Ni BMW ni Kawasaki se salvan,las marcas chinas en España ganan por goleada.

No, 1.500 no... 2.000 euros de diferencia... Sin pantalla... Sin transportín... Sin defensas...
Es un precio un 50% más cara, y viene pelada...
Con 2000 euros hay para gasofa y mantenimiento hasta que me aburra de la moto.
Ah, y 5 años de garantía... Honda 3 años.

Ver el archivo adjunto 454774

Sí, sí,...¡así es! Pero, leñes, que guapa es la jo***. Pero 6000 y pico...por una 300 y ¡mono! y " no made in Japan".
 
Última edición:
Han sido las marcas desplazando producción ( pues no tenían y no tienen otra solución)... debido a NUESTROS GOBERNANTES implantando políticas b que son de alta traición para industria europea y que con sus políticas empresas con un valor enorme en inversión, desarrollo, y humano en motores de combustión pasan a valer 0 por el despotismo de implantarnos vehículos eléctricos que no solucionan el ser medio de transporte de los europeos. Sólo se vendieron y se venden ( con poco éxito) si se mantienen o se aumentan ayudas fiscales que las pagan otros. Y lo que me parece increíble es la aceptación por parte de toda la industria europea a ese plan diabólico y que, por poca inteligencia que uno tenga, sólo las consecuencias que tendría ivan a ser nefastas, como así han sido para todos aquellos que han apostado por vehiculos eléctricos para cumplir con la Agenda. Y por suerte, en las motos, no había obligación transición eléctrica o...las consecuencias habrían sido fatales y el cierre de empresas.
Cabe a uno preguntarse...¿Cual es la razón que les llevó a las marcas a aceptar ese plan nefasto de electrificación? Pues cabe suponer que fuera una amenaza política y no tenían otra solución y otra, que se vieran tentados por la fabricación de vehículos mucho más económicos de fabricar que los de combustion y venderlos a precios muchisimo más caros que los de combustión ( si descontamos los impuestos aplicados para equipararlos a los eléctricos). La jugada podía ser perfecta para politicos y fabricantes ¡pero no para los clientes que han visto como se han encarecido los vehículos y los eléctricos no solucionan los problemas debido los precios, a la falta de cargadores y de los tiempos de recarga). Y encima, cuando hay un pequeño exceso en el consumo eléctrico ¡se nos va la luz!. ¡Esto es Europa!.

Yo creo que el progreso es imparable y que termina sobrepasando lo obsoleto, y así es un vehículo de combustión respecto a un eléctrico, un producto obsoleto, solo tienes que conducir uno para darte cuenta, y la empresa que puso todo esto patas arriba no es precisamente China, tal vez los europeos no supimos reaccionar a tiempo, teníamos toda la industria a nuestra disposición y una experiencia centenaria en la fabricación, era fácil subirse al tren. Cierto es que un motor de combustión es como un reloj suizo y uno eléctrico lo sabe fabricar cualquiera.
El vehículo eléctrico tenía que llegar porque su fabricación es simple, la infraestructura ya está instalada, no hay que perforar pozos, ni refinar, ni trasladar, ni almacenar, un enchufe y cargas, en España vamos con algo de retraso en los "surtidores" pero ya ha muchos y no paran de crecer.
Lo dicho, esto ya no tiene vuelta atrás, podemos seguir lamentándonos o ponerlos las pilas, y demostrar al mundo que sabemos hacer coches.
Y respecto a nuestros queridos políticos europeos pues poco más que añadir, ¡Esto es Europa!
 
Totalmente de acuerdo. Los apologistas de la "sagrada globalización" nos han metido en este embrollo con el único objetivo (escondido) de multiplicar sus beneficios. Y los gobiernos y la prensa comprada detrás jaleando y creando un ideario que defendía que la "globalización" era natural e inevitable.

Totalmente de acuerdo. Hemos llegado a una situación en la que no sabes lo que compras y cualquier producto tiene partes fabricadas en China (si no todo). Toda la parte electrónica, por ejemplo. Y todo hecho a propósito y oculto al usuario para poder mantener precios injustificados.

Vale, lo compro.

Pero lo que para mí es impepinable, es que esto es insostenible a medio y largo plazo. Ya lo vimos en la pandemia. Y lo que vendrá. Quizás nosotros no lo veremos o no lo vemos ahora cegados por los precios y el ahorro rápido, pero yo creo que un poco de debate sí podemos tener porque las consecuencias de todo este absurdo las vivirán las próximas generaciones.

Dicho esto, no quiero dramatizar, ni mentalizar, ni pontificar, ni postular, ni crear movimientos anti productos chinos. Cada uno que haga lo que quiera porque es un país libre.

Lo que sí expreso es mi opinión particular y digo que yo ya estoy empezando a mirar el origen de lo que compro. Antes no lo hacía, ahora sí. En muchos productos ya somos esclavos, pero en las motos todavía no, y yo me resisto a serlo porque la moto es un capricho sentimental en el que el precio es solo un factor más para mí. Me importan más otras cosas y si no llego, siempre tengo el mercado de segunda mano saturado de joyas olvidadas y desvalidas muy superiores a cualquier moto china.
Estamos de acuerdo.
Sí hay joyas escondidas ochenteras/noventeras para disfrutarlas. Las hay.
Hablaré por mi experiencia. He restaurado 3 CBR600F, de chatarras a motos en perfecto funcionamiento. Es un modelo que me conozco al dedillo, hablo de él.
Son motos con buena ingeniería, bien construidas, con calidades aceptables pero correctas, buena tornillería, ajustes correctos; buena accesibilidad, gran fiabilidad, y excepto algún punto, fáciles de trabajar con ellas.
Parte eléctrica sencilla, carburadores amables para trabajar con ellos, no hacen falta herramientas raras... Son como puzzles pero a escala 1/1.

Y bueno, ahora imaginemos que viene un chino y te fabrica el equivalente a una CBR 600 NUEVA, con ABS, inyección y por 6.500 euros con 5 años de garantía... Ayyyyyyyy qué prefiero no entrar en esa incógnita 😅

Respecto a la ética del comprador, estoy de acuerdo en que, al menos, hay que sopesar factores; si pudiera todos mis vehículos serían japoneses, o alemanes en su defecto... Pero... 100.000 euros por un Land Cruiser o por un mastodóntico SUV híbrido, va a ser que no.

Sostenibilidad? Estás en lo cierto. El actual modelo de negocio no es sostenible: escasez de materias primas, falta de especialización en la mano de obra, tensiones financieras por las grandes inversiones, competitividad descarnada...

Pero no temo. Esto se irá al carajo, sí, igual que se fueron al carajo las locomotoras de vapor; y no sé acabó el mundo, había recambio a la tecnología, curiosamente surgió cuando hizo falta.

El relevo del actual modelo de negocio ya está diseñado; mi opinión es que pasará por volver al "modelo básico", vehículos sencillos y funcionales sin tanta mandanga electrónica; downsizing, responsabilidad energética, motores de combustión cada vez más eficientes. La tecnología está, pero de momento en el banquillo... Hasta que empiece a ser rentable.

No está Amazon con un pick up eléctrico de 20.000 dólares? No está Toyota con SUV básicos de 15.000 dólares que se convierten en pick up?

La fiebre de la sobreingeniería ha de pasar, y el modelo "universal japanese bike" será trasladable a todos los campos de la automoción. Ha de ser así, o nos cargaremos la fiesta.

Sorry for the tocho.
 
A lo mejor nos sorprendería a más de uno la duración de un aparato o moto aplicando economía circular, es decir, reparando y manteniendo. Yo lo estoy haciendo con dos motos y una Thermomix, y ahí es cuando te das cuenta que pueden seguir cumpliendo igualmente ahorrándote un pico sin generar residuos.

El truco está en diferenciar entre quién sólo se dedica a vender y mantener y quién mantiene y repara.

Actualmente mi doble árbol supuestamente, tengo mis dudas, está más que superada, salvo en fiabilidad y costes como su mantenimiento. Teniendo en cuenta el uso que hago de la moto, calculo que le queda mucha más vida por delante que a mí encima de ella. Me saldría a cuenta invertir en una moto nueva? Rotundamente NO.

Muchas veces pienso que el problema lo creamos nosotros comprando determinados argumentos en respuesta a una serie de "necesidades" completamente artificiales.
 
Pero quien ha puesto nuestra industria en el poder de una nación comunista, ha sido Europa, han sido estas marcas las que se han ido a fabricar allí sus componentes y solo se han dedicado a ensamblarlos y seguir cobrándonos lo mismo por ello, han sido estas marcas las que han decidido que para solventar la bajada de ventas, incremento el precio y aunque venda menos, gano más y encima despido a gente, porque no necesito producir tanto.

Estas marcas Chinas, crean un proceso de distribución en Europa, talleres, concesionarios, por lo tanto puestos de trabajo.

Yo me resisto a pagarle la fiesta a quien no le ha temblado el pulso y la avaricia de ganar más, mandando a fabricar a los países comunistas, por su propio interés. Son ellos quien están destruyendo la industria Europoea, y ahora nosotros somos lo que la tenemos que salvar? Pues mira no, además es que no puedo salvarla, si para ello me tengo que hipotecar.
Si es que no necesitamos a nadie para que joda la industria europea, nos sobramos nosotros solitos para cargarnosla, con tantas normativas estúpidas.....
 
Ya sabeis lo de "ande yo caliente, ríase la gente"...

Se ha abierto una puerta increible, y de golpe... en motos ya apreciablemente, y en coches, la que se viene.
Y ya hablamos de cosas muy pero que muy serias.

Pero bueno, evidentemente ya depende de cada uno donde quiere y cómo quiere gastar o pagar. Si hay para todos¡¡¡

Lo interesante es tener la opción, probar y decidir. En cualquier caso, sigo diciendo que todo esto que viene beneficia a todos, incluso el que se corta las manos antes de tocar un vehiculo chino. El resto de fabricantes (motos y coches) saben lo que está pasando (lo he visto ahora en coches) y si, les cambia la cara.

En fin... mañana dia soleado y ruta de dia completo con el chino, haciendo y disfrutando de algo que si no fuese por un chino, no gastaría el dinero en nada equivalente, ni se me hubiese pasado por la cabeza, de modo que triunfaron.

saludos
 
No fue culpa de la normativa, sino de la avaricia.
Si la normativa no fuese la más ecológica y las más chupiguays a marchas forzadas, otro gallo cantaría, han forzado a los fabricantes a desarrollar tecnologías anticontaminación a marchas forzadas y con un coste difícil de amortizar ,cuando desarrollaron la euro 4 ya tenían la euro 5 encima y así salen las cosas de fiables .
 
Si la normativa no fuese la más ecológica y las más chupiguays a marchas forzadas, otro gallo cantaría, han forzado a los fabricantes a desarrollar tecnologías anticontaminación a marchas forzadas y con un coste difícil de amortizar ,cuando desarrollaron la euro 4 ya tenían la euro 5 encima y así salen las cosas de fiables .

En RR sólo quedan Ducati, BMW y Honda, el resto de marcas no han querido invertir en desarrollar sus motores para las nuevas normas. Y no será que Yamaha es pequeña comparada con Ducati, por ejemplo.

Cada fabricante tiene sus razones y sus excusas.
 
En RR sólo quedan Ducati, BMW y Honda, el resto de marcas no han querido invertir en desarrollar sus motores para las nuevas normas. Y no será que Yamaha es pequeña comparada con Ducati, por ejemplo.

Cada fabricante tiene sus razones y sus excusas.
Si, pero todo esos son costes añadidos, además de como dice el compañero la avaricia,y los chinos lo han aprovechado,saben hacer las cosas bien ,habrá a quien le guste y a quien no, pero es lo que hay.
 
Os acordáis de los diseños infumables de los primeros coches coreanos?
Con los años ademas de ganar en fiabilidad, aprendieron a hacer vehículos atractivos al gusto europeo.

Creo que en este caso que nos ocupa, más pronto que tarde diseñadores e ingenieros se pasarán a la competencia china , en cuanto vean desmoronarse la industria europea, como ya hicieron los coreanos, fichando a diseñadores europeos, pero con la diferencia, que aquí aún eramos muy capaces y competitivos.
 
Os acordáis de los diseños infumables de los primeros coches coreanos?
Con los años ademas de ganar en fiabilidad, aprendieron a hacer vehículos atractivos al gusto europeo.

Creo que en este caso que nos ocupa, más pronto que tarde diseñadores e ingenieros se pasarán a la competencia china , en cuanto vean desmoronarse la industria europea, como ya hicieron los coreanos, fichando a diseñadores europeos, pero con la diferencia, que aquí aún eramos muy capaces y competitivos.

Pues acabo de cruzarme con un SUV KYA y qué coche tan horrendo por Dios. Y el otro día me fijé en uno que llevaba el distintivo MLine me pareció ver, al estilo de Sline de Audi.

Yo los coreanos siempre los he visto como una avanzadilla china, la verdad. Y su país, disfrazado de democracia pero con una corrupción brutal. Sus presidentes en el periodo moderno muchos han acabado asesinados, suicidados o en la cárcel.
 
Última edición:
Pues acabo de cruzarme con un SUV KYA y qué coche tan horrendo por Dios. Y el otro día me fijé en uno que llevaba el distintivo MLine me pareció ver, al estilo de Sline de Audi.

Yo los coreanos siempre los he visto como una avanzadilla china, la verdad. Y su país, disfrazado de democracia pero con una corrupción brutal. Sus presidentes en el periodo moderno muchos han acabado asesinado, suicidado o han acabado en la cárcel.
Pues casi ( o sin casi) como España.
Sólo que aquí ni acaban en la cárcel, ni tienen cojones para quitarse del medio.
 
Última edición:
Soy un poquito tiquismiquis. Lo moderno no me va. Ergo lo Chino chungo. A mí dame un depósito metálico. Poco plástico. Dame algo que suene bonito, tire con alegría...con carácter/alma me divierta y me haga sentir que llevo algo entre las piernas...

Sin probar ninguna China tengo claro seré siempre carne de una humilde RE...es como entiendo la moto .

Por cierto. Yo tengo un Nokia. No quería "capas" ni aplicaciones chorras. Antes un Nexus por lo mismo...

Las lucecitas/colorines de los Chinos no me interesan...

Soy Tauro. Y generación X. Que le vamos hacer...
 
Pues acabo de cruzarme con un SUV KYA y qué coche tan horrendo por Dios. Y el otro día me fijé en uno que llevaba el distintivo MLine me pareció ver, al estilo de Sline de Audi.

Yo los coreanos siempre los he visto como una avanzadilla china, la verdad. Y su país, disfrazado de democracia pero con una corrupción brutal. Sus presidentes en el periodo moderno muchos han acabado asesinado, suicidado o han acabado en la cárcel.
Bueno, si entramos en detalle, daría para un post inacabable.
Solo quería reflejar el gran cambio que dieron esos coches en diseño. Gustar, pues eso es subjetivo.

Para empezar yo mismo, los SUV, no me gusta ninguno, ni de aqui, ni de allá, dame compacto, berlina o coupé, y si necesito un SUV Todoterreno, es porque vivo en medio rural y me voy a un Toyota, Mitsu o Nissan.
 
¿Todos vamos a acabar con motos chinas?

Mucho aventurar, es practicar la videncia. La pregunta se puede formular de otra manera: ¿el mercado de la moto es igual que el de los móviles o los ordenadores? Todos hemos acabado con móviles y ordenadores chinos, aunque la marca no lo sea. A mí me parece que los mercados no son iguales, pero eso creo que no es nada concluyente.

Yo creo que no lo veremos, pero lo he dicho muchas veces: si TODAS las motos se fabrican en China y Tailandia, sean de la marca que sean, yo compraré marca china o tailandesa para saltarme intermediarios superfluos. Exactamente igual que hago con los móviles.

Se compara mucho a China con Japón y Corea. Se dice que son el mismo caso. A mí no me lo parece en absoluto.

Japón y Corea de Sur son países democráticos que compitieron con éxito en algunos mercados concretos. China es un país totalitario (como pueda ser la Rusia de Putin) que está acaparando la producción total mundial de bienes de consumo (y otros). Es muy posible que la mitad de todos los artículos que equipan nuestra casa ya esté fabricada en China. Y si concretamos en la electrónica y los electrodomésticos, seguramente suba al 90%. Es decir, queramos o no, no tiene nada que ver un escenario con el otro.

Que la producción de TODO esté en manos de un país totalitario con valores totalmente opuestos a los nuestros: ¿es bueno, es malo o es indiferente? No lo sé, pero lo que está claro es que hay un debate inevitable que no tiene nada que ver con que Japón y Corea tengan éxito en algunos mercados.

Hay una postura en este foro que yo no comparto (por lo menos en lo que atañe al mundo de la moto): si los chinos fabrican más barato y la moto no se desmonta en un par de años, bienvenidas sean y todo lo demás me da igual.

Lo he dicho muchas veces: la moto para mí es un juguete, un capricho, un stradivarius. Me puedo permitir el lujo de elegir, al contrario de mi móvil o mi ordenador (y otras muchas cosas). Y como elijo con criterios "amateurs" (no prácticos), nunca me iré a lo más barato, me iré a la mejor relación calidad precio y a las marcas con más experiencia con factorías con experiencia. También a las que mejor reflejan el motorismo que me gusta. Y esas no son chinas ni de coña.

Por supuesto, cada uno que haga lo que considere y gaste su dinero como quiera.

Con lo que no estoy de acuerdo es con ese mantra que ya circula de que es inevitable que los chinos se hagan con el mercado de la moto lúdica. Y que eso es como la Ley de la Gravedad, natural. Y que las motos chinas son espectaculares porque lees las especificaciones, ves que cuestan 2.000 € menos que una tradicional, y eso es una pasada, el novamás. Un hecho positivo por sí mismo que está por encima de todo.

Por favor, yo creo que no llevo 40 años en moto para acabar pensando así. Creo que podemos hacerlo un poco mejor y profundizar algo más. Desde luego yo lo voy a hacer.

A ver, si fuera el caso que las motos chinas arrasaran y estas den buen resultado supongo que no pasa nada en cambiarse de marca o de pais de origen no? mientras vendan motos a mi me da igual sea china que alemana que africana, si me encaja el producto es fiable y encima mucho mas barato yo me paso sin prejuicios.

Hoy he estado en el salón del automóvil de Barcelona y la gran mayoría de marcas de coches que he visto alli han sido chinas, algunas ya conocidas pero otras la primera vez que las veo, salen marcas chinas nuevas por todos los lados, les ha costado muy poco adaptarse y los precios super competitivos versus vehículo europeo y muy pero que muy poca presencia de coches europeos, que recuerde solo he visto Renault, Ford, Cupra, Volvo y esta ultima ya es empresa China

No se, me ha dado sensación que el sector del automóvil de Europa si no se pone freno a esto pinta mal y si las motos sigue la misma tónica veremos lo que puede pasar en una década, quien sabe.

Y hoy de vuelta de Barcelona el compañero de viaje tiene un Omoda 5 de 185 cv y lo he conducido durante 150 kilómetros y me ha parecido un pedazo coche por el precio que pagó.
 
Ya que nombras Ford, menuda aberración han hecho electrificando y dándole forma de SUV, al Mustang y Capri.
Menudos c*****s hay que tener para echar por tierra dos nombres tan míticos de la marca, que además no guardan similitud alguna.

Si Steve McQueen levantara la cabeza...
 
No se, me ha dado sensación que el sector del automóvil de Europa si no se pone freno a esto pinta mal y si las motos sigue la misma tónica veremos lo que puede pasar en una década, quien sabe.

ESE es el problema con toda esta invasión industrial china, que nos dejan sin tejido en una década. A mí, con suerte, ya me pilla jubilado pero en general lo vamos a pasar mal, muy mal.
 
A ver, si fuera el caso que las motos chinas arrasaran y estas den buen resultado supongo que no pasa nada en cambiarse de marca o de pais de origen no? mientras vendan motos a mi me da igual sea china que alemana que africana, si me encaja el producto es fiable y encima mucho mas barato yo me paso sin prejuicios.

Hoy he estado en el salón del automóvil de Barcelona y la gran mayoría de marcas de coches que he visto alli han sido chinas, algunas ya conocidas pero otras la primera vez que las veo, salen marcas chinas nuevas por todos los lados, les ha costado muy poco adaptarse y los precios super competitivos versus vehículo europeo y muy pero que muy poca presencia de coches europeos, que recuerde solo he visto Renault, Ford, Cupra, Volvo y esta ultima ya es empresa China

No se, me ha dado sensación que el sector del automóvil de Europa si no se pone freno a esto pinta mal y si las motos sigue la misma tónica veremos lo que puede pasar en una década, quien sabe.

Y hoy de vuelta de Barcelona el compañero de viaje tiene un Omoda 5 de 185 cv y lo he conducido durante 150 kilómetros y me ha parecido un pedazo coche por el precio que pagó.

Es que directamente los europeos "se han matado", se han muerto ellos solos.

Lo de los coches chinos, simplemente he alucinado, la rapidez que tienen de respuesta, y de mejorar lo que es mejorable, increible, en meses.
Esto es impensable en esa industria europea, que si algo falla o es mejorable, pues esperate al restyling cuando toque y tal... pues no, estos chinos, en meses mejoran lo que ya es bueno. No esperan a restylings, si hay que hacerlo, se hace. Es otro modo de hacer las cosas, y creo que les va a ir bien.

Ese mismo coche que has comentado, el "nuevo" ha sido un paso adelante en calidad importante (y ese ya era bueno), pues el actual, impresiona pero de verdad, y ya dentro del actual, acaban de sacar otra actualizacion que ya viene más cargadito con alguna cosa que se le echaba en falta (tonterías, que marcas europeas te las comes hasta dentro de 2 o 3 años)... y ves la ultima tanda y, ya lo trae. No sé, espectacular.

Lo dicho, estos vehiculos están abriendo unas puertas fantásticas. Y ya están entrando en gama "lujo", con un acierto increible. Ya con diseños propios, y además, al gusto europeo.

En fin... aquí un vendido, y de lo que he visto, lo que hay en europa y lo que llega de china, lo siento pero los europeos o espabilan, o tiran los precios pero mucho, para lo que ofrecen.

Saludos
 
No se, me ha dado sensación que el sector del automóvil de Europa si no se pone freno a esto pinta mal y si las motos sigue la misma tónica veremos lo que puede pasar en una década, quien sabe.

Pero JaumeB, dices que si el producto es más barato "a mi me da igual sea china que alemana que africana" , que no hay que tener prejuicios.

Pero por otro lado afirmas que "esto pinta mal".

Entonces no te es tan indiferente. Digo yo.
 
Pero JaumeB, dices que si el producto es más barato "a mi me da igual sea china que alemana que africana" , que no hay que tener prejuicios.

Pero por otro lado afirmas que "esto pinta mal".

Entonces no te es tan indiferente. Digo yo.

Pinta mal para la industria de la automoción europea porque si sigue lo que parece muchas les tocará cerrar y desaparecerán, pero en ningún caso parece pinta mal para el usuario o nuevo comprador porque para este ultimo si el producto cumple igual, es igual o mas fiable y encima es mas barato sacando los prejuicios y marquitis que muchas veces se tiene eso no es para nada algo en contra si no a favor, solo son ventajas, vaya, asi lo veo yo.

Las cosas no siempre son buenas o malas para todo el mundo, la muerte de uno casi siempre trae vida a otro.
 
Pinta mal para la industria de la automoción europea porque si sigue lo que parece muchas les tocará cerrar y desaparecerán, pero en ningún caso parece pinta mal para el usuario o nuevo comprador porque para este ultimo si el producto cumple igual, es igual o mas fiable y encima es mas barato sacando los prejuicios y marquitis que muchas veces se tiene eso no es para nada algo en contra si no a favor, solo son ventajas, vaya, asi lo veo yo.

Las cosas no siempre son buenas o malas para todo el mundo, la muerte de uno casi siempre trae vida a otro.

El usuario o nuevo comprador, estará en paro 👌👌
 
Porque? será que hoy no los hay en paro

Más aún, si te cargas la industria europea metiendo esos productos totalmente dopados no se puede competir de ninguna manera, a cerrar fábricas y a echar gente, ya tenemos a KTM y a Volkswagen por poner dos ejemplos liquidando fabricas y personal y esto no ha hecho más que empezar.
 
Las cosas no siempre son buenas o malas para todo el mundo, la muerte de uno casi siempre trae vida a otro.

Cierto, la muerte de la industria europea, japonesa y americana va a insuflar mucha vida a la industria china.

Pero bueno, para mí ese no es el tema central y creo que nosotros, país poco industrial y más de servicios, nos vamos a ver menos afectados. Ya he dicho que la cuestión principal para mí es el monopolio industrial chino, que va a ser mundial. Yo no le veo ninguna lógica, sobre todo para los que vivimos fuera de China, pero igual es una cuestión personal mía.

De todas formas nosotros somos la generación de transición. Vamos a disfrutar de la competencia china a la industria tradicional europea y cuando esta desaparezca gracias a una economía con menos costes laborales, ambientales, fiscales, teledirigida por el PCCh, las próximas generaciones sufrirán el monopolio.

Yo no quiero mentalizar a nadie, pero sí tengo clara mi postura: en mi casa, cuanto menos producto chino, mejor. Y sí, como todos ya estoy a tope de made in China porque en muchos productos no hay otra opción. Por eso precisamente en los últimos tiempos miro lo que compro.

Llamadme esnob, llamadle prejuicios, llamadle elitismo, pero yo lo veo de una forma completamente diferente.
 
Más aún, si te cargas la industria europea metiendo esos productos totalmente dopados no se puede competir de ninguna manera, a cerrar fábricas y a echar gente, ya tenemos a KTM y a Volkswagen por poner dos ejemplos liquidando fabricas y personal y esto no ha hecho más que empezar.
Pues en eso si, tienes razón, pero la culpa de quien es?
 
Pues en eso si, tienes razón, pero la culpa de quien es?

Del Gobierno Chino 👍

Europa no puede competir o producir a pérdidas.

Para eso nos tendrían que pagar como a los chinos, es decir, poco y luego a mayores habría que compensar a las empresas privadas con nuestros impuestos.

No se puede competir de ninguna manera... es una batalla perdida, lo único que se puede hacer es poner en valor lo nuestro y darnos cuenta de que esto no va de motos o coches, eso es sólo un pretexto.

Esto va de un país que dopa empresas compensando sus posibles pérdidas para arrasar con las empresas europeas, que no tendrán más remedio que cerrar y despedir.

Y si, ya lo sé, para algunos lo único importante es que haya motos baratas 👍👍, genial.
 
Última edición:
Muy solidario todo, pero no veo yo que luego la gente se decante por productos españoles ya puestos , en equipación , en accesorios, etc....

Eh, yo hace dos semanas me compré unas "Chirucas" en Logroño fabricadas en Arnedo (La Rioja). Unas botas de montaña de muy buena calidad. Y pregunté específicamente. Había otras marcas como Salomon, fabricadas en China y... ¡más caras!

Las Salomon eran más modernas y mejores botas, pero las Chirucas no eran malas ni el diseño era aquel de tela que conocemos todos los de la EGB. Son unas botas de montaña más clásicas pero de calidad. 110 € las botas de La Rioja y 170 € las botas chinas de marca europea.

Ni me lo pensé.
 
Me encanta ver lo claro que tenemos las cosas, el apoyo al trabajador local y blablabla...pero compramos en Amazon...en aliexpress... vamos al lidl... no falla. Respeto las opiniones, pero cuando se hace lo contrario a lo que se dice o predica....

Creo que simplemente no nos gusta que guste algo que no nos gusta 😁. Pero nos gusta lo que nos gusta, el parné... y si podemos gastar menos y que se lo lleve un americano, ni lo pensamos ¿a qué si? 😃

En fin, da igual, podemos bufar y no hacer absolutamente nada, o no bufar y hacer exactamente lo mismo 😆.

Ahora los chinos van a comprar las fábricas de VW, montan fabricas en España... si al final, ni tan mal (pero será mejor comprar un vehículo fabricado fuera de España para hacer patria 🤣)

Saludos desde "a mi me va bien"
 
Eh, yo hace dos semanas me compré unas "Chirucas" en Logroño fabricadas en Arnedo (La Rioja). Unas botas de montaña de muy buena calidad. Y pregunté específicamente. Había otras marcas como Salomon, fabricadas en China y... ¡más caras!

Las Salomon eran más modernas y mejores botas, pero las Chirucas no eran malas ni el diseño era aquel de tela que conocemos todos los de la EGB. Son unas botas de montaña más clásicas pero de calidad. 110 € las botas de La Rioja y 170 € las botas chinas de marca europea.

Ni me lo pensé.
Y si hubiese sido al revés , más caras las españolas?
 
Pues en eso si, tienes razón, pero la culpa de quien es?

Nuestra. No tengo ninguna duda.
La avaricia de entrar en China para conseguir ese mercado ha sido la que ha hecho compartir nuestros conocimientos con ellos.

Y el gobierno chinl, que no es tonto, ha dicho “pues si queréis entrar aquí o hacéis una joint venture con una empresa china y fabricáis aquí o no vende ni el tato”.

Y oye, es normal, han mirado por ellos, no por nosotros.

Lo que no se esperaban las marcas europeas es que aprendieran tanto y tan rápido y es que China está haciendo todo lo contrario qie nosotros: apostar fuertemente por la educación. Es más, es uno de sus pilares hoy en día ybya tiene universidad entre las 10 primeras del mundo… en sólo un par de décadas.

Luego ha sido el ansia de conseguir el mercado Chino el que ha propiciado todo esto. Aquí le llamamos “ir a por lana y salir trasquilados”.
 

Pues yo me acabo de enterar que los fabricantes europeos no tienen ningún problema ético para abrazar a la competencia china

Es que podrá gustar o no por mil razones hacia un lado u otro pero es imparable.
A mi me hace mucha gracia lo de “no compréis en Amazon, comprad en los comercios locales” cuando a finales de los 90 CASI NINGÚN comercio local apostó por hacer una web y especializarse.

Además lo recuerdo perfectamente, en mi empresa les decíamos “haced una web y especializaos porque si no, os van a comer” y todos se reían. Y mirad ahora quienes se ríen.
Incluso uno me decía “¿pero quién va a comprar zapatos por internet?” cuando le alentaba a llevar su zapatería a la red a finales de esa década. Pues mirad ahora. Además, en esos años NO existían Amazon o similares y era muy fácil situarse en el mercado online.

Un caso increíble que recuerdo es una empresa familiar de venta de electrodomésticos a la que le hicimos una tienda online a finales de los 90 y se hinchaban a vender por todo el mundo… y la quitaron porque les daba mucho trabajo y no daban a basto. No tuvieron ni visión de contratar a una persona para llevar los pedidos online! Huelga decir que cerraron.

Se salvaron los que se especializaron como Barrabés, Macníficos, Deporvillage….

Los demás ahora ponen en facebook cartelitos que dicen “salva el comercio local” y a mí me da la risa. Aquí nadie tiene que salvar a nadie, se trata de que el más innovador se lleva el gato al agua. Luego es cada uno que ha de espabilarse.

P.D. Amazon empezó siendo un comercio local y Bezos estuvo teniendo pérdidas años.
 
Estamos de acuerdo.
Sí hay joyas escondidas ochenteras/noventeras para disfrutarlas. Las hay.
Hablaré por mi experiencia. He restaurado 3 CBR600F, de chatarras a motos en perfecto funcionamiento. Es un modelo que me conozco al dedillo, hablo de él.
Son motos con buena ingeniería, bien construidas, con calidades aceptables pero correctas, buena tornillería, ajustes correctos; buena accesibilidad, gran fiabilidad, y excepto algún punto, fáciles de trabajar con ellas.
Parte eléctrica sencilla, carburadores amables para trabajar con ellos, no hacen falta herramientas raras... Son como puzzles pero a escala 1/1.

Y bueno, ahora imaginemos que viene un chino y te fabrica el equivalente a una CBR 600 NUEVA, con ABS, inyección y por 6.500 euros con 5 años de garantía... Ayyyyyyyy qué prefiero no entrar en esa incógnita 😅

Respecto a la ética del comprador, estoy de acuerdo en que, al menos, hay que sopesar factores; si pudiera todos mis vehículos serían japoneses, o alemanes en su defecto... Pero... 100.000 euros por un Land Cruiser o por un mastodóntico SUV híbrido, va a ser que no.

Sostenibilidad? Estás en lo cierto. El actual modelo de negocio no es sostenible: escasez de materias primas, falta de especialización en la mano de obra, tensiones financieras por las grandes inversiones, competitividad descarnada...

Pero no temo. Esto se irá al carajo, sí, igual que se fueron al carajo las locomotoras de vapor; y no sé acabó el mundo, había recambio a la tecnología, curiosamente surgió cuando hizo falta.

El relevo del actual modelo de negocio ya está diseñado; mi opinión es que pasará por volver al "modelo básico", vehículos sencillos y funcionales sin tanta mandanga electrónica; downsizing, responsabilidad energética, motores de combustión cada vez más eficientes. La tecnología está, pero de momento en el banquillo... Hasta que empiece a ser rentable.

No está Amazon con un pick up eléctrico de 20.000 dólares? No está Toyota con SUV básicos de 15.000 dólares que se convierten en pick up?

La fiebre de la sobreingeniería ha de pasar, y el modelo "universal japanese bike" será trasladable a todos los campos de la automoción. Ha de ser así, o nos cargaremos la fiesta.

Sorry for the tocho.
Partiendo de la base de que estoy de acuerdo en lo que comentas de la fiebre de la sobre ingeniería, creo que, por desgracia, no tiene los días contados y es, creo, porque viene impuesta por dos factores insoslayables. A saber:

- Normativa antipolución más que exageradamentr restrictiva, que obliga a diseñar, no ya sólo motores, sino periféricos del mismo, con mucha fragilidad y mantenimiento; por ejemplo las EGR.

- Hábitos de consumo del cliente manipulados, engordados y falseados, con los que poder mantener esa huida hacia adelante que es el mercado; se cambia de vehículo por el color de la TFT y g..... poyeces por el estilo, dicho sea con respeto hacia los que optan por estas tendencias de mercado.

Hasta que no se incida sobre eso, la sobre ingeniería es más que necesaria, por desgracia....
 
Pues yo me acabo de enterar que los fabricantes europeos no tienen ningún problema ético para abrazar a la competencia china

Pero vamos a ver, si han sido las élites industriales occidentales las que han creado el complejo industrial chino trasladando allí su producción y lo peor, todo su conocimiento y experiencia. Es lo que ha hecho Triumph en Tailandia, por ejemplo.

Por otro lado, creo que el tema del comercio presencial confrontado con el comercio en la red es otro asunto que tiene alguna relación con la globalización china, pero que me parece distinto.

De todas formas, pienso lo mismo que administrador: el que cumple mejor las necesidades del consumidor (y no solo en precio) se lleva el gato al gua. Lo he dicho muchas veces. Para mí, que vivo en una capital de provincia pequeña, el comercio online ha sido una completa liberación de faltas de stock, de paseos para nada, de trato malencarado o anodino, de precios tipo "lo tomas o lo dejas", o de un único modelo por artículo. Y esto desde que fui adolescente.

Sí que es cierto que el trato humano es gratificante y se va a perder, pero es que yo encuentro un trato agradable en un 20% de mis compras presenciales. La prueba es que cuando encuentro un dependiente, un camarero un poco agradable, se me queda grabado durante mucho tiempo.
 
Última edición:
Os acordáis de los diseños infumables de los primeros coches coreanos?
Con los años ademas de ganar en fiabilidad, aprendieron a hacer vehículos atractivos al gusto europeo.

Creo que en este caso que nos ocupa, más pronto que tarde diseñadores e ingenieros se pasarán a la competencia china , en cuanto vean desmoronarse la industria europea, como ya hicieron los coreanos, fichando a diseñadores europeos, pero con la diferencia, que aquí aún eramos muy capaces y competitivos.

...¡Pero si hace ya años que están allí y algunos, van a cumplir la década!.
Y sí, diseñadores del grupo VW- Audi se fueron al grupo Hyundai ( con Kia) y otros a diseñar los Denza 9 GT del grupo BYD que participó también Mercedes pero que luego se salió y hay más casos.
 
Última edición:
Si la normativa no fuese la más ecológica y las más chupiguays a marchas forzadas, otro gallo cantaría, han forzado a los fabricantes a desarrollar tecnologías anticontaminación a marchas forzadas y con un coste difícil de amortizar ,cuando desarrollaron la euro 4 ya tenían la euro 5 encima y así salen las cosas de fiables .

Y vehículos que les quedaban sin poder venderse al siguiente año pues la Euro nueva los hacía invendibles a no ser que se matriculara "falsamente" por el concesionario antes de acabar el año y vendidos como KM 0 al siguiente año con la Euro expirada. Y en enero, a renovar con el fabricante o importador contrato de compras para el año nuevo con las Euro X nuevas...¡todo un desperdicio en recursos y materiales para el PLANEEETAAAA!
 

Pues yo me acabo de enterar que los fabricantes europeos no tienen ningún problema ético para abrazar a la competencia china

"Santinho, no lo tomes por lo personal...son sólo negocios" Michael Corleone. Y luego al retrete del restaurante...¡negocios!. Pero me da que esta segunda parte, en el caso chino...
 
Última edición:
Es que podrá gustar o no por mil razones hacia un lado u otro pero es imparable.
A mi me hace mucha gracia lo de “no compréis en Amazon, comprad en los comercios locales” cuando a finales de los 90 CASI NINGÚN comercio local apostó por hacer una web y especializarse.

Además lo recuerdo perfectamente, en mi empresa les decíamos “haced una web y especializaos porque si no, os van a comer” y todos se reían. Y mirad ahora quienes se ríen.
Incluso uno me decía “¿pero quién va a comprar zapatos por internet?” cuando le alentaba a llebar su zapatería a la red a finales de esa década. Pues mirad ahora. Además, en esos años NO existían Amazon o similares y era muy fácil situarse en el mercado online.

Un caso increíble que recuerdo es una empresa familiar de venta de electrodomésticos a la que le hicimos una tienda online a finales de los 90 y se hknchaban a vender por todo el mundo… y ña quitaron porque ñes daba mucho trabajo y no daban a basto. No tuvieron ni visión de contratar a una persona para llevar los pedidos online! Huelga decir que cerraron.

Se salvaron los que se especializaron como Barrabés, Macníficos, Deporvillage….

Los demás ahora ponen en facebook cartelitos que dicen “salva el comercio local” y a mí me da la risa. Aquí nadie tiene que salvar a nadie, se trata de que el más innovador se lleva em gato al agua. Luego es cada uno que ha de espabilarse.

P.D. Amazon empezó siendo un comercio local y Bezos estuvo teniendo pérdidas años.

...Barrabés que se ha hecho con Mammoth entrando en el mundo de la bici.
 
Atrás
Arriba