Bueno, a raiz de conversaciones varias a lo largo de los años y de opiniones de todo tipo sobre este tema.. vamos a explicar un poco cual es la mejor forma de tratar a nuestra moto tras arrancar en frio despues de unas horas parada.
Lo primero que quiero decir es que unicamente voy a explicar desde el punto de vista mecanico, que ocurre dentro del motor y como se comporta la mecanica en esos primeros minutos, normalmente en el primer arranque del dia, por favor.. vamos a intentar que no se convierta en una batalla campal como casi siempre, mi unico objetivo es explicar que ocurre dentro del motor, y cual es la mejor manera de actuar en esos momentos.
No voy a intentar convencer a nadie, ya se, que entrareis decenas a decir, que vosotros llevais haciendo lo contrario que yo digo, decadas, y no se ha roto nada.. y me lo creo, y tambien se que a alguno le sale sarpullido cada vez que escribo algo en el foro e intenta liar la manta.. asi que no voy a entrar en polemicas ni historias, si alguien me pregunta alguna duda, sin duda se la intentare aclarar, como siempre.
Vamos al lio... lo primero estaria bien leerse, aunque sea un tocho.. el hilo que cree sobre el aceite, ahi explico muchas cosas que van estrechamente ligadas a lo que hoy nos ocupa, si no conoceis el hilo os lo dejo aqui.
www.bmwmotos.com
Bien, una vez sabido como mas o menos trabaja un aceite y que funciones tiene dentro de un motor, vamos a ver que pasa en los primeros minutos de arranque tras unas horas parada la moto.
En el primer arranque, ocurren varias cosas.. todas ellas perjudiciales para la mecanica, tenemos que tener en cuenta que tras pasar toda la noche, el aceite ha ido escurriendo al carter, y las partes altas del motor (culata, arboles de levas, balancines..) han perdido la pelicula protectora del aceite, o gran parte de ella.. aunque si usamos aceites 100% sinteticos y con aporte de aceites del grupo 5, mantendran una pelicula protectora durante dias, o incluso semanas gracias al fenomeno de la "polaridad" que viene a ser, que se queda "pegado" a los metales para que me entendais... y no, el motul ni es sintetico, ni tiene polaridad!
Bien, primera ventaja de llevar un buen aceite.. nuestros arboles de levas y piezas altas, se mantienen con aceite, damos al arranque.. dependiendo de la viscosidad en frio que llevemos.. 5W en el caso de las Lc, el aceite llega relativamente rapido a todas las partes del motor.. si, rapido, pero no al instante, y tenemos piezas girando sin presencia de aceite 3-5 segundos, si llevas un buen aceite sintetico, estaran protegidas esos instantes, si llevas motul, castrol o similares... no... Se va a romper la moto por eso? evidentemente no... pero mejor que entre pieza y pieza haya unas micras de aceite,a que rocen metal contra metal.
Aqui podeis ver un arranque en frio y lo que tarda en llegar el aceite
Y aqui, la diferencia de viscosidades en frio
Vale, pues de primeras ya empezamos a ver cosas.. la importancia de un buen aceite que mantenga lubricadas nuestras piezas aun despues de muchas horas, y de intentar poner la viscosidad adecuada a nuestro motor.
Ahora llega la eterna pregunta..... que es mejor, arrancar seguido?? dejarla un par de minutos a ralenti mientras te pones guantes, casco chaqueta?? dejarla hasta que este a 80-90ª??
Primero os voy a explicar que esta pasando ahi dentro..
Las motos modernas (en principio vale para casi todas, pero me centro en la Gs Lc) tienen varios sistemas que estan diseñados para trabajar a unas temperaturas, digamos.. altas, el catalizador entre 300 y 400º en algunos casos, el aceite entre 80-100ª y el resto del motor, algo menos, pero la caja tambien a unos 80ª, el embrague.. etc etc, ya que el mismo aceite del motor baña todo ello.
La inyeccion, es la responsable de que el motor llegue cuanto antes a esas temperaturas.. y para poner el catalizador a 300º, lo que hace es enriquecer la mezcla aire-gasolina una barbaridad.. al inyectar tanta gasolina, parte de ella se cuela SIN QUEMAR a traves de los segmentos al carter, generando lo que conocemos como "dilucion", vamos, que se mezcla con el aceite, perjudicando a este y restandole propiedades, al estar el motor frio, ese efecto se acentua todavia mas al no estar los pistones y segmentos dilatados, y tener unas toleracias mayores en esos primeros minutos.
Tambien pasa mayor cantidad de aceite a la camara de combustion y se quema.. y si, todas, TODAS las motos y motores consumen aceite, que tu veas el nivel siempre igual entre cambios es por el simple hecho de que igual que sube aceite a la camara, baja gasolina al carter, y el nivel se mantiene, pero no es aceite solo lo que ves por el ojo de buey.. la tipica frase de "mi moto no consume una gota de aceite" es una de las tonterias mas extendidas por el mundo.. si tu moto no consumiera aceite, griparia en menos de 2000km, de hecho, el bruñido de cilindros se hace exactamente para eso, para que quede pelicula a lo largo de la carrera, e inevitablemente, acaba pasando a la camara.
Logicamente unas consumen mas que otras, pero en 10.000km, es imposible que no haya consumido al menos 300-400ml de aceite.
Entonces, estamos que acabamos de arrancar... que hacemos???
Pues lo mas adecuado es, darle al motor 10-15-20 segundos a que el aceite llegue a todos los recobecos, e iniciemos la marcha suavemente a un ritmo normal, esta es la forma mas rapida de que el motor, y sobre todo el cata, se pongan a su temperatura de servicio, y la inyeccion deje de enchufar gasolina a cascoporro con los perjuicios que hemos visto anteriormente.
Alguno estara pensando que con la moto quieta, a ralenti, y al ser refrigeracion mixta (la lc) o totalmente de aire las anteriores a 2013, se calentara mas rapido que andando con ella... pues no, la manera mas rapida es rodando a ritmo normal.. 2000-3000 rpm, la caja, el embrague, cigueñal.. todo ello bate el aceite calentandolo, de manera mas uniforme ademas, que teniendo la moto quieta.
Se que muchos dejais la moto un rato hasta que arrancais, con toda vuestra mejor intencion, y con la idea de no "forzar" el motor en frio, o para que se temple un poco, pero siento deciros que desde el punto mecanico, estais alargando el peor momento del motor, que es como ya he dicho, en el que la inyeccion inunda los cilindros de gasofa para poner todo a temperatura.
Y bueno.. esta es mi pequeña aportacion a un tema que se que genera opiniones de todo tipo.. y repito, que cada uno actue como prefiera, solo doy la explicacion de lo que pasa ahi dentro en esos momentos, y que es lo mas adecuado.
Un saludo!!
Lo primero que quiero decir es que unicamente voy a explicar desde el punto de vista mecanico, que ocurre dentro del motor y como se comporta la mecanica en esos primeros minutos, normalmente en el primer arranque del dia, por favor.. vamos a intentar que no se convierta en una batalla campal como casi siempre, mi unico objetivo es explicar que ocurre dentro del motor, y cual es la mejor manera de actuar en esos momentos.
No voy a intentar convencer a nadie, ya se, que entrareis decenas a decir, que vosotros llevais haciendo lo contrario que yo digo, decadas, y no se ha roto nada.. y me lo creo, y tambien se que a alguno le sale sarpullido cada vez que escribo algo en el foro e intenta liar la manta.. asi que no voy a entrar en polemicas ni historias, si alguien me pregunta alguna duda, sin duda se la intentare aclarar, como siempre.
Vamos al lio... lo primero estaria bien leerse, aunque sea un tocho.. el hilo que cree sobre el aceite, ahi explico muchas cosas que van estrechamente ligadas a lo que hoy nos ocupa, si no conoceis el hilo os lo dejo aqui.

Aceite para nuestra GS1200 (LC), ese gran desconocido
Bueno, acabo de llegar a casa, y mañana toca diana a las 5, pero como lo prometido es deuda, voy a explicar algunas cosas sobre el aceite mas adecuado para nuestra GS, porque nuestras motos (y todas las demas) consumen aceite, y como puede ser, que si consumen aceite, el nivel no baje...
Bien, una vez sabido como mas o menos trabaja un aceite y que funciones tiene dentro de un motor, vamos a ver que pasa en los primeros minutos de arranque tras unas horas parada la moto.
En el primer arranque, ocurren varias cosas.. todas ellas perjudiciales para la mecanica, tenemos que tener en cuenta que tras pasar toda la noche, el aceite ha ido escurriendo al carter, y las partes altas del motor (culata, arboles de levas, balancines..) han perdido la pelicula protectora del aceite, o gran parte de ella.. aunque si usamos aceites 100% sinteticos y con aporte de aceites del grupo 5, mantendran una pelicula protectora durante dias, o incluso semanas gracias al fenomeno de la "polaridad" que viene a ser, que se queda "pegado" a los metales para que me entendais... y no, el motul ni es sintetico, ni tiene polaridad!
Bien, primera ventaja de llevar un buen aceite.. nuestros arboles de levas y piezas altas, se mantienen con aceite, damos al arranque.. dependiendo de la viscosidad en frio que llevemos.. 5W en el caso de las Lc, el aceite llega relativamente rapido a todas las partes del motor.. si, rapido, pero no al instante, y tenemos piezas girando sin presencia de aceite 3-5 segundos, si llevas un buen aceite sintetico, estaran protegidas esos instantes, si llevas motul, castrol o similares... no... Se va a romper la moto por eso? evidentemente no... pero mejor que entre pieza y pieza haya unas micras de aceite,a que rocen metal contra metal.
Aqui podeis ver un arranque en frio y lo que tarda en llegar el aceite
Y aqui, la diferencia de viscosidades en frio
Vale, pues de primeras ya empezamos a ver cosas.. la importancia de un buen aceite que mantenga lubricadas nuestras piezas aun despues de muchas horas, y de intentar poner la viscosidad adecuada a nuestro motor.
Ahora llega la eterna pregunta..... que es mejor, arrancar seguido?? dejarla un par de minutos a ralenti mientras te pones guantes, casco chaqueta?? dejarla hasta que este a 80-90ª??
Primero os voy a explicar que esta pasando ahi dentro..
Las motos modernas (en principio vale para casi todas, pero me centro en la Gs Lc) tienen varios sistemas que estan diseñados para trabajar a unas temperaturas, digamos.. altas, el catalizador entre 300 y 400º en algunos casos, el aceite entre 80-100ª y el resto del motor, algo menos, pero la caja tambien a unos 80ª, el embrague.. etc etc, ya que el mismo aceite del motor baña todo ello.
La inyeccion, es la responsable de que el motor llegue cuanto antes a esas temperaturas.. y para poner el catalizador a 300º, lo que hace es enriquecer la mezcla aire-gasolina una barbaridad.. al inyectar tanta gasolina, parte de ella se cuela SIN QUEMAR a traves de los segmentos al carter, generando lo que conocemos como "dilucion", vamos, que se mezcla con el aceite, perjudicando a este y restandole propiedades, al estar el motor frio, ese efecto se acentua todavia mas al no estar los pistones y segmentos dilatados, y tener unas toleracias mayores en esos primeros minutos.
Tambien pasa mayor cantidad de aceite a la camara de combustion y se quema.. y si, todas, TODAS las motos y motores consumen aceite, que tu veas el nivel siempre igual entre cambios es por el simple hecho de que igual que sube aceite a la camara, baja gasolina al carter, y el nivel se mantiene, pero no es aceite solo lo que ves por el ojo de buey.. la tipica frase de "mi moto no consume una gota de aceite" es una de las tonterias mas extendidas por el mundo.. si tu moto no consumiera aceite, griparia en menos de 2000km, de hecho, el bruñido de cilindros se hace exactamente para eso, para que quede pelicula a lo largo de la carrera, e inevitablemente, acaba pasando a la camara.
Logicamente unas consumen mas que otras, pero en 10.000km, es imposible que no haya consumido al menos 300-400ml de aceite.
Entonces, estamos que acabamos de arrancar... que hacemos???
Pues lo mas adecuado es, darle al motor 10-15-20 segundos a que el aceite llegue a todos los recobecos, e iniciemos la marcha suavemente a un ritmo normal, esta es la forma mas rapida de que el motor, y sobre todo el cata, se pongan a su temperatura de servicio, y la inyeccion deje de enchufar gasolina a cascoporro con los perjuicios que hemos visto anteriormente.
Alguno estara pensando que con la moto quieta, a ralenti, y al ser refrigeracion mixta (la lc) o totalmente de aire las anteriores a 2013, se calentara mas rapido que andando con ella... pues no, la manera mas rapida es rodando a ritmo normal.. 2000-3000 rpm, la caja, el embrague, cigueñal.. todo ello bate el aceite calentandolo, de manera mas uniforme ademas, que teniendo la moto quieta.
Se que muchos dejais la moto un rato hasta que arrancais, con toda vuestra mejor intencion, y con la idea de no "forzar" el motor en frio, o para que se temple un poco, pero siento deciros que desde el punto mecanico, estais alargando el peor momento del motor, que es como ya he dicho, en el que la inyeccion inunda los cilindros de gasofa para poner todo a temperatura.
Y bueno.. esta es mi pequeña aportacion a un tema que se que genera opiniones de todo tipo.. y repito, que cada uno actue como prefiera, solo doy la explicacion de lo que pasa ahi dentro en esos momentos, y que es lo mas adecuado.
Un saludo!!