1290 SA "S" la sigue...y la 1250 GS va detrás...las supensiones semi-activas y el telelever se comportan bien yendo deprisa.

La ATwin Adeventure Sports, fue concebida por Honda para "cazar" en terreno GS...pero sigue un camino propio con el DCT. La versión standard de la ATwin saca a relucir sus poderes en carrteras sinuosas y es una de las motos con 21" más rápidas, difícil de seguir...sólo la KT 800 pueden seguirla... e ir a la par.

La Ténéré no es que se quede muy atrás en estas circunstancias, pero su piloto posicionado muy delante tipo enduro, el tren delantero no tan ligero y el centro de gravedad más alto....debe emplearse mucho más para seguir a la ATwin standard y la KT 890.

Como un tren en carrteritas estrechas y sinuosas la Triumph tiene la ergonomía perfecta...invita a llevarla al máximo...pero ahí están como límites su horquilla y su distancia al suelo...peores que las de la 1050XT y la de la KT890.

Las KTM están en su elemento, a pesar de las supensiones de recorrido largo la "R" no sufre en estas curvas. Las V-Strom son muy fáciles de conducir en estas cicunstancias y la 1050 XT sube puestos en la clasificacion de este tipo de terreno....con su centro de gravedad bajo y repartición de pesos, va mejor que su hermana la 650. La linearidad de su motor hace que ni nos preocupemos de en que márcha vamos.

La KT 1290 R es impresionante en conducción rápida en estas carrteras estrechas y sinuosas, aunque el 4 veces campeón enduro griego Kimon que viene con nosotros reguló las suspensiones para ser más efectivo en TT...y por lo tanto bajaron sus prestaciones en asfalto. Facil y rápido de regular, por cierto.

No mucho después de empezar con las partes off del viaje, nos tuvimos que pasar unas horas-por la noche con la hoguera del bivouac-confeccionando con alambre unas protecciones para radiador de las Suzies y la KTM 1290 S...y reparar la Multistrada que había roto el soporte de la matrícula....y tuvimos que desmontar la mitad(!) de la parte trasera para desconectar el cable de la luz de la placa de matrícula.

La Multi siguió dando la lata...más adelante otro cable se soltó en en la piña izquierda. Unido a lo que le ocurrió más adelante, ni siquiera el campeón de enduro quería conducirla en unos descensos-para las fotos- off...la Ducati era la úinica de "mal humor" entre las 13 máquinas felices.

La Ducati tuvo la mala suerte de peforar su radiador-tuvimos que repararlo in situ- una piedra proyectada de la rueda...hubiéramos necesitado una rejilla de protección.

Curiosamente para algunos, la GSA 1250 sólo le pide a su piloto que mantenga estable el acelerador, ella se ocupa del resto. Incluso en zonas con superficies pedregosas importantes.

Tengamos en cuenta que las única motos que han gastado totalmente-al final del viaje- los neumáticos traseros, son: BMW GSA, KTM 1290 S y la Ducati Multistrada. Debido a su par importante que combinado con el anti-patinaje y sobre todo a las suspensiones semi-activas que intentan constantemente que la rueda trasera esté tocando el suelo...interviniendo en la precarga.

Es por ello que ls motos con suspensiones manuales no ha sufrido ese desgaste, a pesar de los derrapajes y derivas...

Extrañamente la Suzie 1050 ha sufrido en estas partes off, su horquilla de poco recorrido-y su poca distancia al suelo- no podía con las piedras más grandes...y curiosamente la pequeña Suzie iba mejor en estos casos, mas que nada por su ligereza, par suficiente sin ser agresivo, , buena tracción, suspensiones sufucientes para ritmo muy tranquilo...y una relación precio/calidad muy buena, hay que decirlo.

La Guzzi 850 echa en falta algo más de potencia para descargar la rueda delantera en zonas pedregosas, si no necesitamoas más potencia en caminos, el par es muy importante en este tipo de situación. La única manera con ella es calmarse, tomarse su tiempo y no intentar seguir a las demás.

La KTM 80 Adventure R has sido la moto más fotografiada en caminos, dado que para ir rapido era la más idónea...la moto que se pedían los "exploradores" para ir deprisa a echar un vistazo a lo que había por delante en la ruta...también ha sido la única moto en este viaje, capaz de subir por la pista de bobsleight-sin nieve- de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, centro de gravedad bajo y compactidad tiene su premio. Para disfrutar de ella, tuvimos que purgar el aire de lay regular la compresión en 17 clicks en horquilla.

La Yam Ténéré, también gozaba en estos caminos de la simpatía de los probadores, de las mejores cada vez que saliámos del asfalto...pero para quien desee una moto para lo cotidiano la KTM 890 S standard irá mejor.

En la GS 1250, lo único que tienes que hacer es levantar el trasero del asiento, mantener los brazos estirados y dejar/confiar que la supensión delantera haga el trabajo por tí. Si además podemos ayudar con posición de pié adecuada, descarga de pesos etc...miel sobre hojuelas.

En la Ténéré hay que cargar el peso delante, ir de pié correctamente situado, cargar los estribos cuando sea necesario...conducción tipo enduro.

La KTM 890 R en manos de un campeón de enduro como el mencionado...era simplemente una "máquina de guerra". En manos de pilotos menos laureads pero capaces, es la herramienta capaz de hacer bien todo.

La otra revolución de este viaje ha sido la ATwin standard, de lejos la mejor ATwin jamás fabricada, sobre todo si eres un gran viajero que de vez en cuando sale del asfalto...la mejora viene de su nueva horquilla que "neutraliza" con precisión todo lo que se le ponga por delante dando mucha confianza al piloto. Cuando con la ATAS atravesamos por pistas una zona...la "standard" pide que nos quedemos en ella para prolongar la diversión y siempre va en cabeza en las zonas más difíciles.

En la ATwin standard, la posición de conducción es simplemente perfecta, sentado o de pié. Mucho mejor que en su competidora la Triumph.

El DCT va muy suave, los cambios de velocidad a pocas vueltas van finos...y el gas es más progresivo que antes. Una delicia.

En el modelo anterior la DCT permitía alcanzar la zona roja muy a menudo en conducción agresiva, cosa útil cuando para rodar deprisa en off...pero el comportamiento molestaba en los desplazamientos cotidianos...porque iba acompañado de una respuesta al acelerador demasiado viva a baja velocidad en ciudad.

La KT 1290 se beneficia también de una respuesta al dar gas más dulficada que en los modelos anteriores...y el motor también es mas dulce en marchas cortas.

La Triumph, aprovecha la experiencia de la marca que las ha inscrito en rallys durante dos años para mejorar chasis en TT. Aún tiene piezas de plástico que molestan en las rodillas para tener un buen grip conduciendo de pié...pero el resto va muy bien. Manillar correcto en su posición, muy maniobrable, suspensiones que hacen bien su trabajo. El motor vivo va muy bien en "plan enduro" en las zonas off. Una buena moto para viaje trail.

La KT 1290 R está aun nivel superior, das gas y atraviesa ccasi lo que sea...pero requiere "saber y poder". Necesita un buen cardio y físico para aguantarla rápido toda una jornada.

La Yamhara se destaca por su simplicidad...o su indigencia...en cuanto a electrónica, si ers un piloto con experiencia no hay problema...pero si no, mejor una KTM que tiene una eletrónica perfecta para ayudarte a ir bien ...ahorrando neumáticos....en vez de derrapajes innecesarios.

La BMW tiene el mejor frenaje-Bosch- de este comparativo, y hay algo claro, la mayoría necesita un buen ABS al menos en la rueda delantera cuando se meten en senderos con motos tan grandes...la Yam no lo tiene.

En la KTM 1290 las suspensiones te permiten adaptar la moto a no importa qué tipo de terreno, ir a toda pastilla por todas partes...aunque a lo mejor no es necesario cuando está a muchos km de tu casa en un país sin una red de hospitales perfomantes y cercanos. Por no habla de talleres preparados. Cuando te pones de pié y abres el acelerador, te das cuenta que es una moto para pilotos de los que no necesitan leer impresiones de probadores expetimentados de rallyes.

La KTM 1290 S, recupera en off lo perdido en asfalto frente a la Ducati, incluso con sus llantas sin radios, va mucho mejor en off...y las suspensiones eletrónicas funcionan siempre de manera previsible.

Recordar que hay una extensa prueba-de cada moto- llena de detalles que se ha hecho a lo largo del año...y que nos obligamos a poner sólo 3 características a favor/en contra...que no permiten matizar...y limitan. Como hemos dicho si se buca uan visón muy completa...mejor leer las pruebas exahustivas que hemos ido publicando este año.

Para designar la 'moto reina' de este viaje debemos considerar todas la situaciones vividas durante esta semana rodando.

La KTM 1290 R es la que podrá hacer todo el viaje a plena potencia sin parar...tanto en off-road como en asfalto...pero para ello es también una moto exigente y difícil que necesita un piloto competente al estilo Chris Birch. No es tal vez la mejor elección según para qué fines y pilotos.

A la inversa la Africa Twin standard te ayuda y mejora tu nivel de pilotaje...no necesita adaptación alguna...su posición de conducción es ideal de pié o sentado y las supensiones absorben todo. Según decisión unánime, entre las 13 motos es la más adecuada para este tipo de viaje. Sí, la Adventure Sports es más bella y está mejor equipada...pero en este viaje en concreto la Africa Twin standard es la que ha sobresalido.

La Ducati Multistrada se lleva la palma en conducciòn deportiva sobre asfalto...pero decepciona bastante en off-troad/caminos.

La BMW es la más cómoda y fácil de conducir en cualquier situación...seguida de cerca por la Triumph Tiger y la Honda Adventure Sports.

La KTM 1290 S podría sin duda hacer de todo bien y mantener un ritmo rápido incluso fuera del asfalto...pero ya que debemos escoger entre las KTM una para este tipo de viaje, escogemos la 890 Adventure R.

La Yamaha, muestra sus virtudes en off-road y sus defectos en asfalto, juega de todas formas en otra categoría que las demás motocicletas.

En el fondo la mejor moto absoluta para este viaje no existe, es simplemte la que tienes en tu garaje que sumada a las ganas y la ilusion de viajar harán posible el periplo.

BMW R1250 GS Adventure
A FAVOR:

Confort
Frenado
Equilibrio
EN CONTRA:
Peso
Régimen motor alto
Telelever en off road

DUCATI Multistrada V4S
A FAVOR:

Comportamiento carrtera
Protección
Caracter motor
EN CONTRA:
Comportamiento off-road
Ergonomía en off-road
Radiar sin protección

HONDA CRF1100 Africa Twin Adventure Sports DCT
A FAVOR:

Diseño
Protección
Suspensiones convencionales no EERA
EN CONTRA:
Suspensiones en caminos EERA
Peso
Ergonomía off-road

HONDA CRF1100 Africa Twin DCT
A FAVOR:

Suspensiones
Ergonomía
DCT
EN CONTRA:
Neumáticos con cámara
Peso
Reposa piés estrechos.

KTM 890 Adventure R
A FAVOR:

Ergonomía en off-road
Electrónica de vanguardia
Comportamiento deportivo
EN CONTRA:
Protección
Estabilidad a alta velocidad

KTM 890 Adventure
A FAVOR:

Estabilidad a alta velocidad
Manejabilidad
Equipamiento
EN CONTRA:
Asiento
Sonido motor
Diseño

KTM 1290 Super Adventure S
A FAVOR:

Estabilidad
Par
Electrónica
EN CONTRA:
Amortiguador trasero en off-road
Llanta de 19" en off-road

KTM 1290 Super Adventure R
A FAVOR:

Electrónica
Ergonomía
Respuesta al dar gas
EN CONTRA:
Reflejos en parabrisas
Altura de asiento
Velocidad máxima a la baja

MOTO GUZZI V85 TT Travel
A FAVOR:

Diseño retro
Acabado
Comportamiento en carretera
EN CONTRA:
Par
Frenada
Recorrido horquilla delantera

SUZUKI V-STROM 1050 XT
A FAVOR:

Motor
Fiabilidad probada
Comportamiento sano
EN CONTRA:
Ergonomía manillar
Reglaje parabrisas
Distancia al suelo

SUZUKI V-STROM 650 XT
A FAVOR:

Relación calidad/precio
Centro de gravedad bajo
Motor
EN CONTRA:
Distancia libre al suelo
Horquilla no perfomante
Diseño

TRIUMPH Tiger 900 Rally Pro
A FAVOR:

Comportamiento 3 cilindros
Equipamiento
Compacidad
EN CONTRA:
Tren delantero a alta velocidad
Distancia libre al suelo en carretera
Eletrónica complicada

YAMAHA TÉNÉRÉ 700 Rally Edition
A FAVOR:

Ligereza
Capacidad off-road
Motor reactivo
EN CONTRA:
Acabados
Equipamiento
Tren delantero ligero

Última edición: 3 Ago 2021>>



POST nº 3210 de este hilo/enlace:


Ver el archivo adjunto 285528
@frenchie … muchas gracias por este extenso aporte. Muuuy interesante.
Saco una conclusión: lastima de no tener dinero ni garaje para meter TODAS en el parking ?
Saludos
 
Incluso diría más que el boxer en si mismo es el conjunto boxer+cardan lo que debe gustar/entender. Para algunos mejor el de agua/embrague húmedo. Para otros el de aire/seco ...y para otros ninguno. Entoces toca mirar fuera o no (serie F). En cualquier caso el concepto/filosofía BMW imprime en sus motos en general es lo que debe cuadrar. De ahí las diferentes opiniones. Para lo que uno entiende por una virtud para otro es un hándicap y a la inversa.

Portaros bien que los Reyes vienen está noche. Pero sabed que son los padres...
 
Incluso diría más que el boxer en si mismo es el conjunto boxer+cardan lo que debe gustar/entender. Para algunos mejor el de agua/embrague húmedo. Para otros el de aire/seco ...y para otros ninguno. Entoces toca mirar fuera o no (serie F). En cualquier caso el concepto/filosofía BMW imprime en sus motos en general es lo que debe cuadrar. De ahí las diferentes opiniones. Para lo que uno entiende por una virtud para otro es un hándicap y a la inversa.

Portaros bien que los Reyes vienen está noche. Pero sabed que son los padres...
Buen apunte @lelc2 , bóxer más cardan
 
Britten en mi caso como comenta Roadstero precindi de algunas extras y por supuesto no me ha costado 28000,00 Euros y nos pocos miles menos.
Ya lo comento en el hilo de las grandes trail: en este momento, en el Concesionario Ducati de Alicante tienen una V4 base (más apropiado que "pelada"... ) por 18500 más 300 de matrícula.

El precio no es obstáculo para tener una MTS V4......
 
Ya lo comento en el hilo de las grandes trail: en este momento, en el Concesionario Ducati de Alicante tienen una V4 base (más apropiado que "pelada"... ) por 18500 más 300 de matrícula.

El precio no es obstáculo para tener una MTS V4......


A que se llama pelada? Que tiene de equipamiento?
 
Interesante pregunta, a ver si algún compañero del foro entendido , por favor lo comenta.
Gracias
No es que sea un gran entendido, pero te voy a contar mi punto de vista y sus fundamentos técnicos.

El gas más difícil de neutralizar es el NOX, ya que su emisión es directamente proporcional al rendimiento. Su origen obedece a dos causas:

Mezcla muy pobre, por exceso de aire, típico de los diesel tradicionales.

Exceso de aire implica exceso de oxígeno, que al reaccionar con el nitrógeno forma los NOX.

Se combate reemplazando ese exceso de aire, por gases residuales, mediante la EGR.

También con el Adblue, cuya urea los neutraliza, con la ayuda de un catalizador adicional específico.

Hoy día se emplean ambas opciones, de modo conjunto, aunque algunos aún prescinden del Adblue.

La segunda causa, propia de los gasolina, es que alcanzan temperaturas de pico de combustión muy elevadas, en torno a los 2000 grados, y que obliga a disminuir su rendimiento termico para bajar dicha temperatura, y por ende los NOX.

Como se obtiene menos rendimiento, para andar lo mismo que antes, hay que aportar más mezcla, subiendo el consumo.

Lo de enriquecer la mezcla no procede, ya que la legislación obliga a emplear una mezcla con factor lambda = 1. Mezcla estequiométrica, o sea, 14.7 gramos de aire por cada gramo de gasolina. Eso es inamovible, a día de hoy.

Las otras sustancias contaminantes, como el CO y los HC son fáciles de neutralizar, además de que su emisión es más baja cuanto mayor sea el rendimiento, sobre todo con lambda 1.

En los coches de gasolina también se exigen bajas emisiones durante las fases de arranque y calentamiento, montándose FAP, que sólo trabajan en esas fases iniciales de funcionamiento, para neutralizar las partículas sólidas que se emiten en dichas circunstancias.

De momento aún no ha llegado a las motos....
 
Llegar sin sustos a los 500 kms, hoy en día no hay otra moto más que la GSA. Ya puedo bajar los puertos en la mia con motor apagado, que a los 500 no llego ni de lejos. Aquí no hay duda alguna.
Esta por ver la Tiger 1200 nueva, modelo explorer. A ver si viene y podemos comprobarlo

Yo creo que salvo Carlos y 3 más en este país no van a cruzar Siberia.

Marruecos y poco más.

Al final nos volvemos locos con una supuesta autonomía y meter un depósito grande lo sabe hacer cualquiera.

Ojo, no digo que la gsa consuma mucho.

Pero tampoco han inventado la rueda.

Yo tengo un depósito de 20l y los 400 los veo muchas veces en conducción normal, carretera, puertos.

A veces salta la reserva (4l), y rara vez la segunda reserva (2.5l)

Así que si tuviese 10l más, los 500 los vería seguro.

Una GSA, con 250cc más y un 30% más de potencia, tiene que consumir más por lógica.

Por lo tanto no tiene mejor autonomía, solo un depósito más grande....
 
Atrás
Arriba