HijodeBiento
Curveando
La Tiger es,sin lugar a dudas, muy buena moto.
Voy a ser insustancial, si hubiese la de llanta de 19 en color verde…..
salu2
Voy a ser insustancial, si hubiese la de llanta de 19 en color verde…..
salu2
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La viste? Es lo que dijo y no veo motivo para mentir, desde luego no llamé a un notario para que levantara acta del cuentakilómetros.![]()
Es muy manejable, parece la 900. Muy estrechita y con una amortigación muy bien puesta apunto. Salu2A mí, vista en vivo, me decepcionó. Me gusta mucho más el modelo anterior, es más moto, más lujosa, más GT. Esta tiene un aspecto más... Macarrero.
A mí, vista en vivo, me decepcionó. Me gusta mucho más el modelo anterior, es más moto, más lujosa, más GT. Esta tiene un aspecto más... Macarrero.
Pues esto es para gustos evidentemente. A mi me parece un salto impresionante, la vieja la recuerdo cómo un camello, con chepa, y con el morro mirando al suelo, bastante desproporcionada en esto -deposito alto, morro bajo-. Creo que tanto con la 900 cómo la 1200 (copia de la 900) aciertan plenamente (lo que pueden acertar estéticamente que insisto, es particular de cada uno). Han hecho un diseño simplemente impecable.
En advrider pusieron esta foto que refleja lo que a mi me transmite... parece que la nueva "dice" ... "aquí estoy yo" , sin complejos
![]()
éste cansa, es siempre lo mismo
Cierto, monótono, previsible.éste cansa, es siempre lo mismo
Pues no sé...a mí me gusta cómo divaga. ??Cierto, monótono, previsible.
Pues con darle al botón ignorar (yo lo uso, aunque es mejorable el funcionamiento, debería ser total, nota para el Administrador), listoéste cansa, es siempre lo mismo
Pasé cerca de la triumph el otro día, y cual fue sorpresa...
Ver el archivo adjunto 308043
Esto cada X años pasa aquí... me compraría una moto sabiendo que igual me quedó sin casa a donde ir... pues yo no gracias
Esta mañana he estado probando una unidad de un conce de mi zona...si el objetivo de triumph era la GS lo han conseguido, bajo mi punto de vista. Como minimo esta a su mismo nivel, el comportamiento a la hora de entrar en curva, el tipico balanceo en modo road son calcados, y esta no tiene telelever. Frena igual o mas , puedes bajarla a 2000 vueltas en la marcha que sea y no se queja ni palillea, a mi esteticamente no me llena, pero tampoco lo hacia al principio mi gs. Ahora mismo tengo ducati y en breve cambiare a V4 pero os aseguro que triumph ha hecho un GRAN trabajo con esta moto y ha dado un paso de gigante para por fin hablarle de tu a tu a la GSAyer en Jaca coincidí con el propietario de esta moto. Austríaco entrando en la tercera edad. Anterior moto gsa2020. Hablamos un rato tomando una cerveza. La BMW le iba muy bien, pero la Tiger la supera en todo, sin paliativos. Lleva 23.000kms. y ni una tos. No ha oído hablar de problemas de cardán, ni ruidos, ni campañas. Es su opinión de usuario, nada más.
Ver el archivo adjunto 305775
Os adjunto prueba. El tio sabe de lo que habla ... ha probado muchas, aunque no siempre coincido en sus valoraciones.
Pero se confirma dos puntos que valoro mucho de la GS
- levantarla del suelo es más pesado
- a poca velocidad el equilibrio es mejor en la GS
ambas cualidades para mi son importantes en offroad con maxi para un cono como yo, por tanto la GS sigue siendo mejor moto para lo que hago.
A pesar de ello, en cuanto tenga tiempo sigo diciendo de probarla.
Esta mañana he estado probando una unidad de un conce de mi zona...si el objetivo de triumph era la GS lo han conseguido, bajo mi punto de vista. Como minimo esta a su mismo nivel, el comportamiento a la hora de entrar en curva, el tipico balanceo en modo road son calcados, y esta no tiene telelever. Frena igual o mas , puedes bajarla a 2000 vueltas en la marcha que sea y no se queja ni palillea, a mi esteticamente no me llena, pero tampoco lo hacia al principio mi gs. Ahora mismo tengo ducati y en breve cambiare a V4 pero os aseguro que triumph ha hecho un GRAN trabajo con esta moto y ha dado un paso de gigante para por fin hablarle de tu a tu a la GS
Una 1260 pikes peakQue Ducati tienes ?
Esta mañana he estado probando una unidad de un conce de mi zona...si el objetivo de triumph era la GS lo han conseguido, bajo mi punto de vista. Como minimo esta a su mismo nivel, el comportamiento a la hora de entrar en curva, el tipico balanceo en modo road son calcados, y esta no tiene telelever. Frena igual o mas , puedes bajarla a 2000 vueltas en la marcha que sea y no se queja ni palillea, a mi esteticamente no me llena, pero tampoco lo hacia al principio mi gs. Ahora mismo tengo ducati y en breve cambiare a V4 pero os aseguro que triumph ha hecho un GRAN trabajo con esta moto y ha dado un paso de gigante para por fin hablarle de tu a tu a la GS
Yo probé la multistrada V2S y me gustó mucho. Más fina y mejorada que la 950S. Corrige la mayoría de defectos.Una 1260 pikes peak
Poner a la altura de la moto actualmente mas equilibrada del panorama maxitrail a la tiger 1200 nueva no creo que sea precisamente decepcionante, pero bueno, son opiniones...lo que quiero recalcar que han ido a saco a por la gs, con descaro, para igualarla en sus puntos fuertes y mejorar en sus puntos debiles.Si pones la triumph a la altura de la GS, en mi opinion, es un fracaso total.
Y lo digo, porque la actual Gs1250, no deja de ser un restyling de la anterior Gs1200, chasis de 2013, frenos de 2013, cotas de 2013.. y el 80% del motor de la 1200 a excepcion de la culata y 50cc mas y 10cv.
Vamos... que si una moto recien salida del horno, simplemente es capaz de estar a la altura de una moto que su 80% tiene casi 10 años... fracaso y de los gordos.
Y no suelo ser de los que echan flores a la Gs.. pero una moto recien salida, tiene que ser CLARAMENTE superior a la Gs1250 si su intencion es robarle ventas, como asi lo hace la Ducati v4, que el dia que la probe y volvi a subir en mi moto, me parecio retroceder 8 años atras.
Si esta simplemente esta a la altura, en cuanto salga la sustituta de la Gs, que esta al caer, la barre sin contemplaciones.
la 1260 a mi no me ha dado ningun problema, al contrario todo satisfacciones. En breve hare el cambio a la V4 lo que no se si sera la V4s sport o la v4 pikes...Yo probé la multistrada V2S y me gustó mucho. Más fina y mejorada que la 950S. Corrige la mayoría de defectos.
La 1260 tiene malas críticas, te va bien?
Yo Al final me fui a la Gs por miedo a la fiabilidad de Ducati, pero me quedo una vocecita que me decía que tenia que haber comprado la V2S. Ahora estoy contento pero el cosquilleo está ahí ! Creo que si algún día cambio probaré la V4 o equivalente que haya. O quizá la V2, no hace falta más moto.
Si pones la triumph a la altura de la GS, en mi opinion, es un fracaso total.
Y lo digo, porque la actual Gs1250, no deja de ser un restyling de la anterior Gs1200, chasis de 2013, frenos de 2013, cotas de 2013.. y el 80% del motor de la 1200 a excepcion de la culata y 50cc mas y 10cv.
Vamos... que si una moto recien salida del horno, simplemente es capaz de estar a la altura de una moto que su 80% tiene casi 10 años... fracaso y de los gordos.
Y no suelo ser de los que echan flores a la Gs.. pero una moto recien salida, tiene que ser CLARAMENTE superior a la Gs1250 si su intencion es robarle ventas, como asi lo hace la Ducati v4, que el dia que la probe y volvi a subir en mi moto, me parecio retroceder 8 años atras.
Si esta simplemente esta a la altura, en cuanto salga la sustituta de la Gs, que esta al caer, la barre sin contemplaciones.
no coincido contigo. la Tiger es una GS, de ahi su comparación.
La V4 no es una GS. Y la KTM tampoco.
en la GS hay muchos tipos de clientes, pero te puedo asegurar que muchos buscamos justo lo que ofrece BMW y ahora la Tiger.
Si crees que la 1250 2022 es una gs1200 del 2013 es una opinión como otra cualquiera, respetable, pero opinionBueno, yo lo que quiero decir es que si la triumph, que acaba de salir, solamente esta a la altura de la Gs, que esta totalmente agotada por ser basicamente una moto de 2013, no dice mucho a su favor, deberia ser claramente superior en casi todo.
Y parace ser que no lo es.. simplemente, esta a su altura.
Para mi eso es un fracaso a corto plazo.. basicamente menos de 1 año cuando salga la 1300.
Y repito.. sabeis que le doy palos a bmw hasta en el dni... Pero las cosas son como son.
Si crees que la 1250 2022 es una gs1200 del 2013 es una opinión como otra cualquiera, respetable, pero opinion
Bueno, yo lo que quiero decir es que si la triumph, que acaba de salir, solamente esta a la altura de la Gs, que esta totalmente agotada por ser basicamente una moto de 2013, no dice mucho a su favor, deberia ser claramente superior en casi todo.
Y parace ser que no lo es.. simplemente, esta a su altura.
Para mi eso es un fracaso a corto plazo.. basicamente menos de 1 año cuando salga la 1300.
Y repito.. sabeis que le doy palos a bmw hasta en el dni... Pero las cosas son como son.
a ver, estamos hablando de productos de alto nivel por tanto las diferencias no pueden ser elevadas.
yo creo que la Tiger es mejor que la GS en muchos aspectos: radar, peso, suspensiones, diseño, etc ....
La nueva GS1300 no será espectacular como para dejar la GS1250 como antigua. No espero que sea más que otra Tiger pero con soluciones BMW.
Y es que la 1250 no es la misma GS de 2013, te lo digo yo que he ido cambiando de modelo. Tendrán exteriores parecidos y el mismo chasis pero ha ido evolucionando como para mantenerse muy actualizada.
Pero es mi opinión.
La Tiger 1200 es bastante mejor moto que la GS 1250. Los años no pasan en balde.
Después de probar la Tiger la GS se siente como un tractor, ahora, si a uno le gustan los tractores, y sobre todo los grandes no hay más que hablar.
En lo único que es mejor mi GS a la Tiger en en dos a duo. Y luego claro, los periféricos BMW, que pueden ser tan importantes o más que la moto,: servicio técnico, valor reventa, repuestos, select...
Salu2
Lo sé, lo has dicho otras veces, lo entiendo. No creo que sea un problema.ese es mi problema me gustan los tractores y el uso a duo es el 60% de mi uso
Mil gracias por el trabajazo, @frenchie ?Bueno, pues aquí suelto un resúmen de una comparativa Moto Magazine de este mes pasado-Ago 2022- entre la BMW R1250GS y la Triumph Tiger 1200 GT Pro; a reseñar que la Tiger está fabricada en 2022, por lo que se supone es más moderna que la BMW.
La había publicado en LAS GRADES TRAIL, pero creo que es también adecuado en este hilo.
Ya se que algunos piensan que están comprados todos los probadores profesionales... ?...mira por donde, justo como otros pensamos que algunos probadores aficionados no tienen ni idea... ?.
Y a cada cual, lo suyo...recuerdo cómo algunos pusieron a parir-una vez más-al ex forero affleck, por decir lo mismo que dicen los probadores profesionales de Moto Magazine: que el cardan de la Tiger 1200 GT Pro, hace clack de una manera preocupante...cosa que no es nada bueno según los profesionales.
Os recuerdo que por motivos de copyright, sólo reproduzco una parte de la prueba.
@Administrador, @pacoGS, @Kowalski, @wooze y demás crédulos en probadores profesionales, que lo disfrutéis...
Arma contra Charme
Al Principio estaba la G/S. Mítica, casi mística, la trail BMW se puede decir que es un fenómeno sin igual.
Presentada como la Diosa de la polivalencia ha sabido evolucionar al compás de los decenios, elevando sin descanso su nivel de ingenierñia, chasis y tecnología aplicada.
Tal éxito no podía más que provocar celos en una amplia competencia, hasta ahora impotente.
Contra la hegemonía germana, se alza ahora Albión, contra el pastor alemán, Triumph suelta su fiera: la Tiger 1200 GT Pro.
ESTILO/ACABADO
Clasificación: ex aequo
Seña de la marca, la Triumph muestra la calidad “de siempre”. Esbelta, afinada, su estético depósito de combustible y su óptica.
El dinamismo refinado de las tapas que ocultan los ventiladores.
La nueva trasmisión por cardan es a señalar, de una parte a otra de la rueda, dos elementos articulados-cada uno-sobre tres pivotes y mantenidos por dos brazos de fuerza acompañan los movimientos de la moto.
Comparado a un monobrazo, se supone que que debería hacer los rodamientos más resistentes/durables.
El dispositivo de precarga de amortiguador desplazado a la parte trasera izquierda y las pletinas de torsión nos gustan menos.
“Calidad alemana” , replica la BMW,con un perfil mucho más masivo como un deportivo blindado. Pone por delante su ancho pico, sus flancos estilosos y su óptica adaptativa compleja.
El motor ocupa enteramente el chasis tubular de acero. La parte trasera es algo, poco, más ligera de aspecto.
Por el lado derecho, el monobrazo libera la rueda trasera, el escape imponente y bajo llena la vista.
El conjunto es ultra compacto y los acabados sin reproche alguno.
ERGONOMÍA
Clasificación: ex aequo
Los reposapiés de la Tiger aseguran una posición confortable, pero el manillar está alejado del piloto, lo que le hace-al piloto-aproximarse demasiado al depósito de combustible.
En posición de pié , el asiento evita presionar con las piernas el chasis, si se tienen las piernas adecuadas.
La británica posee una TFT de 7” de alta gama. Pero hace falta acostumbrarse para encontrar las informaciones. Los mandos son particularmente agradables de utilizar, pero el joystick “lucha” con el mando de intermitentes.
Más natural, la BMW propone un asiento plano que ofrece la posibilidad de moverse sobre él.
Su manillar tiene una posición mejor y los reposapiés algo atrasados inducen a una conducción deportiva.
Los mandos son los standard BMW: muy eficaces. La TFT de 6.5” es menos agradable, demasiada info y la puesta a cero de parciales reclama demasiadas etapas.
SONORIDAD
Clasificación: 1º Triumph 2º BMW
Vivo, amplio, el gruñido del 3 cilindros de Hinckley suena en consecuencia. Sus buenas maneras de gentleman disimulan a penas una deportividad latente en los golpes de gas.
El nuevo T-Plane favorece el carácter motor a medio régimen y un sonido específico.
La BMW suena más bien marcial, y cuando se pone en marcha parece casi una enduro. Luego el sonido es menos vivo pero se hace demasiado presente por momentos, sobre todo a régimen estabilizado en autopista.
En revancha cuando se hace “hablar” al flat twin en comarcales, la banda sonora es de las más motivadoras, tal vez demasiado…
CIUDAD
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
La británica se lleva bien a pesar de su radio de giro, genéticamente demasiado importante.
La suavidad de sus mandos y la gran disponibilidad del 3 cilindros son un placer en lo cotidiano.
Preciso el quickshifter, muy utilizable en aglomeraciones.
Una pena el cardan, cada vez que aceleramos hace un sonoro clack y un ligero golpe de transmisión.
La rueda delantera de 19” no estorba la agilidad y la Triumph obedece sin problemas.
La BMW obedece sin fallos, hiper reactiva a la mínima insinuación es más ágil que su rival.
El bóxer ahí abajo, facilita un equilibrio remarcable. Su disponibilidad mecánica lo mismo. El flat twin ofrece un sutil equilibrio entre fuerza y dulzura.
En cambio el quickshifter no está a la altura, hacen falta botas para manejarlo.
DINAMICA
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
Transfigurada en su nueva versión 2022, la Tiger es una rutera eficaz.
Más ligera que antes, con un tren delantero muy preciso y un chasis notablemente equilibrado.
Las suspensiones Showa hacen de ella una “alfombra voladora”. Central inercial, cinco modos de conducción y nueve variables de amortiguación.
El neumático trasero de 150 la hace ágil ante los cambios de ángulo, sin tiempos muertos., a pesar de su peso situado alto.
De hecho la 3 cilindros tiene una arquitectura alta, no fácil de encajar en una trail. Y fuera del asfalto se nota aún más ese centro de gravedad situado alto.
Aún así, la Triumph es perfomante, un estudiado chasis muy flexible y un tren delantero más sensible, muy eficaz.
Triumph ha optimizado su máquina, casi más que la Tiger 900, pero aún así no tiene la neutralidad de su rival alemana.
La “star” alemana tiene efectivamente una facilidad de manejo poco común, sobre todo en carretera.
La rigidez y la homogeneidad de la parte ciclo de la moto son simplemente alucinantes.
La GS gira como un bloque, traza las curvas como un escalpelo gracias al Telelever. Arma de precisión decisiva, igual que el rigor germánico de su chasis y su cardan sin reproche.
Además su buena distancia al suelo autoriza pasos de curva deportivos.
Apreciamos la calidad de las evoluciones de sus suspensiones pilotadas, moduladas también según modos ccartográficos.
Una vuelta por caminos off, vuelve a recordarnos lo equilibrada que está, pero penaliza lo que destaca en asfalto: su tren Telelevr y su rigidez. En off se menea, te sacude, aunque ciertamente es eficaz , la transmisión sufre. La Triumph sufre menos, y es más cómoda en off, su quickshifter más agradable.
MOTOR
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
La caballería inglesa dispone de unos impresionantes 150cv, que al final no parecen tantos. Hay que buscar esos cv en la parte alta del tacómetro. Y no se nota agresiva esta Triumph. Cosa buena en lo cotidiano, la docilidad permite una conducción serena y tranquila.
Pero no le falta carácter, en marchas intermedias su gruñido profundo es encantador. En asfalto puede ser impresionante, casi una hooligan.
El bóxer 1250GS, se muestra rápidamente hiper tónico, si no tenemos cuidado la vivacidad de la alemana te incita a saltarte las normas. Lo prohibido , está para transgredir.
Aceleraciones bárbaras, frenos aplicados tarde, puño a fondo de gas, dan un baño a su rival Tiger.
Si su potencia es menor, su par motor muy superior marca la diferencia en todo momento.
Sensible, esta mejor disponibilidad mecánica da una ventaja cierta la BMW en pilotaje dinámico
FRENADO
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
Potente, el frenado de la Triumph es sin tacha. Los estribos Brembo Stylema, dignos de una deportiva, le aseguran deceleraciones sostenidas gracias también a la calidad de modulación del Magura HC1.
La pinza trasera es también muy convincente.
Pero la horquilla se hunde, incluso-para mi gusto-ajustada lo más deportivo posible. Una sensación exagerada tal vez por lo que alemana tiene de rigidez.
La parte ciclo única de la GS conserva su asentamiento en los frenajes. La sensación de control y de deceleración optimizan las entradas en curva. Además la BMW poseeun sistema de frenada semi-integral que refuierza sus cualidades.
TRIUMPH TIGER 1200GT PRO
A FAVOR:
Sonoridad elegante
Quickshifter suave
Confort y protección
Instrumentación
EN CONTRA:
Juego del cardan en nuestra moto de prueba
Ausencia de recordatorio intermitente
Distancia al suelo un poco justa
BMW R 1250 GS
A FAVOR:
Agilidad y precisión
Motor expresivo con ShiftCam
Confort y protección
Consumo reducido
EN CONTRA:
Ausencia de retroiluminación mandos
Quickshifter duro
Ruido de tren delantero
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Mil gracias por el trabajazo, @frenchie ?
Nos estás mal acostumbrando ?
Hoy por hoy, yo también me quedo con la GS.
wooze escribió: Hoy por hoy, yo también me quedo con la GS.
Muy buena aportación Frenchie y Deu.Bueno, pues aquí suelto un resúmen de una comparativa Moto Magazine de este mes pasado-Ago 2022- entre la BMW R1250GS y la Triumph Tiger 1200 GT Pro; a reseñar que la Tiger está fabricada en 2022, por lo que se supone es más moderna que la BMW.
La había publicado en el apartado LAS GRANDES TRAIL, pero creo que es también adecuado en este hilo.
Ya se que algunos piensan que están comprados todos los probadores profesionales... ?...mira por donde, justo como otros pensamos que algunos probadores aficionados no tienen ni idea... ?.
Y a cada cual, lo suyo...recuerdo cómo algunos pusieron a parir-una vez más-al ex forero affleck, por decir lo mismo que dicen los probadores profesionales de Moto Magazine: que el cardan de la Tiger 1200 GT Pro, hace clack de una manera preocupante...cosa que no es nada bueno según los profesionales.
Os recuerdo que por motivos de copyright, sólo reproduzco una parte de la prueba.
@Administrador, @pacoGS, @Kowalski, @wooze y demás crédulos en probadores profesionales, que lo disfrutéis...
Arma contra Charme
Al Principio estaba la G/S. Mítica, casi mística, la trail BMW se puede decir que es un fenómeno sin igual.
Presentada como la Diosa de la polivalencia ha sabido evolucionar al compás de los decenios, elevando sin descanso su nivel de ingenierñia, chasis y tecnología aplicada.
Tal éxito no podía más que provocar celos en una amplia competencia, hasta ahora impotente.
Contra la hegemonía germana, se alza ahora Albión, contra el pastor alemán, Triumph suelta su fiera: la Tiger 1200 GT Pro.
ESTILO/ACABADO
Clasificación: ex aequo
Seña de la marca, la Triumph muestra la calidad “de siempre”. Esbelta, afinada, su estético depósito de combustible y su óptica.
El dinamismo refinado de las tapas que ocultan los ventiladores.
La nueva trasmisión por cardan es a señalar, de una parte a otra de la rueda, dos elementos articulados-cada uno-sobre tres pivotes y mantenidos por dos brazos de fuerza acompañan los movimientos de la moto.
Comparado a un monobrazo, se supone que que debería hacer los rodamientos más resistentes/durables.
El dispositivo de precarga de amortiguador desplazado a la parte trasera izquierda y las pletinas de torsión nos gustan menos.
“Calidad alemana” , replica la BMW,con un perfil mucho más masivo como un deportivo blindado. Pone por delante su ancho pico, sus flancos estilosos y su óptica adaptativa compleja.
El motor ocupa enteramente el chasis tubular de acero. La parte trasera es algo, poco, más ligera de aspecto.
Por el lado derecho, el monobrazo libera la rueda trasera, el escape imponente y bajo llena la vista.
El conjunto es ultra compacto y los acabados sin reproche alguno.
ERGONOMÍA
Clasificación: ex aequo
Los reposapiés de la Tiger aseguran una posición confortable, pero el manillar está alejado del piloto, lo que le hace-al piloto-aproximarse demasiado al depósito de combustible.
En posición de pié , el asiento evita presionar con las piernas el chasis, si se tienen las piernas adecuadas.
La británica posee una TFT de 7” de alta gama. Pero hace falta acostumbrarse para encontrar las informaciones. Los mandos son particularmente agradables de utilizar, pero el joystick “lucha” con el mando de intermitentes.
Más natural, la BMW propone un asiento plano que ofrece la posibilidad de moverse sobre él.
Su manillar tiene una posición mejor y los reposapiés algo atrasados inducen a una conducción deportiva.
Los mandos son los standard BMW: muy eficaces. La TFT de 6.5” es menos agradable, demasiada info y la puesta a cero de parciales reclama demasiadas etapas.
SONORIDAD
Clasificación: 1º Triumph 2º BMW
Vivo, amplio, el gruñido del 3 cilindros de Hinckley suena en consecuencia. Sus buenas maneras de gentleman disimulan a penas una deportividad latente en los golpes de gas.
El nuevo T-Plane favorece el carácter motor a medio régimen y un sonido específico.
La BMW suena más bien marcial, y cuando se pone en marcha parece casi una enduro. Luego el sonido es menos vivo pero se hace demasiado presente por momentos, sobre todo a régimen estabilizado en autopista.
En revancha cuando se hace “hablar” al flat twin en comarcales, la banda sonora es de las más motivadoras, tal vez demasiado…
CIUDAD
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
La británica se lleva bien a pesar de su radio de giro, genéticamente demasiado importante.
La suavidad de sus mandos y la gran disponibilidad del 3 cilindros son un placer en lo cotidiano.
Preciso el quickshifter, muy utilizable en aglomeraciones.
Una pena el cardan, cada vez que aceleramos hace un sonoro clack y un ligero golpe de transmisión.
La rueda delantera de 19” no estorba la agilidad y la Triumph obedece sin problemas.
La BMW obedece sin fallos, hiper reactiva a la mínima insinuación es más ágil que su rival.
El bóxer ahí abajo, facilita un equilibrio remarcable. Su disponibilidad mecánica lo mismo. El flat twin ofrece un sutil equilibrio entre fuerza y dulzura.
En cambio el quickshifter no está a la altura, hacen falta botas para manejarlo.
DINAMICA
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
Transfigurada en su nueva versión 2022, la Tiger es una rutera eficaz.
Más ligera que antes, con un tren delantero muy preciso y un chasis notablemente equilibrado.
Las suspensiones Showa hacen de ella una “alfombra voladora”. Central inercial, cinco modos de conducción y nueve variables de amortiguación.
El neumático trasero de 150 la hace ágil ante los cambios de ángulo, sin tiempos muertos., a pesar de su peso situado alto.
De hecho la 3 cilindros tiene una arquitectura alta, no fácil de encajar en una trail. Y fuera del asfalto se nota aún más ese centro de gravedad situado alto.
Aún así, la Triumph es perfomante, un estudiado chasis muy flexible y un tren delantero más sensible, muy eficaz.
Triumph ha optimizado su máquina, casi más que la Tiger 900, pero aún así no tiene la neutralidad de su rival alemana.
La “star” alemana tiene efectivamente una facilidad de manejo poco común, sobre todo en carretera.
La rigidez y la homogeneidad de la parte ciclo de la moto son simplemente alucinantes.
La GS gira como un bloque, traza las curvas como un escalpelo gracias al Telelever. Arma de precisión decisiva, igual que el rigor germánico de su chasis y su cardan sin reproche.
Además su buena distancia al suelo autoriza pasos de curva deportivos.
Apreciamos la calidad de las evoluciones de sus suspensiones pilotadas, moduladas también según modos ccartográficos.
Una vuelta por caminos off, vuelve a recordarnos lo equilibrada que está, pero penaliza lo que destaca en asfalto: su tren Telelevr y su rigidez. En off se menea, te sacude, aunque ciertamente es eficaz , la transmisión sufre. La Triumph sufre menos, y es más cómoda en off, su quickshifter más agradable.
MOTOR
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
La caballería inglesa dispone de unos impresionantes 150cv, que al final no parecen tantos. Hay que buscar esos cv en la parte alta del tacómetro. Y no se nota agresiva esta Triumph. Cosa buena en lo cotidiano, la docilidad permite una conducción serena y tranquila.
Pero no le falta carácter, en marchas intermedias su gruñido profundo es encantador. En asfalto puede ser impresionante, casi una hooligan.
El bóxer 1250GS, se muestra rápidamente hiper tónico, si no tenemos cuidado la vivacidad de la alemana te incita a saltarte las normas. Lo prohibido , está para transgredir.
Aceleraciones bárbaras, frenos aplicados tarde, puño a fondo de gas, dan un baño a su rival Tiger.
Si su potencia es menor, su par motor muy superior marca la diferencia en todo momento.
Sensible, esta mejor disponibilidad mecánica da una ventaja cierta la BMW en pilotaje dinámico
FRENADO
Clasificación: 1º BMW 2º Triumph
Potente, el frenado de la Triumph es sin tacha. Los estribos Brembo Stylema, dignos de una deportiva, le aseguran deceleraciones sostenidas gracias también a la calidad de modulación del Magura HC1.
La pinza trasera es también muy convincente.
Pero la horquilla se hunde, incluso-para mi gusto-ajustada lo más deportivo posible. Una sensación exagerada tal vez por lo que alemana tiene de rigidez.
La parte ciclo única de la GS conserva su asentamiento en los frenajes. La sensación de control y de deceleración optimizan las entradas en curva. Además la BMW poseeun sistema de frenada semi-integral que refuierza sus cualidades.
TRIUMPH TIGER 1200GT PRO
A FAVOR:
Sonoridad elegante
Quickshifter suave
Confort y protección
Instrumentación
EN CONTRA:
Juego del cardan en nuestra moto de prueba
Ausencia de recordatorio intermitente
Distancia al suelo un poco justa
BMW R 1250 GS
A FAVOR:
Agilidad y precisión
Motor expresivo con ShiftCam
Confort y protección
Consumo reducido
EN CONTRA:
Ausencia de retroiluminación mandos
Quickshifter duro
Ruido de tren delantero
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muy buena aportación Frenchie y Deu.
Muy buenas motos las dos. Demasiado inspirada la Tiger en la GS.
Para mi superior, mas moderna la Tiger. Para ser objetivo debería compararla con la GS (tengo la GSA) y la Tiger se me hace un juguete, una delicia.
Me llama la atención lo de insistir en el cardan de la Tiger cuando el que tiene problemas es el de las BMW.
Yo no lo noté, solo un poco brusquedad en abrir y cerrar el gas.
400.000 unidades en recall son una evidencia, un hecho incontestable, una chapuza. Y son más porque no han metido RT, RS y R...
La mía después del cambio de cardan va como la seda, pero antes....
Salu2
Comparado a un monobrazo, se supone que que debería hacer los rodamientos más resistentes/durables.