josepmaria
Curveando
Telita....
El recorrido me gusta muchisimo.
El recorrido me gusta muchisimo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hora Sortida | Temps Parc. | Hora arribada | Kms Parcial | Kms Acum | ||
1 | MANRESA > CAMBRILS | 6:00 | 2:16 | 8:16 | 111 | 111 |
2 | CAMBRILS > BONAIGUA | 8:16 | 2:18 | 10:34 | 132 | 243 |
3 | BONAIGUA > VILALLER | 10:34 | 1:00 | 11:34 | 57 | 300 |
4 | VILALLER > AÍNSA | 11:34 | 1:29 | 13:03 | 93,3 | 393,3 |
5 | AÍNSA > JACA | 13:03 | 2:30 | 15:33 | 116 | 509,3 |
6 | JACA > SALVATIERRA | 15:33 | 1:58 | 17:31 | 91,8 | 601,1 |
7 | SALVATIERRA > BIEL | 17:31 | 1:49 | 19:20 | 98,7 | 699,8 |
8 | BIEL > TORRALBA | 19:20 | 1:24 | 20:44 | 84,2 | 784 |
9 | TORRALBA > ESTADELLA | 20:44 | 2:18 | 23:02 | 132 | 916 |
10 | ESTADELLA > TÀRREGA | 23:02 | 1:32 | 0:34 | 107 | 1023 |
11 | TÀRREGA > MANRESA | 0:34 | 1:28 | 2:02 | 88,3 | 1111,3 |
Posta de sol 21:15 |
+1Si hay que ir se va, Rider 1100 ??
En serio ?Finalmente cuando es ?
Del 26 al 28 de Mayo, más información la puedes encontrar en la web: https://rider1000.com/es/Finalmente cuando es ?
Buenas noches a todos,
Yo estoy decidido a hacer la 1000/1100 este año, será mi tercera Rider 1000 y empecé al encontrarme este hilo el año 2021.
A ver cómo se dan las previas.
Gracias a todos
son los mismos parciales que el año pasao... y me ha dado miedo sabiendo los que hice, como las carreteras sean más rápidas... ?Lo que veo és que el promedio és alto. Diria que de los más altos de la raider, descontando su primera edición y la que hicimos con el trazado de la 2013 pero a la inversa, no recuerdo que año era.
Lo que ya si os digo, la recta de Tarrega al cruce de la carretera de Guimerà... Ahí nos pillará noche cerrada, no corrais por que en la recta, siempre, siempre hay radares mobiles y se esconden detras de una arboleda o caseta y sacan el tripode.
como calculas el promedioLo que veo és que el promedio és alto. Diria que de los más altos de la raider, descontando su primera edición y la que hicimos con el trazado de la 2013 pero a la inversa, no recuerdo que año era.
Lo que ya si os digo, la recta de Tarrega al cruce de la carretera de Guimerà... Ahí nos pillará noche cerrada, no corrais por que en la recta, siempre, siempre hay radares mobiles y se esconden detras de una arboleda o caseta y sacan el tripode.
como calculas el promedio
y alto ? traducido a numeros
pero cuando haces el recorrido te salen sobre esos promedios?Total kms / total horas. Me sale un promedio de 55 kms/ hora. El año pasado creo recordar que no llegaba a 52. Eso sobre mapa, al final llegamos antes de lo previsto. Esta és rapida, te lo aseguro, viendo el trazado, qu conozco bien, salvo los tramos virados, hay mucho tramo de descanso.
pero cuando haces el recorrido te salen sobre esos promedios?
a mi no , bastante mas
el cálculo horario está hecho respetando +- la velocidad legal de la vía por la que pasamos, recordad es un evento NO COMPETITIVO como siempre han dicho ? ? ? ?si, si claro, el año pasado nos daba unos teóricos 52 kms/ hora. Eefectivos hicimos 65 kms hora, paradas incluidas
sobre el excel del año pasado 7' más rapida este año, vamos como el año pasado... así que de promedio igual de rápida ?Total kms / total horas. Me sale un promedio de 55 kms/ hora. El año pasado creo recordar que no llegaba a 52. Eso sobre mapa, al final llegamos antes de lo previsto. Esta és rapida, te lo aseguro, viendo el trazado, qu conozco bien, salvo los tramos virados, hay mucho tramo de descanso.
sobre el excel del año pasado 7' más rapida este año, vamos como el año pasado... así que de promedio igual de rápida ?
hostiassss es verdad!!!la 1000 o la 1100?
hostiassss es verdad!!!
además miré mal tú excel, no leí los encabezamientos de cada columna, y di por hora de llegada el parcial del último tramo que me cuadraba por hora1h 28... entendí 1:28AM ?
hora de llegada este año 2:02, el año pasado 1:35... así que son 27' más para 100km más
Le estao pegando un vistazo por encima... y desde Barbastro es de 90-100 tol camino sin apretar y si vas tarde o cansado Nacional y Vía Rápida hasta Manresa pasando por todos los dos puntos de control, pq el master está claro que está en el trozo de Tarrega-Igualada para evitar las vías rápidas jajajaja
la media la hacen a 50 km-h almenos es lo que pone en la webel cálculo horario está hecho respetando +- la velocidad legal de la vía por la que pasamos, recordad es un evento NO COMPETITIVO como siempre han dicho ? ? ? ?
Hola, Otro tramo minado de jabalís es el de la Sierra de Guara, de Torralba a Estadella, Principalmente de Yaso-Bierge. Ese tramo de noche puede ser peligroso por los animales...si, yo creo que estara donde tu comentas. Esa carretera esta muy bien asfaltada. Revirada a tramos, pero buena carreera. La pasaremos de noche, cuidadin con los jabalis.. esta minado.
Hola, Otro tramo minado de jabalís es el de la Sierra de Guara, de Torralba a Estadella, Principalmente de Yaso-Bierge. Ese tramo de noche puede ser peligroso por los animales...
habrá que pasarlo de día ? ? ?Es precisamente donde se nos hará de noche... ?
sí sí por eso luego le ganamos tiempo al tiempola media la hacen a 50 km-h almenos es lo que pone en la web
Saludos;
Pues ya tenemos aquí la Rider 1000 edición 2023 y, visto y estudiado el recorrido, creo que se han superado, para bien, todas las expectativas. El reto de 1100 km (previsible tras el mensaje inicial, que hablaba de que el nº 11 era algo más que un número) supone lanzar un guante que, ya se imaginarán los organizadores, muchos vamos a recoger con sumo gusto. Y, dado que la opción de 1100 supone entrar en Navarra (mi tierra, aunque ya soy barceloní de adopción), permitidme que haga de anfitrión y os dé algunas razones para que os animéis a superar la barrera de los 1000 km. tradicionales:
* Toda esta Rider es espectacular (el eje pirenaico, que cruzamos de este a oeste, es una de las más bellas rutas de moto –y de senderismo/montaña- que se pueden hacer en toda España); pero, concretamente, las etapas Jaca/Salvatierra de Esca/Biel –es decir, las que conforman la Rider 1100- son de una belleza paisajística difícil de superar. Y tienen también diversos alicientes culturales (aunque, obviamente, en una Rider 1000 –no digamos en una 1100- poco tiempo hay para nada que no sea rodar, comer e ir al baño).
* Nada más salir de Jaca (donde hay una ciudadela que otro día con más tiempo recomiendo visitar) vamos a pasar por los valles de Echo y Ansó (preguntad a cualquier oscense el chiste que se gastan con el nombre de esos dos valles); subiremos un puerto bastante revirado (aunque para ese momento ya habremos hecho miles de curvas de entrenamiento) y llegaremos al valle más oriental de Navarra, el Valle del Roncal. Pasaremos por Garde (NA-176) y llegaremos a la intersección de la NA-137. La ruta gira a la izquierda (sur). Sin embargo, yo sugiero a los más valientes que alarguen la Rider 5 km más (2,2 de ida, 2,2 de vuelta), en una especie de “Rider 1105”, para girar a la derecha y visitar, aunque sea fugazmente, Roncal, lugar de nacimiento del famoso tenor Julián Gayarre y tal vez uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Si coincide que en esos momentos estáis pensando parar para tomar algo o ir al baño, este pequeño desvío es 100% recomendable.
* Después llegaremos a Burgui, otro pueblo icónico del valle del Roncal. La premura del tiempo lo impide, pero un amigo mío no me lo perdonaría (por el mucho trabajo que invirtió en su creación) si no hiciera publicidad al “museo de la almadía”, sito en ese municipio. Os dejo el enlace para que conozcáis la historia de los almadieros (creo que en Cataluña se las llama “rais”), y la valentía de hacer cientos de kilómetros encima de unas balsas hechas con troncos para ir desde Burgui… hasta la desembocadura del Ebro en el Mediterráneo.
https://almadiasdenavarra.com/museo-de-la-almadia/lugar-y-horarios/
* Saldremos momentáneamente de Navarra para entrar en Aragón (Salvatierra de Esca) y bordearemos un pantano (en horas bajas, por las escasas precipitaciones; esperemos que para mayo esté más crecido) hasta llegar a la localidad de Yesa. Muy cerca se halla el monasterio benedictino de Leyre. Me tienta recomendaros que lo visitéis, pero ya no sería una vuelta de 10 minutos, sino algo más, y en las circunstancias de la Rider no es aconsejable. No obstante, como me consta que algunos participantes del foro (incluido quien año tras año da inicio al post) tenéis la buena costumbre de hacer el recorrido completo en dos días un fin de semana, el Monasterio de Leyre es un sitio sumamente recomendable para visitar, incluso para hacer noche, pues tiene una hospedería a precio razonable. Ya puestos a recomendar: sea uno o no creyente, el canto gregoriano de los monjes realmente eleva a cualquier alma sensible. Os dejo también el enlace para que le echéis un vistazo:
https://www.monasteriodeleyre.com/
* Pero para lo que no hace falta salirse de la ruta, pues pasa por ahí, es para visitar (aunque sea un vistazo rápido) el Castillo de Javier, emblema de Navarra. Ahí nació, hace más de 500 años San Francisco Javier, primer europeo del que se tiene noticia que visitó Japón. Curiosamente, es prácticamente imposible cruzarse con un japonés al azar (y son más de 100 millones) y que no conozca a San Francisco Javier (dicho este dato por una japonesa que estudió en Pamplona).
https://www.castillodejavier.es/
* De Javier llegaremos a Sangüesa y de ahí a Sos del Rey Católico, ya nuevamente en Aragón. Como dato curioso, en este último municipio se rodó la película La Vaquilla, de Luis García Berlanga.
* Recomendación final. Mi ritmo de conducción es lento, y normalmente termino la Rider en unas 20/21 horas (salvo el año pasado, que con un trazado algo más rápido creo recordar que bajé de las 19). Y la Rider 1100, según los cálculos de tiempo de la organización, supone alargar nada menos que dos horas el tiempo previsto de la Rider 1000. Probablemente, yo no me lo pueda permitir si quiero obtener todos los puntos máster. Así que he hecho cuentas y, desde Biel hasta Manresa, se puede acortar entre 1:30 y 2:00 eligiendo carreteras más rápidas. Así que, si nada cambia, mi intención es seguir la ruta canónica hasta Biel incluso después, mientras haya luz de sol. Después, a cada etapa por la ruta más rápida (y segura), aunque pierda algún máster, que los jabalíes tienen sus propias rutinas, como ya han advertido otros foreros.
- Y termino con un último propósito (a ver si este año se puede hacer): organizar previas, al menos de las etapas que no se alejen mucho de Barcelona. Y, como tengo intención de hacer el recorrido entero en un fin de semana, si alguien se anima está invitado.
Un saludo a todos y a disfrutar de la Rider de aquí al 27 de mayo.
Primero te he de decir que me he mirado dos veces la parte de arriba del móvil para asegurarme si estaba metido en el foro BNW/Rider 1.000 o Ven a Navarra, te esperamos!!! Ja, ja,ja.. ?Saludos;
Pues ya tenemos aquí la Rider 1000 edición 2023 y, visto y estudiado el recorrido, creo que se han superado, para bien, todas las expectativas. El reto de 1100 km (previsible tras el mensaje inicial, que hablaba de que el nº 11 era algo más que un número) supone lanzar un guante que, ya se imaginarán los organizadores, muchos vamos a recoger con sumo gusto. Y, dado que la opción de 1100 supone entrar en Navarra (mi tierra, aunque ya soy barceloní de adopción), permitidme que haga de anfitrión y os dé algunas razones para que os animéis a superar la barrera de los 1000 km. tradicionales:
* Toda esta Rider es espectacular (el eje pirenaico, que cruzamos de este a oeste, es una de las más bellas rutas de moto –y de senderismo/montaña- que se pueden hacer en toda España); pero, concretamente, las etapas Jaca/Salvatierra de Esca/Biel –es decir, las que conforman la Rider 1100- son de una belleza paisajística difícil de superar. Y tienen también diversos alicientes culturales (aunque, obviamente, en una Rider 1000 –no digamos en una 1100- poco tiempo hay para nada que no sea rodar, comer e ir al baño).
* Nada más salir de Jaca (donde hay una ciudadela que otro día con más tiempo recomiendo visitar) vamos a pasar por los valles de Echo y Ansó (preguntad a cualquier oscense el chiste que se gastan con el nombre de esos dos valles); subiremos un puerto bastante revirado (aunque para ese momento ya habremos hecho miles de curvas de entrenamiento) y llegaremos al valle más oriental de Navarra, el Valle del Roncal. Pasaremos por Garde (NA-176) y llegaremos a la intersección de la NA-137. La ruta gira a la izquierda (sur). Sin embargo, yo sugiero a los más valientes que alarguen la Rider 5 km más (2,2 de ida, 2,2 de vuelta), en una especie de “Rider 1105”, para girar a la derecha y visitar, aunque sea fugazmente, Roncal, lugar de nacimiento del famoso tenor Julián Gayarre y tal vez uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Si coincide que en esos momentos estáis pensando parar para tomar algo o ir al baño, este pequeño desvío es 100% recomendable.
* Después llegaremos a Burgui, otro pueblo icónico del valle del Roncal. La premura del tiempo lo impide, pero un amigo mío no me lo perdonaría (por el mucho trabajo que invirtió en su creación) si no hiciera publicidad al “museo de la almadía”, sito en ese municipio. Os dejo el enlace para que conozcáis la historia de los almadieros (creo que en Cataluña se las llama “rais”), y la valentía de hacer cientos de kilómetros encima de unas balsas hechas con troncos para ir desde Burgui… hasta la desembocadura del Ebro en el Mediterráneo.
https://almadiasdenavarra.com/museo-de-la-almadia/lugar-y-horarios/
* Saldremos momentáneamente de Navarra para entrar en Aragón (Salvatierra de Esca) y bordearemos un pantano (en horas bajas, por las escasas precipitaciones; esperemos que para mayo esté más crecido) hasta llegar a la localidad de Yesa. Muy cerca se halla el monasterio benedictino de Leyre. Me tienta recomendaros que lo visitéis, pero ya no sería una vuelta de 10 minutos, sino algo más, y en las circunstancias de la Rider no es aconsejable. No obstante, como me consta que algunos participantes del foro (incluido quien año tras año da inicio al post) tenéis la buena costumbre de hacer el recorrido completo en dos días un fin de semana, el Monasterio de Leyre es un sitio sumamente recomendable para visitar, incluso para hacer noche, pues tiene una hospedería a precio razonable. Ya puestos a recomendar: sea uno o no creyente, el canto gregoriano de los monjes realmente eleva a cualquier alma sensible. Os dejo también el enlace para que le echéis un vistazo:
https://www.monasteriodeleyre.com/
* Pero para lo que no hace falta salirse de la ruta, pues pasa por ahí, es para visitar (aunque sea un vistazo rápido) el Castillo de Javier, emblema de Navarra. Ahí nació, hace más de 500 años San Francisco Javier, primer europeo del que se tiene noticia que visitó Japón. Curiosamente, es prácticamente imposible cruzarse con un japonés al azar (y son más de 100 millones) y que no conozca a San Francisco Javier (dicho este dato por una japonesa que estudió en Pamplona).
https://www.castillodejavier.es/
* De Javier llegaremos a Sangüesa y de ahí a Sos del Rey Católico, ya nuevamente en Aragón. Como dato curioso, en este último municipio se rodó la película La Vaquilla, de Luis García Berlanga.
* Recomendación final. Mi ritmo de conducción es lento, y normalmente termino la Rider en unas 20/21 horas (salvo el año pasado, que con un trazado algo más rápido creo recordar que bajé de las 19). Y la Rider 1100, según los cálculos de tiempo de la organización, supone alargar nada menos que dos horas el tiempo previsto de la Rider 1000. Probablemente, yo no me lo pueda permitir si quiero obtener todos los puntos máster. Así que he hecho cuentas y, desde Biel hasta Manresa, se puede acortar entre 1:30 y 2:00 eligiendo carreteras más rápidas. Así que, si nada cambia, mi intención es seguir la ruta canónica hasta Biel incluso después, mientras haya luz de sol. Después, a cada etapa por la ruta más rápida (y segura), aunque pierda algún máster, que los jabalíes tienen sus propias rutinas, como ya han advertido otros foreros.
- Y termino con un último propósito (a ver si este año se puede hacer): organizar previas, al menos de las etapas que no se alejen mucho de Barcelona. Y, como tengo intención de hacer el recorrido entero en un fin de semana, si alguien se anima está invitado.
Un saludo a todos y a disfrutar de la Rider de aquí al 27 de mayo.
16 días y salimos de dudas...
Saludos;
Desde luego, los Pirineos ofrecen una variedad de rutas para moto realmente inolvidables, y serían ideales para una Rider con campo base en Lérida. De hecho, y hablando de Pirineos, para los que disfrutáis viajando en moto en pareja ahí va una sugerencia de fin de semana con la que haréis las delicias de vuestra compañera, que incluye ruta extraordinaria y hotel romántico (no es barato, pero vale la pena para una ocasión realmente especial –en mi caso, pedirle matrimonio-):
Día 1: Barcelona-Berga-La Seu de Urgell-Sort-Aínsa-Sabiñánigo
- Nosotros nos alojamos en el Hotel Viñas de Lárrede (spa, para relajar los músculos después de tantos km. y cena, exquisita, con productos de la tierra de primerísima calidad).
Día 2: Sabiñánigo – Boltaña – Alquézar (recomiendo este pueblo, parece sacado de un cuento) – Benabarre – Puente de la Montañana-Tremp-Bóixols-Coll de Nargó-Solsona-Cardona-Manresa-Barcelona.
La ruta se puede simplificar según circunstancias (incluso reducir a más del 50% por la A-2 Barcelona- Lérida, A22 hasta Huesca y A22 hasta Sabiñánigo). Naturalmente, no es aconsejable en invierno (frío y nieve), pero sí en cualquier otra estación.
En fin, dentro de quince días saldremos de dudas y ojalá este año podamos organizar una quedada en condiciones para hacer las previas.
Magnífica ruta!! Aunque yo en la ida me inclinaría más por, antes de llegar a Guardiola de Berguedà coger a la izquierda por la B-400 dirección Gósol/Tuixent/Fórnols/La Seu d'Urgell.Genial ruta! Me la apunto!!!
Si me lo permites y tenéis tiempo, te aconsejo unas opciones que la haran más atractiva ruteando.
Berga/Guardiola de Berga/Coll de la Creueta/Puigcerdà/La Seu d'Urgell......
Después de vuelta...
Coll de Nargó/Cambrils/Solsona o Cambrils/Port del Comte/Solsona....
Si hay tiempo y la fatiga lo permite, merece la pena. Menos tránsito, te ahorras el túnel del Cadí y las vistas... ni te cuento!
Felices fiestas para tod@s!!!!!!!!! ?✌?
Aunque nadie ha respondido ya he solucionado parte de los tracks, solo hay uno que no hay manera que es el primero Manresa Cambrils el navegador lo admite pero al cargarlo se queda y dice que no existe ruta posible.Una pregunta, habeis podido pasar todos los GPX al navegador? Yo tengo un tom tom y me dice que la de Ainsa-Jaca y la de Torralba-Estadella estan vacios los ficheros y no los carga los demas todos ok, ja me decis.
Saludos
Aunque nadie ha respondido ya he solucionado parte de los tracks, solo hay uno que no hay manera que es el primero Manresa Cambrils el navegador lo admite pero al cargarlo se queda y dice que no existe ruta posible.
Alguien puede probarlo en un Tom Tom para ver si le funciona el track?
Gracias
Supongo que son los que empiezas el track bien y en mitad desaparece al coger alguna carretera que existe pero no esta recogida en la cartografia del navegador y es donde te pierdes…me ha picao la curiosidad y he cargado los gpx de la organización y a primera vista ya se ve 2 que darán problemas...
Ver el archivo adjunto 338853
la web gpxstudio tira de maps... y ya salen "vacios" los tracks de gpx sobre maps de la organización... ni los he tocado ni unificado en un solo gpx para pasar al móvilSupongo que son los que empiezas el track bien y en mitad desaparece al coger alguna carretera que existe pero no esta recogida en la cartografia del navegador y es donde te pierdes…
Supongo que son los que empiezas el track bien y en mitad desaparece al coger alguna carretera que existe pero no esta recogida en la cartografia del navegador y es donde te pierdes…
Al final tendremos que tirar de brujula en plan Dakar ?la web gpxstudio tira de maps... y ya salen "vacios" los tracks de gpx sobre maps de la organización... ni los he tocado ni unificado en un solo gpx para pasar al móvil
¿Por qué darán problemas? Tan sólo es que esos gpx no tienen datos de altitud.me ha picao la curiosidad y he cargado los gpx de la organización y a primera vista ya se ve 2 que darán problemas...
Ver el archivo adjunto 338853
Josep Maria haber si este año coincidimos Crack y hacemos algun tramo juntos ,una abraçada ,soy el Ruti .Telita....
El recorrido me gusta muchisimo.
Josep Maria haber si este año coincidimos Crack y hacemos algun tramo juntos ,una abraçada ,soy el Ruti .![]()
pa que fechas???Claro que si Ruti, solo coordinar con Guillem y quedamos. Nosotros estamos pensando ( que ya lo hacemos desde hace nos años para aquí), en hacer un fin de semana. Sabado hacer hasta Salvatierra. Domingo, el resto. Si te interesa, lo hablamos, ok ??
Un abrazo, Miguel.
pues no tengo ni idea pero por experiencia ya se que al pasarlos a las apps o navegadores dan problemillas.¿Por qué darán problemas? Tan sólo es que esos gpx no tienen datos de altitud.
pa que fechas???![]()
hostiaaaa que fríoooo jajajajjaHola,
Yo creo que será a finales enero a Febrero. Yo os lo dire, por si alguno se quiere añadir o podemos hacer parte del recorrido juntos
hostiaaaa que fríoooo jajajajja
que la semana que viene dan previsión de otra Filomena con nieve desde 400m ? ?
Ok ,lo vamos hablando ,jolin que valientes sois Enero o Febrero yo iverno hasta la Eutiches Book ,soy muy friolero .Claro que si Ruti, solo coordinar con Guillem y quedamos. Nosotros estamos pensando ( que ya lo hacemos desde hace nos años para aquí), en hacer un fin de semana. Sabado hacer hasta Salvatierra. Domingo, el resto. Si te interesa, lo hablamos, ok ??
Un abrazo, Miguel