UJM... ¡Un Joío Molinillo!

¿Y tú qué opinas?

  • No nos cuentes tu vida

    Votos: 17 54,8%
  • Los molinillos apestan

    Votos: 5 16,1%
  • Necesitas una Super Duke

    Votos: 4 12,9%
  • Si no quieres una BMW, ¿qué haces aquí?

    Votos: 8 25,8%

  • Votantes totales
    31
querido wooze entiendo perfectamente que no quieras realizar ninguna encuesta mas, seria difícil superar esta :LOL:
lo que me he reído no tiene precio, gracias!!

por otra parte te daré mi opinión que valer no vale mucho pero me entretiene estas tardes de bochorno y algo tenemos que facer carallo.

yo te recomiendo 2 de mis ex, primero porque las he tenido y segundo porque me da la gana:D

1.- opción: Suzuki Bandit 600 añada del 92 (carburación) único faro y una autentica preciosidad a mis ojos -no he encontrado ninguna foto de la mía pero era igual a esta- vale 4 pesetas y para hacer el cabra lo que queda de verano vas que chutas :ROFLMAO: luego la tiras por el barranco mas cercano y aún se moverá.
Ver el archivo adjunto 465714

2.- opción: Yamaha FZS 1000 porque tiene una maravilla de motor que lo puedes encabritar hasta las 10.000 rpm y vas directo a alcala meco, está poco vista y "solo" tiene 20 añitos, está en plena pubertad. -esta si era mía-

Ver el archivo adjunto 465715
La Bandit tengo una de esas en casa , dura y peleona como la que más . La Fazer la tiene un buen amigo y he andado con ella un montón, que grandísima moto .
 
El tetra siempre me ha parecido una máquina compleja, aparatosa, pesada... pero los japoneses han conseguido convertirlo en algo sencillo de mantener, fiable y con unas prestaciones y un carácter espectacular.

Para mí es algo cercano a la magia.

Y no descarto los demás motores ni mucho menos.
 
Siempre he dicho que si tuviera dinero tendria en mi garage TODAS las motos que he tenido en mi vida. Y la primera que tendria sin lugar a dudas es la preciosa Bandit GSF 400 verde del 93 que tuve en su momento. Montaba un escape HIGH-TES que rugia como una loca. pelos de punta, pelos de punta. Molinillo como no ha habido otra igual. ainsss...
 
Pues siendo uno vago? No es mejor entoces un Bi?. Molinillo con QS es mas satisfactorio?

En fin. Yo entiendo que tras comerte un arroz zamorano a 40° en Agosto te de por divagar. Pero ya. Vuelve al redil...

Hay que comer casi de todo, @lelc2
Todos los motores tiene su aquel, no son ni mejores ni peores, sólo se disfrutan de diferentes formas.

Caro amico wooze, stavo pensando a una nuova macchina per te. Divertente, diversa e bellissima. Ma ha solo due cilindri. Ma puoi comprarne due al prezzo di uno, e così avrai quattro cilindri.
Se vuoi fare il mal bambino, non mangiare Danonino.*
*En italiano del original: Castigado sin postre.

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

...La Bandit era un molinillo de cuidado. No había nada por debajo de 4.000, pero si la mantenías a medio régimen y acelerabas, aquello no parecía un 400 cc, daba la sensación de una motoGP con el sonido del Yoshimura que le puso el anterior propietario. Y con una finura de funcionamiento que asustaba para una máquina con casi 30 años encima. La ingeniería de esa moto era impresionante. Yo la amaba...

Yo no he tenido la suerte de probarla, pero ya en su época se decía que era una 400RR japonesa hecha naked. Y así era.
También pasaba que, en una época en la que todos queríamos motos lo más gordas posibles, no todo el mundo apreciaba la 400.
Y suspirábamos por la 4T de 400 y 250 tetras japonesas... básicamente porque eran fruta prohibida, más allá de algún importador paralelo que las traía. A igualdad de precio, aquí se preferían las 600.

... creo que está es una futurible que te cuadraría...
... siempre y cuando acabe siendo real: Z400RS, tetra-molinillo.

No estaría mal.

Hablando en serio, yo también pasé por tres molinillos de su época, la CBR 600f del 90, la Kawa ZXR 750 y la Suzy GSX 750R de su misma añada y sus horquillas convencionales de 43mm, frenos Tokico y su batería de Mikunis y Keihin y todo aquel andamiaje apoyados en unos Bridgestone Exedra.
Coincido plenamente, por debajo de las 6000 rpm todo corría más, a partir de las 6000, entraba ya cierto caballaje y era sobrepasar las 8000 cuando empezaban a tirar con auténtico odio y rencor. Ideal para experimentar lo que debían sentir las brujas -Harry Potter siempre me ha parecido un cretino- montadas en sus escobas voladoras.
Pero, dentro de lo divertidas y salvajes, hoy en día, con nuestro aprendizaje y nuestra historia motera, nuestra edad, con todas las legislaciones que existen (que antes también existían, pero no el ahínco con el que te persiguen ahora, que todo se acaba cobrando cuando antes no se pagaba nada), ¿realmente vamos a lanzarnos a una carretera para hacer aullar un motor de éstos? Aunque sea un paseo de un par de horas por una carretera desierta ¿estamos dispuestos a pilotar de esta manera? ¿La vamos a subir a esas 8000 rpm en muchas ocasiones? ¿Vamos a ir todo el día enchufados mínimo a 6000 rpm?
Yo, al menos, en mi caso ya no lo veo. Y ojo, que sigo mirando alguna Ducati 1098 por si se pone a tiro, que son 160 CV en unos 190 Kgs y sin ABS, sin control de tracción, sin embrague antirrebote, sin mapas rain, road, y sin anti wheelie. Como me gusta referirme: 100% nanny free.
Pero realmente, partido no iba a sacarle ninguno, cuatro estrujones para quedarme satisfecho de mi mismo en una arrancada de semáforo y poco más.
Pero vaya, que yo aplaudo a rabiar la decisión de mi muy estimado @wooze compre lo que compre, mientras no sea una sosería. Si le gusta la Honda CB esa, pues el primero en dar la enhorabuena soy yo.
(@lelc2 expulsado definitivamente de la parroquia roja)

¿Pero, cómo? ¿Hasta ahora no estaba Ud. hablando en serio...?
@Katz yo ayer pasé la fz8 de mi hermano de 10.000 rpm, y no pasé de 120 km/h... de verdad, que no hay que ir a 200 km/h para hacer aullar un motor de estos.

@wooze tio, te entiendo… mi (casi) molinillo fue una Zephir 750, con mis ventipocos. Me creia Tom Cruise con aquella moto. Mira que le llegaba a pesar el motor a ese chasis… pero buff, la disfruté muchisimo!
Aqui una forma diferente de ver esa Zephyr:
Ver el archivo adjunto 465917
No me importaría nada tener una, comprar una y hacerla revivir.
Igual algun dia…

Seguramente sea una preparación de los chicos de AC Sanctuary... pero estoy de acuerdo con @ovejanegra no es un molinillo en el sentido estricto.

Personalmente siempre me han gustado los tetra en linea y he poseido tres de 1000 c.c. y una de 750 c.c. de origen japones.
Actualmente con la Hornet 1000 básica estoy disfrutando, si bien mantengo la Multi V4S para los viajes, pero con intención de venderla porque me supera su altura y peso. Ahí es donde entra la posibilidad de ir otra vez con BMW, pues me hace tilín la R-1300-RS, que al menos es bajita.

Pues hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una moto, sobre todo en salidas cortas y curveras. Y en eso estoy, que no sé si reconvertir la Honda para poder viajar con ciertas garantias de comodidad, porque su motor es super versátil, tanto que puedes ir por debajo de las 6000 r.p.m. y entrar en curvas en 5ª marca como estrujarla en 2ª y 3ª por encima de las 8000 r-p.m, recordando aquellos famosos "molinillos", pero con un nivel de seguridad claramente mejor, con chasis y frenos que no defraudan, incluso con buena iluminación nocturna.

Ah, amigo Wooze, a pesar de lo que te digan los youtubers ingleses, no les hagas demasiado caso, porque a mi aún no me ha entrado el ABS ni me he quedado a medias con el control de tracción y encima el Quick shifter que hice montar como accesorio, va perfecto. Será porque conducen todo el día en mojado y no ponen la posición sport para nada. Además no tienen las curvas de aquí en sus carreteras secundarias, por lo que están obligados a ir al circuito, para el cual no es adecuada la Hornet (al menos la básica).
Está claro que para desprenderme de la Hornet tendría que adquirir una máquina muy versátil, sport-tourer ligera y sin ruidos ni cacofonías de motor, cosa que veo difícil que ocurra. La solución, de momento, es tener las 2.

Saludos

El motor de la Hornet 1000, de origen Fireblade 2017, tiene que ser muy divertido.
En cuanto a las pruebas de los ingleses/austriacos/americanos, se ve cómo en las frenadas se van encendiendo continuamente los intermitentes, por lo que la moto las interpreta como de emergencia. Es un poco molesto, pero a falta de probarla, porque cada uno tenemos un estilo, tampoco puedo opinar... claro, que esto también le pasa a la CB650R. Pero vaya, que aunque estéticamente tampoco me enamore, es muy probable que la disfrutara mucho.

Bueno pues acabo de recordar un molinillo de los de antes como se dice, ahora claro Me lo ha recordado el post de wooze
Este es el de un amigo...Tiene años ya eh carallo...el andaba bien con ella y contento



Una cosa es que nos haga ilusión tener algo que nos parece similar a lo que nos gustaba en aquella época y otra cosa es que lo sea.
La kawa esa naked customizad, que está guapa todo hay que decirlo si señor, se parece a esta y a otras ya nombradas sobre todo por wooze yo creo que no mucho pero bueno como no viene mal recordar lo que era un molinillo de verdad pues esto era y no lo he dicho yo eh Lo ha dicho primero wooze. El que no esté de acuerdo que hable con él que es el que ha montado este lío jajaj Esta eran 132 kg y sobre 45 cv
Un saludo.


Ver el archivo adjunto 465930

@.sefi , saque a relucir las 2T como ejemplo de lo que uno echaría de menos si hubiera tenido la suerte de "crecer" con ellas.
Yo no tuve esa suerte y sería algo nuevo para mí. Sería un reto bonito, sin duda, pero son motos con muchos años, caras, con un mantenimiento elevadísimo... las admiro, pero no son para mí. A estas alturas, no.

...Yo con la Bandit no iba más rápido que con mi RS actual. Creo que al contrario, con un molinillo es más complicado correr en carreteras reviradas, uno tiene que trabajar más y depurar mucho su manejo del cambio. Hay que ser rápido y preciso con la palanca porque si te equivocas de marcha, te quedas clavado.

La diferencia está más en las sensaciones, el sonido del motor aullando y el trabajo para tener bajo el culo a Mr. Hide manteniendo a raya al Dr. Jekyll. Eso era emocionante y satisfactorio por lo que costaba. Luego mirabas el velocímetro y no era para tanto...

Así es... @ovejanegra siempre tiene una buena frase para explicarlo. (y)


Preciosas, icónicas, maravillosas... pero si tuviera una, la pondría en el salón ;)

El tetra siempre me ha parecido una máquina compleja, aparatosa, pesada... pero los japoneses han conseguido convertirlo en algo sencillo de mantener, fiable y con unas prestaciones y un carácter espectacular.

Para mí es algo cercano a la magia.

Y no descarto los demás motores ni mucho menos.

Así es. Cuando los japoneses vinieron con sus 4L se decía, despectivamente, que eran motores de coche... pero elevaron el 4L a la categoría de sublime.

Muchas gracias a todos.
Ahora estoy en esa fase post calentón, en la que intento analizar fríamente la situación.

1755878521585-01.jpeg
 
Analizando fríamente.

Un molinillo antiguo lo veo si te gusta la mecánica. Un poco como tener una K75. Poco a poco vas leyendo, arreglando, mejorando. Es trabajo, espacio y sobre todo tiempo, si no tienes tiempo libre yo lo descartaría. Y te digo que una Fazer 600 para mí no es un molinillo auténtico.

Un molinillo moderno (la Kawa 400) o del siglo XXI como una CBR600RR, requiere un cuerpo capaz de afrontar una postura racing pura. Si eres joven o estás en forma (delgado, flexible, sin secuelas físicas), puede ser factible. En caso contrario, te durará poco.

Y siendo pragmático, yo solo veo la CB650R como decisión accesible si tiene carácter de molinillo, aunque solo sean rasgos nostálgicos. Es una moto racional, moderada, ligera y barata de segunda mano. Tiene poco riesgo y poco mantenimiento. Sirve como moto de salida si es necesario. Si no quieres líos mecánicos y prefieres poca apuesta, es lo más fácil y directo.

Y por último hagas lo que hagas, incluso si no haces nada, estará la mar de bien. Nos hemos distraído un buen rato hablando de motos, así que ha valido la pena.👍
 
Analizando fríamente.

Un molinillo antiguo lo veo si te gusta la mecánica. Un poco como tener una K75. Poco a poco vas leyendo, arreglando, mejorando. Es trabajo, espacio y sobre todo tiempo, si no tienes tiempo libre yo lo descartaría. Y te digo que una Fazer 600 para mí no es un molinillo auténtico.

Un molinillo moderno (la Kawa 400) o del siglo XXI como una CBR600RR, requiere un cuerpo capaz de afrontar una postura racing pura. Si eres joven o estás en forma (delgado, flexible, sin secuelas físicas), puede ser factible. En caso contrario, te durará poco.

Y siendo pragmático, yo solo veo la CB650R como decisión accesible si tiene carácter de molinillo, aunque solo sean rasgos nostálgicos. Es una moto racional, moderada, ligera y barata de segunda mano. Tiene poco riesgo y poco mantenimiento. Sirve como moto de salida si es necesario. Si no quieres líos mecánicos y prefieres poca apuesta, es lo más fácil y directo.

Y por último hagas lo que hagas, incluso si no haces nada, estará la mar de bien. Nos hemos distraído un buen rato hablando de motos, así que ha valido la pena.👍

Vuelvo a estar de acuerdo contigo. Efectivamente, no busco una moto antigua, puesto que no voy a poderle dedicar los cuidados que necesitan. Ni tampoco una neoretro. Que la CB650R pertenezca a la familia Neo Sports Cafe, a decir de Honda, es circunstancial... y pienso sí, que es una moto sencilla, fiable, moderna pero con pocos aditamentos, relativamente barata... y molinillera.
Creo que necesito una 😬👍
 
Si tuviera pasta. Tendría de todas arquitecturas. Y tipos de moto. Siendo realista a lo sumo llegaría a compartir con mi boxer es con un mono (Himalayan?). Me gusta y lo entiendo.

Cierto estuve siempre condicionado por haber conservado largo tiempo una única moto. Todo lo que iba probando después no me gustaba ni entendía...va pasando tiempo, te haces viejo y ya no quieres cambiar ni probar cosas diferentes... Pero si es que ni te hacen gracia muchas motos modernas!!! Te da pereza aprender a manejar pantallas y gadgets... Solo quiero lo de siempre!!!

"No quisieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera...". Dice el himno.
 
Si tuviera pasta. Tendría de todas arquitecturas. Y tipos de moto. Siendo realista a lo sumo llegaría a compartir con mi boxer es con un mono (Himalayan?). Me gusta y lo entiendo.

Cierto estuve siempre condicionado por haber conservado largo tiempo una única moto. Todo lo que iba probando después no me gustaba ni entendía...va pasando tiempo, te haces viejo y ya no quieres cambiar ni probar cosas diferentes... Pero si es que ni te hacen gracia muchas motos modernas!!! Te da pereza aprender a manejar pantallas y gadgets... Solo quiero lo de siempre!!!

"No quisieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera...". Dice el himno.

Pero es no es nada negativo. En esto de las aficiones de lo que se trata es de intentar pasarlo bien, con lo que nos haga feliz y dentro de lo que podamos... y si no se puede, porque si no todos tendríamos muchas motos, a mi eso no me hace infeliz. He tenido motos mejores que la que tengo y no fui más feliz por ello.

.... Si yo tuviera pasta "desa", lo mismo sólo me gustaban los aviones, los barcos... y los Aston Martínez 😬
 
@.sefi , saque a relucir las 2T como ejemplo de lo que uno echaría de menos si hubiera tenido la suerte de "crecer" con ellas.
Yo no tuve esa suerte y sería algo nuevo para mí. Sería un reto bonito, sin duda, pero son motos con muchos años, caras, con un mantenimiento elevadísimo... las admiro, pero no son para mí. A estas alturas, no.

Muchas gracias a todos.
Ahora estoy en esa fase post calentón, en la que intento analizar fríamente la situación.

Te sorprendería lo bien que va. Te entiendo. Un razonamiento fundamentado.
No obstante...quizás en otra época.;)
 
Esta semana mi hijo ha encargado una CBR600RR. Plazo de entrega estimado 1 año, es mucho tiempo pero es lo que hay lo tomas o lo dejas.
Por el mismo precio está la Hornet 1000 y la tienen en stock, pero el quiere la 600.
Yo esperé 15 meses para conseguir mi Toyota gr86. Fue el segundo que se matriculó en la península. Aunque se hizo eterno, la espera valió la pena.

Saludos y Vssss
 
Pues a falta de la "prometida" 1000 RR ( que tambien llegará) , la Voge RR 500 S ( tetra) y el batallón de novedades chinas en este tipo de motor...


Vamos a tener tantos "molinillos" como arroces fritos.
.

A ver si vuelven a ponerse de moda...

Esta semana mi hijo ha encargado una CBR600RR. Plazo de entrega estimado 1 año, es mucho tiempo pero es lo que hay lo tomas o lo dejas.
Por el mismo precio está la Hornet 1000 y la tienen en stock, pero el quiere la 600.
Yo esperé 15 meses para conseguir mi Toyota gr86. Fue el segundo que se matriculó en la península. Aunque se hizo eterno, la espera valió la pena.

Saludos y Vssss

Pues ya hay que tener paciencia... en un año yo ya habría cambiado de opinión sobre la moto que quiero... un par de veces.

Por cierto, volviendo a la Hornet 1000, estoy leyendo que son grandes bebedoras de aceite. Había leído de alguna queja e incluso rotura de motor por las redes, pero sin contrastar y sin saber si era algo generalizado.

Pero en una prueba "long term" de Motorcycle News, que tiene todo mi crédito, se menciona este consumo...
Honda ya tuvo en el pasado problemas de altos consumos de aceite en otros motores Fire Blade... a ver, que acostumbrado al consumo de los boxer de aire, no es algo que me sea nuevo, pero sí es llamativo en un motor moderno, sin apretar y con refrigeración líquida.

Screenshot_20250831_121613_Chrome.jpg

"El motor derivado de la Fireblade 2017 tiende a quemar un poco de aceite, así que asegúrese de revisar el nivel regularmente. Hasta ahora, parece consumir aproximadamente 400 ml por cada 1000 millas"
 
A ver si vuelven a ponerse de moda...



Pues ya hay que tener paciencia... en un año yo ya habría cambiado de opinión sobre la moto que quiero... un par de veces.

Por cierto, volviendo a la Hornet 1000, estoy leyendo que son grandes bebedoras de aceite. Había leído de alguna queja e incluso rotura de motor por las redes, pero sin contrastar y sin saber si era algo generalizado.

Pero en una prueba "long term" de Motorcycle News, que tiene todo mi crédito, se menciona este consumo...
Honda ya tuvo en el pasado problemas de altos consumos de aceite en otros motores Fire Blade... a ver, que acostumbrado al consumo de los boxer de aire, no es algo que me sea nuevo, pero sí es llamativo en un motor moderno, sin apretar y con refrigeración líquida.

Ver el archivo adjunto 467313

"El motor derivado de la Fireblade 2017 tiende a quemar un poco de aceite, así que asegúrese de revisar el nivel regularmente. Hasta ahora, parece consumir aproximadamente 400 ml por cada 1000 millas"
yo si pillara una japo seria para buscar esa perfeccion moterial que saben y la que gaste aceite la descartaria.
 
El motor derivado de la Fireblade 2017 tiende a quemar un poco de aceite, así que asegúrese de revisar el nivel regularmente. Hasta ahora, parece consumir aproximadamente 400 ml por cada 1000 millas"
yo si pillara una japo seria para buscar esa perfeccion moterial que saben y la que gaste aceite la descartaria.
Todas las Honda premium, fabricadas en Japón, llevan el logo redondo 3D en el deposito. La Hornet 1000 no lo lleva, para mi ya es un indicativo a tener en cuenta.

Saludos y Vssss.
 
Todas las Honda premium, fabricadas en Japón, llevan el logo redondo 3D en el deposito. La Hornet 1000 no lo lleva, para mi ya es un indicativo a tener en cuenta.

Saludos y Vssss.
andaaaa, no me habia fijado.
la honda de tu foto de perfil menudo motor, una obra de arte. esa si que lleva y no gasta aceite 😁
 
Todas las Honda premium, fabricadas en Japón, llevan el logo redondo 3D en el deposito. La Hornet 1000 no lo lleva, para mi ya es un indicativo a tener en cuenta.

Saludos y Vssss.

Bueno, las AT y NT llevan el logotipo 3D y sus caras TFT fallan bastante. La propia Fireblade de 2017 tuvo problemas con la caja de cambios y también llevaban el logo 3D; mientras que las CB/NX 500 fabricadas en Tailandia están muy bien hechas y no son "premium", adjetivo de márqueting más que otra cosa.

La CB1000 Hornet se fabrica en Japón.
 
andaaaa, no me habia fijado.
la honda de tu foto de perfil menudo motor, una obra de arte. esa si que lleva y no gasta aceite 😁
Si para bien o para mal, el made in Japan, está impreso por toda la moto.
La CB1000 Hornet se fabrica en Japón.
Según Chat GPT, la versión Sp, se fabrica en India. La versión standart, no está claro donde se fabrica.

Saludos y Vssss.
Bueno, las AT y NT llevan el logotipo 3D y sus caras TFT fallan bastante.
Es posible que esos componentes, sean chinos aunque estén ensamblados en Japón.

Saludos y Vssss.
 
Si para bien o para mal, el made in Japan, está impreso por toda la moto.

Según Chat GPT, la versión Sp, se fabrica en India. La versión standart, no está claro donde se fabrica.

Saludos y Vssss.

Es posible que esos componentes, sean chinos aunque estén ensamblados en Japón.

Saludos y Vssss.
tengo claro que moto nueva no voy a comprar. cuando venda la gsa mirare una made in japan de verdad y sin muchas florituras.
 
Según Chat GPT, la versión Sp, se fabrica en India. La versión standart, no está claro donde se fabrica.

Saludos y Vssss.

Es posible que esos componentes, sean chinos aunque estén ensamblados en Japón.

Saludos y Vssss.

No deberiamos fiar nuestro conocimiento a lo que dice ChatGPT.
Si ChatGPT lee tu comentario le dirá a alguna consulta posterior que la Hornet es india. Yo prefiero leer la prensa especializada como Ride Magazine, RevZilla, MCN... donde todos ellos dicen que se fabrica en Japón.

Y lo de que las cosas que fallan en las Honda "premium" sean "posiblemente" chinas es un argumento muy flojo... y si lo fueran, no exime de responsabilidad a la marca.

Pero bueno, que no seré yo el que le quite importancia a un logotipo en 3D para determinar la calidad de una Honda.
 
Mi Hornet 1000 es cierto que consume algo de aceite, pero ni mucho menos la cantidad de la que hablan. De momento, desde la 1ªrevisión de los 1000Km., habiendo hecho ya 5000 Km. me ha consumido en total 300ml. de aceite, lo que hace un promedio de 60 ml. cada 1000 Km, que no es nada exagerado.
De todas maneras comparado con mi ex Ducati Multistrada V4 S o mi ex Kawasaki 1000Sx, cuyo consumo de aceite siempre fué cero entre revisiones, algo consume. Eso si, el aceite se mantiene muy limpio, apenas un poco marrón, lo que significa que no se mezcla con el combustible. Seguramente debido a las nuevas normas Euro 5, ya que además el consumo de gasolina es muy correcto para ser una 1000 de 150 CV. De promedio 5 litros/100KM.

Será cuestión de estar vigilante y comprobar regularmente, cosa que siempre he hecho en todos mis vehículos.

Saludos
 
Última edición:
Mi Hornet 1000 es cierto que consume algo de aceite, pero ni mucho menos la cantidad de la que hablan. De momento, desde la 1ªrevisión de los 1000Km., habiendo hecho ya 5000 Km. me ha consumido en total 300ml. de aceite, lo que hace un promedio de 60 ml. cada 1000 Km, que no es nada exagerado.
De todas maneras comparado con mi ex Ducati Multistrada V4 S o mi ex Kawasaki 1000Sx, cuyo consumo de aceite siempre fué cero entre revisiones.
Será cuestión de estar vigilante y comprobar regularmente, cosa que siempre he hecho en todos mis vehículos.

Saludos
Tal vez le baje ese consumo insignificante de aceite con el paso de los km.
Mi GS de aire consumía entre cambio y cambio (10.000 km ) 1 litro la misma cantidad con 20.000 que con 160.000 km.
La Transalp me ha consumido en 9.000 km 300 ml de 10W30, también depende de la estación del año, la zona donde vivas, el tipo de aceite y lo que le guste a uno enroscar el acelerador
 
Mi Hornet 1000 es cierto que consume algo de aceite, pero ni mucho menos la cantidad de la que hablan. De momento, desde la 1ªrevisión de los 1000Km., habiendo hecho ya 5000 Km. me ha consumido en total 300ml. de aceite, lo que hace un promedio de 60 ml. cada 1000 Km, que no es nada exagerado.
De todas maneras comparado con mi ex Ducati Multistrada V4 S o mi ex Kawasaki 1000Sx, cuyo consumo de aceite siempre fué cero entre revisiones, algo consume.
Será cuestión de estar vigilante y comprobar regularmente, cosa que siempre he hecho en todos mis vehículos.

Saludos

Gracias @lclols no hay nada como una opinión de primera mano.
 
Pues si según otra fuente la información de Chat gpt, es errónea y la Hornet 1000, se fabrica en Japón en la planta de Kumamoto.

Saludos y Vssss.
 
Jo, 77 CV... ¡a 14.500 rpm!... para 190 kg. El par máximo a 13.000 y la zona roja a 15.000... :devilish:


molinillo-de-cafe-natural.jpg
 
¡Va!
Pero cuéntanos algo más @Kamal
pues un autentico juguete ligero divertido para puertos, insuperable por una R1 por ej que necesita espacios mas abiertos y muy buenas manos, esta te permite errores. la probe en el pajares y me molo muchisimo. no iba haciendo el loco pero no hace falta para divertirse. por su peso frena tambien que vamos. un molinillo puro y duro. por su cilindrada logicamente hay que subirla cuando se quiere chicha pero no se acaba nunca.
 
Este molinillo de 500 me resulta preciosa pero joerr que no es una CB 😡 es chinorra, que descaro copiando.Ver el archivo adjunto 469193

 

Esta sería otra cosa pero ¡ojo! que la copia china es de la nueva marca del fundador de Kove, que se fue de ella por diferencias de opinión con los demás accionistas.
 

@wooze honda ha querido hacerte un regalo

Gracias @Kamal 👍

Sobre el papel, con esos 80 CV sería un buen motor para una futura CB500F... me gusta que poco a poco se anime el mercado de los "four".
 
Atrás
Arriba