Ostras!!! No sabía habías largado a la Ninet. Que mala suerte. Debe ser de lás pocas salieron ranas. Yo es que 0 problemas...y de empezar a tenerlos tengo listón muy alto tras padecer lo insufrible con la innombrable...yo creo nunca podrá superarla en ese sentido. Ergo se jubilara conmigo.
En fin, siempre se puede volver...ahí está esa R12Gs esperándote...
Los problemas no fueron realmente graves, pero es la única moto que he tenido que ha ido, y por 2 veces, en remolque al taller... súmale el desgaste personal de casi 30 años con el concesionario... y el resultado es que me cansé... mi estado actual es de desafección. Y me ha costado, porque adoro el bóxer y llevo muchos años con diversos modelos.
no teniendo ya la ninet puede que es kawa si que te va bien, es un pepino de moto estilo retro y parte ciclo de 10 y motor poderoso.
otra seria una vfr800, las hay de las ultimas y ese motor mola mucho son como 2 en uno, abajo tranquilo y cuando entran las 8 valvulas restantes ya cambia a sonido de formula 1. y la moto esta muy bien hecha con rueda trasera monobrazo.
aunque yo la verdad que las motos prefiero estrenarlas y una kawa ufff la que viene con suspensiones pata negra es que lo tiene absolutamente todo.
Cuando compré la NineT lo hice por su motor, su espectacular sonido y sus sensaciones. Realmente que fuera retro me daba igual. Es decir, no busco una moto retro... ni siquiera bonita. La VFR 800, que es una gran moto (excepto por el VTEC, que considero un error) no entra en la definición de molinillo. Aunque hay que reconecer que es una buena y bonita sport turismo.
Amigo
@Katz una buena orquesta lleva muchos tipos de instrumentos, cada uno con sus matices.
A mi me encanta el contrabajo, pero también los violines bien afinados...
Yo estoy también con la misma idea en la cabeza aunque con alguna diferencia notable, personalmente más que las sensaciones de un nuevo motor cuatro en linea lo que busco es algo más ligero, menos voluminoso y más dinámico, llevo todo el siglo XXl entre GT y GS adventures y la verdad estoy ya saturado de "mastodontes" a los que no les saco partido a sus cualidades en largos viajes ni en su faceta off road pero padezco dinamicamente su exceso de peso, volumen, supensiones de demasiado recorrido...y otras muchas cosas.
He pensado en muchos de los modelos que has citado y otros que no,nuevas unas, de segunda mano otras...como la R1300R, R1300RS, Triumph speed twin 1200 RS, Suzuki GSX 1000, la Honda nueva CB 1000 F...etc...un torbellino de ideas, unas serían conservando mi actual adventure 1200 y otras dándola a cambio...en fin, lo importante es no equivocarse y tomárselo todo con calma provando todo lo que ponga al alcance.
Cuando uno es consciente que el tiempo pasa y esto se acaba es logico que no quiera terminar con "asignaturas pendientes" o revivir viejas expericiencias que tantos buenos momentos nos hizo pasar en el pasado.
Yo creo que, al menos alguna vez, he pensado en todas las motos que indicas
@Britten
Cuando salió la R1300GS tenía muchas esperanzas en ese motor de cara a una futura R1300R (una de las motos que mejor recuerdo me ha dejado fue mi R1200R monoárbol de aire), pero fue probarla y no gustarme... y ahora que la han presentado, aún me gusta menos... pero bueno, ahora estoy en otra cosa.
En mi caso no es una asignatura pendiente, es un reencuentro con el pasado. Mi asignatura pendiente son los 2T. Yo no pillé la época de poder tener una RD350 o una RGG250, por ejemplo, que sí que serían todo un reto... yo soy de la época CBR600.
Pienso igual: cuando cambian las circunstancias o gustos, hay que moverse a otros segmentos.
Así es esto de los juguetes... uno siempre está enredando.
Molinillo: moto tetra ligera (<=200 kg) con poca cosa por debajo de 5.000/6.000 rpm, zona roja en 12.000/14.000, pocas vibraciones, sonido frenético y patada a las 6.000 vueltas.
Eso ha sido siempre un molinillo.
La Z900RS no tiene casi nada de molinillo. La Z900 tampoco. Vamos, no tienen más que una S1000XR.
El molinillo actualmente no lo veo como moto titular o única, siempre de segunda moto sobre todo si uno todavía quiere viajar.
Sin duda,
@ovejanegra es quien mejor ha captado mi idea de lo que busco.
Hola
Supongo que será personal pero el concepto de "molinillo" es el de Ovejanegra, es decir, motor japonés cuatro cilindros, mediano, deportivo, casi sin bajos, y con capacidad para estirar mucho arriba. Una 1000 se conduce de otra forma porque sus bajos son más aprovechables y no existe la necesidad de buscar la parte alta del tacómetro.
Quizás una de las motos más efectivas y equilibradas de mercado sea esta, la GSX 750, creo que no ha salido en el hilo:
Ver el archivo adjunto 465665
De segunda mano no debe ser muy cara, además siempre tiene a favor la fiabilidad de la marca.
Saludos. Fran.
@Fran_GTS cualquier Gixxer es una maravilla, pero como he comentado más atrás, es una deportiva pura y un desperdicio para usar por carretera.
Por eso he puesto mi atención en las naked... mucho peores, pero más amables.
Cómprate la Honda Hornet 1000, aunque sea en versión básica: verás lo que es un molinillo pero actualizado, con buenos frenos y suspensiones, chasis bien diseñado que flexa lo justo, motor increíblemente elástico y además superfino, te lo puedo corroborar después de 5000Km. con ella.
Desde que salió siempre ha estado en mi punto de mira. Tanto la básica como la SP (que no tengo claro que merezca la pena frente a la normal). Hay alguna cosa que leo en la prensa anglosajona, que es, para mí, la más imparcial, sobre todo de la electrónica, que me fastidia un poco... por ejemplo, el ABS muy intrusivo, el control de tracción que una vez que actúa tienes que dejar de acelerar del todo para que vuelva la potencia (se puede desconectar, pero cada vez que gires la llave, hay que volver a desconectarlo), el shifter que es lento... (aunque con no usarlo)... pero me gusta, no te digo que no.
Yo es que antes que un molinillo me pillaba una con bajos, medios y altos. Que luego no quiero usar los bajos y medios, pues bajo 3 marchas.
Pero si wooze quiere un molinillo, sus razones tendrá, está claro.

️

️

️

La razón es que los hecho de menos... aunque verás cuando descubra que lo que realmente echo de menos no son los molinillos, si no mi juventud...
querido wooze entiendo perfectamente que no quieras realizar ninguna encuesta mas, seria difícil superar esta

lo que me he reído no tiene precio, gracias!!
por otra parte te daré mi opinión que valer no vale mucho pero me entretiene estas tardes de bochorno y algo tenemos que facer carallo.
yo te recomiendo 2 de mis ex, primero porque las he tenido y segundo porque me da la gana
1.- opción: Suzuki Bandit 600 añada del 92 (carburación) único faro y una autentica preciosidad a mis ojos -no he encontrado ninguna foto de la mía pero era igual a esta- vale 4 pesetas y para hacer el cabra lo que queda de verano vas que chutas

luego la tiras por el barranco mas cercano y aún se moverá.
Ver el archivo adjunto 465714
2.- opción: Yamaha FZS 1000 porque tiene una maravilla de motor que lo puedes encabritar hasta las 10.000 rpm y vas directo a alcala meco, está poco vista y "solo" tiene 20 añitos, está en plena pubertad. -esta si era mía-
Ver el archivo adjunto 465715
La encuesta me está ayudando mucho a decidir



pero no os temáis, que prometo no hacer más.
Si a alguien le ha servido para echar una risa, me doy por satisfecho.

La Fazer 1000 me gustaba mucho cuando salió.... una R1 con todas las comodidades "para entrar a vivir"
Cierto, esto es un molinillo del siglo XXI que desconocía. Pura raza, y con 77 CV y 190 kg hay de sobras para disfrutar.
Aquí el problema es la ergonomía, solo apta para jóvenes de espíritu y sobre todo de cuerpo...
Como comenté más atrás, la tuve en mi punto de mira cuando me enteré de que Kawasaki la iba a sacar... aunque ya podían haberlo hecho bien del todo y haber puesto un motor más potente (las 400RR japonesas de los 80/90 estaban limitadas a 59 CV, pero con cuatro cosas llegaban fácilmente a los 75 CV... y ésta tiene 77. Y ¡por dios! ¡Un chasis de aluminio!
Mi problema es que es una deportiva radical, no una naked... pero es un fantástico molinillo.
Ni papa como irá esta moto. Pero parece molinillo 100% pura cepa...
Yamaha XJ 600 Diversión...
Ver el archivo adjunto 465730
¡Yo he tenido una Diversion!... pero está muy lejos de ser un molinillo.
Ese motor no era nada rabioso.
La verdad, es que a mí, en particular, y aunque a wooze le importe un pimiento lo que opine sobre lo que le apetece hacer o no, lo que me gustaría es una 4 cilindros tipo CBF1000, Bandit 1250, kawa z900 rs y similares. Pooorrr queeee.... tienes arriba el tacto del cuatro cilindros, aunque no sea deportivo, y además dispones de bajos y medios, por la cilindrada, para no ir siempre agobiado y estresado buscando subir de vueltas a la mínima oportunidad.
Me pone de los nervios ir detrás de algún "lentorro", sin posibilidad de adelantar, y oyendo el ronquido del motor en bajas, como diciéndome: Sube que me ahogooooo!!!
Un saludo.
Todas las opiniones me importan, y las de
@solotrail tampoco... digoooo, las que más.

Las motos que indicas son todas grandes tetras, pero no entran en la definición de molinillos... lo sé, soy muy cansino.
El molinillo es aquella moto que no puedes dejar morir, si permites que la aguja caiga de las 4.000, estás acabado. Ahí está su mayor defecto y también su mayor desafío.
¿Qué te da a cambio?
Más potencia por la misma cilindrada, pero hay que ir a buscarla, hay que trabajarla con el cambio y el puño.
Después, mucha más suavidad que un bi, puedes subirlo a ocho y nueve y no vibra, no se queja, hasta parece que está en su elemento. Vas sobre un misil que obedece sin rechistar.
Y por último tienes un sonido que si no te hace hervir la sangre es porque estás muerto.
Ya lo he dicho, no es montar una moto, es domar un potro salvaje. Todo esto es lo que hay detrás de la palabra, medio insulto, medio reto.
Son motos para adultos. Ahora conducimos máquinas que podría dominar cualquier renacuajo de primaria mucho mejor que nosotros, como pasa con la Play o el smartphone. Como dice Solitaria, nos hemos acomodado. "Que son motos, leñe". El dios del Metal sabe que tiene su parte de razón.
Exacto. Yo no podría decirlo mejor.
Retomando un poco lo que decía más atrás. Es como decirle a aquellos que tuvieron la suerte de disfrutar de las RD350-500/RG250-500/TZR250-500 que se convenzan de que un 4T es mejor... si aquello te dejó marcado, puede que no quieras volver, pero no habrá nada igual.
Como ya he dicho, yo no he tenido la fortuna de llevar esas brutales 2T. Cuando pude tener una moto, ya me pilló la época de las 4L japonesas... las UJM.
Para que veas todo es tan subjetivo...
La potencia no quiero buscarla. No quiero tener que estirar el gas ni jugar con el cambio. La quiero ya nada más insinuar el gas desde abajo. Por eso mi molinillo endemoniado sería esa KTM890R... Jodida catapulta con solo 1/3 del gas en los primeros 200m?
Encima la vibración no la ves cómo algo negativo. Al revés. Te gusta. Te hace gracia el meneo. Y te ayuda a sentir la moto e interpretar como va. Es intuitiva. Ni tacómetro necesitas...
Y el sonido? Puff a mi donde se ponga un bi o un mono...los aullidos de molinillo no me van. Me va lo grave. No lo agudo.
En fin. Menos mal no todos somos iguales. Sería muy aburrido.
¡Te voy a dar yo subjetivo... !
Tener un tetra para luego querer QS no tiene sentido. Como dices se acomodo la gente. Yo prefiero ser consecuente y seguir con lo que me gusta y entiendo.
Son cosas diferentes
@lelc2
El QS nació para su uso en circuito, el hábitat natural de los molinillos, para ganar tiempo. Después se pasó a la carretera para ayudar a cambiar a los vagos...


Así que, una cosa es el carácter del motor, y otra como cambies.
Yo entiendo que querer un molinillo es para exprimir un motor arriba del todo (por la gratificación de exprimirlo) que sea de cilindrada media como mucho. Porque exprimir un motor de 900-1000cc… pues ya no es tan recomendable porque te sales del mapa, basicamente. ¿No?
En esencia sí. Un motor gordo sólo se disfruta plenamente en circuito... pero aunque no vayas a velocidades indecentes, las sensaciones de un motor grande siempre están ahí... pero para disfrutar exprimiendo un motor en carretera, uno pequeño te mete en menos problemas, claro.
Mike "the bike" Hailwooze... perdón Hailwood, con el molinillo por excelencia.
Mucha gente que está en contra del e-clutch se olvida que se puede desactivar y usar siempre que se quiera con embrague y la moto asi es como las de toda la vida, desconozco si hay algún contratiempo añadido
Ya pero es otra cosa que no quieres, no necesitas y la tienes que llevar por la cabezonería de Honda... así pueden decir esas cosas de "la mayoría elije E-Clutch"... ¡coño claro, si no puedes comprar la CB si él!
Es como la NT1100 o Africa Twin, si las quieres con suspensiones electrónicas, por cojones tiene que ser con DCT... y así Honda presume de los muchos DCT que venden... que me parece perfecto que haya DCT's, pero me parecería mejor poder elegir libremente.
En fin. Que gracias todos por vuestras opiniones... todas son bienvenidas... incluso la de la mayoría que no quiere que les cuente mi vida.

... pero cuando tengáis dudas, leed a
@ovejanegra , él tiene las claves.