ferdinadgs
En rodaje
Ahí tienes uno de hace un mes. Las cosas se rompen, pero una cadena te permite seguir tu viaje ya que en cualquier sitio té la pueden reparar.
Putadon
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ahí tienes uno de hace un mes. Las cosas se rompen, pero una cadena te permite seguir tu viaje ya que en cualquier sitio té la pueden reparar.
@ferdinadgs escribió:...lo que hay que leer
@mikelasarte escribió: ...lo que hay que oir
...lo que hay que escribir...?
Pues lo tengo claro si haces un gran kilometraje, invierno con asfalto con sal, con lluvia etc...si ruedas bastante, y a menudo cargado, en asfalto y aunque lo combines con off no complicado, para mí-y para muchos en el mundo- es preferible el cardan.
En cambio si uno no hace tantos km al año y/o anda por campo mucho o por terreno complicado o combinado a viajes lejanos donde la marca no tiene conces: cadena.
Y que conste que no tengo problema alguno con las cadenas, ya sea engrasar, utilizar Scottoiler o tensar...
Para mí una Maxi Trail de las gordas-gordas debería llevar cardan..la categoría inmediatamente inferior en peso/prestaciones, cardan o cadena...y de ahí para abajo, cadena.
Yo llamo a eso, por ejemplo, tener un trabajo que me hace dormir de lunes a viernes en hoteles y el fin de semana hacerme cargo de una persona mayor con demencia senil. Mi moto, que como he comentado en otros post tiene tres años y medio y 3000 kms, fue comprada por postureo según sus ideas.Cada uno tiene su experiencia/vivencias en la vida.
No se si serán pocos, pero en mis más de 30 años montando en moto, he visto mucha gente teniendo grandes máquinas de todas las marcas posibles, que no les han llegado a hacer ni 2000 Kms al año. Muy de vez en cuando salir a almorzar al pueblo de al lado o algún día en verano para ir a una terraza. ¿cómo llamas a eso???.
Evidentemente que hay mucha gente que le saca partido a sus motos. Sino que se le pregunten a Zaba o a Mc. Bauman, entre muchos otros.
¿Y si haces las dos cosas en el mismo viaje? Digamos, 10.000 de carretera y 10.000 de off road? (lo que yo he hecho)…..
Es que no todo es blanco o negro.
No creo que se trate de un concurso este tema y menos en el foro que salvo excepciones como yo mismo, la gente suele ser sensata y respetuosa.Yo llamo a eso, por ejemplo, tener un trabajo que me hace dormir de lunes a viernes en hoteles y el fin de semana hacerme cargo de una persona mayor con demencia senil. Mi moto, que como he comentado en otros post tiene tres años y medio y 3000 kms, fue comprada por postureo según sus ideas.
Igual los que hacemos menos de 70000 kms al año, o no viajamos, o no llevamos una maxi, no somos nadie ni nos merecemos una moto. ?
Tampoco entiendo nunca esa costumbre de dejar bien clarito que uno/a ha tenido muchas motos y lleva tantos lustros montando. Debe dar caché, pienso yo.![]()
Se te olvida que en motogp y el dakar no llevan cardan..jajaja..
Efectivamente..pienso igual y para el empaque de la ducati nueva lo veo algo que la hace ser incompleta bajo mi punto de vista
es el eterno debate sobre quién es "motero".Yo llamo a eso, por ejemplo, tener un trabajo que me hace dormir de lunes a viernes en hoteles y el fin de semana hacerme cargo de una persona mayor con demencia senil. Mi moto, que como he comentado en otros post tiene tres años y medio y 3000 kms, fue comprada por postureo según sus ideas.
Igual los que hacemos menos de 70000 kms al año, o no viajamos, o no llevamos una maxi, no somos nadie ni nos merecemos una moto. ?
Tampoco entiendo nunca esa costumbre de dejar bien clarito que uno/a ha tenido muchas motos y lleva tantos lustros montando. Debe dar caché, pienso yo.![]()
Yo llamo a eso, por ejemplo, tener un trabajo que me hace dormir de lunes a viernes en hoteles y el fin de semana hacerme cargo de una persona mayor con demencia senil. Mi moto, que como he comentado en otros post tiene tres años y medio y 3000 kms, fue comprada por postureo según sus ideas.
Igual los que hacemos menos de 70000 kms al año, o no viajamos, o no llevamos una maxi, no somos nadie ni nos merecemos una moto. ?
Tampoco entiendo nunca esa costumbre de dejar bien clarito que uno/a ha tenido muchas motos y lleva tantos lustros montando. Debe dar caché, pienso yo.![]()
Katz escribió: Tampoco entiendo nunca esa costumbre de dejar bien clarito que uno/a ha tenido muchas motos y lleva tantos lustros montando. Debe dar caché, pienso yo.![]()
Creo que es un buen análisis.Yo tengo claro que para viajes por asfalto y pisar pistas facilonas de vez en cuando...para mí y la mayoría sería preferible el cardan a la cadena. Por comodidad y despreocupación principalmente..
Pero en una moto de 175 CV con motor V4 derivado de un RR como también lo es la S1000XR...pues ahí ni lo tengo tan claro.
Yo la XR la he metido en circuito y es una delicia dar gas fondo y con el cambio Pro.
Subir y bajar marchas en la V4 y la XR es una delicia..... de manera instantánea bajas y subes marchas con el gas enroscado a fondo y la moto se lo come todo sin el mínimo tirón. A veces por carreteras de montaña, me da por hacer el gamberro como en el circuito...exigiéndole a la mecánica lo mismo que en circuito....y la moto responde igual de fina y precisa.
Eso con un Cardan...pues no sé y porque no lo he probado en estas condiciones, pero si me decís que va igual de bien y suave ..mañana quiero mi XR con cardan??
La XR y la multiestrada V4 en bastante medida, creo que también están pensadas para usuarios como yo, que valoran mucho el lado deportivo de la moto, y puede que incluso estén más dirigidas para esto que para los usuarios que lo que pretenden es hacer principalmente "moto turismo viajero".
No creo que motos con motores derivados de RR con tropecientos caballos y componentes de RRs....sean las más indicadas para "moto cómoda y perfecta para viajar" ..
Dicho esto, lo bueno es que en el mercado hay de casi todo, y lo único que has de encontrar es la moto más indicada para tí. Seguro que alguna marca se acerca a lo que tú buscas..
Ya estamos acojonando al personal…yo no pongo cifras que mi mujer entra de vez en cuando....?...no te lo puedes "ni de imaginar"...sobre todo si es comprobable-testigos foreros- como en mi caso: 37 motocicletas de más de 650cc-las de menos no las cuento-y 55 añitos montando...y casi casi 1 millón de km en moto...?
No he podido " ni de resistirlo"...?...
Exacto, también lo había pensado...el tema costes.Creo que es un buen análisis.
Y además añadiría que en esas potencias, requiere una gran inversión en investigación y desarrollo de un cardan adecuado que inexcusablemente repercutiría en el precio final y sería una incógnita en cuanto a fiabilidad. Sin embargo, un kit de arrastre como el que llevan, barato y archiprobado.
Y entonces…. Si consideramos que las maxis no son trail… (que no lo son) ¿cómo de exigente puede ser?Pues dependerá de lo exigente que sea el off, ¿no?
Pero la edad tampoco es un valor universal. Vamos que es relativo, igual que el nivel de técnica. El q es torpe es torpe, da igual q lleves 2 millones de kms q viene un chaval de 16 años y te pinta la cara.Sin embargo, llevar muchos kms y motos da cierta solvencia a la hora de argumentar algunos aspectos. Lo que para uno, como principiante, es fundamental e indiscutible con el paso de los kms quizás deja de ser tan relevante.
Por supuestísimo, no tendría ningún sentido concursar sobre algo así.No creo que se trate de un concurso este tema y menos en el foro que salvo excepciones como yo mismo, la gente suele ser sensata y respetuosa.
Pero también entenderás, no tengo duda, de que algunos valoremos más las opiniones de gente que haga muchos kms y lleve muchos años haciéndolo.
Y eso no es menospreciar a nadie, imagino que tú harás lo mismo en otros ordenes de la vida, personal o profesionalmente.
Aún así, siempre se puede aprender algo de cualquier persona.
Sí, con matices...por ahí dicen que "más sabe el diablo por viejo, que por diablo".Pero la edad tampoco es un valor universal. Vamos que es relativo, igual que el nivel de técnica. El q es torpe es torpe, da igual q lleves 2 millones de kms q viene un chaval de 16 años y te pinta la cara.![]()
Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Efectivamente, tengo un gran amigo que lleva haciendo unos 60.000kms al año en coche, desde hace 25 años, conduce fatal e intento no subir jamás con el. Si fuera en moto se habría matado hace años.Sí, con matices...por ahí dicen que "más sabe el diablo por viejo, que por diablo".
Sí, sabido es que algunos de 16 son muy rápidos...según para qué...?
Otra cosa es ser torpe, cosa que se da sin discriminación de edad ni de kilometos recorridos, en principio ...aunque los torpes- torpes, no suelen llegar a grandes kilometrajes...cuestión de selección natural....?.
Y entonces…. Si consideramos que las maxis no son trail… (que no lo son) ¿cómo de exigente puede ser?
Tan exigente como que empiecen los desajustes, los ruidos y al final las roturas. Si algo no rompe es que se está usando (adecuadamente) por debajo de su capacidad. Si algo no rompe en muchísimos km es que se está usando MUY por debajo de su capacidad.
Además, que las maxis no sean trail… pues dependerá del significado que escojamos, que no será fácil ponerse de acuerdo.
Entiendo lo que quieres decir: ¿aguanta el cardan de una GS el uso off para el que alguien con relativamente manos se puede aventurar a meterse con ese bicho de 250kg? Muy posiblemente sí. ¿10 años ó 100-200mil km sin más que los lógicos engrases? Eso lo dejo a los propietarios con esos usos y años.
Tan exigente como que empiecen los desajustes, los ruidos y al final las roturas. Si algo no rompe es que se está usando (adecuadamente) por debajo de su capacidad. Si algo no rompe en muchísimos km es que se está usando MUY por debajo de su capacidad.
Además, que las maxis no sean trail… pues dependerá del significado que escojamos, que no será fácil ponerse de acuerdo.
Entiendo lo que quieres decir: ¿aguanta el cardan de una GS el uso off para el que alguien con relativamente manos se puede aventurar a meterse con ese bicho de 250kg? Muy posiblemente sí. ¿10 años ó 100-200mil km sin más que los lógicos engrases? Eso lo dejo a los propietarios con esos usos y años.
Muy probablemente se romperá. Un cardan no aguanta muchas variaciones en la suspensión y sobretodo bruscas, ya que al llevar al subir y bajar bruscamente la suspensión el eje del cardan pierde la alineación con el eje cónico de la salida de la caja de cambios y esa pérdida de alineación hace que haya mucho estrés en ese eje como en el grupo que lleva la tracción a la rueda. Al final, eje, caja de cambios y embrague se pueden joder fácilmente. Muchas motos rompen el cardan porque la gente viene de motos con cadena donde se han acostumbrado a acelerar y frenar seguido y brusco siempre y eso cuando coges una con cardan y haces lo mismo por defecto de conducción a los 3 o 4 años te cargas las ranuras del eje que funciona como los dientes de una cadena, se va desgastando hasta que o rompe o se corre el dentado. Y ya sabemos como acaba la historia.
El que lleva muchos años con cardan sabe que tiene que hacer una conducción suave y progresiva para que le dure mucho.
Eso le dijeron los de KTM a BMW en el Erzberg Rodeo que ni boxer de aire ni cardán podrían con esa prueba.
La HP2 Enduro ganó la prueba y la KTM 950 Super Enduro no fué ni capaz de terminar.
Y fueron así si no me equivoco tres años consecutivos.
No tienten... señores, no tienten ?
Eso no vale, en cada etapa ponen una transmisión nueva. Estamos hablando de durabilidad.
De durabilidad un cardán con un mantenimiento bien sencillo al alcance de cualquiera es eterno y siempre rindiendo al máximo la cadena por mucho que la cuides y que tú no lo notes va estirada llegado un tiempo, el cardán siempre funciona como en el primer kilómetro.
Y para evitar el estrés en los saltos y demás para eso está el tirante del cardán que limita la extensión del mismo.
En lo que pierde el cardán y creo es el principal motivo por el que no se usa en competiciones es que el conjunto pesa claramente más que una cadena.
Cada persona es un mundo y tiene sus particularidades.Yo llamo a eso, por ejemplo, tener un trabajo que me hace dormir de lunes a viernes en hoteles y el fin de semana hacerme cargo de una persona mayor con demencia senil. Mi moto, que como he comentado en otros post tiene tres años y medio y 3000 kms, fue comprada por postureo según sus ideas.
Igual los que hacemos menos de 70000 kms al año, o no viajamos, o no llevamos una maxi, no somos nadie ni nos merecemos una moto. ?
Tampoco entiendo nunca esa costumbre de dejar bien clarito que uno/a ha tenido muchas motos y lleva tantos lustros montando. Debe dar caché, pienso yo.![]()
De durabilidad un cardán con un mantenimiento bien sencillo al alcance de cualquiera es eterno y siempre rindiendo al máximo la cadena por mucho que la cuides y que tú no lo notes va estirada llegado un tiempo, el cardán siempre funciona como en el primer kilómetro.
Paco, ninguna pieza mecánica es eterna ni funciona siempre como en el primer km por mucho mantenimiento que le hagas, no fastidies.
Ahora va a resultar que los mecánicos del Ezberg le cambiaban la transmisión a las HP2 porque no sabían engrasarlo. Venga va. ?
Si esas BMW ganaron esas competición te aseguro que no fue por el cardan.....y el que hayan ganado unas pocas carreras de las miles y miles y miles que se disputan todos los años en todo tipo de modalidades, no se qué significado quieres que le demos o que demuestra. Que pueden ganar carreras? Pues seguramente, pero no carreras en las que el motor o la transmisión sean el hecho diferencial que te permita ganar en esa modalidad.Las motos competían con los mantenimientos necesarios, el cardan aguantaba las etapas y ganaban incluso a muchas 450.
La KTM arrastrada por cadena no supo ya no lo que es ganar.... lo que era acabar un Erzberg.
Fué un chorreo.
Si esas BMW ganaron esas competición te aseguro que no fue por el cardan.....y el que hayan ganado unas pocas carreras de las miles y miles y miles que se disputan todos los años en todo tipo de modalidades, no se qué significado quieres que le demos o que demuestra. Que pueden ganar carreras? Pues seguramente, pero no carreras en las que el motor o la transmisión sean el hecho diferencial que te permita ganar en esa modalidad.
En competición el 99,99 % de las motos llevan cadena, por no decir el 100%.
Acaso se retiraron las KTM por roturas de cadena?? Tan malas eran las cadenas que llevaban?
Para zanjar el tema cardan/cadena en competición....
VENTAJAS DE LA TRANSMISIÓN POR CADENA EN UNA MOTO
- Sencillez: El “mecanismo de un chupete”, no hay más que mirar y verlo.
- Precio: Barato, muy barato en comparación a un complejo cardán.
- Ligero: Pues no hacen falta ni cárteres ni aceite ni mecanismos complicados.
- Rendimiento: ¡Roba muy poca potencia! Esto es muy importante y el motivo por el que en competición -salvo en motos derivadas de la de serie que lleven cardán- es el sistema universalmente utilizado. Esta ventaja y la siguiente…
- Sin reacciones parásitas: O con reacciones positivas y fáciles de controlar. Al acelerar o frenar la moto no tiende a levantarse o hundirse a consecuencia del “tirón” de la cadena sobre la corona tanto como en un cardan. Es más, este “tirón” ayuda, pues en aceleración la cadena “endurece la suspensión” -pues “tira” de la rueda hacia abajo- y en retención justo al contrario. Jugando con la situación del eje del piñón de salida, el anclaje del basculante y el eje de la rueda, puedes aumentar o disminuir este efecto. Si no lo entiendes, no te preocupes: basta con que sepas que es así y es uno de los reglajes habituales en motos de competición
- Puedes cambiar desarrollos fácilmente dependiendo la necesidad.
La verdad que el concepto de esta multi es una copia descarada añ concepto gsa
Muy probablemente se romperá. Un cardan no aguanta muchas variaciones en la suspensión y sobretodo bruscas, ya que al llevar al subir y bajar bruscamente la suspensión el eje del cardan pierde la alineación con el eje cónico de la salida de la caja de cambios y esa pérdida de alineación hace que haya mucho estrés en ese eje como en el grupo que lleva la tracción a la rueda. Al final, eje, caja de cambios y embrague se pueden joder fácilmente. Muchas motos rompen el cardan porque la gente viene de motos con cadena donde se han acostumbrado a acelerar y frenar seguido y brusco siempre y eso cuando coges una con cardan y haces lo mismo por defecto de conducción a los 3 o 4 años te cargas las ranuras del eje que funciona como los dientes de una cadena, se va desgastando hasta que o rompe o se corre el dentado. Y ya sabemos como acaba la historia.
El que lleva muchos años con cardan sabe que tiene que hacer una conducción suave y progresiva para que le dure mucho.
No se puede generalizar, y no estoy en contra del cardan ni de Bmw. Si le haces tantos km a una moto con cardan pues será porque sabes lo que llevas entre manos y porque no te ha salido ninguno malo.Pues por esta regla de tres, yo que vengo del enduro corriendo campeonatos de España y rallies y debido a esa herencia soy muy “on-off” las GS me deberían de haber durado dos telediarios… y a alguna le he hecho casi 200.000 kms….
Llevo ya 8 GS entre la normal y la Adventure, he ido por todo, carretera, off road, países sin asfalto… vamos, donde te puedas imaginar y cero problemas.
A lo mejor no tenéis en cuenta el paralever….
La verdad que el concepto de esta multi es una copia descarada añ concepto gsa
Exacto... Y pudiendo comprar el concepto original, vas y te compras una "imitación" (buena eso sí) pagando aún por encima más.
Para un Premio Nobel. ?
Ducati pone depósito grande, tiene un V4, cadena y horquilla y se le trata de imitación y moto de precio desorbitado. Pues cuando la GS suba la potencia, ponga radares y suba precio no sé qué vais a decir… ah sí, que la GS es líder en ventas.
En fin, creo que es mejor dejar este bucle porque empezamos de cachondeo y acabamos disparando a todo lo que se mueve.
Pues no entiendo lo que quieres decir ! A una moto 1250 con cadena y el doble de par motor que una 650 le pones la cadena de esta y seguro que dura poco. La cadena y cardan cada moto lleva una en proporción a la potencia, par y peso de la misma. Lo mismo que el chasis, la suspensión y todo lo demás esta en proporción. Lo de que han ido disminuyendo las calidades pues el acero de un cardan y el diseño seguro que son mejores, pero también se han aligerado para ganar dinamismo… y eso…Pues yo creo que el problema del cardan no es su concepto en sí, pienso que las calidades han ido disminuyendo y las potencias aumentando, si a una 1250 se le pusiera una cadena de una 650 ya veríamos lo que duraba.
No se puede generalizar, y no estoy en contra del cardan ni de Bmw. Si le haces tantos km a una moto con cardan pues será porque sabes lo que llevas entre manos y porque no te ha salido ninguno malo.
Pero cuantos cardan rotos hay en motos de 3-4 años ? Muchos, y la forma de conducir influye y mucho, no siempre es por eso, a veces las piezas fallan y la marca también falla, como por ejemplo la revisión que están haciendo ahora a decenas de miles de cardan desde el 2013 hasta ahora.
En esta misma web te das una vuelta y verás como hay algunos hilos sobre el tema de cardan rotos que dan que pensar.
El paralever hace su función perfectamente que aparte de ser una suspensión fabulosa mantiene el cardan alineado.
Pero mira que ejemplo te pongo, porque la XR lleva cadena ? no es por tema de costes, esa moto es cara y exclusiva. Porque confirma lo que te digo sobre la forma de conducción y esa moto con cardan tendría problemas seguro.
Coincido contigo....Y quién inventó el scooter? Y quién inventó las sport turismo de manillar alto? Y quién la trail media? No por nada, es por saber qué comprarme si llega el momento, puesto que como alguno tuvo que ser el primero, seguro que es “lo más mejor”. Luego ya si eso miro las listas de ventas por si puedo sacar el recurrente y recurrido comodín anesdor. Ese nunca falla (de momento), se pone en la mesa con cierto regocijo y se acaba la manga.
Es curioso, como usuario de TMax y partícipe en foros y grupos de Telegram nunca he leído como argumento frente a la competencia (forza 750, ak550 y C650) que sea el maxi scooter más vendido, el original, el primero y tal. No lo necesita, se defiende por sí solo, aunque el que opte por la forza seguro que se lleva un gran producto también, aunque se venda menos y tenga el pecado de llevar cadena y no correa.
La V4 y la 1290 son la apuesta que hacen Ducati y KTM, respectivamente, para el segmento maxitrail, cada una con sus detalles y peculiaridades. Yo no veo que imiten a “la original”, si es que lo es, en nada, insisto, en nada, de hecho en cuanto a soluciones técnicas es BMW la que va por detrás de ambas: léase TFT, faros adaptativos, radar, piñas retro iluminadas…
Hasta hace poco aquí se leía que la V4 ni siquiera era maxitrail, que habría que compararla más bien con la XR. Ahora con poco más han hecho a la V4 rallye nada más y nada menos que imitación de la GSA, ahí es nada, eso sí, pero con la cagada de no llevar cardan a pesar de los 170cv. Estaba claro que no podía ser perfecta.
Pero bueno, es lo de siempre. En forogsa no se entiende que haya un tipo de público diferente para otras motos.