Ni BMW ni Kawasaki se salvan,las marcas chinas en España ganan por goleada.

a mi me ha dado por pensar hoy a raiz de una noticia de un catedratico en economia de barcelona (el calvete simpatico, no se como se llama) hoy le preguntaban en la sexta si creia el que España sufriria por el tema de los aranceles con Trump. o la guerra comercial con China, y la contestación da para pensar un rato en esto de las motos chinas.

Ha dicho que España, donde es una superpotencia es principalmente en servicios y turismo, y que estas dos cosas se han convertido de un lujo, a una necesidad en la era actual, por lo que a nosotros industrialmente, que no es ni nuestro 3% del PIB no nos afectara en practicamente nada, y que cuando pase la alarma de las noticias, seguiremos creciendo como hoy mismo augura la CEE por encima del 2,5% este año y mas o menos igual el que viene.

Yo, que definitivamente soy mas lerdo que un catedratico en economia, he pensado en este post, y después de darle vueltas, como han dicho mas arriba, he dicho, por que voy a a apoyar a esos indutriales con margenes brutos de mas del 50% por haberse llevado la producción a china cuando no debian, sin ni si quiera haber revertido un misero 5% de lo ahorrado en bajar precios??, cada palo que aguante su vela, se dice en la armada, ya va siendo tiempo que los que durante mucho tiempo han dictaminado nuestra vida por encima del bien o del mal, sufran en sus carnes un poco de lo que montaron, en el año 85 la crisis que nadie recuerda, con el paro por las nubes, era muy tipico ir a hacer una entrevista de trabajo y que te dijeran, te pago 30 mil, y 1 año a prueba antes de darte de alta, contestar tu en la primera nomina, "oye que en la nomina pone 40 mil" y decirte, si pero eso es porque me obiliga la ley, si no quieres, lo dices que tengo cola, y esto no lo decia mi padre, autonomo con 4 empleados que cobraban los primeros, aunque en mi casa no se pudiera ir a merendar hasta el dia 15 de cada mes, no, no, lo decian los industriales que crearon empresas en esos años y que crecieron como la espuma, gracias al sudor de la gente trabajadora, que no eran todos, ni si quiera los que mas, pero curiosamente, si que son los mismos que en los 2000, les invitaban a ir a china con todos los gastos pagados 15 dias, para enseñarles y hacerles cuentas de lo mucho que iban a ganar, y no pensaban en la fabrica que dejaban en elche (zapatos o juguetes) o muebles (valencia), tejidos (cataluña) acererias, navales, etc etc etc. que ahora son los mismos que piden protección y apelan a nuestra españolidad, los camareros, como los cuatro que tenia mi padre, siguen teniendo trabajo, y felizmente se empiezan a revertir las formas, y si quieren trabajadores, tienen que pagar.

RESUMIENDO: EL KARME EXISTE, Y EL TIEMPO PONE A CADA UNO ENSU SITIO, (siento ser tan tajante, y casi seguro que estoy equivocado, pero si contesto es para decir lo que pienso, no para quedar bien, que me perdone quien piense que estoy equivocado, porque es muy posible que sea el quien lleve razon)
 
Seguís sin entenderlo. Esos industriales avariciosos que se llevaron las fábricas a Oriente, son los que forman parte de los lobbies que quieren impedir los aranceles. Precisamente porque ellos fabrican allí (las piezas o el producto entero) pero importan y venden en Europa, USA, Canadá, etc.

No se trata de proteger a los industriales como Pierre Nodoyuna de KTM. Al contrario. Se trata de impedir o penalizar la deslocalización con aranceles a la importación de todo lo que no se haya producido en Europa. Eso castiga la fuga de fábricas y castiga a los empresarios que deciden fabricar fuera pero vender a precio occidental aquí.

Los que no quieren los aranceles son precisamente BMW, Mercedes, KTM... No se habría destruido tanto empleo en la industria del juguete o del calzado en España si se hubiera penalizado la importación por parte de Europa a esos productos importados de China.

Los aranceles son para proteger a nuestros agricultores y castigar a los lobbies que prefieren importar mandarinas de Sudáfrica para ganar dinero al no pagar el precio justo aquí, tras tantas normativas fitosanitarias, impuestos, etc.

Los aranceles son para proteger a los trabajadores de Citroen o SEAT, para que a los avariciosos de turno les salga demasiado caro llevarse la producción a China y luego traer el producto como si nada al mismo precio o superior.
 
Ni una cosa ni la otra, creo yo.

Decía @berg que los mismos que se llevaron la producción a China ahora lloran para pedir proteccionismo. Negativo, como dice @alexoscar, porque a esas empresas les interesa tener un mercado chino enorme en el que vender, no les interesa cerrarse.

Pero los aranceles tampoco los veo como la solución definitiva a los trabajadores porque las empresas nacionales subirán sus precios hasta el nivel de los productos chinos con aranceles. Esos trabajadores tendrán trabajo pero pagarán más caro todos los productos. Quién se beneficiará de los aranceles serán las empresas nacionales hasta que la gente deje de poder comprar.
 
Pero los aranceles tampoco los veo como la solución definitiva a los trabajadores porque las empresas nacionales subirán sus precios hasta el nivel de los productos chinos con aranceles. Esos trabajadores tendrán trabajo pero pagarán más caro todos los productos. Quién se beneficiará de los aranceles serán las empresas nacionales hasta que la gente deje de poder comprar.
Si el producto importado es más caro que el nacional debido a los aranceles, ese producto no puede competir y no se vende o se vende poco. Por tanto, no tienen por qué subir los precios. Si los fabricantes europeos subieran artificialmente sus precios al nivel de lo que cuesta un producto importado penalizado con aranceles, perderían su ventaja competitiva y empezarían a perder ventas.

El ejemplo de las mandarinas: si la mandarina sudafricana es más cara que la valenciana, nadie importaría o compraría mandarinas sudafricanas. No se venderían. Si la mandarina valenciana subiera de precio desproporcionadamente, llegaría un momento en que se igualarían los precios y por tanto empezarían a entrar mandarinas sudafricanas en el mercado con perjuicio para el productor valenciano. No les interesa.

Los aranceles incrementan los precios del producto importado, pero no tienen por qué hacerlo respecto del producto interior. Y en todo caso, el arancel siempre puede incrementarse en el tiempo para proteger el mercado europeo interior.
 
Si el producto importado es más caro que el nacional debido a los aranceles, ese producto no puede competir y no se vende o se vende poco. Por tanto, no tienen por qué subir los precios. Si los fabricantes europeos subieran artificialmente sus precios al nivel de lo que cuesta un producto importado penalizado con aranceles, perderían su ventaja competitiva y empezarían a perder ventas.

El ejemplo de las mandarinas: si la mandarina sudafricana es más cara que la valenciana, nadie importaría o compraría mandarinas sudafricanas. No se venderían. Si la mandarina valenciana subiera de precio desproporcionadamente, llegaría un momento en que se igualarían los precios y por tanto empezarían a entrar mandarinas sudafricanas en el mercado con perjuicio para el productor valenciano. No les interesa.

Los aranceles incrementan los precios del producto importado, pero no tienen por qué hacerlo respecto del producto interior. Y en todo caso, el arancel siempre puede incrementarse en el tiempo para proteger el mercado europeo interior.

Inicio: mandarinas valencianas a 3€ y sudafricanas a 2€: se venden las sudafricanas.

Aranceles: valencianas a 3€ y sudafricanas a 4€: se venden las valencianas.

Al poco: valencianas a 4€ y sudafricanas a 4€: se venden las valencianas.

Las fábricas o productores nacionales saben que pueden igualar el precio del producto extranjero porque el nacional seguirá siendo el elegido. Una F900GS a 15mil y una Voge900 a 15mil (y equivalentes en equipamiento) ¿cuál compras?

Edito: y supongo que de ahí el equilibrio de los fabricantes entre querer aranceles para subir sus precios aquí y no quererlos para poder vender allí. Todo dependerá, imagino, de cuantos productos chinos reemplacen a productos extranjeros en China. En coches ya está pasando y este equilibrio es el que dictará la retórica de los grandes fabricantes.
 
Atrás
Arriba