Noticias del Mundial

Vaya manera de dar por saco con lo de las alturas, peso y demás.
Si yo mido 1'70 ya sé que a la NBA no voy a llegar.
Si soy "ancho" y peso 80 kg no subiré el Tourmalet como Pogaçar.
Si mido 1'90 ir en una MotoGP me será mucho más difícil que a uno de 1'70.
Que cada uno se adapte a su físico, no vale eso de ir pidiendo cambios de reglamentación para teneresas opciones de igualar... no sé, es que no lo entiendo. Otra cosa es que las motos-coches-elementos de competición sean igual (peso, largo, etc) para todos, pero como sea cada deportista, pues es lo que hay.
 
Hablamos de deportes del motor. Pero vamos ya que os empeñáis….
En baloncesto no vas a bajar la canasta porque haya uno que mida 1,50mt y en ciclismo hay muchos altos que han ganado muchos
Tours de Francia pesando más. Indurain es un ejemplo de ello. Tío más grande, pesa más pero también tiene más músculo.
En el deporte del motor el que tira es el motor del vehículo no el músculo y el peso a remolcar influye mucho pero mucho.

El peso mínimo combinado moto-piloto en moto3 es de 157kg.
El peso mínimo combinado de moto2 es de 215kg.
El peso mínimo combinado de Superbikes es de 244kg.

En la F1 y categorías inferiores también existe un peso mínimo combinado coche-piloto.

En moto GP solo hay peso mínimo de la
moto.
Lo justo es poner un peso mínimo combinado.

De todas formas ya hay mucha gente de moto GP quejándose de esto desde hace tiempo y lo mismo que lo han conseguido en SBK lo van a poner en Moto GP más pronto que tarde.
 
Pues yo creo que lo suyo sería todos como motoGP, solamente peso mínimo de la moto.
Dani tiene una gran parte de razón, a él, con poco peso/corpulencia, le supuso un gran problema en motoGP. ¿Alguien piensa que si se le hubiera lastrado se habría igualado la categoría? Yo creo que le habría perjudicado aún más. En motoGP el poco peso no siempre es una ventaja.
 
Lo más justo sería igualar el coeficiente fuerza-peso con una prueba de esfuerzo, pero los más fuertes mentirían y sería imposible de realizar. 🤷‍♂️
 
Entramos en el discurso de la “falsa” igualdad…..peligro!! Volvemos a igualar por abajo, por la mediocridad…….Hay un piloto que va bien con, casi, cualquier cacharro que le dan. Está por encima de los demás, por ahora. Todo esto partiendo de la base de que los que están en Motogp son los mejores!
 
Bautista era el piloto que más velocidad punta tenía en SBK y cuando le han lastrado con 5kg se le acabó el chollo.
Ya no gana, de hecho en Misano se dejó 7 segundos en la carrera cuando antes ganaba sin despeinarse.
Sigo diciendo que lo justo es lo justo, misma cilindrada, mismas medidas de moto y mismo peso combinado.
Un piloto pequeño tiene que hacer masa muscular para llevar una moto GP, eso lo puede hacer perfectamente pero un piloto de 1,82 como es Marini no puede pesar menos de lo que pesa y la moto no entiende de pilotos, la moto entiende de que con más peso necesita más potencia que con menos peso.
La pericia de un buen piloto se puede ver anulada por tener más peso o menos. Qué pasaría en la F1 si no hubiera límite de peso combinado ?, nos hubiéramos perdido pilotos de la talla de Sena, Schumaker o Verstapen entre muchos y habrían ganado otros injustamente como Tsunoda por ejemplo que es un tapón.
Y aún así con el peso combinado regulado un piloto alto sigue estando en desventaja si nos ponemos cabezones ya que al ser más altos ofrecen más resistencia aerodinámica. En las motos esto también pasa aunque también es verdad que al frenar el piloto alto se favorece de se envergadura.
Pero ya os digo que esto nos guste o no lo van a solucionar poniendo un peso mínimo combinado, quizá en 2027 en el cambio de normativa ya esté en vigor.
 
Bautista era el piloto que más velocidad punta tenía en SBK y cuando le han lastrado con 5kg se le acabó el chollo.
Ya no gana, de hecho en Misano se dejó 7 segundos en la carrera cuando antes ganaba sin despeinarse.
Sigo diciendo que lo justo es lo justo, misma cilindrada, mismas medidas de moto y mismo peso combinado.
Un piloto pequeño tiene que hacer masa muscular para llevar una moto GP, eso lo puede hacer perfectamente pero un piloto de 1,82 como es Marini no puede pesar menos de lo que pesa y la moto no entiende de pilotos, la moto entiende de que con más peso necesita más potencia que con menos peso.
La pericia de un buen piloto se puede ver anulada por tener más peso o menos. Qué pasaría en la F1 si no hubiera límite de peso combinado ?, nos hubiéramos perdido pilotos de la talla de Sena, Schumaker o Verstapen entre muchos y habrían ganado otros injustamente como Tsunoda por ejemplo que es un tapón.
Y aún así con el peso combinado regulado un piloto alto sigue estando en desventaja si nos ponemos cabezones ya que al ser más altos ofrecen más resistencia aerodinámica. En las motos esto también pasa aunque también es verdad que al frenar el piloto alto se favorece de se envergadura.
Pero ya os digo que esto nos guste o no lo van a solucionar poniendo un peso mínimo combinado, quizá en 2027 en el cambio de normativa ya esté en vigor.

Y tú crees que lo que pierde ahora Bautista es porque corre menos en recta?
No, es porque una moto lastrada es más difícil de pilotar en curva y es ahí donde pierde ahora.
De justo nada, todo lo contrario.
 
Si la norma de peso ya hubiera estado implementada y Marc ganara como lo está haciendo ahora, la propuesta de Luca Marini habría sido limitar la potencia de las motos más rápidas o, reducir el ancho de los neumáticos para que inclinasen menos o prohibir el uso de discos de carbono.
Resulta curioso que el comentario sobre igualar el peso moto-piloto venga de un piloto que no ha hecho nada en MotoGP.
 
Hala yo discrepo, lo de Pecco pinta muy mal, desde siempre fue un llorón pero lo de ahora que pierde la paciencia...

Vamos a ver cuál es la pega, Pecco es doble campeón del mundo de MotoGP, también hay que decir que perdió un mundial con Quartararo con la mejor moto por 26 puntos y solo dos carreras ganadas en la temporada. En la 2022 gano a Quartararo por la pajara que se pilló Fabio, ya que en el parón del verano le sacaba 90 puntos de diferencia, al final gano con cuatro victorias y un segundo puesto en la últimas cinco carreras.

En 2023 con la mejor moto gano en la última carrera a Martín y 29 puntos de ventaja y en 2024 ya lo sabemos todos lo que paso.
Pecco tiene una situación muy difícil y necesita ayuda psicológica ya si quiere seguir en MotoGP, quizás su último tren sea SBK.

Pedro Acosta si quizás no sea simpático, pero estoy seguro que puede llegar a ser campeón del mundo en algún momento.

Pues a mí me resulta imposible ver a Pecco de esa manera. Pecco ha sido el primer piloto italiano que ha ganado un mundial con Ducati. En WSBK todavía no ha ocurrido.

Eso, para una marca como Ducati y unos fans como los ducatisti es muy importante. Lo intentaron con Rossi y con Dovi y les salió muy mal. Sólo por eso Pecco ya está en un nivel diferente al resto. Es como si Marc estuviera ganando con Bultaco o con Derbi, los españoles fliparíamos en colores y elevaría sus títulos mucho más allá de los estrictos puntos a final del campeonato.

El segundo título de Pecco con Ducati, revalidando, si no recuerdo mal fue el año cuando se ostió en Barcelona y Binder le pasó por encima de las piernas. Y ganó al final del año. Pero es que ya venía de unos años atrás de correr recuperado de una pierna rota cuando no estaba en el oficial, bajándose de la moto y entrando al box con una muleta.

Nunca será un piloto que genere las emociones de otros pero coño cómo se lo ha currado el tío. Y es italiano. Y si Ducati pudiera tendría a toda su escuadra con pilotos italianos, absolutamente lógico dado el carácter de esta marca donde la pasión por lo suyo está a un nivel estratosférico.

Quizás ya ha pasado su mejor momento, quizás los pilotos jóvenes que vienen lo van a jubilar, y Marc este año le ha dado la puntilla. Es posible. Pero para Ducati no hay mayor orgullo que el que Pecco les ha proporcionado, eso seguro. Mandarlo a pastar porque tiene un año malo no es justo y espero que Ducati no lo haga.

Forza Pecco 🇮🇹
 
Y tú crees que lo que pierde ahora Bautista es porque corre menos en recta?
No, es porque una moto lastrada es más difícil de pilotar en curva y es ahí donde pierde ahora.
De justo nada, todo lo contrario.
Entonces en moto3 y moto2 será lo mismo, no ? El que lleva lastre siempre perdería pero no es así.
Además el lastre ya que lo tienes que poner puede ayudar también a equilibrar la moto, lo
ponen en muchos sitios.
En la F1 sirve para equilibrar el coche y lo ponen estratégicamente en el fondo plano.
Lo que es justo es justo y lo demás es buscar excusas y marear la perdiz.
Mismo peso es justo, distinto peso es injusto.
 
Entonces en moto3 y moto2 será lo mismo, no ? El que lleva lastre siempre perdería pero no es así.
Además el lastre ya que lo tienes que poner puede ayudar también a equilibrar la moto, lo
ponen en muchos sitios.
En la F1 sirve para equilibrar el coche y lo ponen estratégicamente en el fondo plano.
Lo que es justo es justo y lo demás es buscar excusas y marear la perdiz.
Mismo peso es justo, distinto peso es injusto.

Moto3 es una categoría mucho menos exigente a nivel físico por lo tanto un lastre no perjudica tanto la dinámica de la moto. Además son motos de poca potencia por lo que el pesar más o menos afecta muchísimo a la aceleración. Todo lo contrario que en motogp. Aún así también me parece injusta la medida porque qué culpa tendrá un chaval de crecer menos que otros? Pero bueno, es una categoría en la que el peso afecta menos al pilotaje y mucho a la aceleración.
En moto2 desconozco si hay peso mínimo moto-piloto. Si lo hay me parece injusto porque son motos ya bastante físicas y bastante potentes.

Comparar con la F1 es absurdo. Para empezar un coche no se pilota con el cuerpo. Pero es que además un coche es mucho más grande, tiene mucho espacio para colocar lastre. De hecho ya se diseña pensando en colocar lastre porque la tecnología y materiales actuales están muy por encima del límite de peso. Los coches se diseñan por debajo del límite de peso y luego se lastran y efectivamente se usa ese lastre para jugar con el balance del coche.
En las motos el espacio es mínimo, no hay mucha opción donde colocar el lastre por lo que jugar con el balance sea prácticamente imposible y lo más probable es que al colocar el lastre te cargues la dinámica de la moto.
Volviendo a lo que decía de pilotar con el cuerpo, en moto sí se hace, los pilotos usan su cuerpo para hacer que la moto gire mejor. Un piloto menudo y ligero tendrá por lo tanto más dificultad para hacer girar la misma moto ya que tiene menos envergadura para descolgarse y menos peso que descolgar. Además, si hablamos de motos muy potentes como MotoGP y SBK un piloto ligero le será más difícil encontrar tracción a la salida de las curvas lo cual se traduce en derrapadas, falta de aceleración efectiva al inicio de cada recta, mayor consumo de neumáticos, mayor dificultad para mantener en rango de temperatura los neumáticos. La única ventaja que tiene un piloto ligero y menudo es con la moto ya recta y traccionando tener más aceleración y velocidad punta.
Si le ponemos lastre eliminamos esa ventaja pero es que también agravamos todas las desventajas mencionadas así que de justo nada, todo lo contrario, imponer lastre en estas categorías es tremendamente injusto.

Porque además. Ser alto o bajo, corpulento o enjuto, son condiciones naturales de los pilotos. No han escogido ser así y no deberían sufrir un hándicap impuesto por una condición natural de su cuerpo. Sólo por eso la medida del lastre me parece tremendamente injusta, incluso en categorías pequeñas, aunque como ya he dicho en motos poco exigentes físicamente afecta menos al pilotaje.

Otra condición natural de los pilotos es el talento innato para ir rápido en moto. Lastramos a Marc por ser mejor que los demás? No, verdad?
Pues eso.

Y por cierto, antes de acusar de marear la perdiz piensa en quién ha expuesto argumentos técnicos y quién no o en quién ha hecho una comparación sin sentido y quién no. Marear la perdiz...
 
Yo pienso, que no se se debe poner lastre alguno, es un error. Pongo un ejemplo las carreras de caballos son todos iguales de peso con poca diferencia, que ocurre si entra uno con unos kilitos de más y unos cm más alto, lastramos al resto, pues no es incomprensible desde mi punto de vista


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y ahondando en el caso concreto de Bautista.
Si bien la norma del peso mínimo moto-piloto me parece injusta de base, una cosa es implementarla en un mundial de prototipos cuando hay un cambio sustancial en el reglamento técnico. Es decir, cuando los fabricantes están obligados a construir nuevas motos y ya lo hacen teniendo en cuenta que tendrán que lastrar las motos.
Otra cosa muy distinta es implementar esa norma en un campeonato de motos derivadas de la calle, sin ningún otro cambio de importancia en el reglamento técnico de modo que los fabricantes no van a diseñar motos nuevas y van a tener que ingeniárselas para lastrar unas motos que no han sido diseñadas para ello.

Lo 2º es lo que le hicieron a Bautista. Si eso es justo apaga y vámonos.
 
🤭 🤭 🤭 🤭 🤭




GzCm2chWkAAkiZt
 
Pregunto.... Y la opción de igualar el peso a base de lastre es la correcta?
Una moto lastrada NO ES IGUAL que una sin lastrar

Creo que hay que darle muchas vueltas a eso.



Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
Pregunto.... Y la opción de igualar el peso a base de lastre es la correcta?
Una moto lastrada NO ES IGUAL que una sin lastrar

Creo que hay que darle muchas vueltas a eso.



Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
En 1985 Randy Mamola montó la primera cámara "On Board" en una moto de 500.
El conjunto pesaba casi 1.500gr.
Recuerdo que a partir del TT de Assen, dónde se hizo la prueba, se optó por montar una cámara en cada GP.
Debido a que entonces no había peso mínimo en las motos NINGUNO de los pilotos punteros de la época quería lastrar su moto con ese peso adicional así que dirección de carrera sorteó entre los pilotos quien sería el "cameraman" para cada GP.

paragrapharticle--578c72b1bdb50.jpg


Las imágenes eran tan impresionantes que a partir de 1998, cuando las cámaras evolucionaron y se redujeron en peso y tamaño, fue obligatorio montarlas en todas las motos de la parrilla.


 
Atrás
Arriba