Novedad Long Way Home

Aparte de curas, ingenieros y pescadores, había algunos españoles más por el desierto del Sahara en 1970...

Ver el archivo adjunto 450125
Bueno hablábamos ...esencialmente del Sahara algerino, nigeriano, Sudán francés-luego Mali- y aledaños...también de Mauritania.

La pregunta de cristobal_67 se refería he creído entender, al estilo indumentario y de viaje de los motociclistas españoles en los 70' y primeros 80' ...en países saharianos.

Los españoles estaban en las zonas del Protectorado y la parte española del Sahara Occidental...Seguía el Hamra y Rio de Oro.

SAHARA ESPAGNOL - copia.jpg
CARTE ACTUEL SO - copia.jpg
 
Última edición:
Esta serie la veré fijo,la primera aventura(la original)fue una pasada,me encantó..La segunda ,ummmm pishhhhhh,no me gustó y la de las Harleys eléctricas,truñaco. …
Pero esta,sí que creo que puede estar interesante…Ya me he he puesto appel TV,por 5 pavetes cada mes durante tres meses,esta de puta madre..
 
Bueno, pues acabo de ver el primer capítulo y me ha gustado bastante, bastante más que Long Way Up con las Harley. Creo que me va a enganchar.
 
Última edición:
Y visto el segundo..
Pues de momento está muy guapa esta serie…
Saludos..

Yo creo que con lo de las motos clásicas (no neoretro) y viajar por Europa han dado en el clavo. El tema de viajes trail con motos plagadas de electrónica por lugares “exóticos” a ojos de un europeo creo que ya está muy manido, hay cien canales de YouTube con lo mismo.

Hubiese estado bien verlos por España. A ver si se animan a un Long Way to Iberia porque aquí hay sitios para ver y rutas para dar y tomar.
 
A mí son dos tipos que me caen bien, la verdad. De hecho, el viaje que hice a Mongolia y vuelta es gracias a McGregor... Se cayó tantas veces en el Long Way Round que pensé "si este paquete ha llegado, yo llego fijo" Y así fue.

Me gusta el formato, me gusta que se hagan cosas de motos por televisión (al menos no es un reality y está bien hecho) y estos dos tipos me caen bien, qué puñetas. El McGregor es un paquete llevando moto pero parece un tío cercano y sencillo, aunque este forradísimo. Y obviamente dinero les cae por la serie pero ni uno ni otro lo necesitan y no creo que sea esa su motivación ya que está claro que les gustan las motos y, sobretodo McGregor, nunca ha ocultado su pasión por las Guzzis (le gustan tanto a él como tan poco a mí jeje).

He visto los tres capítulos y me está gustando. Y como dicen otros compañero creo que han acertado con esas motos porque, además, es la prueba que para viajar sólo hacen falta dos cosas: ganas de viajar y una moto (lo decía mi abuelo). Y añado CUALQUIER moto. No hace falta ir disfrazado de cruzar al Sahara a velocidades de rally con una maxitrail de tropecientos mil caballos y seiscientas ayudas electrónicas.

Yo no soy de motos antiguas, pero sí de coches antiguos (raro que es uno) y entiendo el disfrute de conducir un vehículo de tiempos pretéritos.
 
A mí son dos tipos que me caen bien, la verdad. De hecho, el viaje que hice a Mongolia y vuelta es gracias a McGregor... Se cayó tantas veces en el Long Way Round que pensé "si este paquete ha llegado, yo llego fijo" Y así fue.

Me gusta el formato, me gusta que se hagan cosas de motos por televisión (al menos no es un reality y está bien hecho) y estos dos tipos me caen bien, qué puñetas. El McGregor es un paquete llevando moto pero parece un tío cercano y sencillo, aunque este forradísimo. Y obviamente dinero les cae por la serie pero ni uno ni otro lo necesitan y no creo que sea esa su motivación ya que está claro que les gustan las motos y, sobretodo McGregor, nunca ha ocultado su pasión por las Guzzis (le gustan tanto a él como tan poco a mí jeje).

He visto los tres capítulos y me está gustando. Y como dicen otros compañero creo que han acertado con esas motos porque, además, es la prueba que para viajar sólo hacen falta dos cosas: ganas de viajar y una moto (lo decía mi abuelo). Y añado CUALQUIER moto. No hace falta ir disfrazado de cruzar al Sahara a velocidades de rally con una maxitrail de tropecientos mil caballos y seiscientas ayudas electrónicas.

Yo no soy de motos antiguas, pero sí de coches antiguos (raro que es uno) y entiendo el disfrute de conducir un vehículo de tiempos pretéritos.
Tienen sentido del humor, británico e ironía.
Y huyen de cualquier trascendencia en su historia, todo lo contrario de lo habitual.
Y eso se agradece mucho actualmente.
 
Por lo que cuentan del itinerario y fechas parece que se van a meter en Alpes-y en otros sitios- con toda la peña de turisteo de masas, pero bueno, seguro que ya lo saben, no son novatos.

El Charley tiene vocación a pesar de los accidentes, cualquiera que hay tenido lo que él o similar, se lo piensa un poco antes de seguir montando.

Sí, está claro que a estos les gusta viajar en motocicleta y ya está. No hay que darle más vueltas. Son amigos y a pesar de ello...se llevan y se complementan muy bien.

Tienen dinero de sobra como dice @Administrador y escogen viajar así. Aunque supongo que les dá igual... el viaje les saldrá gratis. Como bien dicen, un tiempecito lejos del hogar les vendrá de perlas para resetear...a quién no...

Por los comentarios de este hilo me he animado a echar un vistazo, y está bien, sin pretensiones ni complicaciones... como siempre.

Además, como bien dice @kowalski gs tienen un humor british más que decente, ironía en condiciones y no se ponen transcendentes-como tantos plastas youtuber-nunca.

Simple lo suyo y agradable de ver y oir.
 
Última edición:
Se puede saber donde lo estáis viendo?? 😒

Paco, cogete un mes de Apple TV (acuerdate de darte de baja antes de final de mes), que vale 10 euros. y te ves la serie ...

Y de paso le das un repaso al resto de material visible en Apple TV, que hay cosas chulas también. No conozco tus gustos pero seguro que hay series que te ayudan a amortizar los 10 euros.

Yo formo parte del club de teleseriefilos que no tenemos todo el tiempo todas las plataformas de contenido; me doy de alta en una, la esquilmo, me doy de baja y me cambio a otra que tenga dos o tres series cebo para mi interés, y así vas cambiando.
 
Para mí. Lo mejor de la serie de McGregor y Boorman es que son muy normales, me los podría encontrar con las motos por el Pirineo y parar a comer en algún figón de pueblo, tal cual.

Creo honestamente que no les motiva el dinero para hacer la serie. Le sobra. Y dejan de hacer sus actividades normales y muy lucrativas para disfrutar.

McGregor gana en un día rodando un anuncio de VW 100 veces más de lo que económicante le pueda quedar por hacer "The Long..."

Gnota_68822.jpg
 
Si os suscribís, podéis ver el resto de los Long Way para aprovechar la suscripción.

Y una recomendación muy particular totalmente off topic, la serie “Teherán”.

602766f8e158a1d8326a4d636b2ac050.jpg
 
Me estoy comiendo las uñas hasta los codos esperando al miércoles para empezar a verla. 3 capítulos, miércoles, jueves y viernes (eso sí no me puede el ansia y me chupo los tres de un tirón el mismo miércoles) y el sábado a las 8:00 empiezo yo mi ruta de 15 días hasta la costa Dálmata pasando por los Dolomitas italianos.
Esto es un sinvivir!!!!😂😂😂
 
Hoy la he visto, en movistar. Tres capítulos. Me ha gustado, sobre todo porque no son sensacionalistas, ni moñas, cuentan su viaje de un modo ameno, y se nota que van con un buen equipo de rodaje. Las imágenes le dan un extra frente a los youtubers
 
Hoy la he visto, en movistar. Tres capítulos. Me ha gustado, sobre todo porque no son sensacionalistas, ni moñas, cuentan su viaje de un modo ameno, y se nota que van con un buen equipo de rodaje. Las imágenes le dan un extra frente a los youtubers

Eso que dices también es clave. Hay youtubers profesionales, como en todo, pero lo que más abunda es esa cámara súper gran angular mirando al frente o al piloto con una música atronadora.

En esta serie está muy bien verles en moto pero ltambién me gusta cuando bajan de ella y conocen lugares o gente.
 
No seré yo quien defienda a los Youtubers, pero no podemos comparar un documental, como es este, con los videos semanales de los otros... a cada cual lo suyo!
 
No seré yo quien defienda a los Youtubers, pero no podemos comparar un documental, como es este, con los videos semanales de los otros... a cada cual lo suyo!

Claro que no. Estos documentales de "The Long..." me resultan entretenidos, y los otros suelen acabar siendo repetitivos a partir de la tercera frontera y la cuarta desgracia.
 
Yo creo que hasta para grabar un vídeo de 20 minutos has de realizarlo con profesionales.
Hay un trabajo previo de guionización, localizaciones, secuencias, planos y montaje.
Y ellos que son profesionales del medio se rodean de gente que sabe lo que hace, a diferencia de la mayor parte de los youtubers.
 
Yo creo que hasta para grabar un vídeo de 20 minutos has de realizarlo con profesionales.
Hay un trabajo previo de guionización, localizaciones, secuencias, planos y montaje.
Y ellos que son profesionales del medio se rodean de gente que sabe lo que hace, a diferencia de la mayor parte de los youtubers.

Claro, claro...no hay que olvidar que el McGregor está en el cine y los viajes de esta pareja de buenos y sinceros actores, tienen carácter cinematográfico sin renunciar a lo documental.

Además hay unos medios de rodaje suficientes y un personal que sabe lo que se hace. Y post producción en condiciones.

A ver, desde mi punto de vista los vídeos de estos dos son amenos y no tienen nada que ver con los vídeos de la mayoría de la peña youtubera viajista moteril....los graben solitos o con ayuda.

Me dirán que no se pueden comparar unos vídeos con otros...pero sí se pueden comparar-entre otros- desde el punto de vista del consumidor del producto: yo los del Ewan y el Charley los veo aunque duren 1 hora...y sin embargo los vídeos de los clickbaits, generalmente no los soporto ni 2 minutos.

El lenguaje documental y/o cinematográfico no todo el mundo lo puede poner en práctica porque te hayas pillado unas camaritas y te vas de viaje...si fuese tan fácil todo no habría escuelas de cine/fotografía y documentales. Sí, hay autodidactas que lo hacen bien, pero son los menos.
 
Atrás
Arriba