Las grandes Trail

Ay! si la V4 Rally fuera una BMW y la GSA (tengo 2) fuera DUCATI, ¿qué se diría en este foro de la GSA?

-Que si es una baca gorda.
-Que si está anticuada.
-Que la estética es fea.
-Que el motor no anda una mier*
-Que si te achicharra la pierna.
-Que si campañas y chapuzas por doquier porque si no se parte la horquilla y te rompes los dientes, se rompe el cardán, no frena el trasero, que muchas llantas se van de los radios etc
-Que si la pantalla es un coñazo para subirla y bajarla en marcha.
-Que esos perolos molestan, que no se puede ir con 260kg por lo marrón.
-Que si la venden como Adventure pero es todo marketing con imágenes de profesionales por el desierto.
-Que si míralos todo el día de postureo con las maletas de aluminio y 3000€ en tonterías de Touratech y Wunderlich o Givi que la mayoría no se necesitan.

Y sin embargo la GSA sería la misma moto fenomenal que tanto nos gusta, sería incierto lo anterior, no, simplemente estaríamos al otro lado del espejo.
Señores, hay que mirarse en un espejo de vez en cuando y ser honesto.

Superémoslo de una vez, habéis comprado una BMW o muchas, ¿y qué?
Hay otras marcas y motos cojonudas, hay gente que hype de llevar BMW y pertenecer al selecto club, se la pela.
Hay gente capaz de reconocer cuando otra marca te moja la oreja en muchos aspectos.

¿Que se es la más vendida? también el VHS se impuso al BETA.
 
Os recuerdo que la K1200S de 160 cv también llevaba cardan, así que por potencia no va a romper.
Mas bien es por otras causas.
Mi opinión es por bajada de calidad de materiales. Lo comenté varias veces: el cardan de mi jeep siempre está manchado de barro, salitre, etc, etc, no está protegido por un basculante sino que va al aire y después de 20 años, ni siquiera está oxidado. Y las crucetas son sin mantenimiento, ni siquiera llevan engrasadores.
Mas claro agua.
Hola,

Ese ha sido exactamente el problema de las LC en concreto, el encapsulamiento (junto a un elevado ángulo), humedad que entraba no salía. Supongo que en la R18 será eterno.

Cardan es estupendo; se puede vivir sin ello? por supuesto, y tan ricamente.

Saludos,
Alex
 
Ay! si la V4 Rally fuera una BMW y la GSA (tengo 2) fuera DUCATI, ¿qué se diría en este foro de la GSA?

-Que si es una baca gorda.
-Que si está anticuada.
-Que la estética es fea.
-Que el motor no anda una mier*
-Que si te achicharra la pierna.
-Que si campañas y chapuzas por doquier porque si no se parte la horquilla y te rompes los dientes, se rompe el cardán, no frena el trasero, que muchas llantas se van de los radios etc
-Que si la pantalla es un coñazo para subirla y bajarla en marcha.
-Que esos perolos molestan, que no se puede ir con 260kg por lo marrón.
-Que si la venden como Adventure pero es todo marketing con imágenes de profesionales por el desierto.
-Que si míralos todo el día de postureo con las maletas de aluminio y 3000€ en tonterías de Touratech y Wunderlich o Givi que la mayoría no se necesitan.

Y sin embargo la GSA sería la misma moto fenomenal que tanto nos gusta, sería incierto lo anterior, no, simplemente estaríamos al otro lado del espejo.
Señores, hay que mirarse en un espejo de vez en cuando y ser honesto.

Superémoslo de una vez, habéis comprado una BMW o muchas, ¿y qué?
Hay otras marcas y motos cojonudas, hay gente que hype de llevar BMW y pertenecer al selecto club, se la pela.
Hay gente capaz de reconocer cuando otra marca te moja la oreja en muchos aspectos.

¿Que se es la más vendida? también el VHS se impuso al BETA
Cuando quieras rebatir a alguien lo de "LA MAS VENDIDA "....tan solo has de nombra la palabra..."CRUZCAMPO"...🤣🤣
 
Esto es ya la guerra Santa.
Arrepentíos infieles.
Solo existe una verdad:
Dios en la tierra y la gs en la carretera.

...a ver, en casi toda Europa no hace mucho cuando alguien preguntaba ¿has traído la Kodak? ...toda la peña sabía que estaba preguntando si había traido la cámara de hacer fotos, fuera de la marca que fuese la cámara... en España se ha llamado durante años Roquefor-sin t- al queso azul...

No os voy a aburrir con cientos de ejemplos de lo mismo, pero cuando alguien inventa algo y triunfa, los demás en algunos casos parecen casi genéricos-digo casi- respecto al original.

El concepto de Maxi Trail que BMW con sus GS inventó, se ha copiado y declinado en decenas de motocicletas...desde algunas que solo se parecen en el concepto Maxi trail..a otras que casi son calcos, aunque nunca idénticas...cosa normal.

Desde siempre se han utilizado motocicletas para transitar caminos, dado que cuando se inventaron el estado de las carreteras era el que era...a principios del siglo pasado ya se dotaba a las motos de suspensiones blandas-cuando las había-o sillines con muelles etc...y llantas estrechas y grandes.

Todo ello vino a desembocar en el concepto scrambler, que-a grandes rasgos- desarrollaron modernamente los yankees en los años 60, con sus carreras en desierto, recordemos al McQuinn, a base de modificar motocicletas inglesas de la época...

Pero las máquinas inglesas pasaron a mejor vida y además tenian sus limitaciones como base...

Las primeras trail, eran motocicletas de enduro muy desnaturalizadas...😅...justo al revés que las scrambler que eran máquinas de carretera preparadas para el off light.

Y el concepto trail incluía: chasis compacto, recorridos de suspensiones adecuados, manillar ancho, motor simple y con un cierto par, peso contenido y una posicion de conducción para ir derechos sobre la moto.

El trail significaba una cierta libertad, moto pequeña, manejable, precio bajo, mantenimiento simple etc...y un gran diversidad lde uso: ciudad, carretera, campo soft etc...buena para todo, excelente en nada.

La primera fué la Yamaha DT1 de finales de los 60, una 250 2T , eran motocicletas de 15 cv, 21cv...y la banda se iba con ellas al Sahara, a India...e incluso se veían algunas merodeando en los Rallyes Bandama, convertido luego en el Côte d´Ivoir etc...antecedentes del Paris-Dakar y ellas nos llevaron a las 500XT de 31cv en 1975; moto que como decia nuestro forero @fennek el otro día...nos abrio los ojos a muchos...

La XT500 gano el primer Paris-Dakar...

Y empezaron a verse con depósitos más grandes en muchos lugares del mundo, dentro de un orden claro...porque no existia la masificación actual ni en broma. Pero aún siendo una maquina magnífica en su sencillez y simpleza... la XT 500 en asfalto era mediocre, su mantenimiento a intervalos demasiado cortos etc...

Mientras en los rallyes tipo Côte d´Ivoire Bandama-precursor del P/D-la cilindrada de la motos había ido aumentando...y la historia que sigue ya la conocemos...

En 1980 llego-ya había preparadores que hacían algo parecido- al mercado la R80G/S fué una revolución...porque como comentaban los primeros pobadors BMW había hecho una gran motocicleta para asfalto, curivitas alpinas alpinas tec...y no le hacía asco sini todo lo contrario a caminos y hasta off bastante duro en algunos casos.

Por todo esto, digo y no me retracto que con la GS inventaron la categoría Maxi Trail...y desde entonces en esa categoría varias marcas han ido incorporandose con mayor o menor parecido al rigian GS, y con mayor o menor fortuna.

NInguna marca ha copiado exactamente el original-seguramente habría sido un fracaso-pero algunas "cazan" cerca...y ninguna ha consegudo el éxito de la primera, éxito que se perpetúa desde hace 42 añitos de ná.

Así como con toda justicia se puede afirmar que Yamaha inventó el trail y los demás copiaron y/o imitaron después...aunque con los años todas las marcas tenían sus trail y Yamaha no consiguió seguir siendo la trail múmero uno, desbancada primero por Honda en ventas.

Es lo que hay.

Ahora asistimos ademas de un boom trail-igual que el concepto SUV en coches-a un nuevo soplo de aire fresco se podría decir que casi inspirado por Yamaha... con las trails mid-size, motos que se quieren más lógicas en prestaciones, peso, precio etc ...todo ello al amparo de la crisis actual que hace que parte de los usuarios se replanteen la existencia.... pero evidentemente para quien le gusten, no es mi caso que prefiero Maxi Trail y trail por separado.
 
Última edición:
De todas maneras creo que nadie tiene ningún problema en que sea la más vendida. Es la moto que más se acerca a la mayoría de usuarios por concepto y lo raro sería que no lo fuera.

¿Cuántos usuarios hay que prefieran el carácter más deportivo, los componentes más premium y una marca italiana para darle sus euros a Ducati? Pues menos.

¿Cuántos usuarios hay que prefieran un carácter más animal, más cercano al trail y darle sus euros a una marca austriaca? Pues pocos también.

¿Cuántos usuarios hay que prefieran escapar de la escalada de potencia, una fiabilidad a toda prueba, unas capacidades off bastante decentes, una red comercial muy amplia y darle sus euros a Honda? Bastantes y cada vez más.

¿Cuántos usuarios hay que les sobren las capacidades off del grupo anterior, no necesiten la última tecnología y prefieran darle algunos euros menos a las otras japonesas? Poquísimos.

¿Cuántos usuarios hay que prefieran una polivalencia total, un enfoque más turístico para una y/o dos personas, una red de marca brutal y darle sus euros a una marca alemana de renombre? Un huevo.

Si al final depende del grupo al que pertenezcas y/o al que quieras pertenecer. Las cualidades dinámicas de la moto tampoco cambian tanto de la menos a la más vendida.

Larga vida a las maxis!
Larga vida a la diferencia!
 
Pues yo pienso q hace 40, 30 o 20 años las GS no eran objeto de deseo masivo como lo han sido en la última década. Cuando nació la primera GS no rompió el mercado trail. La GS es la referencia ahora. Hace 10 años. Pero para nada lo era hace 25. Todo el mérito para BMW q ha partir de un producto q no parecía ser un éxito de ventas cuando salió, con perseverancia y progresando en cada edición han generado un producto número uno. Resucitaron el “flat twin” q ellos mismos casi daban x muerto. Recordar cuando salieron las K. Con la intención de dejar de lado un motor q parecía no tener futuro. Pero y tanto q lo ha tenido y además corrigieron a tiempo y lo convirtieron en su buque insignia. El día q BMW deje de tener su buque insignia con motor bóxer, pasará a ser una marca, buena, más. Y esto es todo lo q tengo q decir al respecto y me niego a repetirlo 20.009 veces….
 
Yo sigo flipando con Ducati. Se ven A PATADAS (y eso que vivo en un pueblo, pero pasan).... grupo de motos maxitrail, una o varias multi´s en ella.... pasa alguna multi suelta full equip, para mi, eso es mucho, en un simple paseo "peatonil" de 2 horas... Y desde luego es espectacular, porque ves una ST o una GS y si no te fijas en la matricula, puede ser de hace 2 años, o hace 10, pero estas multis, son recien salidas del horno todas. Y encima con el precio que tienen, que el resto de maxitrails ya parecen "asequibles".

Desde luego, se han sacado esa imagen que arrastraban hace años. Una vez en esa tónica, la gente ya se plantea muchas cosas, y lo "claro" deja de ser tan claro (y más con esos precios). Creo que ha sido la marca que más se ha "revalorizado", incluso más que KTM (veo bastantes más ducatis)

Saludos
 
Os recuerdo que la K1200S de 160 cv también llevaba cardan, así que por potencia no va a romper.
Mas bien es por otras causas.
Mi opinión es por bajada de calidad de materiales. Lo comenté varias veces: el cardan de mi jeep siempre está manchado de barro, salitre, etc, etc, no está protegido por un basculante sino que va al air

El cardan es más fácil romperlo cuanto más recorrido de suspensión tiene la moto. Un cardan recto soporta muchísimo menos esfuerzo que uno en su máximo angulo (cuanto más ángulo más esfuerzo soporta). Por tanto, para mi, es una limitación grande para una moto de campo. Si se quisiera hacer indestructible sería demasiado grande y pesado y además el recorrido máximo de suspensión siempre estaría limitado por él.

Por eso, los problemas del cardan se dan casi en exclusiva en motos trail, y además, yo creo que se va debilitando cuanto más campo hagas. Un cardan te puede durar toda la vida o dos días, depende del uso. Dale una GS a un bruto de esos que haga campo de verdad a ver cuanto le dura el cardan.

Ya sé que la GS no es para hacer campo a lo bruto, igual que cualquier maxitrail. Pero una cadena en buenas condiciones, tensada en su punto es prácticamente imposible romperla haciendo campo a no ser que esté defectuosa y un cardan no.

Pues yo pienso q hace 40, 30 o 20 años las GS no eran objeto de deseo masivo como lo han sido en la última década. Cuando nació la primera GS no rompió el mercado trail. La GS es la referencia ahora. Hace 10 años. Pero para nada lo era hace 25. Todo el mérito para BMW q ha partir de un producto q no parecía ser un éxito de ventas cuando salió, con perseverancia y progresando en cada edición han generado un producto número uno. Resucitaron el “flat twin” q ellos mismos casi daban x muerto. Recordar cuando salieron las K. Con la intención de dejar de lado un motor q parecía no tener futuro. Pero y tanto q lo ha tenido y además corrigieron a tiempo y lo convirtieron en su buque insignia. El día q BMW deje de tener su buque insignia con motor bóxer, pasará a ser una marca, buena, más. Y esto es todo lo q tengo q decir al respecto y me niego a repetirlo 20.009 veces….

Toda la razón. Hace ni se sabe hicimos un viaje a Escocia en tres motos. Dos Africas 750 y una GS 80 de la misma época. Dile a mi amigo el de la GS a ver que moto hubiera preferido para el viaje. Vamos, que al poco de volver, la vendió, con eso os digo todo. Ni punto de comparación, yo la cogí en alguna ocasión y eso era un hierro que además no frenaba, comparado con la Africa. Y la horquilla delantera era de juguete.

El problema es que Honda se durmió en los laureles y solo reaccionó cuando BMW perfeccionó la GS y KTM empezó a hacer trails y vio que vendían mucho. Es mi opinión.
 
Última edición:
Como curiosidad,

87.000 Africa Twins vendidas desde 2016

10.000 V4 vendidas en 2021
60.000 GS/GSA vendidas en 2021

Todo "global sales"

Vsss
 
Como curiosidad,

87.000 Africa Twins vendidas desde 2016

10.000 V4 vendidas en 2021
60.000 GS/GSA vendidas en 2021

Todo "global sales"

Vsss
Solo con las renovaciones de los plan select tienen mínimo 20.000 vendidas, independientemete la moto que tenga la competencia...jajajaja..
La verdad que lo ha hecho bien los de BMW en este segmento.....y no podría ser de otra forma...llevan dedicándose en exclusiva a este modelo desde hace muchísimo tiempo, cosa que solo hace Harley con sus motos....royand Enfield...y últimamente Honda con sus scotters...🤣🤣
 
Como curiosidad,

87.000 Africa Twins vendidas desde 2016

10.000 V4 vendidas en 2021
60.000 GS/GSA vendidas en 2021

Todo "global sales"

Vsss

Y ojo… que estamos hablando de un modelo que ya está al final de su vida en liza con otros que acaban de salir al mercado con lo último de lo último… y no le pueden.

Verás tú cuando salga la 1300/1400… va a ser digno de ver.
 
Y ojo… que estamos hablando de un modelo que ya está al final de su vida en liza con otros que acaban de salir al mercado con lo último de lo último… y no le pueden.

Verás tú cuando salga la 1300/1400… va a ser digno de ver.

Naaaaa están todos equivocados, o no, mejor aún, es el Select, el Select!!.

Y así 20 años 😴😴😴😴😪
 
Creo que lo que molesta de la Ducati de 36.000 lereles es que a su lado la GS de 25.000 parece que es una moto "barata", y que ya deja de ser premium.
Así q seguramente en BMW sacarán una versión Premium q pase de 30.000 para q alguno supere sus traumas.
Igual es momento de comprar unas cuantas GS seminuevas y en uno dos años venderlas 3000 o 4000€ más caras.
Que conste q si me comprase una maxi estaría entre una AT y una GS q tuviese un cambio pro refinado.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Creo que lo que molesta de la Ducati de 36.000 lereles es que a su lado la GS de 25.000 parece que es una moto "barata", y que ya deja de ser premium.
Así q seguramente en BMW sacarán una versión Premium q pase de 30.000 para q alguno supere sus traumas.
Igual es momento de comprar unas cuantas GS seminuevas y en uno dos años venderlas 3000 o 4000€ más caras.
Que conste q si me comprase una maxi estaría entre una AT y una GS q tuviese un cambio pro refinado.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Al menos, para mí, no es así. Me da absolutamente igual lo que saque Ducati siempre y cuando use el 4V. La Desert X sí sería más afín a mi idea de trail pero esta, por mucho depósito que lleve, es una RR con manillar alto. Ojo, para mí.
 
Potencialmente, al menos 450.000. No es mucho comparado con la inmensidad del universo, pero son todos del mismo fabricante.
Si nos ponemos en ese plan...
Potencialmente, cuantos motores, cajas de cambios, embragues, sistemas de frenos, software y componentes electrónicos de todas las marcas dan fallos o los han dado, o los pueden dar?? Millones y millones de todas las marcas. Entonces potencialmente lo normal es que todo de fallos?
Si sacamos el cardan o cualquier otro elemento de una moto fuera del contexto "si están bien diseñados" potencialmente dan fallos todos y podríamos aplicarlo incluso a una lavadora, una cafetera e incluso un peine, y no por eso se puede decir que los peines de por sí dan fallos, porque lo normal...es que no.

Vale....te lo compro. Los cardan de 450.000 unidades de BMW potencialmente pueden dan fallos en caso de utilizarse en unas condiciones concretas por un fallo de diseño, pero aún así, lo normal es que los cardan no den fallos y mucho menos si están bien diseñados para su uso, que es lo que se quiso decir en ese comentario....
 
Ninguno da fallo, la falta de un respiro provoca una condensación que oxida superficialmente el brazo del cardán sin llegar a provocar una corrosión que ponga en peligro la integridad de la pieza.

Se va a realizar una campaña (cosa que otras marcas no harían) para realizar una pequeña perforación en el túnel del cardán que permita evacuar esa humedad.

Punto.
 
El taladro ese que supuestamente hace de respiradero me pare una chapuza, personalmente cada 10 mil kilómetros y por mi cuenta engraso crucetas y limpio el cardan de mi bmw, no voy a entrar en lo bien o mal de su diseño.....pero ya llevo varias bmw y como no hagas un mantenimiento adecuado por tu parte dan guerra.
 
El taladro ese que supuestamente hace de respiradero me pare una chapuza, personalmente cada 10 mil kilómetros y por mi cuenta engraso crucetas y limpio el cardan de mi bmw, no voy a entrar en lo bien o mal de su diseño.....pero ya llevo varias bmw y como no hagas un mantenimiento adecuado por tu parte dan guerra.

Yo hacía.... haría lo mismo 👌, no cuesta nada sobre todo desde el año 2010 (aire de doble árbol) en adelante donde ya no es necesario descolgar el grupo del brazo para cambiar el aceite.

Una buena grasa blanca Staburags o similar y tanto el brazo como la cruceta impecables.
 
  • Like
Reacciones: ADS
Ninguno da fallo, la falta de un respiro provoca una condensación que oxida superficialmente el brazo del cardán sin llegar a provocar una corrosión que ponga en peligro la integridad de la pieza.

Se va a realizar una campaña (cosa que otras marcas no harían) para realizar una pequeña perforación en el túnel del cardán que permita evacuar esa humedad.

Punto.
Y lo que dice el boletín interno de BMW de fallos de tracción encontrados y daños en el eje del cardan en algunos casos en concreto no es un fallo??...
Pues vale, ninguno falla y el que se oxide no es un fallo, porque lo dice Paco...y punto.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2022-10-01-17-15-04-29_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
    Screenshot_2022-10-01-17-15-04-29_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
    110,5 KB · Visitas: 33
Estos no están bien diseñados para su uso, no lo digo yo, lo dice la fábrica, eso sí, nueve años después de que lo descubrieran miles de usuarios que fueron tachados de incompetentes por supuestamente dar un uso inadecuado a sus motos. Quizás hasta hubo accidentes, puede que hasta mortales, pero como todas las marcas pueden dar fallos... todas las marcas pueden, pero esta vez es la nuestra, y no tiene defensa posible, la chapuza del sumidero y los cambios de cardan que ni se sabe si son los mismos con idénticos defectos, es inaceptable.
Estamos diciendo lo mismo..
Se hablaba de la fiabilidad del cardan contra la cadena en todo su concepto...no que el cardan de BMW de esa serie en concreto u otro mal diseñado no da fallos, .porque el cardan de por si, como concepto, lo normal es que no debe dar fallos "que es lo que dije" ...pero un cardan mal diseñado si los puede dar, como todo
 
Y lo que dice el boletín interno de BMW de fallos de tracción encontrados y daños en el eje del cardan en algunos casos en concreto no es un fallo??...
Pues vale, ninguno falla y el que se oxide no es un fallo, porque lo dice Paco...y punto.

Nada es infalible pero decir que 450 mil fallan es mentira.

Fallar es que no puedas continuar y no hay otra moto que recorra y viaje más kilometros que estas desde siempre.

No te encuentras una parada en un arcén con el árbol roto por corrosión.
 
Creo que lo que molesta de la Ducati de 36.000 lereles es que a su lado la GS de 25.000 parece que es una moto "barata", y que ya deja de ser premium.
Así q seguramente en BMW sacarán una versión Premium q pase de 30.000 para q alguno supere sus traumas.
Igual es momento de comprar unas cuantas GS seminuevas y en uno dos años venderlas 3000 o 4000€ más caras.
Que conste q si me comprase una maxi estaría entre una AT y una GS q tuviese un cambio pro refinado.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Es que encima lo del precio....

te vas al configurador, la versión "trail" son 30190 (desde)... y te vas a la version equipada (sin entrar en "pijotadas de escapes o guardabarros de carbono") y 32690 o_O (porque si te vas a pijotadas, nada, 34190).
La 4S desde 25900...

Ciertamente, ha dejado al resto de maxitrails cómo muy accesibles, o ligeramente carillas :ROFLMAO:. No sé, va a su bola, y además, encima, parece irle bien. A mi, me sorprende.

Saludos
 
Nada es infalible pero decir que 450 mil fallan es mentira.
Fallar es que no puedas continuar y no hay otra moto que recorra y viaje más kilometros que estas desde siempre.
No te encuentras una parada en un arcén con el árbol roto por corrosión.

Fallar también es conectarlo a una máquina y que te lo tengan que sustituir porque los resultados no entran en niveles de tolerancia, que es lo que pasa con las GS que tengan menos de 60k.

Evidentemente no te ha dejado tirado, pero bien del todo no está porque de lo contrario no lo sustituirían.
 
Es que encima lo del precio....

te vas al configurador, la versión "trail" son 30190 (desde)... y te vas a la version equipada (sin entrar en "pijotadas de escapes o guardabarros de carbono") y 32690 o_O (porque si te vas a pijotadas, nada, 34190).
La 4S desde 25900...

Ciertamente, ha dejado al resto de maxitrails cómo muy accesibles, o ligeramente carillas :ROFLMAO:. No sé, va a su bola, y además, encima, parece irle bien. A mi, me sorprende.

Saludos


Esta 9.000 euros por encima de su precio sino más....

Con esa pasta te pillas una gsa rally y una ajp para off..

Se han pasado muchos pueblos y ni tan siquiera va a ser accesible con el típico usuario que gusta de novedad.

Imaginar la inversión de vender una v4 s con 2 años y comprar eso..la broma se aproxima a 15000 euros fácil
 
Sin bromas,se ve una motaza del Copon ,aunque nunca sería mi moto..
Yo tengo mi gs adventure,que va de Puta madre,que va siempre perfecta,sin un problema ni medio,que ya no me mancho las manos con la cadena,no la limpio con el pincel,no desengraso,no engraso cadena,ni cambio kit de transmisión cada 20.000 kilómetros,,que si quiero ir follado,voy..Si quiero ir de paseo ,voy,o de touring ligero …Eso con la Ducati,no se puede hacer…
La Ducati quiere ir rápida,quiere enlazar marchas,llevarla alta de vueltas…
Si vas despacio,la Duca va mal,su origen la delata,
Ducati es superbike o lo era,ahora son más feas que mi pie,han perdido carisma,glamour,se han cagado en su tradicion…Vamos a mi no me venderán ni una sola de sus motos ,ni ningún modelo de moto que saquen…
Con la tranquilo que voy yo con mi bmw gs bóxer….
Más feliz que para que….
Y no niego que sea un moton de la hostia,pero para mi y mi manera de ir en moto,mis viajecitos a la quinta polla,en finnn ni en el más loco de mis sueños..
 
Última edición:
Ay! si la V4 Rally fuera una BMW y la GSA (tengo 2) fuera DUCATI, ¿qué se diría en este foro de la GSA?

-Que si es una baca gorda.
-Que si está anticuada.
-Que la estética es fea.
-Que el motor no anda una mier*
-Que si te achicharra la pierna.
-Que si campañas y chapuzas por doquier porque si no se parte la horquilla y te rompes los dientes, se rompe el cardán, no frena el trasero, que muchas llantas se van de los radios etc
-Que si la pantalla es un coñazo para subirla y bajarla en marcha.
-Que esos perolos molestan, que no se puede ir con 260kg por lo marrón.
-Que si la venden como Adventure pero es todo marketing con imágenes de profesionales por el desierto.
-Que si míralos todo el día de postureo con las maletas de aluminio y 3000€ en tonterías de Touratech y Wunderlich o Givi que la mayoría no se necesitan.

Y sin embargo la GSA sería la misma moto fenomenal que tanto nos gusta, sería incierto lo anterior, no, simplemente estaríamos al otro lado del espejo.
Señores, hay que mirarse en un espejo de vez en cuando y ser honesto.

Superémoslo de una vez, habéis comprado una BMW o muchas, ¿y qué?
Hay otras marcas y motos cojonudas, hay gente que hype de llevar BMW y pertenecer al selecto club, se la pela.
Hay gente capaz de reconocer cuando otra marca te moja la oreja en muchos aspectos.

¿Que se es la más vendida? también el VHS se impuso al BETA.
Hola,

dudas de la objetividad de muchos de los que estamos aquí.

No me apetece que me digan "superémoslo" y me hablen de hype de llevar BMW. Quizás te pase a ti y sea un discurso de autoconvencimiento; desconozco los demás, yo estoy muy lejos de ese escenario, me compro lo que me gusta y puedo afrontar. Me interesan las características y como se adaptan a mis preferencias.

Recurrir al sempiterno discurso del fanatismo marquetiniano porque los ingenieros de BMW deben de ser los únicos que montan en moto es un recurso facilón.

Que alguien me explique si el ingeniero de Ducati probó el hueco de móvil en la V4 o la activación de los puños calefactables (ahora mejorado pero no perfecto, no mantiene posición). Únicamente me debe pasar a mi, los numeritos del BC de la V4 me cuesta leerlos.
O el de HD cuando saca una moto sin QS, Triumph pensando en que el cambio de luz de posición a corta ha de ser manual, los señores de KTM los cuales no han usado su mando de intermitentes en la 1290...

En esas "chorradas" se nota cuanto interés han puesto. Stylemas y zarandajas de esas que tanto impresionan en el brillo del catálogo las sabe poner cualquiera. Pensar una moto y su manejo no tanto, por lo que parece. Lo estoy simplificando en exceso y siendo injusto, ya sé, hay muchas horas de diseño y estudio detrás de cada una, pero son esos pequeños detalles los que a veces marcan la diferencia.

Saludos,
Alex
 
Pues no entiendo lo que quieres decir ! A una moto 1250 con cadena y el doble de par motor que una 650 le pones la cadena de esta y seguro que dura poco. La cadena y cardan cada moto lleva una en proporción a la potencia, par y peso de la misma. Lo mismo que el chasis, la suspensión y todo lo demás esta en proporción. Lo de que han ido disminuyendo las calidades pues el acero de un cardan y el diseño seguro que son mejores, pero también se han aligerado para ganar dinamismo… y eso…
Y si le pones la cadena de una 125 a una V4 ya ni te cuento… Alguno disfrutaría haciendo el experimento 😂
Pues quiero decir q o han puesto malos materiales ,o tenían q haberlo hecho más robusto, estoy harto de ver cardan en maquinaria y y no dan problemas de esa clase y en muchas peores condiciones que este.
 
Ósea, resumo:
El cardan rompe, a veces.
Y esto desde la noche de lo tiempos, siempre han roto, los que llevan bmw y conocen la marca lo saben. La G.C. Lo sabe bien, hablad con cualquiera.
Rompen todos, ni de coña.
De forma masiva? Tampoco.
La marca lo admite y llama revisión para subsanarlo? Si.
Tarde? También.
Venga, ya está dicho.
Esto resta algo en las cualidades de la trail más vendida y homogénea de todos los tiempos? Pues parece que no.
Porque de esto es de lo que hablamos, no?
 
Es evidente que los problemas de fiabilidad puntual y no tan puntual de una moto tan popular y tan sometida no han hecho mella en su fama a nivel mundial de la "moto de viajar" por excelencia.
 
Última edición:
Esta 9.000 euros por encima de su precio sino más....

Con esa pasta te pillas una gsa rally y una ajp para off..

Se han pasado muchos pueblos y ni tan siquiera va a ser accesible con el típico usuario que gusta de novedad.

Imaginar la inversión de vender una v4 s con 2 años y comprar eso..la broma se aproxima a 15000 euros fácil

Sinceramente, ese argumento no me vale.

Porque una GS Rally está otros 9000 euros por encima de su precio, si no más (porque la ducati al menos es novedad vs algo "obsoleto" -vaya bien o mal, eso no es el tema-).

Alguien que no seré yo, te podría decir que te compras una Vstrom1050XT o una Africa Twin o una Supertenere 1200 (si quedan), y esa AJP si quieres, y hasta puede que te sobre para una ebike :ROFLMAO: . Fíjate si está por encima de su precio, o lo que te pierdes.

Esto ya es un poco, el "y tú más". Pero tambien se puede decir que cuando veas a alguien con una Multi con sus llantas de radios, se le puede presentar "sus respetos", ya que podemos interpretar (esta deducción la saqué de este foro, eh?, no es mía :D) que tiene la moto que "quiere" y que considera superior a otras opciones, porque se podía comprar cualquier otra maxitrail (cualquiera) y encima, ahorrarse dinero, es un hecho indiscutible y sentenciable (lo otro, lo inverso, pues de entrada seguro que no es así, aquí se ha especulado mucho en ese sentido, pero yo diría que habría que analizar caso a caso :D, no vayamos a generalizar...).

Saludos
 
Es evidente que los problemas de fiabilidad puntual y no tan puntual de una moto tan popular y tan sometida no hecho mella en su fama a nivel mundial de la "moto de viajar" por excelencia.
Si hubiera hecho mella, no tendría esas cifras de ventas ni de coña.
Aquí los que tenemos años, recordamos las Ducati 500 de mototrans, las puñeteras Benelli de cuatro y seis cilindros, alguna Norton 850 Comando y demás zar rios que dejaron huella indeleble en nuestra memoria y nos vacunaron de marcas de por vida.
Y si hablamos de coches, Alfa Romeo no ha logrado sacudirse todavía la herencia del 33.
Eso sí que son losas…
 
Yo no dudo las cualidades sabes que tuve dos.
Y se sabe que es la más vendida.
Pero para mí al día de hoy mí uso y disfrute es mejor que las Gs o Gsa.
Saludos Santiago.
No lo dudo, estoy convencido de que lo crees así. Pero hablo de polivalencia y homogeneidad, no de peor o mejor.
Creo que la GS puede satisfacer a más gente que la V4.
Es como los medicamentos “de amplio espectro”.
Un saludo.
 
No lo dudo, estoy convencido de que lo crees así. Pero hablo de polivalencia y homogeneidad, no de peor o mejor.
Creo que la GS puede satisfacer a más gente que la V4.
Es como los medicamentos “de amplio espectro”.
Un saludo.
Por supuesto que sí Santiago.
 
Para mí cuando digo mejor en me refiero a polivalencia,motor, suspensión etc
 
Estoy sorprendido de la cantidad de gente que ha probado la Ducati, ojo modelo actual. Hacen una descripción minuciosa, lo cual se agradece. Pero todos la han probado?.
Yo no, por eso no opino, solo podría hacerlo del precio.
Saludos
 
Para mí cuando digo mejor en me refiero a polivalencia,motor, suspensión etc
Tienes una motaza amigo.

Saludos
Estoy sorprendido de la cantidad de gente que ha probado la Ducati, ojo modelo actual. Hacen una descripción minuciosa, lo cual se agradece. Pero todos la han probado?.
Yo no, por eso no opino, solo podría hacerlo del precio.
Saludos
Yo si, por el foro debe estar mi prueba, no recuerdo donde pero fue muy completa.

Saludos
 
Estoy sorprendido de la cantidad de gente que ha probado la Ducati, ojo modelo actual. Hacen una descripción minuciosa, lo cual se agradece. Pero todos la han probado?.
Yo no, por eso no opino, solo podría hacerlo del precio.
Saludos
Yo también la probé, una grandísima moto sin duda. Lo comenté en su momento y entre otras cosas ya lo dije. Ahora creo que no tendría ningún punto del carnet. Y en mi caso, para mi uso, repito mi uso, me encajaba más la gsa otra vez.
 
Yo también la probé, una grandísima moto sin duda. Lo comenté en su momento y entre otras cosas ya lo dije. Ahora creo que no tendría ningún punto del carnet. Y en mi caso, para mi uso, repito mi uso, me encajaba más la gsa otra vez.
Jajajaja …. cuidadito, que tú GSA también corre y … te puedes quedar sin puntos 😀😀😀
 
Arriba