Noticias del Mundial

Vaya manera de dar por saco con lo de las alturas, peso y demás.
Si yo mido 1'70 ya sé que a la NBA no voy a llegar.
Si soy "ancho" y peso 80 kg no subiré el Tourmalet como Pogaçar.
Si mido 1'90 ir en una MotoGP me será mucho más difícil que a uno de 1'70.
Que cada uno se adapte a su físico, no vale eso de ir pidiendo cambios de reglamentación para teneresas opciones de igualar... no sé, es que no lo entiendo. Otra cosa es que las motos-coches-elementos de competición sean igual (peso, largo, etc) para todos, pero como sea cada deportista, pues es lo que hay.
 
Hablamos de deportes del motor. Pero vamos ya que os empeñáis….
En baloncesto no vas a bajar la canasta porque haya uno que mida 1,50mt y en ciclismo hay muchos altos que han ganado muchos
Tours de Francia pesando más. Indurain es un ejemplo de ello. Tío más grande, pesa más pero también tiene más músculo.
En el deporte del motor el que tira es el motor del vehículo no el músculo y el peso a remolcar influye mucho pero mucho.

El peso mínimo combinado moto-piloto en moto3 es de 157kg.
El peso mínimo combinado de moto2 es de 215kg.
El peso mínimo combinado de Superbikes es de 244kg.

En la F1 y categorías inferiores también existe un peso mínimo combinado coche-piloto.

En moto GP solo hay peso mínimo de la
moto.
Lo justo es poner un peso mínimo combinado.

De todas formas ya hay mucha gente de moto GP quejándose de esto desde hace tiempo y lo mismo que lo han conseguido en SBK lo van a poner en Moto GP más pronto que tarde.
 
Pues yo creo que lo suyo sería todos como motoGP, solamente peso mínimo de la moto.
Dani tiene una gran parte de razón, a él, con poco peso/corpulencia, le supuso un gran problema en motoGP. ¿Alguien piensa que si se le hubiera lastrado se habría igualado la categoría? Yo creo que le habría perjudicado aún más. En motoGP el poco peso no siempre es una ventaja.
 
Entramos en el discurso de la “falsa” igualdad…..peligro!! Volvemos a igualar por abajo, por la mediocridad…….Hay un piloto que va bien con, casi, cualquier cacharro que le dan. Está por encima de los demás, por ahora. Todo esto partiendo de la base de que los que están en Motogp son los mejores!
 
Bautista era el piloto que más velocidad punta tenía en SBK y cuando le han lastrado con 5kg se le acabó el chollo.
Ya no gana, de hecho en Misano se dejó 7 segundos en la carrera cuando antes ganaba sin despeinarse.
Sigo diciendo que lo justo es lo justo, misma cilindrada, mismas medidas de moto y mismo peso combinado.
Un piloto pequeño tiene que hacer masa muscular para llevar una moto GP, eso lo puede hacer perfectamente pero un piloto de 1,82 como es Marini no puede pesar menos de lo que pesa y la moto no entiende de pilotos, la moto entiende de que con más peso necesita más potencia que con menos peso.
La pericia de un buen piloto se puede ver anulada por tener más peso o menos. Qué pasaría en la F1 si no hubiera límite de peso combinado ?, nos hubiéramos perdido pilotos de la talla de Sena, Schumaker o Verstapen entre muchos y habrían ganado otros injustamente como Tsunoda por ejemplo que es un tapón.
Y aún así con el peso combinado regulado un piloto alto sigue estando en desventaja si nos ponemos cabezones ya que al ser más altos ofrecen más resistencia aerodinámica. En las motos esto también pasa aunque también es verdad que al frenar el piloto alto se favorece de se envergadura.
Pero ya os digo que esto nos guste o no lo van a solucionar poniendo un peso mínimo combinado, quizá en 2027 en el cambio de normativa ya esté en vigor.
 
Bautista era el piloto que más velocidad punta tenía en SBK y cuando le han lastrado con 5kg se le acabó el chollo.
Ya no gana, de hecho en Misano se dejó 7 segundos en la carrera cuando antes ganaba sin despeinarse.
Sigo diciendo que lo justo es lo justo, misma cilindrada, mismas medidas de moto y mismo peso combinado.
Un piloto pequeño tiene que hacer masa muscular para llevar una moto GP, eso lo puede hacer perfectamente pero un piloto de 1,82 como es Marini no puede pesar menos de lo que pesa y la moto no entiende de pilotos, la moto entiende de que con más peso necesita más potencia que con menos peso.
La pericia de un buen piloto se puede ver anulada por tener más peso o menos. Qué pasaría en la F1 si no hubiera límite de peso combinado ?, nos hubiéramos perdido pilotos de la talla de Sena, Schumaker o Verstapen entre muchos y habrían ganado otros injustamente como Tsunoda por ejemplo que es un tapón.
Y aún así con el peso combinado regulado un piloto alto sigue estando en desventaja si nos ponemos cabezones ya que al ser más altos ofrecen más resistencia aerodinámica. En las motos esto también pasa aunque también es verdad que al frenar el piloto alto se favorece de se envergadura.
Pero ya os digo que esto nos guste o no lo van a solucionar poniendo un peso mínimo combinado, quizá en 2027 en el cambio de normativa ya esté en vigor.

Y tú crees que lo que pierde ahora Bautista es porque corre menos en recta?
No, es porque una moto lastrada es más difícil de pilotar en curva y es ahí donde pierde ahora.
De justo nada, todo lo contrario.
 
Si la norma de peso ya hubiera estado implementada y Marc ganara como lo está haciendo ahora, la propuesta de Luca Marini habría sido limitar la potencia de las motos más rápidas o, reducir el ancho de los neumáticos para que inclinasen menos o prohibir el uso de discos de carbono.
Resulta curioso que el comentario sobre igualar el peso moto-piloto venga de un piloto que no ha hecho nada en MotoGP.
 
Hala yo discrepo, lo de Pecco pinta muy mal, desde siempre fue un llorón pero lo de ahora que pierde la paciencia...

Vamos a ver cuál es la pega, Pecco es doble campeón del mundo de MotoGP, también hay que decir que perdió un mundial con Quartararo con la mejor moto por 26 puntos y solo dos carreras ganadas en la temporada. En la 2022 gano a Quartararo por la pajara que se pilló Fabio, ya que en el parón del verano le sacaba 90 puntos de diferencia, al final gano con cuatro victorias y un segundo puesto en la últimas cinco carreras.

En 2023 con la mejor moto gano en la última carrera a Martín y 29 puntos de ventaja y en 2024 ya lo sabemos todos lo que paso.
Pecco tiene una situación muy difícil y necesita ayuda psicológica ya si quiere seguir en MotoGP, quizás su último tren sea SBK.

Pedro Acosta si quizás no sea simpático, pero estoy seguro que puede llegar a ser campeón del mundo en algún momento.

Pues a mí me resulta imposible ver a Pecco de esa manera. Pecco ha sido el primer piloto italiano que ha ganado un mundial con Ducati. En WSBK todavía no ha ocurrido.

Eso, para una marca como Ducati y unos fans como los ducatisti es muy importante. Lo intentaron con Rossi y con Dovi y les salió muy mal. Sólo por eso Pecco ya está en un nivel diferente al resto. Es como si Marc estuviera ganando con Bultaco o con Derbi, los españoles fliparíamos en colores y elevaría sus títulos mucho más allá de los estrictos puntos a final del campeonato.

El segundo título de Pecco con Ducati, revalidando, si no recuerdo mal fue el año cuando se ostió en Barcelona y Binder le pasó por encima de las piernas. Y ganó al final del año. Pero es que ya venía de unos años atrás de correr recuperado de una pierna rota cuando no estaba en el oficial, bajándose de la moto y entrando al box con una muleta.

Nunca será un piloto que genere las emociones de otros pero coño cómo se lo ha currado el tío. Y es italiano. Y si Ducati pudiera tendría a toda su escuadra con pilotos italianos, absolutamente lógico dado el carácter de esta marca donde la pasión por lo suyo está a un nivel estratosférico.

Quizás ya ha pasado su mejor momento, quizás los pilotos jóvenes que vienen lo van a jubilar, y Marc este año le ha dado la puntilla. Es posible. Pero para Ducati no hay mayor orgullo que el que Pecco les ha proporcionado, eso seguro. Mandarlo a pastar porque tiene un año malo no es justo y espero que Ducati no lo haga.

Forza Pecco 🇮🇹
 
Y tú crees que lo que pierde ahora Bautista es porque corre menos en recta?
No, es porque una moto lastrada es más difícil de pilotar en curva y es ahí donde pierde ahora.
De justo nada, todo lo contrario.
Entonces en moto3 y moto2 será lo mismo, no ? El que lleva lastre siempre perdería pero no es así.
Además el lastre ya que lo tienes que poner puede ayudar también a equilibrar la moto, lo
ponen en muchos sitios.
En la F1 sirve para equilibrar el coche y lo ponen estratégicamente en el fondo plano.
Lo que es justo es justo y lo demás es buscar excusas y marear la perdiz.
Mismo peso es justo, distinto peso es injusto.
 
Entonces en moto3 y moto2 será lo mismo, no ? El que lleva lastre siempre perdería pero no es así.
Además el lastre ya que lo tienes que poner puede ayudar también a equilibrar la moto, lo
ponen en muchos sitios.
En la F1 sirve para equilibrar el coche y lo ponen estratégicamente en el fondo plano.
Lo que es justo es justo y lo demás es buscar excusas y marear la perdiz.
Mismo peso es justo, distinto peso es injusto.

Moto3 es una categoría mucho menos exigente a nivel físico por lo tanto un lastre no perjudica tanto la dinámica de la moto. Además son motos de poca potencia por lo que el pesar más o menos afecta muchísimo a la aceleración. Todo lo contrario que en motogp. Aún así también me parece injusta la medida porque qué culpa tendrá un chaval de crecer menos que otros? Pero bueno, es una categoría en la que el peso afecta menos al pilotaje y mucho a la aceleración.
En moto2 desconozco si hay peso mínimo moto-piloto. Si lo hay me parece injusto porque son motos ya bastante físicas y bastante potentes.

Comparar con la F1 es absurdo. Para empezar un coche no se pilota con el cuerpo. Pero es que además un coche es mucho más grande, tiene mucho espacio para colocar lastre. De hecho ya se diseña pensando en colocar lastre porque la tecnología y materiales actuales están muy por encima del límite de peso. Los coches se diseñan por debajo del límite de peso y luego se lastran y efectivamente se usa ese lastre para jugar con el balance del coche.
En las motos el espacio es mínimo, no hay mucha opción donde colocar el lastre por lo que jugar con el balance sea prácticamente imposible y lo más probable es que al colocar el lastre te cargues la dinámica de la moto.
Volviendo a lo que decía de pilotar con el cuerpo, en moto sí se hace, los pilotos usan su cuerpo para hacer que la moto gire mejor. Un piloto menudo y ligero tendrá por lo tanto más dificultad para hacer girar la misma moto ya que tiene menos envergadura para descolgarse y menos peso que descolgar. Además, si hablamos de motos muy potentes como MotoGP y SBK un piloto ligero le será más difícil encontrar tracción a la salida de las curvas lo cual se traduce en derrapadas, falta de aceleración efectiva al inicio de cada recta, mayor consumo de neumáticos, mayor dificultad para mantener en rango de temperatura los neumáticos. La única ventaja que tiene un piloto ligero y menudo es con la moto ya recta y traccionando tener más aceleración y velocidad punta.
Si le ponemos lastre eliminamos esa ventaja pero es que también agravamos todas las desventajas mencionadas así que de justo nada, todo lo contrario, imponer lastre en estas categorías es tremendamente injusto.

Porque además. Ser alto o bajo, corpulento o enjuto, son condiciones naturales de los pilotos. No han escogido ser así y no deberían sufrir un hándicap impuesto por una condición natural de su cuerpo. Sólo por eso la medida del lastre me parece tremendamente injusta, incluso en categorías pequeñas, aunque como ya he dicho en motos poco exigentes físicamente afecta menos al pilotaje.

Otra condición natural de los pilotos es el talento innato para ir rápido en moto. Lastramos a Marc por ser mejor que los demás? No, verdad?
Pues eso.

Y por cierto, antes de acusar de marear la perdiz piensa en quién ha expuesto argumentos técnicos y quién no o en quién ha hecho una comparación sin sentido y quién no. Marear la perdiz...
 
Yo pienso, que no se se debe poner lastre alguno, es un error. Pongo un ejemplo las carreras de caballos son todos iguales de peso con poca diferencia, que ocurre si entra uno con unos kilitos de más y unos cm más alto, lastramos al resto, pues no es incomprensible desde mi punto de vista


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y ahondando en el caso concreto de Bautista.
Si bien la norma del peso mínimo moto-piloto me parece injusta de base, una cosa es implementarla en un mundial de prototipos cuando hay un cambio sustancial en el reglamento técnico. Es decir, cuando los fabricantes están obligados a construir nuevas motos y ya lo hacen teniendo en cuenta que tendrán que lastrar las motos.
Otra cosa muy distinta es implementar esa norma en un campeonato de motos derivadas de la calle, sin ningún otro cambio de importancia en el reglamento técnico de modo que los fabricantes no van a diseñar motos nuevas y van a tener que ingeniárselas para lastrar unas motos que no han sido diseñadas para ello.

Lo 2º es lo que le hicieron a Bautista. Si eso es justo apaga y vámonos.
 
🤭 🤭 🤭 🤭 🤭




GzCm2chWkAAkiZt
 
Pregunto.... Y la opción de igualar el peso a base de lastre es la correcta?
Una moto lastrada NO ES IGUAL que una sin lastrar

Creo que hay que darle muchas vueltas a eso.



Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
En 1985 Randy Mamola montó la primera cámara "On Board" en una moto de 500.
El conjunto pesaba casi 1.500gr.
Recuerdo que a partir del TT de Assen, dónde se hizo la prueba, se optó por montar una cámara en cada GP.
Debido a que entonces no había peso mínimo en las motos NINGUNO de los pilotos punteros de la época quería lastrar su moto con ese peso adicional así que dirección de carrera sorteó entre los pilotos quien sería el "cameraman" para cada GP.

paragrapharticle--578c72b1bdb50.jpg


Las imágenes eran tan impresionantes que a partir de 1998, cuando las cámaras evolucionaron y se redujeron en peso y tamaño, fue obligatorio montarlas en todas las motos de la parrilla.


 
Pues a mí me resulta imposible ver a Pecco de esa manera. Pecco ha sido el primer piloto italiano que ha ganado un mundial con Ducati. En WSBK todavía no ha ocurrido.

Eso, para una marca como Ducati y unos fans como los ducatisti es muy importante. Lo intentaron con Rossi y con Dovi y les salió muy mal. Sólo por eso Pecco ya está en un nivel diferente al resto. Es como si Marc estuviera ganando con Bultaco o con Derbi, los españoles fliparíamos en colores y elevaría sus títulos mucho más allá de los estrictos puntos a final del campeonato.

El segundo título de Pecco con Ducati, revalidando, si no recuerdo mal fue el año cuando se ostió en Barcelona y Binder le pasó por encima de las piernas. Y ganó al final del año. Pero es que ya venía de unos años atrás de correr recuperado de una pierna rota cuando no estaba en el oficial, bajándose de la moto y entrando al box con una muleta.

Nunca será un piloto que genere las emociones de otros pero coño cómo se lo ha currado el tío. Y es italiano. Y si Ducati pudiera tendría a toda su escuadra con pilotos italianos, absolutamente lógico dado el carácter de esta marca donde la pasión por lo suyo está a un nivel estratosférico.

Quizás ya ha pasado su mejor momento, quizás los pilotos jóvenes que vienen lo van a jubilar, y Marc este año le ha dado la puntilla. Es posible. Pero para Ducati no hay mayor orgullo que el que Pecco les ha proporcionado, eso seguro. Mandarlo a pastar porque tiene un año malo no es justo y espero que Ducati no lo haga.

Forza Pecco 🇮🇹
Es una verdad a medias.

La Ducati,justo cuando echaron a Lorenzo,empezó a ser la moto más rápida y completa de la parrilla.Y si no se hubieran precipitado en echarle,Lorenzo seguramente la hubiera hecho campeona frente a un Marc que sacaba petróleo de una Honda inferior.

Dovizioso fue un primer piloto flojo,y Petrucci un madero que metieron por ser italiano.La prensa italiana presionaba mucho para tener pilotos italianos.
Marc les comió la partida con la Honda.

Y entraron Pecco y Miller (la eterna promesa desde que por intereses de Dorna y su pasaporte australiano, salto de Moto 3 directo a Moto GP.
Año del accidente de Marc,ningún piloto sobresaliente y Mir se lleva el gato al agua con una Suzuki super equilibrada.
Al año siguiente,más de lo mismo hasta que aparece una nueva estrella,Quartararo,que luce entre la mediocridad de la parrilla aún en shock sin un piloto fuerte como Marc,y se lleva el título.
Al año siguiente un Quartararo fuerte empieza a dominar hasta el parón veraniego.Y a partir de ahí,Ducati apuesta el todo por Bagnaia y hace trabajar sus 8 motos (casi media parrilla) para Bagnaia,ante la desesperación de Fabio con solo dos Yamaha en parrilla y un Morbidelli que andaba "a pajaritos".Fue un título biscotto total.

Hasta que llegó un rápido Martín,muy rápido a una vuelta,que empezó a mejorar la gestión de las carreras y con varios errores de Pecco se encontró disputándole el mundial.Y tuvieron que pasar cosas raras y mucha maniobra orquestal en la oscuridad,para que Pecco se llevará el título.

Y ya,la temporada pasada Ducati no podía permitirse el lujo de seguir poniendo trabas a que su satélite con un piloto no italiano ganara y Pecco ganó el mundial.

En Ducati, lógicamente tienen aprecio a un chico bueno,rápido y trabajador como Pecco.
Pero....
 
La Ducati,justo cuando echaron a Lorenzo,empezó a ser la moto más rápida y completa de la parrilla.Y si no se hubieran precipitado en echarle,Lorenzo seguramente la hubiera hecho campeona frente a un Marc que sacaba petróleo de una Honda inferior.

En el desarrollo de la Ducati tengo una visión muy particular.

Creo que de esa época el piloto que mejor desarrolló la Ducati fue Dovi. Se encontró con el desastre que le dejó Rossi (que se empeñó en hacerla a imagen y semejanza de la Yamaha que había dejado) y fue capaz de evolucionarla en el sentido correcto. Pero Dovi luego no tuvo las manos para hacerla campeona.

Hay pilotos con mucho talento para ir rápido pero a nivel de desarrollo son bastante flojos. Rossi no sé si por cabezonería pero destrozó aquella Ducati. Y Lorenzo tampoco me parece un buen desarrollador. Cuando empezó a ganar prácticamente sólo había cambiado la posición ergonómica, pero como era una maravilla de tío, en cuanto se sintió bien encajado empezó a hacer muy buenas carreras. Pero técnicamente Lorenzo me parece bastante ignorante.

Márquez no sé bien dónde colocarlo en mi ranking particular porque es un piloto que va rápido con cualquier cosa. No tengo muy claro que la evolución de la Honda se hiciera en el sentido correcto porque sólo él iba rápido con ella. Y como decía ayer Juan Martínez, puede estar sucediendo algo parecido en Ducati.

Pedrosa es lo máximo a nivel técnico, uno de los pilotos con mejor capacidad para comprender una MotoGP. Pero bien sea por su límite físico o porque llegó Marc, tampoco pudo ser campeón.

Y como bien dices, Ducati (Dall’Igna) supo ver muy bien lo importante que era tener datos de muchos pilotos distintos para evolucionar la moto. Pero si ahora se encuentran con un piloto que va estratosféricamente rápido con lo que le des, ¿hacia dónde la evoluciona? Creo que este es el problema que se están encontrando Pecco y Digia, que ven los datos de Marc y no saben muy bien qué hacer con ellos.
 
En el desarrollo de la Ducati tengo una visión muy particular.

Creo que de esa época el piloto que mejor desarrolló la Ducati fue Dovi. Se encontró con el desastre que le dejó Rossi (que se empeñó en hacerla a imagen y semejanza de la Yamaha que había dejado) y fue capaz de evolucionarla en el sentido correcto. Pero Dovi luego no tuvo las manos para hacerla campeona.

Hay pilotos con mucho talento para ir rápido pero a nivel de desarrollo son bastante flojos. Rossi no sé si por cabezonería pero destrozó aquella Ducati. Y Lorenzo tampoco me parece un buen desarrollador. Cuando empezó a ganar prácticamente sólo había cambiado la posición ergonómica, pero como era una maravilla de tío, en cuanto se sintió bien encajado empezó a hacer muy buenas carreras. Pero técnicamente Lorenzo me parece bastante ignorante.

Márquez no sé bien dónde colocarlo en mi ranking particular porque es un piloto que va rápido con cualquier cosa. No tengo muy claro que la evolución de la Honda se hiciera en el sentido correcto porque sólo él iba rápido con ella. Y como decía ayer Juan Martínez, puede estar sucediendo algo parecido en Ducati.

Pedrosa es lo máximo a nivel técnico, uno de los pilotos con mejor capacidad para comprender una MotoGP. Pero bien sea por su límite físico o porque llegó Marc, tampoco pudo ser campeón.

Y como bien dices, Ducati (Dall’Igna) supo ver muy bien lo importante que era tener datos de muchos pilotos distintos para evolucionar la moto. Pero si ahora se encuentran con un piloto que va estratosféricamente rápido con lo que le des, ¿hacia dónde la evoluciona? Creo que este es el problema que se están encontrando Pecco y Digia, que ven los datos de Marc y no saben muy bien qué hacer con ellos.
Más o menos lo que pasó en HRC.
 
Que Gigi Dall'Igna es un ingeniero fuera de serie nadie lo pone en duda pero...

Para mí quien hizo las Ducati competitivas fue Filippo Preciosi.
-Desarrolló e hizo ganadora la Desmosedici en el Mundial de Superbikes.
-Pasó a MotoGP y se comió a los Japoneses.
-Con un piloto excepcional como Stoner ganó el título al primer año porque de entrada, sin casi desarrollo, ya era una moto ganadora.
-Hubiera ganado un segundo título sin las artimañas del de amarillo sacando de quicio a Casey.
-El tercer año un Stoner con problemas de salud siguió ganando carreras.
-Entonces se fichó a la superestrella Rossi, campeón italiano y moto ganadora italiana, ¿Qué podía fallar?.
-Sus desaveniencias con el de amarillo se hicieron públicas y patentes cuando el ingeniero cuestionó a la "megaestrella", una de las exigencias del piloto a los propietarios (Audi) fue echar a Preciosi aunque después él también acabó saliendo de Ducati fustrado y por la puerta trasera para regresar a Yamaha, "murió matando", típico del campeón.

Tras dos años dando tumbos por el mundial con un ingeniero alemán puesto por Audi se decide incorporar a Gigi que echó los dientes en el mundial hace años de la mano de Aprilia y su motor 125.

-Gigi opta por tener dos pilotos con conducción diferente para desarrollar la moto, Dovicioso y Iannone, uno regular y otro explosivo.
-Se decide dar un paso con el fichaje estrella de Lorenzo avalado por Gigi como cuando Ferrari fichó a Alonso.
-Cuando se empiezan a cosechar resultados la paciencia de Ducati ya se había terminado y no se renueva el contrato de Lorenzo.
-Gigi sube un escalón hasta el cargo de Director General, es él quien decide, los otros directivos solo aportan su opinión.
-Al no tener un piloto claramente fuera de serie opta por juntar equipos con varios pilotos buenos, algún campeón de Moto2, y hacer que desarrollen la moto hacia una sola dirección compartiendo datos.
-Llega Márquez y a Gigi solamente le queda una cosa por probar...

¿CUAL ES EL LÍMITE DE TENER UN INGENIERO EXCEPCIONAL CON UNA MOTO EXCEPCIONAL Y EL MEJOR PILOTO DE LA PARRILLA EN MUCHOS AÑOS?

Lo que en su día no pudimos ver con el binomio Stoner-Preciosi podemos tener la suerte de verlo con Gigi-Marc.
 
Escucho las declaraciones de Diogo Moreira (que el año que viene estará en MotoGP con Honda LCR), después del GP de Hungría, y no doy crédito.

Dice que ha hecho la estrategia perfecta...
Veamos. Va primero en un grupo de 2 con Manu González. Como no hace hueco, deja pasar a Manu. Manu no se escapa, así que Diogo lo tiene controlado.

Cuando Manu tiene un susto, Diogo no hace por pasarlo... otra señal de que tiene la situación bajo control... excepto porque con esa gestión que el dice tan buena, deja llegar al piloto que más rápido está rodando en carera (David Alonso)... éste le pasa. El brasileño consigue una segunda posición frente a Manu con muchísimo riesgo... y ¡Diogo está contento con su gestión de carrera!

Creo que debería olvidar esa autocomplacencia y fijarse en la ambición inmensa de David Alonso. Esa es la diferencia entre los buenos pilotos y los muy grandes.
 
A Pecco se lo está merendando este año Álex Márquez de un equipo satélite, el año pasado le ganó el título Jorge Martín, de equipo satélite y el año previo casi le gana también el título.

De verdad que el problema de Pecco es Marc Márquez?
 
Esta semana van a salir los "amigos" en tromba: peso mínimo, limitación de par, de aerodinámica, de ruedas, de pelo o de adhesivos... lo que sea con tal de desmerecer, questionar o intentar limitar la superioridad del 93.
Exhibición tras exhibicion :love:
 
Se que con lo que dire me van acaer un chorro de baneos y ostias, pero lo digo o reviento.
Si dentro de dos semanas tengo la oportunidad de decirselo a la cara lo hare...
Ya esta bien el cachondeo italiano por parte de dorna y direccion de carrera.
Empecemos ,
Pecco , si te echaron de la academia seria por algo. has ganado un mundial haciendo fullerias claras a Martin, 2023.
Como persona , creo que eres una bellisima persona. Como piloto, eres mediocre. Vamos para estar en Honda o SBK.
Rossi, vete a tu p...a casa y olvidate de las motos. Fuiste un follonero en el pasado y eres un follonero en el presente.
Me dio verguenza ver la carrera del sabado. No la carrera , sino el corralito y la ducha de prosseco.
Como Ucho les advirtio a sus pilotos de que no se acercaaran, ni hablasen con Marc.
Fue muy triste como Marc salio con la botella de prosseco y se fue a repartirla con su gente.
No tuvieron ni el detalle de ir a darle la mano a Marc. Tuvo que ser el que los llamase para hacer la foto de protocolo.
Asi que, hoy me he alegrado de que el Karma haga su faena. Adoctrinamiento total a los pupilos de la granja de jamones de tavulia.

Espero no seais muy malos conmigo, por ser tan objetivo y darme cuenta de las injusticias que se producen en este gran deporte por culpa de un NIÑATO MIMADO DE DORNA.
con lo caliente que voy me extraña , no poner realmente lo que pienso con todas sus palabras.
Espero que Misano sea el circuito donde se proclame campeon de 2025. asi le dara con el titulo en la frente.
Que conste que siempre he pensado que Rossi era el numero uno. No puedes 10 años despues de lo que te paso , PATADA incluida. Aunque el tonto de Nico Abad diga que no.
Otro con el tendriamos que decirle que no tiene ni moto...... Que se documente y se limpie las gafas antes de hablar.
 
Bueno por cambiar de tercio, menudas carreras hoy, lo de Quiles IMPRESIONANTE llega después por no tener la edad y menuda manera de gestionar, si todo va bien entre el, Rueda, Piqueras, Carpe.

Lo de Moto2 curiosa carrera entre Moreira y Manu, al final llega por detrás el listo de la clase y se lleva la victoria, otro que junto con Holgado se les ve un buen futuro.

Y de MotoGP que decir, pues que me alegro por Martín y su 5º puesto, muy bien también Acosta después de un fin de semana malo.
 
Más o menos lo que pasó en HRC.
Entonces que hacemos, matamos a Marc por arrasar primero con Honda, y ahora en Ducati, quizás sea por el resto de pilotos que no dan la talla.
Qué culpa tiene Marc de ser tan superior, de todos modos Marc anda bien con todo, acaso es eso un problema, lo será tener a un tricampeón del mundo que por mucho tocar la moto no va rápido.
En todo caso ahora es Gigi el que dirige el proyecto de Ducati, no creo que quiera ver a Pecco en la situación que esta, luego está el setup de cada piloto para adecuarlo a su estilo, pero hay que recordar que es Marc quien ha tenido que cambiar su estilo de pilotaje para llevar la Ducati, no es eso acaso adaptarse entonces, eso es dirigir una moto hacia un piloto.
 
Entonces que hacemos, matamos a Marc por arrasar primero con Honda, y ahora en Ducati, quizás sea por el resto de pilotos que no dan la talla.
Qué culpa tiene Marc de ser tan superior, de todos modos Marc anda bien con todo, acaso es eso un problema, lo será tener a un tricampeón del mundo que por mucho tocar la moto no va rápido.
En todo caso ahora es Gigi el que dirige el proyecto de Ducati, no creo que quiera ver a Pecco en la situación que esta, luego está el setup de cada piloto para adecuarlo a su estilo, pero hay que recordar que es Marc quien ha tenido que cambiar su estilo de pilotaje para llevar la Ducati, no es eso acaso adaptarse entonces, eso es dirigir una moto hacia un piloto.

Marc lo está haciendo fenomenal, pero por el bien del espectáculo hay que hacer algo para que las carreras no sean tan aburridas, porque una vez que se pone delante se acabó la emoción de quien gana porque no falla el tío. Ojo, que tiene muchísimo mérito pero es que lleva 23 carreras ganadas de 28. Y de las 5 que no ha ganado, 2 terceros y 1 segundo. Es para flipar de lo bueno que es.

Pero el resto de la gente que se juega el dinero ahí no van a estar callados mucho tiempo. Van a salir voces e ideas de todo tipo y es normal. Hasta la propia Liberty Media y Dorna van a salir con alguna historia. Un campeonato donde un piloto es TAN superior que recién pasada la mitad del año lleva ganados el 88% de los puntos no es lógico, por mucho que a los aficionados nos duela por ser quien es y por mucho que se lo merezca. Si el año acaba como va, el resto de equipos y pilotos le van a tener que hacer la ola.
 
Por cierto, Bagnaia tiene 5 puntos más en Carreras de domingo que Álex Márquez. Que no se despiste mucho.
 
Marc lo está haciendo fenomenal, pero por el bien del espectáculo hay que hacer algo para que las carreras no sean tan aburridas, porque una vez que se pone delante se acabó la emoción de quien gana porque no falla el tío. Ojo, que tiene muchísimo mérito pero es que lleva 23 carreras ganadas de 28. Y de las 5 que no ha ganado, 2 terceros y 1 segundo. Es para flipar de lo bueno que es.

Pero el resto de la gente que se juega el dinero ahí no van a estar callados mucho tiempo. Van a salir voces e ideas de todo tipo y es normal. Hasta la propia Liberty Media y Dorna van a salir con alguna historia. Un campeonato donde un piloto es TAN superior que recién pasada la mitad del año lleva ganados el 88% de los puntos no es lógico, por mucho que a los aficionados nos duela por ser quien es y por mucho que se lo merezca. Si el año acaba como va, el resto de equipos y pilotos le van a tener que hacer la ola.
Pues difícil solución tiene tener a un superdotado, recuerdo que Valentino gano 9 mundiales y no vi que se quejaran mucho, mejor sería criogenizar a Marc hasta que lleguen a MotoGP David Alonso, Máximo Quiles, J.A. Rueda, A. Piqueras etc...
Esto sería como el futbol que sale Pele y le cortamos las piernas acaba y vámonos, en fórmula 1 le cortamos las manos a Michael Schumacher, o dejar a Michael Jordan sin manos.
Yo no le veo tan mal, ya llegarán las vasas flacas y entonces, recuerdo que llego un tal Valentino a MotoGP y la afición al motociclismo o mejor adorar a Valentino y MotoGP empezó a ser más seguida por la afición.
 
Por cierto el Pramac parece que le ha hecho a Oliveira lo mismo que Martin le quería hacer a Aprilia, ejecutando clausulas y en unas condiciones muy parecidas, por bajo rendimiento que viene por las lesiones de Oliveira.

No veo las críticas de los periodistas, las nuestras es normal porque a nosotros psssss, a Martin lo criticamos porque es de aquí

Ahí lo dejo
 
Atrás
Arriba