Triumph Tiger 1200. A nadie le interesa?

Sin duda, es posible que una yamaha esté por detrás de una Honda... y suzuki por detrás (o delante) de ésta, y Kawasaki.... y despues las europeas :ROFLMAO: en un batiburrillo, italianas, alemana y británica, monta tanto, tanto monta, o casi. Yo creo que incluso más que "marcas" se puede hablar de modelos.
Todas muy buenas, pero cómo bien decís, unas detrás de otras :LOL:. Y además, desde hace mucho tiempo, y éste sólo hace confirmarlo. Efectivamente comparto que el sentimiento no mejora la experiencia :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Para mi gusto, yamaha es la marca que mejor lo está haciendo y desde hace tiempo, u ofrece lo que más me gustaría y valoraría (WR´s, Teneré´s....)

Las americanas ya no las meto, la verdad, no tengo ni idea de si ponerlas por delante de las europeas o por detrás, pero supongo que es un poco lo mismo, allí están "junticas", pero tampoco creo que sea algo relevante. Y más cuando ya este tema te va dando un poco igual, no porque no te interese, si no porque ya no te preocupa (pa estar al lado de casa).

Yamaha hizo una moto adelantada a su tiempo, hasta en el peso, anda que no se le dió caña, y resulta que ahora es lo que hay :). Anda, ahora veo que estaba mal situado, y los de ahora bien... de risa :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: Pobre Tenere con 260kg, la vaca... el elefante, y ahora ya pesan más, pero mejor repartidos, de cachas. Que locura¡¡¡¡

Aún me acuerdo el harakiri que le hicieron a la varadero por no tener un indicador de nivel de combustible :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Saludos
 
Puede deberse al funcionamiento de la transmisión..se están reportando muchas roturas de cardan de modelos 2019 y 2020

Me resulta muy sorprendente eso que comentas. Primera noticia para mi al respecto. Tengo una TT1200 2019, y pertenezco a un grupo de 84 propietarios . De hecho es un cardan que en mi opinión va mucho más suave que otros que conozco. Junto a su motor uno de sus puntos fuertes para mí.

Lo que si suele ser habitual, es algún problema con la bomba de freno trasera (también habituales creo en las Rocket).

Por cierto, yo lo sufrí reciente, y solucionado con la garantía extendida (2+2) sin ningún problema.

Ahora trae 4 años completa que sin duda es mucho mejor.

PD espero no ser mal agüero y que siga mi cardan igual de estupendo ;)

RM


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Aun siendo una Yamaha una buena compra, siempre va a estar por detrás de una Honda. Eso es así, desde los años 60 del siglo pasado y sigue siendo así. Se puede negar por cariño a la marca pero no por estadística… a veces el sentimiento no mejora a la experiencia.

Bueno, en mi percepción Honda no es la misma Honda de hace tan sólo 20 años, ya no digamos de hace 60.

Un compañero de mi curro tuvo hace aprox unos 5 años una CBR600F (la Hornet disfrazada) y echaba pestes de los acabados, no así del funcionamiento. Poco le duró. Pasó a una S1000R, con sus fallos en las piñas y el encendido, y le encantó. Tanto que hace unos meses la cambió por otra igual renovada.

De las Yamaha que ha tenido (R1 y R6), ni una tos. La GSXR600 (hace como 20 años o así) lo mismo, ni un solo quejío.

A mí me gustan las 3 japonesas más que Honda, cada una con su estilo. Le reconozco el poderío a Honda y que cuando quiere se la saca. Pero cada vez parece que quiere menos. ?‍♂️
 
Sobre el peso de la supertenere , el eterno debate

Si algo tiene la supertenere , precisamente , es el buen reparto de pesos, en mi humilde opinión.

La encuentro super ágil para su peso /tamaño. Y he tenido bóxer, ktm adventures , bis en paralelo ....

Al poner un bicilindrico en paralelo (como ahora hacen muchas motos ) permiten bajar el centro de gravedad, poner el motor más adelantado y alargar mucho el basculante.

Todo ello repercute en un buen comportamiento de la moto.

Por otro lado , siempre hablamos de los supuestos pesos de la GS ,pero muy poca gente tiene en cuenta que este peso declarado es siempre SIN los famosos packs. No van a publicar los pesos con ellos , siempre intentar publicar lo más ventajoso , lógico.

Pero como casi todo el mundo la saca "con todo", es peso real de la moto es muy diferente al declarado.

Un día tendríamos que poner nuestras motos en una báscula como realmente las llevamos , con defensas , protectores de carter , faros cuneteros , baúl..... quedaríamos todos asustados de los armarios que llevamos.
 
Y lo mejor de todo, el famoso "centro de gravedad", luego va y le cascas un topcase, y un pasajero con un casco de 1.5kg a 2 metros "del centro" :ROFLMAO: y le espetas 800grs de soporte de gps y gps detrás de la pantalla :ROFLMAO::ROFLMAO:).

Centro de gravedad dicen.... Es muy curioso este tema, porque no hay ni un sólo dato técnico, estaría genial que los fabricantes, ya que lo consideran tan importante, declarasen el centro de gravedad de cada una de sus motos con un bonito croquis (recorrido suspensiones, x, peso llena, x... centro de gravedad, en x punto desde el suelo y a x distancia de la rueda delantera o trasera), y ojito, qué cómo el peso en seco, que no vale de nada, centro de gravedad del vehículo, y despues en la calle (o sea, con piloto, e incluso con un pasajero) porque igual habría sorpresas. Pero mientras quede "en el centro de gravedad", bajo cómo una Guzzi :ROFLMAO:, pues... ciertamente curioso esa falta de información.

saludos
 
Me resulta muy sorprendente eso que comentas. Primera noticia para mi al respecto. Tengo una TT1200 2019, y pertenezco a un grupo de 84 propietarios . De hecho es un cardan que en mi opinión va mucho más suave que otros que conozco. Junto a su motor uno de sus puntos fuertes para mí.

Lo que si suele ser habitual, es algún problema con la bomba de freno trasera (también habituales creo en las Rocket).

Por cierto, yo lo sufrí reciente, y solucionado con la garantía extendida (2+2) sin ningún problema.

Ahora trae 4 años completa que sin duda es mucho mejor.

PD espero no ser mal agüero y que siga mi cardan igual de estupendo ;)

RM


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


En el concesionario de murciá tienes 2 de 2019 y 2020 con 16 y 20 pocos mil kms

Screenshot_20220915-234558_Instagram.jpg




Busca ese contacto de instagram y te informa.

Saludos
 
En el concesionario de murciá tienes 2 de 2019 y 2020 con 16 y 20 pocos mil kms

Ver el archivo adjunto 323090




Busca ese contacto de instagram y te informa.

Saludos

En todas las marcas te puedes encontrar con averías que asustan, no es justo poner dos ejemplos, si hablas con un Mecanico de un concesionario Bmw te darías cuenta de cuantas roturas de motor y cardan les entran por las puertas. Pero eso no quiere decir que Bmw tenga un problema serio de averías, simplemente hay un porcentaje de piezas que salen mal y provocan averías algunas veces muy caras. Otra cosa sería un problema generalizado en alguna pieza y eso no creo que le pase a Triumph porque un problema general es imposible de ocultar.
 
Y lo mejor de todo, el famoso "centro de gravedad", luego va y le cascas un topcase, y un pasajero con un casco de 1.5kg a 2 metros "del centro" :ROFLMAO: y le espetas 800grs de soporte de gps y gps detrás de la pantalla :ROFLMAO::ROFLMAO:).

Centro de gravedad dicen.... Es muy curioso este tema, porque no hay ni un sólo dato técnico, estaría genial que los fabricantes, ya que lo consideran tan importante, declarasen el centro de gravedad de cada una de sus motos con un bonito croquis (recorrido suspensiones, x, peso llena, x... centro de gravedad, en x punto desde el suelo y a x distancia de la rueda delantera o trasera), y ojito, qué cómo el peso en seco, que no vale de nada, centro de gravedad del vehículo, y despues en la calle (o sea, con piloto, e incluso con un pasajero) porque igual habría sorpresas. Pero mientras quede "en el centro de gravedad", bajo cómo una Guzzi :ROFLMAO:, pues... ciertamente curioso esa falta de información.

saludos

El dato del centro de gravedad no lo ponen porque no creo que a nadie le interese. Se ve al probarla. Cuando la mayoría mira una ficha técnica hay dos cosas que solemos mirar todos, tipo de motor, cilindrada y potencia. Seamos sinceros…
Pero el centro de gravedad bajo es importantísimo en una moto o en cualquier vehículo para tener la mejor estabilidad. Quizás es tan evidente que no se menciona ya que una moto son sensaciones y si hay una sensación que se nota en los primeros 5 segundos de montarte en ella es si la moto se mueve fácil o no, y eso ya te da idea de como está el reparto de pesos.
 
En todas las marcas te puedes encontrar con averías que asustan, no es justo poner dos ejemplos, si hablas con un Mecanico de un concesionario Bmw te darías cuenta de cuantas roturas de motor y cardan les entran por las puertas. Pero eso no quiere decir que Bmw tenga un problema serio de averías, simplemente hay un porcentaje de piezas que salen mal y provocan averías algunas veces muy caras. Otra cosa sería un problema generalizado en alguna pieza y eso no creo que le pase a Triumph porque un problema general es imposible de ocultar.


Esta persona refiere que conoce varios casos..

De todas formas cada uno es muy libre de creer lo que quiera..yo mis opiniones las tengo bastante sólidas y simplemente he contestado a rm77 de donde saco lo de los cardans.

Que 2 unidades en una provincia pequeña rompan con tan poco kilómetraje y años puede ser tomado como una anécdota o como algo más. Saludos
 
El dato del centro de gravedad no lo ponen porque no creo que a nadie le interese. Se ve al probarla. Cuando la mayoría mira una ficha técnica hay dos cosas que solemos mirar todos, tipo de motor, cilindrada y potencia. Seamos sinceros…
Pero el centro de gravedad bajo es importantísimo en una moto o en cualquier vehículo para tener la mejor estabilidad. Quizás es tan evidente que no se menciona ya que una moto son sensaciones y si hay una sensación que se nota en los primeros 5 segundos de montarte en ella es si la moto se mueve fácil o no, y eso ya te da idea de como está el reparto de pesos.

Con todo el respeto, te venden que tu moto es ecológica y verde porque emite x gramos de co2... o te venden que pesa tanto... incluso te venden un led diurno (de risa), y ¿crees que no te venderían un centro de gravedad que destroza a la competencia? Si lo viesen tan claro, ni 2 segundos tardaban.

Y vuelvo a decir, despues vas y le cascas un casco con un intercomunicador a 2.5 metros del suelo y a tomar viento el centro de gravedad :ROFLMAO: , y no digo nada del topcase, de risa.

Si al final, las motos van a tener alma y personalidad... el centro de gravedad :ROFLMAO:.

Por cierto, mi moto tiene un centro de gravedad que ninguna GS, ya te lo digo... ni de lejos. Y vaya, que no noto nada. Si tu me dices que tu moto va peor que la mia porque tiene un centro de gravedad más alto, pues me lo creo, pero que mal no? ;)

saludos
 
Con todo el respeto, te venden que tu moto es ecológica y verde porque emite x gramos de co2... o te venden que pesa tanto... incluso te venden un led diurno (de risa), y ¿crees que no te venderían un centro de gravedad que destroza a la competencia? Si lo viesen tan claro, ni 2 segundos tardaban.

Y vuelvo a decir, despues vas y le cascas un casco con un intercomunicador a 2.5 metros del suelo y a tomar viento el centro de gravedad :ROFLMAO: , y no digo nada del topcase, de risa.

Si al final, las motos van a tener alma y personalidad... el centro de gravedad :ROFLMAO:.

Por cierto, mi moto tiene un centro de gravedad que ninguna GS, ya te lo digo... ni de lejos. Y vaya, que no noto nada. Si tu me dices que tu moto va peor que la mia porque tiene un centro de gravedad más alto, pues me lo creo, pero que mal no? ;)

saludos
Es que no estas hablando del centro de gravedad en sí ! El centro de gravedad de una moto es el centro de gravedad estático, o sea el de la propia moto a velocidad constante o parada que normalmente es el 50% de la distancia entre ejes en motos de carretera, en motos trail es más alto. Aproximadamente una moto con distancia entre ejes de 1500mm tiene el centro de gravedad aproximadamente en 750mm de alto. Pero Luego está el centro de gravedad dinámico, que ese centro ya depende del peso suspendido de la moto, o sea el piloto, los accesorios del piloto y todo lo que se mueve encima de la moto. Y luego está el centro de gravedad por transferencia, que ese se calcula al acelerar o decelerar ya que hay una transferencia de masas al acelerar hacia la rueda trasera y al frenar o decelerar hacia la rueda delantera, pero ese también depende del peso suspendido, o sea del piloto y carga.
Que dato de centro de gravedad te van a poner en una ficha técnica si lo más importante son las sensaciones según cada uno y peso suspendido que aporte cada uno al centro de gravedad estático de la propia moto. Para que quieres saberlo ? Lo único que hacen las fábricas es bajar lo máximo posible el centro de gravedad estático de la moto pero luego influyen todos los demás que te he dicho.
 
ahora el cdg ... no existe o no cuenta.
en las pruebas de la V4 y la Tiger los probadores lo comentan ... pero que sabran ellos.

negacionismo total.

zanjemos el debate, todas son brutales la ST, la V4, la Tiger, la 1290 .... pero la gente es idiota y se compra la GS.

habra que cambiar el nombre al foro.


Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
 
Esta persona refiere que conoce varios casos..

De todas formas cada uno es muy libre de creer lo que quiera..yo mis opiniones las tengo bastante sólidas y simplemente he contestado a rm77 de donde saco lo de los cardans.

Que 2 unidades en una provincia pequeña rompan con tan poco kilómetraje y años puede ser tomado como una anécdota o como algo más. Saludos

Por supuesto cada uno puede tomarlo como quiera, más aún tener sus propias opiniones. La mía es que decir en base a dos casos de instagram que hay MUCHOS problemas reportados de cardan en un modelo, es riguroso y muy enriquecedor para el hilo ;)
 
Con todo el respeto, te venden que tu moto es ecológica y verde porque emite x gramos de co2... o te venden que pesa tanto... incluso te venden un led diurno (de risa), y ¿crees que no te venderían un centro de gravedad que destroza a la competencia? Si lo viesen tan claro, ni 2 segundos tardaban.

Y vuelvo a decir, despues vas y le cascas un casco con un intercomunicador a 2.5 metros del suelo y a tomar viento el centro de gravedad :ROFLMAO: , y no digo nada del topcase, de risa.

Si al final, las motos van a tener alma y personalidad... el centro de gravedad :ROFLMAO:.

Por cierto, mi moto tiene un centro de gravedad que ninguna GS, ya te lo digo... ni de lejos. Y vaya, que no noto nada. Si tu me dices que tu moto va peor que la mia porque tiene un centro de gravedad más alto, pues me lo creo, pero que mal no? ;)

saludos

La diferencia de peso de un casco ligero al de un casco pesado con intercomunicador serán unos ¿500g?.

No veo dónde eso puede afectar al centro de gravedad de un vehículo de un cuarto de tonelada.

Lo del centro de gravedad es más friki que lo del consumo… ?
 
Última edición:
Es que no estas hablando del centro de gravedad en sí ! El centro de gravedad de una moto es el centro de gravedad estático, o sea el de la propia moto a velocidad constante o parada que normalmente es el 50% de la distancia entre ejes en motos de carretera, en motos trail es más alto. Aproximadamente una moto con distancia entre ejes de 1500mm tiene el centro de gravedad aproximadamente en 750mm de alto. Pero Luego está el centro de gravedad dinámico, que ese centro ya depende del peso suspendido de la moto, o sea el piloto, los accesorios del piloto y todo lo que se mueve encima de la moto. Y luego está el centro de gravedad por transferencia, que ese se calcula al acelerar o decelerar ya que hay una transferencia de masas al acelerar hacia la rueda trasera y al frenar o decelerar hacia la rueda delantera, pero ese también depende del peso suspendido, o sea del piloto y carga.
Que dato de centro de gravedad te van a poner en una ficha técnica si lo más importante son las sensaciones según cada uno y peso suspendido que aporte cada uno al centro de gravedad estático de la propia moto. Para que quieres saberlo ? Lo único que hacen las fábricas es bajar lo máximo posible el centro de gravedad estático de la moto pero luego influyen todos los demás que te he dicho.

Por supuesto, el centro de gravedad estático no sirve de nada, ¿o utilizas una moto en parado? Esto es cómo el peso en seco de una moto (sin liquidos, pero ni de horquillas, radiador, etc...). Cómo decía el de fortnine es cómo si tu peso lo das en "seco", peso 80kg sin sangre....

Los que cuentan, son siempre circulando, y lamentablemente circulando, esos peso dependen del piloto, pasajero (a tomar viento el cdg)

En una ficha técnica SI te pueden poner un CDG, o 2... el estático que no vale para nada (publicidad, igual que el peso en seco) y el dinámico con un piloto "tipo" de x cm´s de altura, x peso (y ese peso habrá que definirlo), pero se puede crear un standard.

¿para que quieres saberlo? pues para ver que eso que se comenta del cdg, que si, pues igual resulta que hablamos de diferencias inexistentes, y bueno, en cuanto cómo digo pones un pasajero, ¿te preocupa eso? Es decir, en el diseño de la moto colocan 200grs para bajar ese cdg, cómo si fuesen lonchas de jabugo, y vas tú y le metes un topcase de 10kilos a 2 metros del suelo? :ROFLMAO: , y ya no digo el que lleva paquete, pa matarlo¡¡¡¡ y despues aun te viene con no se que del cdg, con topcase y con pasajero, ¿en serio?

pero suena mucho mejor hablar del cdg, que cómo digo, mi moto tiene un cdg muy bajo, es evidente, pero no sé que aporta en el mundo real, más que poder decirle a alguien que "cuidado que mi moto tiene un cdg bajísimo".

esto es marketing del bueno, y además abstracto cuando perfectamente es un cálculo matemático, es una coordenada, un punto, si no lo dan, es porque no quieren o no les interesa, y les suena mejor hablar de "bajo centro de gravedad"

ahí va... a ver si va a ser todo bmw....

y ahora la pregunta... es mejor ese bajo centro de gravedad que el de una GS por ej? O respondemos "a ojo" porque el boxer tiene pinta de ser bajo... (y no todo es motor)
¿y que es mejor, un cdg dinámico más alto (el estático recordemos, no vale para nada), con un menor peso del conjunto, o un cdg más bajo, pero pesando más?

Ea2pcKyWkAAXEk-
 
La diferencia de peso de un casco ligero al de un casco pesado con intercomunicador serán unos ¿500g?.

No veo dónde eso puede afectar al centro de gravedad de un vehículo de un cuarto de tonelada.
En una moto de calle eso es imposible de apreciar. En una moto GP a 350km/h seguro que importa. Muchas veces nos empeñamos en cosas sin sentido cuando por ejemplo la envergadura del piloto y la forma de moverse en la moto sí que es relevante e influye en tener más bajo CdG. o la postura de conducción. De que te sirve saber si el CdG de una moto es 2cm menor que el de otra cuando ahí influyen tantas cosas ? Te la vas a comprar por eso ?…que sea bajo ayuda por supuesto y las marcas se obsesionan con bajarlo, pero ninguna marca lo dice porque poca gente lo entendería en todo su contexto. Lo mismo que tampoco te dicen el ángulo de dirección o el reparto de pesos en ambos ejes por ejemplo…
Lo que sí entendemos todos son las sensaciones que transmite la moto y eso es lo que te da la información que necesitas. Si una moto tiene un CdG muy alto seguro que será un desastre en ventas porque será inestable. Eso hoy no pasa.
Te acuerdas de las primeras motos Chinas de hace más de 20 años… Pesaban más de arriba que de abajo, un desastre total…Mi hermano compro una y Yo la probé y le aconsejé que la vendiera rápidamente… a los pocos meses me hizo caso, la moto aparte se desalmaba literalmente. El motor era Suzuki, lo único bueno ??
 
La diferencia de peso de un casco ligero al de un casco pesado con intercomunicador serán unos ¿500g?.

No veo dónde eso puede afectar al centro de gravedad de un vehículo de un cuarto de tonelada.

Lo del centro de gravedad es más friki que lo del consumo… ?
exacto¡¡¡¡ para mi es el argumento de la escapada. Que si, que muy bien, pero es cómo hablar del alma de las motos... está ahí, se puede cuantificar perfectamente, se puede identificar, es pura física, se pueden dar valores, pero a nadie le interesa.
Yo en mi moto no noto ese supermegahiper centro de gravedad bajo que me haga nada, la verdad... pero otros parece que sin él no pueden vivir, me gustaría una cuantificación porque seguro que hay sorpresas :)

pero mola¡¡¡¡

saludos
 
ahora el cdg ... no existe o no cuenta.
en las pruebas de la V4 y la Tiger los probadores lo comentan ... pero que sabran ellos.

negacionismo total.

zanjemos el debate, todas son brutales la ST, la V4, la Tiger, la 1290 .... pero la gente es idiota y se compra la GS.

habra que cambiar el nombre al foro.


Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
negacionismo? A ver, eres tú el que comentas de la importancia de cómo esté repartido, hablando de la ST1200...

claro que importa y además, es un valor matemático que bien debes de conocer que no está sujeto a interpretaciones. Y el de tu gs parece que es bajo, porque alguien lo dice, con lo fácil que es localizarlo (por cierto, está bajo, pero el de mi moto está aún más bajo, evidentemente, por lo tanto tiene unas cualidades superiores a la tuya, que yo aún no he visto, pero deben de estar ahí si me dices que es sumamente importante)

Y ese valor, se podría dar perfectamente para reafirmaros a algunos, o igual, vete a saber, hay sorpresas hasta en ese valor¡¡¡¡

y despues hablar de eso con un paquete, con un topcase o incluso, con diferencias de piloto, igual resulta que el que lleva topcase ha jodido el cdg, así de claro, y la otra moto "fofa" pasa a ser la cachas :ROFLMAO:. Pero es que incluso un piloto de 175 y 95kg "tumba" a otro piloto de 1.95 y 70kg... el primero ayuda a bajar el centro de gravedad claramente (o eso parece, de nuevo, habría que sacar número, pero es que aquí es todo lo que "parece" porque los perolos al lado se supone, dicen, tiene pinta, aparenta que el cdg es más bajo). Y así estamos, eh?

pues ya me intriga el eterno cdg del que tanto se habla pero tan poco se especificia ¿por que será? Y es una pregunta técnica ¿porque no se da un valor, o mejor 2 valores, estático y dinámico? (el primero no vale pa nada, salvo exponer la moto en una vitrina) ¿quizás se romperían muchos mitos?

No es lo mismo decir que mi moto tiene un cdg bajo, a que sea casi el mismo que otra moto que no lo anuncia, vamos, que estamos igual.

los probadores lo comentan, perfecto, pero ¿pueden medirlo? SI. Y la fábrica tambien, y cualquier laboratorio, igual. que sencillo es dar ese valor y cuanto cuesta.

ahora, si vamos a creernos todo, pues venga... muy bien, y ahora quien decide cual es mejor? lo que diga un probador? si es una coordenada, x,y (la z no hace falta, o no debería si hay simetría). Ahhh por la pinta...
Ea2pcKyWkAAXEk-



Desde luego cada uno barre para su casa :ROFLMAO::ROFLMAO:. Me encanta la salida siempre del cdg... es de risa. Pues nada, a ver si superais a mi moto en CDG y ya os digo que no :LOL:, que caña, no?

saludos
 
Última edición:
En una moto de calle eso es imposible de apreciar. En una moto GP a 350km/h seguro que importa. Muchas veces nos empeñamos en cosas sin sentido cuando por ejemplo la envergadura del piloto y la forma de moverse en la moto sí que es relevante e influye en tener más bajo CdG. o la postura de conducción. De que te sirve saber si el CdG de una moto es 2cm menor que el de otra cuando ahí influyen tantas cosas ? Te la vas a comprar por eso ?…que sea bajo ayuda por supuesto y las marcas se obsesionan con bajarlo, pero ninguna marca lo dice porque poca gente lo entendería en todo su contexto. Lo mismo que tampoco te dicen el ángulo de dirección o el reparto de pesos en ambos ejes por ejemplo…
Lo que sí entendemos todos son las sensaciones que transmite la moto y eso es lo que te da la información que necesitas. Si una moto tiene un CdG muy alto seguro que será un desastre en ventas porque será inestable. Eso hoy no pasa.
Te acuerdas de las primeras motos Chinas de hace más de 20 años… Pesaban más de arriba que de abajo, un desastre total…Mi hermano compro una y Yo la probé y le aconsejé que la vendiera rápidamente… a los pocos meses me hizo caso, la moto aparte se desalmaba literalmente. El motor era Suzuki, lo único bueno ??

Exacto... ¿y crees que hay diferencias entre lo que hay? Y en el mundo real? (nos olvidamos de que jodas el cdg con el topcase, y que ya no pienses llevar a nadie de pasajero)

Si ahora 3 motos dicen que han bajado su CDG, cómo todas dicen (sin dar numeros ni valores, coño, si lo dicen, es que lo han comprobado y tienen unos valores de referencia, que los den), ¿cómo comparas? Por sensaciones? Pues si, muy particulares, claro, uno que mida 1.95 tendrá unas, y uno con 1.70 tendrá otras, si realmente aprecias eso, el que lleve pasajero y/o maletas, ya no nota nada y le da igual todo :LOL:.

es que se habla con una vehemencia del cdg que veo que es un concepto perfectamente quantificable, sin lugar a interpretaciones, que... y además por lo visto es por "sensaciones" o por "aparenta"... no entiendo porque no se dan esos valores, la que más lo defiende, para dejar a todas mal, y las otras, para que igual resulta que están todas en el mismo sitio, o incluso con sorpresa (factores cómo el peso, la longitud, etc, influyen).

entonces es un valor matemático y físico que queda a nuestra interpretación, y que "deducimos" si nos lo dicen, pero ya ves todas dicen o bajan el cdg... ¿porque una parece que es más que otra? por el aspecto? Pues parece que si...

porque fíjate hablando de la tiger1200 que lleva ruedas "finas", y unido a su cdg bajo, o que bajan, pues igual resulta que tienes un resultado mejor, o sensaciones mejores, porque al final es lo que cuenta, y esas parece que son las que transmite. Entonces, de que sirve hablar de algo tan abstracto del CDG? Para decir que el de mi moto es increiblemente bueno.

saludos
 
Por supuesto, el centro de gravedad estático no sirve de nada, ¿o utilizas una moto en parado? Esto es cómo el peso en seco de una moto (sin liquidos, pero ni de horquillas, radiador, etc...). Cómo decía el de fortnine es cómo si tu peso lo das en "seco", peso 80kg sin sangre....

Los que cuentan, son siempre circulando, y lamentablemente circulando, esos peso dependen del piloto, pasajero (a tomar viento el cdg)

En una ficha técnica SI te pueden poner un CDG, o 2... el estático que no vale para nada (publicidad, igual que el peso en seco) y el dinámico con un piloto "tipo" de x cm´s de altura, x peso (y ese peso habrá que definirlo), pero se puede crear un standard.

¿para que quieres saberlo? pues para ver que eso que se comenta del cdg, que si, pues igual resulta que hablamos de diferencias inexistentes, y bueno, en cuanto cómo digo pones un pasajero, ¿te preocupa eso? Es decir, en el diseño de la moto colocan 200grs para bajar ese cdg, cómo si fuesen lonchas de jabugo, y vas tú y le metes un topcase de 10kilos a 2 metros del suelo? :ROFLMAO: , y ya no digo el que lleva paquete, pa matarlo¡¡¡¡ y despues aun te viene con no se que del cdg, con topcase y con pasajero, ¿en serio?

pero suena mucho mejor hablar del cdg, que cómo digo, mi moto tiene un cdg muy bajo, es evidente, pero no sé que aporta en el mundo real, más que poder decirle a alguien que "cuidado que mi moto tiene un cdg bajísimo".

esto es marketing del bueno, y además abstracto cuando perfectamente es un cálculo matemático, es una coordenada, un punto, si no lo dan, es porque no quieren o no les interesa, y les suena mejor hablar de "bajo centro de gravedad"
Pero como que no sirve de nada ? O no me he explicado o no me has entendido. Importa y mucho, coge una moto con 30litros de gasolina en el depósito y luego la coges cuando le queden 5 litros a ver si no lo notas que el CdG está más bajo y la moto se mueve mejor, por eso y por el menor peso, por las dos cosas ! Influye el centro de gravedad de la moto “estático” el del peso del piloto y accesorios, el Top case, el paquete, todo. Cuanto más bajo este el peso del conjunto y menos pese la moto irá mejor.
 
Pero como que no sirve de nada ? O no me he explicado o no me has entendido. Importa y mucho, coge una moto con 30litros de gasolina en el depósito y luego la coges cuando le queden 5 litros a ver si no lo notas que el CdG está más bajo y la moto se mueve mejor, por eso y por el menor peso, por las dos cosas ! Influye el centro de gravedad de la moto “estático” el del peso del piloto y accesorios, el Top case, el paquete, todo. Cuanto más bajo este el peso del conjunto y menos pese la moto irá mejor.
claro, si, el cdg estático lo notas ahí, por supuesto, con la moto parada. ¿crees que hay diferencias o las notas entre varias motos, para achacarlo al cdg?
es decir, tu coges una moto con el deposito lleno de 30 litros y otra con 5 litros, modelos diferentes, con pesos diferentes y eres capaz de achacar esa diferencia al CDG (un cdg estático que puede ser llena o vacía) y no a los litros en el depósito?

Despues, usando una moto, ya cuenta todo lo que llevas y ya descontamos que nadie con pasajero vaya a notar nada por ej, lo ha "destrozado" (que venga a decir que otra moto tiene un cdg más bajo y similares, cómo si lo fuese a notar, en el mundo real, es de risa para mi)

Claro que llevar el peso bajo te ayuda, pero ¿que motos llevan el peso bajo? las que nos parecen, o las que creemos, por la pinta que tienen, que lo llevan ahí?

crees que una ST1200 lleva el peso "mal repartido"? cómo se sugiere... y una GS1250 por ej, muy bien (el cachas)? Donde está el cdg de cada una de ellas? Evidentemente una ST1200 lo lleva infinitamente mejor repartido que una GS con un pasajero, vamos, eso cualquier moto (con pasajero son infumables).

no crees que se está llevando a unos niveles que todo el mundo nota el cdg? y si lo publicasen y no correspondiese con las sensaciones? es decir, una moto con un cdg mayor, pero menor peso, o ruedas más estrechas parece mucho más ágil, manejable y segura que otro con él más bajo?


saludos
 
claro, si, el cdg estático lo notas ahí, por supuesto, con la moto parada. ¿crees que hay diferencias o las notas entre varias motos, para achacarlo al cdg?
es decir, tu coges una moto con el deposito lleno de 30 litros y otra con 5 litros, modelos diferentes, con pesos diferentes y eres capaz de achacar esa diferencia al CDG (un cdg estático que puede ser llena o vacía) y no a los litros en el depósito?

Despues, usando una moto, ya cuenta todo lo que llevas y ya descontamos que nadie con pasajero vaya a notar nada por ej, lo ha "destrozado" (que venga a decir que otra moto tiene un cdg más bajo y similares, cómo si lo fuese a notar, en el mundo real, es de risa para mi)

Claro que llevar el peso bajo te ayuda, pero ¿que motos llevan el peso bajo? las que nos parecen, o las que creemos, por la pinta que tienen, que lo llevan ahí?

crees que una ST1200 lleva el peso "mal repartido"? cómo se sugiere... y una GS1250 por ej, muy bien (el cachas)? Donde está el cdg de cada una de ellas? Evidentemente una ST1200 lo lleva infinitamente mejor repartido que una GS con un pasajero, vamos, eso cualquier moto (con pasajero son infumables).

no crees que se está llevando a unos niveles que todo el mundo nota el cdg? y si lo publicasen y no correspondiese con las sensaciones? es decir, una moto con un cdg mayor, pero menor peso, o ruedas más estrechas parece mucho más ágil, manejable y segura que otro con él más bajo?


saludos
Es que no se puede generalizar. Dices, Que motos tienen un CdG bajo, pues muchas, las RR deportivas, los scooters por ejemplo y lo tienen para ser más ágiles y estables, unas en carretera y las otras en ciudad. Una trail no lo tiene tan bajo porque tiene que respetar una altura al suelo para offroad y un recorrido de suspensiones más largo y eso sube la moto. Pero aún así las marcas siguen gastando una pasta en intentar bajarlo. Tocan hasta la postura de conducción más flexionada para bajarlo aunque eso a la mayoría no nos gusta en una trail, que tienes que ponerte de pie en campo y quieres comodidad en muchos Km.

La ST1200 tiene el peso peor repartido que una Gs, eso es seguro, el motor bóxer permite bajar el peso más que el bicilindrico en línea. Eso no lo dudes, solo tienes que probar una y lo verás con tus ojos. Eso influye bastante en que la Gs se mueva tan bien.

Si lo publican y no corresponde con las sensaciones pues es cierto que pasaría, seguramente muchas motos que lo tienen 5cm más bajo pueden ir peor ya que en la parte ciclo de una moto influyen muchas más cosas, no solo el cdg. Pero el cdg bajo para un fabricante es algo que siempre van a tener en cuenta a la hora de diseñar una moto.
Saludos
 
Por supuesto cada uno puede tomarlo como quiera, más aún tener sus propias opiniones. La mía es que decir en base a dos casos de instagram que hay MUCHOS problemas reportados de cardan en un modelo, es riguroso y muy enriquecedor para el hilo ;)


En que quedamos...existen las averías de cardan que refiero o no?
 
@Andarbol : lo que comentas de las RR y scooters que son más ágiles y estables por tener cdg bajo es un poco raro, porque las 2 cosas son antagónicas, ¿no? Ya lo estuvimos debatiendo hace un par de años y creo que no llegamos a ningún acuerdo.

@PabloDL ¿cómo se mide en un laboratorio el cdg sin tener los planos de los componentes?

Yo lo que veo es que Triumph promociona sus Tiger900 con un cdg bajo de manera bastante gratuita porque, a mi modo de ver, no es mesurable. Y todo porque así “se parece” más a las GS, que están siempre en su punto de mira.
 
no pierdo el tiempo.
en cuanto se hace algo de off con estas motos te das cuenta si el peso esta mas bien arriba o abajo.
el del piloto influye, tanto que por eso hay que ir moviendose para compensar el de la moto.

pero digamos lo que digamos, es un ataque constante y a mi me importa bien poco las opiniones de los demas, con lo que

buenos dias a todos. me voy de ruta que hoy es fiesta.

Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
 
lo que comentas de las RR y scooters que son más ágiles y estables por tener cdg bajo es un poco raro, porque las 2 cosas son antagónicas, ¿no? Ya lo estuvimos debatiendo hace un par de años y creo que no llegamos a ningún acuerdo.
No estaba en ese debate lógicamente. Es un tema farragoso porque el cdg es solo un factor de los muchos que juegan en la ecuación para que una moto sea ágil y estable. No se puede bajar muchísimo porque la moto no volcaría pero sin embargo sí lo bajas si sería muy estable y viceversa.
Por eso el punto de equilibrio suele estar por la mitad de lo que mide la distancia entre ejes, eso es así en todas las motos.
Pero como ya dije es absurdo poner este dato en una ficha técnica ya que no te va a dar ninguna información relevante sobre el comportamiento de una moto.
 
No estaba en ese debate lógicamente. Es un tema farragoso porque el cdg es solo un factor de los muchos que juegan en la ecuación para que una moto sea ágil y estable. No se puede bajar muchísimo porque la moto no volcaría pero sin embargo sí lo bajas si sería muy estable y viceversa.
Por eso el punto de equilibrio suele estar por la mitad de lo que mide la distancia entre ejes, eso es así en todas las motos.
Pero como ya dije es absurdo poner este dato en una ficha técnica ya que no te va a dar ninguna información relevante sobre el comportamiento de una moto.

Exacto, hay muchos factores. Yo aventuré por aquel entonces que la GS era la maxi con la menor distancia entre ejes para compensar su cdg tan bajo.

Aquí lo debatimos pero nos liábamos bastante con el concepto de agilidad/estabilidad y rizábamos el rizo cuando metíamos la palabra manejabilidad en el debate, porque a priori parece sinónimo de agilidad pero también aplica a la facilidad de manejar (o mover) un objeto, por lo que se usaba como sinónimo de estabilidad ya que una moto con CdG bajo es más “fácil” de mover porque no se desestabiliza tan rápido. Vamos, un follón.

Además le envié una consulta a TwinTrail a este respecto e hicieron un programa dedicado a hablar de esto, con incluso un ingeniero mecánico (Rogero), pero se liaron muchísimo con ejemplos de un martillo y no resolvieron tampoco nada.

En fin, un jaleo esto del cdg que en ficha estoy de acuerdo contigo que no aporta nada porque hay más variables y porque creo que no es fácil de verificar sin tener los planos técnicos de las piezas que componen la moto en este caso.
 
Es que no se puede generalizar. Dices, Que motos tienen un CdG bajo, pues muchas, las RR deportivas, los scooters por ejemplo y lo tienen para ser más ágiles y estables, unas en carretera y las otras en ciudad. Una trail no lo tiene tan bajo porque tiene que respetar una altura al suelo para offroad y un recorrido de suspensiones más largo y eso sube la moto. Pero aún así las marcas siguen gastando una pasta en intentar bajarlo. Tocan hasta la postura de conducción más flexionada para bajarlo aunque eso a la mayoría no nos gusta en una trail, que tienes que ponerte de pie en campo y quieres comodidad en muchos Km.

La ST1200 tiene el peso peor repartido que una Gs, eso es seguro, el motor bóxer permite bajar el peso más que el bicilindrico en línea. Eso no lo dudes, solo tienes que probar una y lo verás con tus ojos. Eso influye bastante en que la Gs se mueva tan bien.

Si lo publican y no corresponde con las sensaciones pues es cierto que pasaría, seguramente muchas motos que lo tienen 5cm más bajo pueden ir peor ya que en la parte ciclo de una moto influyen muchas más cosas, no solo el cdg. Pero el cdg bajo para un fabricante es algo que siempre van a tener en cuenta a la hora de diseñar una moto.
Saludos
Perfecto, me creo lo que dices, lo tiene "peor repartido" que una GS de aquellas que eran más ligeras (cuando era una ballena la ST), que por otro lado, si tiene menos altura al suelo, pues vaya, eso tambien baja el centro. Ahora se compara con motos de su peso o más.

Yo sólo veo algo muy abstracto.
 
no pierdo el tiempo.
en cuanto se hace algo de off con estas motos te das cuenta si el peso esta mas bien arriba o abajo.
el del piloto influye, tanto que por eso hay que ir moviendose para compensar el de la moto.

pero digamos lo que digamos, es un ataque constante y a mi me importa bien poco las opiniones de los demas, con lo que

buenos dias a todos. me voy de ruta que hoy es fiesta.

Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
No lo pierdas, tu respuesta de que si lo dicen los probadores de las revistas es muy técnica y concluyente :ROFLMAO: , la acepto, cómo alguien dijo, me adapto al nivel de los oyentes :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:. Y más alguien con un perfil técnico que sabe que se trata de un número perfectamente cuantificable sin lugar a interpretaciones de unos pavos en unas motos.

A mi me hace gracia lo de "tiene un cdg bajo"... no tiene el cdg más bajo... ni tiene el cdg bajo respecto a que... sólo, tiene el cdg bajo.
Despues resulta que prueban una Tiger1200 que... que caña¡¡¡¡ no sólo es más ligera, si no que se siente más ligera, y además más agil, tambien tiene el cdg bajo, todas tienen el cdg bajo, esta además, se siente, o no es el cdg?

porque una guzzi tambien tiene el cdg muy bajo, seguramente más que una BMW, ah no... la explicacion es que el boxer de lado parece que es mejor... y digo yo, si poco peso hay en los cilindros, y el guzzi, más hierro lo tiene tambien abajo, pues...

pero lo de los probadores lo dicen, apoteósico. Tantas eucaciones, ni fuerzas, ni inercias, ni momentos...

lo dicho, no es un ataque constante, es un ensalzamiento increible, pero lo entiendo, tiene que ser así (y si no, pues va a ser así), y si, lo importante es que tu vayas a gusto con tu cdg, el mío es mejor :ROFLMAO::ROFLMAO:, se ve y se siente (voy a ver si lo dice algun probador).

saludos y buena ruta
 
No estaba en ese debate lógicamente. Es un tema farragoso porque el cdg es solo un factor de los muchos que juegan en la ecuación para que una moto sea ágil y estable. No se puede bajar muchísimo porque la moto no volcaría pero sin embargo sí lo bajas si sería muy estable y viceversa.
Por eso el punto de equilibrio suele estar por la mitad de lo que mide la distancia entre ejes, eso es así en todas las motos.
Pero como ya dije es absurdo poner este dato en una ficha técnica ya que no te va a dar ninguna información relevante sobre el comportamiento de una moto.

El cdg se puede calcular perfectamente, cómo bien dices, a nivel estático, o dinámico (x piloto, a x velocidad)

Realmente es algo tan definido y medible, que no sé el motivo para no dar el valor, y que todos se apuntan a lo de "bajo centro de gravedad" que me parece muy bien, pero que igual hay sorpresas sorpresitas si se sacase ese valor.
¿que es relevante el valor? Pues para muchos es muy relevante, a las muestras me remito.

¿es relevante el lanzamiento de una horquilla? esos grados? Pues mira, en eso hasta dan los valores, y si, afecta al comportamiento. ¿que nadie lo mira? Pues si, pero es un valor.

el CDG todas tienen el cdg bajo, nadie dice que es el más bajo (será porque no puede, porque ganas no faltarán), pero tampoco dicen que lo tiene "bajo", comparado con que?

y claro que puedes dar un cdg, y estático, y de pronto, mides el dinámico en x condiciones, y vaya vaya, te encuentras por decir algo, que a X velocidad, el momento de las ruedas de carretera (balones de 170) de una, por ej GS, provocan que el CDG se modifique (por la fuerza necesaria para provocar un movimiento), y esto es una suposición (el momento de la rueda girando con algún kilo más, no es suposición)

seamos realistas, el cdg se nota, si... ahora la pregunta, ¿distingues si el cdg está más alto o más bajo? o es un factor de otras cosas? El caso de la tiger 1200 es el ejemplo... damos por supuesto que tiene un cdg más bajo que el de la GS? Por las sensaciones que indica la gente, parece claramente que si, no sólo pesa menos, si no que además se siente mucho más ágil. Y si tiene un cdg más alto, pero se siente cómo si fuese más bajo? vaya vaya.

Me encanta lo del cdg :ROFLMAO:, pero soltarlo así... "es que es bajo".... no el más bajo, o es el peor... no... "es bajo". Concluyente. Porque lo parece. Porque lo sientes (insisto, yo no siento el cdg bajo de mi moto, yo siento que cómo llego muy bien al suelo, y pongo las plantas, no noto si lleva 10kg más en el deposito o menos, sin embargo, en mi DR que llego de puntillas, 5 kg en el deposito me la inclinas un poco y me rompen la uña del pie que es con la que apoyo). Ejemplo de notar el cdg y no notarlo. pero bueno, yo no soy un probador de las revistas, los físicos y matemáticos, que van a saber de un valor similar :ROFLMAO:, y digo yo que cuando lo diseñan, alguien tendrá reflejado esto si lo buscan, porque si tiene que ir un tio de una revista a indicárselo, apaga y vámonos.

Es curioso, venga, haced un listado de motos trail y/o maxitrail, ordenadas por CDG, a ver si alguien es capaz, teniendo en cuenta que todas "lo tienen bajo" o lo declaran bajo.

Saludos
 
@Andarbol : lo que comentas de las RR y scooters que son más ágiles y estables por tener cdg bajo es un poco raro, porque las 2 cosas son antagónicas, ¿no? Ya lo estuvimos debatiendo hace un par de años y creo que no llegamos a ningún acuerdo.

@PabloDL ¿cómo se mide en un laboratorio el cdg sin tener los planos de los componentes?

Yo lo que veo es que Triumph promociona sus Tiger900 con un cdg bajo de manera bastante gratuita porque, a mi modo de ver, no es mesurable. Y todo porque así “se parece” más a las GS, que están siempre en su punto de mira.

Pues el CDG es evidente que lo calculan (si no a ver cómo narices dicen "hemos bajado el cdg", si lo haces, coño, será que sabes el que era y el que es, no es por la apariencia o por las "sensaciones"), si buscas por la red hay hasta algún "calculador" (que cogería con pinzas) pero si se puede calcular sin problemas, es física, y la física es medible.

más que de los componentes, supongo que con las cotas, dimensiones, y reparto de pesos se localiza, pero no puedo hablar del tema, hay páginas con las ecuaciones y planteamientos necesarios, hasta un simple calculador.

A ver, si cogemos nuestras motos y las colgamos de una balanza (nos olvidamos de lo que dicen los de las revistas), pues algo se podrá hacer, aunque todo esto sea muy estático :) (dinámico supongo que tendrá otras connotaciones de todo tipo).

pero esto lo sabrán los técnicos del sector.



saludos
 
Hola,

si tanto habláis del CDG es que existe:D.

Sea correcta o no la terminología, todos conocemos lo que se quiere decir.

Yo he notado diferencias sensibles, en concreto en dos ejemplos
- Gilera GP 800 (V2) frente a TMAX-BMW C con cilindros horizontales.
- Triumph Trophy frente a BMW RT
También la K1600 era algo más delicada en ese sentido que la RT y no únicamente por la diferencia de peso.

En las del peso ubicado más alto, lo denominaría CDG más elevado, se sentía al maniobrar y trazando la curva. Nada grave, ninguna se fue al suelo, se notaba como más inestable a baja velocidad en cuanto había la más mínima inclinación hacia un lado. Te da algo más de confianza las del peso del motor ubicado más bajo.

Saludos,
Alex
 
Existe, evidentemente, es pura física y matemáticas, y además, es un número perfectamente cuantificable y comparable.
Y seguramente haya muchos factores que modifiquen "la sensación", o dicho de otro modo, que se achaque una "sensación" al cdg cuando es otra cosa (es decir, puede que un vehiculo con un cdg más alto -1mm, 1cm, 1 metro?- de la sensación -subjetiva- de que lo tiene más bajo por agilidad, ligereza, etc, ejemplo, tiger 1200). Pero el cdg es medible, y se puede dar un valor.

El covid y el cdg existe :ROFLMAO: (a ver si me van a tachar de antivacunas)

saludos
 
Pero entonces.. la Tiger1200 (por hacer refresco del titulo del hilo) tiene cdg ?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Por lo que cuentan los probadores, y hay unanimidad, lo tiene y debe de ser la leche :D ¡¡¡ Que bueno, a ver, tampoco es tan importante entonces :ROFLMAO:, lo que importa ahora es el equilibrio lateral estático :p, o algo asi, que haga de contrapesos a los lados... tú ya me entiendes ;).

Saludos
 
En las del peso ubicado más alto, lo denominaría CDG más elevado, se sentía al maniobrar y trazando la curva. Nada grave, ninguna se fue al suelo, se notaba como más inestable a baja velocidad en cuanto había la más mínima inclinación hacia un lado. Te da algo más de confianza las del peso del motor ubicado más bajo.
Cierto, el cdg mas elevado te hace una moto mas inestable, pero a su vez es más ágil en curva ya que tumba antes. Un piloto grande que sube el centro de gravedad maniobra mejor que uno pequeño pero sin embargo el grande desestabiliza la moto más que el pequeño. La cuestión es encontrar el punto de equilibrio.
Eso los de las carreras de motos lo saben desde hace décadas y juegan con los repartos de pesos y tarados según cada piloto.
 
Cierto, el cdg mas elevado te hace una moto mas inestable, pero a su vez es más ágil en curva ya que tumba antes. Un piloto grande que sube el centro de gravedad maniobra mejor que uno pequeño pero sin embargo el grande desestabiliza la moto más que el pequeño. La cuestión es encontrar el punto de equilibrio.

Y añado (y no es nada nuevo): una moto con CdG alto (manteniendo el resto de factores igual) necesita menos inclinación para pasar una curva a una determinada velocidad; o puede ir más rápida con la misma inclinación. Sin entrar en variaciones que hagan a la moto inestable, por supuesto.
 
Pues el CDG es evidente que lo calculan (si no a ver cómo narices dicen "hemos bajado el cdg", si lo haces, coño, será que sabes el que era y el que es, no es por la apariencia o por las "sensaciones"), si buscas por la red hay hasta algún "calculador" (que cogería con pinzas) pero si se puede calcular sin problemas, es física, y la física es medible.

más que de los componentes, supongo que con las cotas, dimensiones, y reparto de pesos se localiza, pero no puedo hablar del tema, hay páginas con las ecuaciones y planteamientos necesarios, hasta un simple calculador.

Sí, es measurable si tienes la información de peso y materiales de todas las piezas que componen el conjunto, sino yo no veo la manera.

Esas calculadoras online imagino que calculan objetos sencillos, con un material uniforme y una geometría muy simple.

A balanza ya te digo que lo veo imposible: ¿cómo se calcula el componente vertical del CdG (el más importante para lo que estamos hablando) de un objeto suspendido?

Que Triumph lo publicite así sin más pues nos lo tenemos que creer o no hacerle ni caso porque es muy subgeneris. ¿Bajo comparado con qué, con la anterior Tiger? Vale, ¿dónde están los 20kg de ahorro de peso, en el motor, en el chasis, en los componentes externos, en todos en general? ¿Cuánto ha bajado o se ha movido el CdG hacia delante/atrás respecto a la anterior o respecto a otras motos?

Nada, marketing puro y duro. Yo no le doy ningún valor. Pero ojo, me parece que la nueva Tiger es un motón, lo que falla son otras cosas relacionadas con la marca y con la inespecífica orientación del modelo.

Como decía un profesor mío: sin competencia, este producto sería perfecto. Y este otro también.
 
Además de la altura del CDG y de la altura a la que se sienta el piloto yo intuyo que hay un factor importante en la agilidad de una moto, pero no he conseguido encontrar información que lo confirme (igual es porque estoy equivocado)

Me refiero a la longitud y disposición del cigüeñal.

Un cigüeñal es una masa importante girando a muchas vueltas y por tanto, haciendo un efecto de giróscopo que opone una resistencia a cambiar su orientación en el espacio.

Intuyo que un motor como el bóxer de BMW, o el 6 cil de la Goldwing o el motor en V de Guzzi oponen poca resistencia al girar en un plano longitudinal respecto a la moto.

Un motor con el cigüeñal transversal debe oponer más resistencia a ese cambio de inclinación. Y más en un 3, 4 6 en línea que por ejemplo, en un V4, que tiene el cigüeñal más corto.
 
Además de la altura del CDG y de la altura a la que se sienta el piloto yo intuyo que hay un factor importante en la agilidad de una moto, pero no he conseguido encontrar información que lo confirme (igual es porque estoy equivocado)

Me refiero a la longitud y disposición del cigüeñal.

Un cigüeñal es una masa importante girando a muchas vueltas y por tanto, haciendo un efecto de giróscopo que opone una resistencia a cambiar su orientación en el espacio.

Intuyo que un motor como el bóxer de BMW, o el 6 cil de la Goldwing o el motor en V de Guzzi oponen poca resistencia al girar en un plano longitudinal respecto a la moto.

Un motor con el cigüeñal transversal debe oponer más resistencia a ese cambio de inclinación. Y más en un 3, 4 6 en línea que por ejemplo, en un V4, que tiene el cigüeñal más corto.

O que el cigüeñal sea contrarotante, como en la V4, para facilitar la tracción ayudando a la variación longitudinal del CdG.
 
Sí, es measurable si tienes la información de peso y materiales de todas las piezas que componen el conjunto, sino yo no veo la manera.

Esas calculadoras online imagino que calculan objetos sencillos, con un material uniforme y una geometría muy simple.

A balanza ya te digo que lo veo imposible: ¿cómo se calcula el componente vertical del CdG (el más importante para lo que estamos hablando) de un objeto suspendido?

...

menos mal que alguien concreta y con sentido.

necesitas poderosos programas de cad para calcular los CdG porque se necesitan la geometria/densidad de cada pieza (tornillos incluidos) que compone una moto.
Y lo de ponerlo en la ficha técnica, apenas tiene sentido ... la gran mayoria de la gente ni lo entendería como demuestra este post y cuanto menos información des a la competencia mucho mejor.

la realidad es que los probadores cuando prueban la Tiger a pesar del esfuerzo que han hecho por bajar el CdG, siguen diciendo que a baja velocidad, la GS es más maniobrable a baja velocidad. Y ese es otro defecto de la ST.

El que quiera dudar, pues que dude. Ni que pusieramos un certificado oficial lo aceptaría ... saldría diciendo que dependera de la gravedad, que en algunos sitios la gravedad es menor. :ROFLMAO:

Que cada uno se compre la que quiera, todas son muy buenas .... lo curioso es que los que más discuten, ni tienen una maxi, ni han probado la Tiger .... eso sí, defensa numantina de todo lo que no sea BMW.
 
el cdg de la moto lo daria directamente el programa con el que la dibujan, que sera catia, solid works o pro engineer.

es un parametro que utilizan los fabricantes en base a sus parametros de entrada, para asi simular como sera ese comportamiento y buscar lo que ellos quieren cambiando los pesos, como adelantar el motor o similar.

es un dato ajeno al cliente, no tienen porque darnoslo.

donde yo trabajo si que lo damos porque para manipular nuestro producto con gruas, se necesita saber donde esta ese cfd para el procedimiento de izaje.
 
Yo tengo una TT1200 mod 19. Para mí , una moto excelente y que me encanta. Pero con claros puntos de mejora. Uno es que se siente muy pesada a bajas velocidades y en parado. Aún no he probado la nueva en marcha, pero sólo comparar como se mueven en parado, o cómo se enderezan desde la posición apoyada en la pata de cabra ( que en la mía cuesta bastante, y en la nueva es una pluma), me hace pensar que no sólo ha bajado de peso , si no ese CdG.

De hecho, una GSA pesa más que mi Tiger y en parado y bajas velocidades me parece menos compleja. Otra cosa es en marcha, donde, sobre todo a velocidades más rápidas, la Tiger (antigua me refiero) es un ave por raíles, con un comportamiento exquisito en aplomo y suavidad. Viajo mucho a dúo y largas distancias y me parece de lo mejor que he catado.
 
Hola,

Triumph publicita que ha colocado el motor de la 900 x mm más bajo, a igualdad de componentes se entiende que ha bajado el centro de gravedad.

Igual KTM al, manteniendo la arquitectura del motor, moldea un depósito en el que por narices se desplaza peso hacia abajo.

Así a bote pronto, ves el bóxer y piensas en el peso total del conjunto más cerca del suelo frente a cualquier otra configuración con cilindros tirando a verticales.

Luego está la prueba en carretera. Que es mejor, un CDG bajo o 20kgs menos? Tiendo a favorecer el menor peso.

Saludos,
Alex
 
Hola,

Triumph publicita que ha colocado el motor de la 900 x mm más bajo, a igualdad de componentes se entiende que ha bajado el centro de gravedad.

Igual KTM al, manteniendo la arquitectura del motor, moldea un depósito en el que por narices se desplaza peso hacia abajo.

Así a bote pronto, ves el bóxer y piensas en el peso total del conjunto más cerca del suelo frente a cualquier otra configuración con cilindros tirando a verticales.

Luego está la prueba en carretera. Que es mejor, un CDG bajo o 20kgs menos? Tiendo a favorecer el menor peso.

Saludos,
Alex

20 kg son muchos pero con un reparto de pesos y una geometría bien estudiados, los kilos se pueden disimular bastante, incluso hacer que favorezcan. Sin irnos a ritmos súper altos, claro, que ahí los kilos de más pasan factura sí o sí.

Yo tendría mis dudas.
 
Atrás
Arriba