Saludos a ciclistas y excursionistas

En otro post hablabamos que tiempos pasados nunca fueron mejores?...Me vuelvo a repetir aquí. Muchas cosas antes eran mejores...Depende de epocas evidente. Pero para muchas cosas veo una involución en estos ultimos 30/40 años?...

El English Style ya no existe. La culpa es nuestra por traerlos aquí...con tanto happy hour etc solo se desmadran y terminan con balconing...

Pero si hasta el "Corte Ingles" tomo el nombre de aquellos trajes y estilo etc


 
Por mi zona se pusieron de moda las chanclas con calcetines entre la gente joven, pero de británicos tienen poco......

V,sss
Bueno, yo es que lo tengo muy asociado al guiri, pero si, hoy en dia cualquier cosa horrible es susceptible de crear tendencia, especialmente si lo viste/lleva una celebrity o influencer.
 
Son los hongos en las uñas y tenerlas como mejillones. La tendencia surgió como una necesidad. No como síntoma de buen gusto. Así que quién siga la tendencia sin necesidad...

Es como estar en la playa/piscina con el calzoncillo debajo del bañador...

Ya va en decadencia. Pero telita los años estuvo la tendencia...

En mi época hubo cosas chungas como hombreras en chaquetas y pantalones remangados como si fueras a regar el huerto... Pero nada que ver con lo de ahora...lo de los vaqueros rotos con agujeros parece se mantiene...
 
Por mi zona se pusieron de moda las chanclas con calcetines entre la gente joven, pero de británicos tienen poco......

V,sss

En verano chanclas con calcetines hasta las rodillas y en invierno calcetines tobilleros con los tobillos morados por el frío.

Están tontos los chavales de hoy.
 
Son los hongos en las uñas y tenerlas como mejillones. La tendencia surgió como una necesidad. No como síntoma de buen gusto. Así que quién siga la tendencia sin necesidad...

Es como estar en la playa/piscina con el calzoncillo debajo del bañador...

Ya va en decadencia. Pero telita los años estuvo la tendencia...

En mi época hubo cosas chungas como hombreras en chaquetas y pantalones remangados como si fueras a regar el huerto... Pero nada que ver con lo de ahora...lo de los vaqueros rotos con agujeros parece se mantiene...
Shhhh🤫 Los 80's ni tocarlos
🤣
 
Yo también ando en bici, en coche y por supuesto en moto. Y en otros vehículos que no vienen a cuento porque no circulan por carretera. El caso es que me he dado cuenta que si voy en bici me molestan los coches y las motos; si voy en coche me molestan las bicis y las motos; y si voy en moto me molestan las bicis y los coches. Y los camiones me molestan siempre. Es curioso que siempre me molestan los otros vehículos que son distintos al mío. Y digo más: muchas veces voy en coche y también me molestan otros coches, y voy en moto y me molestan otras motos. Joder, es que me estoy dando cuenta que me molestan muchos otros. Igual es que el único "bueno" soy yo :ROFLMAO:.

Ya lo he dicho muchas veces: el colectivo motero no creo que podamos presumir de ser un "ejemplo" de comportamiento fantástico en carretera. Sólo hace falta irse a alguna carretera de montaña de esas que están concurridas los fines de semana para ver lo que hay. Seguro que el ciclista o el del coche que circula por esa carretera, porque tiene exactamente el mismo derecho que nosotros para hacerlo, piensa que a lo mejor tenían que prohibir circular motos el fin de semana por ahí. Y lo mismo hasta tienen razón, o por lo menos la misma que nosotros pidiendo eso para los ciclistas.

Si alguno tiene curiosidad por saber la imagen que tienen de nosotros (los moteros) los demás colectivos con los que compartimos carreteras se puede pasar por algún foro de ciclistas o camioneros. Todas las semanas narran muchos ejemplos de nuestro super cívico comportamiento.

Generalizar siempre está mal, y el respeto a los demás en la carretera (y en la vida en general) es la mejor forma de disfrutar cada uno de nuestras aficiones.

Creo que este es un buen resumen de la cuestión. Gracias @Gutibronx .

Estoy convencido de que en cualquier foro de ciclistas existe un hilo equivalente a este poniendo a parir a los motoristas y efectivamente solicitando su prohibición los fines de semana en las carreteras comarcales. Y tampoco les faltará razón. ¿O somos todos los motoristas respetuosos con los demás y cumplimos las normas a rajatabla?? :ROFLMAO:

Reitero, desde mi punto de vista aquí solo hay una actitud/solución a adoptar y ya la apuntó J.F Kennedy en 1963: "no te preguntes lo que los demás pueden hacer para que estés más seguro en la carretera, pregúntate lo que puedes hacer tú".

Yo no estoy de acuerdo con que no haya solución. Es esa. Puede que la solución sea muy difícil de alcanzar por todos, cuestión de reeducación, de respeto mutuo, de décadas de aprendizaje, pero existe. Hoy solo podemos tender a ella personalmente, pero solo eso ya es mucho.

Si salimos a la carretera comarcal pensando que tras cada curva ciega puede haber un pelotón de ciclistas, un tractor, una cosechadora, un camión de reparto, un viandante (y es que puede haberlos)... ya habremos avanzado un mundo.
 
Yo también ando en bici, en coche y por supuesto en moto. Y en otros vehículos que no vienen a cuento porque no circulan por carretera. El caso es que me he dado cuenta que si voy en bici me molestan los coches y las motos; si voy en coche me molestan las bicis y las motos; y si voy en moto me molestan las bicis y los coches. Y los camiones me molestan siempre. Es curioso que siempre me molestan los otros vehículos que son distintos al mío. Y digo más: muchas veces voy en coche y también me molestan otros coches, y voy en moto y me molestan otras motos. Joder, es que me estoy dando cuenta que me molestan muchos otros. Igual es que el único "bueno" soy yo :ROFLMAO:.

Ya lo he dicho muchas veces: el colectivo motero no creo que podamos presumir de ser un "ejemplo" de comportamiento fantástico en carretera. Sólo hace falta irse a alguna carretera de montaña de esas que están concurridas los fines de semana para ver lo que hay. Seguro que el ciclista o el del coche que circula por esa carretera, porque tiene exactamente el mismo derecho que nosotros para hacerlo, piensa que a lo mejor tenían que prohibir circular motos el fin de semana por ahí. Y lo mismo hasta tienen razón, o por lo menos la misma que nosotros pidiendo eso para los ciclistas.

Si alguno tiene curiosidad por saber la imagen que tienen de nosotros (los moteros) los demás colectivos con los que compartimos carreteras se puede pasar por algún foro de ciclistas o camioneros. Todas las semanas narran muchos ejemplos de nuestro super cívico comportamiento.

Generalizar siempre está mal, y el respeto a los demás en la carretera (y en la vida en general) es la mejor forma de disfrutar cada uno de nuestras aficiones.
Tenía un compañero de trabajo que decía que había que tener cuidado, porque el mundo está lleno de idiotas haciendo vida aparentemente normal. Se puede añadir que dentro de esta vida "aparentemente normal" se incluyen los desplazamientos en cualesquiera medio de transporte.
El tema es que llevando una matrícula te expones a que te pillen, mientras que los ciclistas (afirmando que el número de estultos está uniformemente repartido por todos los medios de locomoción) pueden circular como les da la gana sin ninguna consecuencia (al menos legal).
Voy a contar, sin pasión, porque ni me enfado cuando me pasa, las que más me han afectado:
-En las rotondas el ceda no les afecta, se cuelan pegaditos, pero si no se salen en la siguiente (por la que ibas a abandonar la rotonda tú), tienes que frenar para no atropellarlos (diríamos que valiéndose de un fraude de Ley en le incorporación).
-Puertos de montaña: evidentemente la obligación de ir cerca a la derecha decae cuando se bajan los puertos, porque es el momento en el que uno puede demostrar que, no se tendrá las piernas de Pogacar, pero descendiendo las habilidades son incluso mejores: Ya no es que haya que dar un acelerón por el otro carril para pasarles, es que recuerdo una vez en Alisas que me vinieron dos de frente cortando una curva.
- Pelotones: nada de ir de 2 en 2, sin quedan unos cuantos (en mi pueblo quedan a las 8 de la mañana), hasta que se llegue al primer repecho rige la norma: vuelta ciclista sin organizar: la grupeta ocupa todo el carril.

No quiero acabar esta edición sin acordarme de los muchos, muchísimos que te encuentras pegaditos a la derecha siguiendo las normas como campeones por arcenes muchas veces hechos un asco.
 
Última edición:
Tenía un compañero de trabajo que decía que había que tener cuidado, porque el mundo está lleno de idiotas haciendo vida aparentemente normal.

Y casualmente, él no era uno de ellos, ¿no?

Opino que el mundo está lleno de personas humanas y como tales, todos cometemos errores, tu amigo, tú y yo.
 
Y casualmente, él no era uno de ellos, ¿no?

Opino que el mundo está lleno de personas humanas y como tales, todos cometemos errores, tu amigo, tú y yo.
No, era médico, doctor en medicina del trabajo. Se jubiló. Un tío admirablemente accesible y empático con los trabajadores. Todo menos tonto.
Para no focalizar en las bicis, ya que edité para dejar claro que la gente es igual (anda que no tengo yo amigos "triatletas", son los que dan salsa a las prueba de natación, porque les ganamos hasta los viejos malos, como yo), entra en Youtube y búscate algunas cosas que hace la gente en moto y dime si se "equivocan" o les falla "el concepto" (por suavizarlo).
 
No, era médico, doctor en medicina del trabajo. Se jubiló. Un tío admirablemente accesible y empático con los trabajadores. Todo menos tonto.
Para no focalizar en las bicis, ya que edité para dejar claro que la gente es igual (anda que no tengo yo amigos "triatletas", son los que dan salsa a las prueba de natación, porque les ganamos hasta los viejos malos, como yo), entra en Youtube y búscate algunas cosas que hace la gente en moto y dime si se "equivocan" o les falla "el concepto" (por suavizarlo).

¿Tú nunca has cometido una imprudencia en moto? ¿Ni cuando eras joven?

Evidentemente, hay cosas injustificables, pero yo prefiero huir de etiquetas generales que alguien tiene el derecho de asignar. Me temo que todos hemos sido "idiotas" alguna vez. O casi todos. Algún motorista habrá que nunca se habrá equivocado o habrá cometido una imprudencia. Yo no conozco ninguno, pero puede que existan. Y lo mismo se puede decir de los ciclistas.

También huyo de bandos: ciclistas, motoristas, automovilistas, camioneros, tractoristas, viandantes... somos todos los mismos y con la misma responsabilidad: hacerlo lo mejor posible. Yo voy en coche, voy en moto, voy en bici y voy andando, y soy el mismo siempre. Como todo el mundo.
 
Y casualmente, él no era uno de ellos, ¿no?

Opino que el mundo está lleno de personas humanas y como tales, todos cometemos errores, tu amigo, tú y yo.
Todos somos humanos y podemos errar. Pero hacer el cafré por un "like" hoy en día es el problema que nosotros no tuvimos. Y además como estamos en la "rebelión de las masas" según amigo Ortega. Muchos se sienten orgullosos de su "ignorancia". No les pites recriminando lo hicieron mal... Que todavía te metes en lío.
 
Hola camaradas:

No me deis muchas collejas...
Soy ciclista (de mtb y carretera) hago unos 10.000 kms al año, soy motorista (ahora solo 5000 al año, o soplar s sorber) y conduzco en coche como casi todos, 30.000 al año.
Como uno ya va peinando canas, mi lema es vive y deja vivir, que pa joder ya tenemos al Estado y sus prohibiciones.
Veo que a muchos os gustaría prohibir la bici.... en unos años prohíbirán las motos,... y acabaremos todos caminando y pagando.
Creo que el problema base es la falta de EDUCACION general, todos creemos que somos más que los demás.
Por la parte que me toca, intento circular molestando lo menos posible a los demás usuarios de la vía, sea el vehículo que sea.
Si voy en bici voy siempre a la derecha e intento molestar lo menos posible, doy paso con la mano cuando veo que se puede (algún coche me pita pi pi en plan gracias), y el sábado que salimos unos 15 pues ahí es cierto que tengo que avisar y llamar la atención a alguno. Es un error creer que por ir en bici tienes más derecho que lo demás y que te protege la Ley, y que por mis cojones 33 voy de 2 en dos en zona de curvas. Si viene un coche o una moto y te lleva por delante, el ciclista siempre pierde, tenga o no razón.
En moto pasa un poco igual, llevamos las de perder. Por lo tanto margen y anticipación.
Para mi, lo más peligroso son los domingueros, aquellos que conducen ocasionalmente y por vías de doble carril. Cuando circulan por carreteras de curvas y tienen que adelantar ciclistas son un peligro. No bajan ni una marcha para adelantar.... Ayer mismo fui testigo de como una chica nos adelantaba y una s1000rr que bajaba con margen se tuvo que meter al arcén para esquivar el coche.
Seamos comprensivos con todos lo usuario, pongámonos en su lugar, y hagamos la vida más fácil a todos.
Por cierto, a mi uno con una MT09 me intentó dar una patada bajando un puerto con bastantes curvas, donde vas casi más rápido en bici que en cualquier otra cosa...
Se abre la veda.
Un saludo
 
Ah pues eso tiene buena pinta. A ver si cunde el ejemplo y se extiende a todos sitios.
También se están empezando a utilizar en zonas de alto riesgo cinegético; en concreto las he visto recientemente en la zona de La Jara.

El único pero que le veo es que no especifica qué clase de animal es: si es un bípedo o un cuadrúpedo, porque estos últimos abundan menos que los primeros......
 
Un poco en coña pero con tantos campeones mundiales de moto y de bici que tenemos en España… ¿cómo vamos a evitar el pique sobre dos ruedas los mortales?

Si es que nos hierve la sangre, unos a motor y otros a pedales pero hasta que la edad no nos baja el calentón (ejem) es difícil no buscar “la trazada” o “el puerto”.

Lo del 2Fast 2Furious ya tiene menos sentido… 😂
 
Todos somos humanos y podemos errar. Pero hacer el cafré por un "like" hoy en día es el problema que nosotros no tuvimos. Y además como estamos en la "rebelión de las masas" según amigo Ortega. Muchos se sienten orgullosos de su "ignorancia". No les pites recriminando lo hicieron mal... Que todavía te metes en lío.

¿Pero no hemos quedado en que ya no hay jóvenes en las motos y no hay relevo generacional?

Sin querer polemizar mucho, yo pienso que la carretera no ha empeorado tanto, lo que ha cambiado es nuestra forma de verla porque nos hemos hecho mayores. Y sí, ahora hay más de todo en todos sitios, más motos, más bicis, más coches.

Lo de no querer aprender o no tener curiosidad por hacer las cosas bien es cierto. Yo lo veo en todos los ámbitos: las rotondas, los carriles centrales, los intermitentes... hacemos lo más cómodo para nosotros si preocuparnos de nada más. Pero no sabría decir si esa actitud predomina más ahora que antaño. Ahora puede que se vea más, pero es que hay muchísimo más parque.

Creo que para cambiar esto hacen falta una serie de medidas de concienciación/formación y también, hablemos claro, "represivas". La pregunta es: ¿es lo que queremos?

Yo he conducido por la Selva Negra alemana y me he aburrido como una ostra. Radares a granel (incluso en curva), límites de velocidad draconianos escrupulosamente respetados, trenecitos por doquier. Eso sí, no ves una sola infracción, nadie va ligero, todo el mundo pone los intermitentes, el cumplimiento es la tónica. Da gusto.

El método es conocido: educación vial desde pequeños (una asignatura en primaria), mejorar la formación inicial (más profesores mejor formados y pagados), cursos de reciclaje obligatorios cada diez años, por ejemplo coincidiendo con la renovación del carnet, duplicación de la red de radares, instalación de cámaras en todas las vías rápidas y principales con la potestad de multar comportamientos peligrosos, negligentes o irresponsables, aumento del patrullaje en la carretera (patrullas, helicópteros, etc).

Pero, ¿aceptaríamos un sistema de este estilo? Las nuevas generaciones, seguro. Nosotros, que nos quejamos tanto, enseguida sacaríamos lo del "estado policial", la "represión", la malignidad del "sistema", los "afanes recaudatorios", etc.

No tenemos solución. Somos una mezcla de formación de "aquella manera", malos hábitos adquiridos durante muchos años y nunca corregidos, actitud egoísta de "sálvese quien pueda" y finalmente ahora, por la edad, todo se adereza con un poco de "cebolletismo" (todo degenera, cuando yo era joven todo era mejor, la juventud actual es mucho peor... :rolleyes: ).

Por eso digo que van a hacer falta un par de generaciones para ver cambios reales.
 
Mi visión, que es una, como otra cualquiera:
El mundo ha cambiado. Bueno, supongo que, en realidad, nunca ha dejado de hacerlo. Desde el famoso 2008, la cultura del ocio ya se ha instaurado, y la tendencia, si hacemos caso a eso de que cada vez se necesita menos capital humano para mantener la productividad, es a seguir aumentando.

Unido al tema de la masificación, tenemos las carreteras llenas de gente haciendo running, paseando al perro, andando, en patinete, en bicicleta, en moto (si no se usa como medio de transporte, es ocio), coche, furgo, caravana, etc.
Actualmente, lo de estar todo el día trabajando, tiene mala prensa, es mejor sacar unas horas para dedicarse a uno mismo y los findes, a darle al hobby ahí a tope. Es hacia dónde va la sociedad, que no es ni bueno ni malo, simplemente, es lo que yo veo.

La única manera que yo veo, de que tarden algo más, las prohibiciones que van a llegar, por que llegarán más pronto que tarde, es intentar evitar zonas demasiado frecuentadas, y si esto no es posible, intentar pasar lo más desapercibido posible entre la "marabunta".

Los de las motos, tenemos ya la fama hecha, así que siempre llevamos las de perder en cualquier enfrentamiento con la administración. Y con cualquier otro colectivo, me atrevería a decir. Ni siquiera entre nosotros hay unión.

Así que, por mi parte, la palabra es adaptación. Adaptarse a las circunstancias y usar la cabeza para buscar los mejores momentos y zonas que queden, a la hora de disfrutar de la moto.

Un saludo.
 
Mi visión, que es una, como otra cualquiera:
El mundo ha cambiado. Bueno, supongo que, en realidad, nunca ha dejado de hacerlo. Desde el famoso 2008, la cultura del ocio ya se ha instaurado, y la tendencia, si hacemos caso a eso de que cada vez se necesita menos capital humano para mantener la productividad, es a seguir aumentando.

Unido al tema de la masificación, tenemos las carreteras llenas de gente haciendo running, paseando al perro, andando, en patinete, en bicicleta, en moto (si no se usa como medio de transporte, es ocio), coche, furgo, caravana, etc.
Actualmente, lo de estar todo el día trabajando, tiene mala prensa, es mejor sacar unas horas para dedicarse a uno mismo y los findes, a darle al hobby ahí a tope. Es hacia dónde va la sociedad, que no es ni bueno ni malo, simplemente, es lo que yo veo.

La única manera que yo veo, de que tarden algo más, las prohibiciones que van a llegar, por que llegarán más pronto que tarde, es intentar evitar zonas demasiado frecuentadas, y si esto no es posible, intentar pasar lo más desapercibido posible entre la "marabunta".

Los de las motos, tenemos ya la fama hecha, así que siempre llevamos las de perder en cualquier enfrentamiento con la administración. Y con cualquier otro colectivo, me atrevería a decir. Ni siquiera entre nosotros hay unión.

Así que, por mi parte, la palabra es adaptación. Adaptarse a las circunstancias y usar la cabeza para buscar los mejores momentos y zonas que queden, a la hora de disfrutar de la moto.

Un saludo.

Sí, estoy de acuerdo y he pensado lo mismo varias veces y también he leído en este foro actitudes parecidas. Creo que este enfoque es el de la madurez, cuando uno cumple una edad y tiene una perspectiva detrás.

Todos sabemos que al motorismo tal y como lo conocemos le quedan dos telediarios. Eso de quemar gasolina por placer va a estar muy mal visto en pocos años y me parece lógico con la que nos está cayendo. Esto se va a acabar y seguramente se va a transformar en algo mejor y más limpio, el problema es que a mí ya no me pilla.

Por otro lado está la masificación, las zonas comanches, la confluencia de coches, autocaravanas, motos, bicis... el ocio generalizado que comenta @solotrail . Y luego en este país tenemos el nivel de conducción que tenemos, esto hay que aceptarlo y no se puede cambiar a corto.

La conclusión de @solotrail me parece más que correcta: adaptarse al medio para poder acabar de disfrutar de la moto y yo añadiría que "mimetizarse" para no alterar el entorno y llamar la atención lo menos posible. Es decir, como bien dice, "cabeza" antes de salir.

Si es posible, no salir en fines de semana, no ir a zonas típicas de moteros, intentar usar horarios poco populares. Toca rascarse un poco la cabeza y hacer esfuerzos para no coincidir con las marabuntas. Tenemos una red de carreteras muy extensa y no hace falta ir donde dicen las redes sociales o los foros, uno puede descubrir todavía muchos rincones ignorados por los influencers y los clubes moteros, no hace falta hacerse la foto típica (y publicarla) para disfrutar.

Amigos, toca diluirse en la carretera y disfrutar a la antigua, de forma anónima y sin que el mundo tenga que enterarse de que uno disfruta de la moto. En realidad, el motorismo es algo personal y solitario (¿egoísta?) y a nadie le importa lo que hagamos sobre ella. Ni a tu mujer, ni a tu cuñado, ni a tus hijos y mucho menos a tus amigos no motoristas. Es algo por nosotros y para nosotros que de vez en cuando no viene mal y nos devuelve la paz y el equilibrio.

Este es mi propósito personal a estas alturas que no tiene que ser el de los demás, por supuesto. Cada uno disfruta como quiere y yo pretendo quemar los últimos años de motorismo de combustión de esta manera.
 
Venga otro post mas de vamos a prohibir el ciclista xq molesta y no cumple las normas, mientras voy en moto:

Sigo usando la carreteras como mi circuito, y voy a la velocidad que me da la gana
Adelantando en raya continua sin sentido y en ciudad tambien, sin dejar una distancia de seguridad a los ciclistas.
Parando en el sitio que me sale de las narices, da igual una curva, que una recta en el arcen, que siendo un grupo de 15 motos, el ultimo acaba aparcando en la salida de la curva, (o lo mismo en rutas de roadbook, siendo 200 a la vez, haciendo las mismas cosas, como si estuviera la circulacion cortada)
Hago giros donde me apetece para dar la vuelta e ir a un mirador
Me como el carril contrario en las curvas, por ir pasado de velocidad e interpreto la linea del medio de la calzada como si fuera la linea a seguir de la trazada en plan videojuego
Circulo por caminos y pistas prohibidos a la circulación con motor, y si estan permitidas, por encima de los 30 o 40 km/h, que tiene como limite, jodiendo todo el camino, y el resto que pase por alli que se aparte...
si hay una barrera me la salto y voy por un lateral
..... que mas da, que total para eso tengo una moto y puedo hacer lo que me da la gana, y siempre sera culpa del que va en coche que no me ve o respeta a los moteros que somos los mas debiles de la carretera, y estoy disfrutando de mi aficion, pero oye el resto de usuarios que se jodan, y si puede ser que les pongan un matricula para tenerlos controlados, mientras yo me salto otra norma y me pongo una matricula pequeña en una moto trail para que quede mas chulo y evitar radares
..........

[modo ironico /off]
 
Última edición:
Sí, estoy de acuerdo y he pensado lo mismo varias veces y también he leído en este foro actitudes parecidas. Creo que este enfoque es el de la madurez, cuando uno cumple una edad y tiene una perspectiva detrás.

Todos sabemos que al motorismo tal y como lo conocemos le quedan dos telediarios. Eso de quemar gasolina por placer va a estar muy mal visto en pocos años y me parece lógico con la que nos está cayendo. Esto se va a acabar y seguramente se va a transformar en algo mejor y más limpio, el problema es que a mí ya no me pilla.

Por otro lado está la masificación, las zonas comanches, la confluencia de coches, autocaravanas, motos, bicis... el ocio generalizado que comenta @solotrail . Y luego en este país tenemos el nivel de conducción que tenemos, esto hay que aceptarlo y no se puede cambiar a corto.

La conclusión de @solotrail me parece más que correcta: adaptarse al medio para poder acabar de disfrutar de la moto y yo añadiría que "mimetizarse" para no alterar el entorno y llamar la atención lo menos posible. Es decir, como bien dice, "cabeza" antes de salir.

Si es posible, no salir en fines de semana, no ir a zonas típicas de moteros, intentar usar horarios poco populares. Toca rascarse un poco la cabeza y hacer esfuerzos para no coincidir con las marabuntas. Tenemos una red de carreteras muy extensa y no hace falta ir donde dicen las redes sociales o los foros, uno puede descubrir todavía muchos rincones ignorados por los influencers y los clubes moteros, no hace falta hacerse la foto típica (y publicarla) para disfrutar.

Amigos, toca diluirse en la carretera y disfrutar a la antigua, de forma anónima y sin que el mundo tenga que enterarse de que uno disfruta de la moto. En realidad, el motorismo es algo personal y solitario (¿egoísta?) y a nadie le importa lo que hagamos sobre ella. Ni a tu mujer, ni a tu cuñado, ni a tus hijos y mucho menos a tus amigos no motoristas. Es algo por nosotros y para nosotros que de vez en cuando no viene mal y nos devuelve la paz y el equilibrio.

Este es mi propósito personal a estas alturas que no tiene que ser el de los demás, por supuesto. Cada uno disfruta como quiere y yo pretendo quemar los últimos años de motorismo de combustión de esta manera.

Todos sabemos que al motorismo tal y como lo conocemos le quedan dos telediarios.
Espero que no ocurra...
Eso de quemar gasolina por placer va a estar muy mal visto en pocos años y me parece lógico con la que nos está cayendo.
¿Lógico? ¿lógico por que?
Esto se va a acabar y seguramente se va a transformar en algo mejor y más limpio,
¿mejor? lo dudo muchísimo.
el problema es que a mí ya no me pilla.
Más que un problema yo lo veo un alivio.

Del resto hasta estoy de acuerdo y todo :ROFLMAO:
 
Todos sabemos que al motorismo tal y como lo conocemos le quedan dos telediarios.
Espero que no ocurra...
Eso de quemar gasolina por placer va a estar muy mal visto en pocos años y me parece lógico con la que nos está cayendo.
¿Lógico? ¿lógico por que?
Esto se va a acabar y seguramente se va a transformar en algo mejor y más limpio,
¿mejor? lo dudo muchísimo.
el problema es que a mí ya no me pilla.
Más que un problema yo lo veo un alivio.

Del resto hasta estoy de acuerdo y todo :ROFLMAO:

Bueno, este verano creo que he batido el récord absoluto en mi vida de respirar aire acondicionado. Todos los extraordinarios bosques de Orense que precisamente visité a principios del verano ya no existen. Este año en el norte hemos tenido durante semanas temperaturas dignas de Sevilla y Córdoba...

¿Te parecen pocos incentivos para dejar de quemar combustibles fósiles??

Las motos eléctricas con una estética decente, una autonomía de más de 300 km y una buena red de cargadores, me parecen un panorama muy atractivo que me gustaría probar, pero no me va a dar tiempo. Yo lo considero una lástima.
 
Última edición:
Bueno, este verano creo que he batido el absoluto en mi vida de respirar aire acondicionado. Todos los extraordinarios bosques de Orense que precisamente visité a principios del verano ya no existen. Este año en el norte hemos tenido durante semanas temperaturas dignas de Sevilla y Córdoba...

¿Te parecen pocos incentivos para dejar de quemar combustibles fósiles??

Las motos eléctricas con una estética decente, una autonomía de más de 300 km y una buena red de cargadores, me parecen un panorama muy atractivo que me gustaría probar, pero no me va a dar tiempo. Yo lo considero una lástima.

Puff.. Discutir temas de "cambio climatico" "motos limpias" etc etc etc me parece que va a derivar en temas políticos que no es tema de este foro y además no me apetece.
 
Todos sabemos que al motorismo tal y como lo conocemos le quedan dos telediarios.
Espero que no ocurra...
Eso de quemar gasolina por placer va a estar muy mal visto en pocos años y me parece lógico con la que nos está cayendo.
¿Lógico? ¿lógico por que?
Esto se va a acabar y seguramente se va a transformar en algo mejor y más limpio,
¿mejor? lo dudo muchísimo.
el problema es que a mí ya no me pilla.
Más que un problema yo lo veo un alivio.

Del resto hasta estoy de acuerdo y todo :ROFLMAO:
Y gastar gasolina para irse de vacaciones, y comer carne , que contaminan mucho las vacas, y las piscinas que consumen mucho agua....
Aquí a mejor no va a ir nada, y los que toman las decisiones ,lo único que hacen e crear más problemas para al final no solucionar nada , se están cargando la industria del automóvil diciendo que para 2035 no hay motores de combustión, y eso no se lo creen mi ellos.
 
Vestimenta nacional de las Islas Bermudas.

V,sss
Cierto. Lo es.

"La vestimenta nacional de las Islas Bermudas para hombres es el "traje de bermuda", que consiste en pantalones cortos de tela hasta la rodilla, combinados con calcetines largos hasta la rodilla, un blazer y una camisa de vestir, y que incluso se usa en entornos de oficina y reuniones de trabajo"
 
Pues yo si que me alegro de que no me toquen las motos eléctricas, o eso espero, a mis 54 años. Para mí, una moto tiene que respirar, tiene que "latir", además de el tema de dominarla con la excelencia en la conducción, y sin automatismos propios de un electrodoméstico.

En cuanto al cambio climático, hagamos lo que hagamos, por fuerte que sea, no va a cambiar absolutamente nada en su evolución. No depende de nosotros, es así de simple.
Me vuelvo a mi palabreja, adaptarse. Es lo más inteligente. Aumentar el gasto en prevención, mejorar respuesta contra fenómenos naturales, aire acondicionado, etc.
Es una opinión puramente personal, y no voy a entrar en lo que hace cada cual, ni en lo que hace cada administración política (que eso, si sería hablar de política).

Solo se que la solución a este problema, la tomarán generaciones venideras, y no será en nuestro país.

Puedo estar equivocado, pero ya digo, es mi opinión.

Un saludo.
 
Cierto. Lo es.

"La vestimenta nacional de las Islas Bermudas para hombres es el "traje de bermuda", que consiste en pantalones cortos de tela hasta la rodilla, combinados con calcetines largos hasta la rodilla, un blazer y una camisa de vestir, y que incluso se usa en entornos de oficina y reuniones de trabajo"
Sí, sí, lo dije en serio.

Hace tiempo que lo vi en un programa de TV.

V,sss
 
Pues yo si que me alegro de que no me toquen las motos eléctricas, o eso espero, a mis 54 años. Para mí, una moto tiene que respirar, tiene que "latir", además de el tema de dominarla con la excelencia en la conducción, y sin automatismos propios de un electrodoméstico.

En cuanto al cambio climático, hagamos lo que hagamos, por fuerte que sea, no va a cambiar absolutamente nada en su evolución. No depende de nosotros, es así de simple.
Me vuelvo a mi palabreja, adaptarse. Es lo más inteligente. Aumentar el gasto en prevención, mejorar respuesta contra fenómenos naturales, aire acondicionado, etc.
Es una opinión puramente personal, y no voy a entrar en lo que hace cada cual, ni en lo que hace cada administración política (que eso, si sería hablar de política).

Solo se que la solución a este problema, la tomarán generaciones venideras, y no será en nuestro país.

Puedo estar equivocado, pero ya digo, es mi opinión.

Un saludo.

Creo que independientemente de lo que opinemos, la moto de gasolina está sentenciada. Que sea algo que nos parezca bien (como a mí) o que nos hagamos el harakiri cuando una moto deje de expulsar humo y hacer ruido, es indiferente. En este caso concreto, no es que lo más inteligente sea adaptarse, es que no va a haber otra.

Ayer VW anunció que va a fabricar en España cuatro modelos eléctricos desde 25.000 la unidad. Es decir, los que mandan han decidido y esto no tiene vuelta atrás. No hay por qué pensar que las motos van a quedar fuera.

Yo ya lo he dicho muchas veces. Si mañana me dan una moto eléctrica con 300 km de autonomía, un peso razonable y tengo donde cargarla, vendo todas mis motos de gasolina pasado mañana y me fumo un puro.
 
Creo que independientemente de lo que opinemos, la moto de gasolina está sentenciada. Que sea algo que nos parezca bien (como a mí) o que nos hagamos el harakiri cuando una moto deje de expulsar humo y hacer ruido, es indiferente. En este caso concreto, no es que lo más inteligente sea adaptarse, es que no va a haber otra.

Ayer VW anunció que va a fabricar en España cuatro modelos eléctricos desde 25.000 la unidad. Es decir, los que mandan han decidido y esto no tiene vuelta atrás. No hay por qué pensar que las motos van a quedar fuera.

Yo ya lo he dicho muchas veces. Si mañana me dan una moto eléctrica con 300 km de autonomía, un peso razonable y tengo donde cargarla, vendo todas mis motos de gasolina pasado mañana y me fumo un puro.
Es que me cuesta entender que el placer de ir en moto se base en un motor de combustion (y nunca he cambiado el escape de origen; pero vamos es como yo lo vivo) . O dicho de otro modo, yo disfrutaría igual de la moto con un motor eléctrico. El problema actual reside en la autonomía. Si eso se llega a solucionar, pues bienvenidas sean....
 
Andamos criticando, no sin razón, que las motos chinas no tienen personalidad y no trasmiten nada y resulta que un motor eléctrico sí que trasmite?
Un eléctrico está en las antípodas de poder dar alguna sensación o tener su propia personalidad.
Se distingue una lavadora Bosch de una Balay? Pues eso.
 
Andamos criticando, no sin razón, que las motos chinas no tienen personalidad y no trasmiten nada y resulta que un motor eléctrico sí que trasmite?
Un eléctrico está en las antípodas de poder dar alguna sensación o tener su propia personalidad.
Se distingue una lavadora Bosch de una Balay? Pues eso.
Si, pero esto mismo está pasando con todos los nuevos modelos de moto (y coche), con tanta intervención electronica, restricciones medioambientales, cambio automático y ayudas varias.
Todo modelo, se deja algo de personalidad en el cambio, con su predecesor.

Probé recientemente una 12G/S, tonto de mi, creia me encontraria con un motor parecido(teniendo en cuenta años y evolucion), a mi ex GS Dohc 2010.
Pues me pareció que habia un abismo, le faltaba punch y mala leche. Y si esto es lo de sabor mas añejo que podemos comprar en boxer, pues que quereis que os diga. Eso no quita que no me gustara el conjunto de la moto.

De las sensaciones del nuevo 1300 y su ASA, pues mas de lo mismo. Es que no me gustan ni las TFT, pero bueno, es lo que hay y a lo que nos llevan, motores de gasolina, con sensaciones cada vez mas de encefalograma plano, y si quieres coche o moto de nueva factura, pues es lo que tenemos.
 
Andamos criticando, no sin razón, que las motos chinas no tienen personalidad y no trasmiten nada y resulta que un motor eléctrico sí que trasmite?
Un eléctrico está en las antípodas de poder dar alguna sensación o tener su propia personalidad.
Se distingue una lavadora Bosch de una Balay? Pues eso.

¿Este era el post del ciclismo? Es que a veces me pierdo... 😄

Perderemos unas cosas, pero ganaremos otras.

Y lo más importante: desaparecerán del foro los debates sobre cambio automático sí, cambio automático no. Solo por eso yo creo que la transición habrá valido la pena. 😬
 
Andamos criticando, no sin razón, que las motos chinas no tienen personalidad y no trasmiten nada y resulta que un motor eléctrico sí que trasmite?
Un eléctrico está en las antípodas de poder dar alguna sensación o tener su propia personalidad.
Se distingue una lavadora Bosch de una Balay? Pues eso.
Bueno, cada uno es cada uno. A mi lo que me gusta es la sensación de ir en un vehículo no enlatado, de poder tumbar en una curva, etc... Es cierto que uno perderá esas retenciones al bajar de marcha y otras cosas... pero elegir es renunciar. Y entiendo a la mayoría que estoy seguro piensan diferente.
Y tema lavadoras... supongo que sino hubiera diferencias todo el mundo compraría la Balay que es más barata....
 
¿Este era el post del ciclismo? Es que a veces me pierdo... 😄

Perderemos unas cosas, pero ganaremos otras.

Y lo más importante: desaparecerán del foro los debates sobre cambio automático sí, cambio automático no. Solo por eso yo creo que la transición habrá valido la pena. 😬
Cierto, debatiremos sobre lavadoras.... :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
¿Hombres hechos y derechos debatiendo sobre lavadoras?
Se me están cayendo los mitos en esta tempestad que no acaba de asolar las ruinas.
Os juro que la única vez que se me ocurrió acercarme a una, le eché “fregasuelos con cera autobrillante” en el cajetín del suavizante.
Esas cosas hay que dejárselas a los expertos que escuchan La oreja de Van Gogh y jalean a Miguel Bosé en las redes sociales.
 
Mi última moto nueva fué del 2015. Desde entonces, he ido retrocediendo en el tiempo. Buscando cada vez mejores sensaciones y mayor disfrute, y es ahí dónde lo estoy encontrando.

Es que, ponte a preguntar en el sub-foro de clásicas lo que opinan de las motos eléctricas. Cada uno disfruta de las motos a su manera, y esas maneras, a veces cambian, por que todos vamos pasando etapas. Pero hay cosas que a mí me resultan muy complicadas de aceptar, como los cambios automáticos, las pantallas llenas de luces, o perder las sensaciones que da el arrancar una moto de gasolina, que parece que vuelve a la vida.

Y si que entiendo a los que prefieren una eléctrica, los que les gusta todo hecho, simplemente disfrutar de la experiencia y del aire en la cara, pero eso, a mí, se me hace poca cosa.

Si no hay opción de seguir con la moto de gasolina, veremos lo que hago. Igual me adapto, como que me vuelvo a las bicis. Quién sabe.....el futuro es complejo.

Un saludo.
 
Mi última moto nueva fué del 2015. Desde entonces, he ido retrocediendo en el tiempo. Buscando cada vez mejores sensaciones y mayor disfrute, y es ahí dónde lo estoy encontrando.

Es que, ponte a preguntar en el sub-foro de clásicas lo que opinan de las motos eléctricas. Cada uno disfruta de las motos a su manera, y esas maneras, a veces cambian, por que todos vamos pasando etapas. Pero hay cosas que a mí me resultan muy complicadas de aceptar, como los cambios automáticos, las pantallas llenas de luces, o perder las sensaciones que da el arrancar una moto de gasolina, que parece que vuelve a la vida.

Y si que entiendo a los que prefieren una eléctrica, los que les gusta todo hecho, simplemente disfrutar de la experiencia y del aire en la cara, pero eso, a mí, se me hace poca cosa.

Si no hay opción de seguir con la moto de gasolina, veremos lo que hago. Igual me adapto, como que me vuelvo a las bicis. Quién sabe.....el futuro es complejo.

Un saludo.
Si es por lo del aire en la cara, yo les diría a los de las eléctricas que más sencillo y barato es la silla en la terraza con el ventilador, la misma sensación.
Una maravilla, puedes ponerte incluso en bolas y el chaleco airbag.
 
Si es por lo del aire en la cara, yo les diría a los de las eléctricas que más sencillo y barato es la silla en la terraza con el ventilador, la misma sensación.
Una maravilla, puedes ponerte incluso en bolas y el chaleco airbag.
O que vayan en una e-bike, que para el caso, va a ser lo mismo.....😁😁😁
 
No sé, si las lavadores fueran así... hasta me aficionaba a lavar ropa.

666743fe-d21b-4695-8463-c4987296992d_SRS_MY24.11.png


190 Nm, 111 CV potencia máxima, 200 km/h

01-energica-ego-2021-estudio-rojo.jpg



171 CV potencia máxima, 219 Nm par, 240 km/h (limitada)

Y esto es solo el principio, esto es la prehistoria de las motos eléctricas todavía con muchas limitaciones. Imaginaros cuando los fabricantes tradicionales se pongan en serio.

Yo solo de pensar en una moto que no queme aceite ni gasolina, que no necesite reglar válvulas, ni cambiar filtros, ni ajustar inyección, ni cambiar bujías, ni pierda compresión con el tiempo, ni tenga sistema de encendido, ni... ya me entra curiosidad.

Y con esa aceleración (brutal), no creo que sean muy aburridas. El zumbido de un motor eléctrico puede ser adictivo. ¿No jugáis al scalextric??

Sí, estoy convencido de que las siguientes generaciones van a ser privilegiadas de las dos ruedas y nos recordarán como nosotros recordamos a los motoristas de los años 20 del siglo pasado.
 
No sé, si las lavadores fueran así... hasta me aficionaba a lavar ropa.

666743fe-d21b-4695-8463-c4987296992d_SRS_MY24.11.png


190 Nm, 111 CV potencia máxima, 200 km/h

01-energica-ego-2021-estudio-rojo.jpg



171 CV potencia máxima, 219 Nm par, 240 km/h (limitada)

Y esto es solo el principio, esto es la prehistoria de las motos eléctricas todavía con muchas limitaciones. Imaginaros cuando los fabricantes tradicionales se pongan en serio.

Yo solo de pensar en una moto que no queme aceite ni gasolina, que no necesite reglar válvulas, ni cambiar filtros, ni ajustar inyección, ni cambiar bujías, ni pierda compresión con el tiempo, ni tenga sistema de encendido, ni... ya me entra curiosidad.

Y con esa aceleración (brutal), no creo que sean muy aburridas. El zumbido de un motor eléctrico puede ser adictivo. ¿No jugáis al scalextric??

Sí, estoy convencido de que las siguientes generaciones van a ser privilegiadas de las dos ruedas y nos recordarán como nosotros recordamos a los motoristas de los años 20 del siglo pasado.

Pienso igual que tú pero a mí, más aún que la autonomía, me preocupa mucho el problema de la recarga.
En motos de gasolina, que también las hay con poca autonomía, el problema se soluciona con una parada de 5 minutos pero en una eléctrica requiere parar alrededor de 1h.
El día que inventen una batería que se cargue en cuestión de minutos me lo empezaré a plantear en serio pero hasta entonces me quedo con la gasolina.
 
Pienso igual que tú pero a mí, más aún que la autonomía, me preocupa mucho el problema de la recarga.
En motos de gasolina, que también las hay con poca autonomía, el problema se soluciona con una parada de 5 minutos pero en una eléctrica requiere parar alrededor de 1h.
El día que inventen una batería que se cargue en cuestión de minutos me lo empezaré a plantear en serio pero hasta entonces me quedo con la gasolina.

¿Te acuerdas de los primeros móviles? Yo sí. Esto será lo mismo.

El automóvil es un producto masivo, como los móviles. El avance técnico será muy rápido y todo lo que se desarrolle para los coches será aplicable a las motos. A mí la movilidad eléctrica me atrae y le veo muchas ventajas con una tecnología madura. Me hubiera gustado probarla y hacer el cambio, pero no creo que me llegue.

Se trata de conseguir recargas rápidas (10-15 min) y autonomías reales de 300 km en las motos. Todavía falta, pero no tengo ninguna duda de que en pocas décadas estará listo. Yo envidio a los motoristas del futuro.

Y ojo, que a mí me gustan los motores de gasolina, los he usado toda mi vida, los afino y los reparo, los considero una obra de arte de la ingeniería. Pero precisamente por eso siento que su tiempo ha terminado, puedo ver sus ineficiencias y su suciedad, sus residuos de funcionamiento, su complejidad, sus exigencias. Me parecen un poco como la máquina de vapor, su momento ha pasado y el siglo XXI necesita otra movilidad de la misma forma que el siglo XX encontró la suya.
 
No sé, si las lavadores fueran así... hasta me aficionaba a lavar ropa.

666743fe-d21b-4695-8463-c4987296992d_SRS_MY24.11.png


190 Nm, 111 CV potencia máxima, 200 km/h

01-energica-ego-2021-estudio-rojo.jpg



171 CV potencia máxima, 219 Nm par, 240 km/h (limitada)

Y esto es solo el principio, esto es la prehistoria de las motos eléctricas todavía con muchas limitaciones. Imaginaros cuando los fabricantes tradicionales se pongan en serio.

Yo solo de pensar en una moto que no queme aceite ni gasolina, que no necesite reglar válvulas, ni cambiar filtros, ni ajustar inyección, ni cambiar bujías, ni pierda compresión con el tiempo, ni tenga sistema de encendido, ni... ya me entra curiosidad.

Y con esa aceleración (brutal), no creo que sean muy aburridas. El zumbido de un motor eléctrico puede ser adictivo. ¿No jugáis al scalextric??

Sí, estoy convencido de que las siguientes generaciones van a ser privilegiadas de las dos ruedas y nos recordarán como nosotros recordamos a los motoristas de los años 20 del siglo pasado.
Te veo trasteando con los fusibles.
Esto es como la comida de los astronautas, alimenta? Si. Placer? Ninguno.
Como ejercicio de estilo no está mal y probablemente llegaran, pero por mí si no lo veo mejor.

Y con respecto a lo de contaminar, humos etc...el debate ideológico habitual, lo de desplazar el ámbito contaminado, baterías y tal...nada nuevo sobre lo que no se haya discutido y nunca nos pondremos de acuerdo.
 
Te veo trasteando con los fusibles.
Esto es como la comida de los astronautas, alimenta? Si. Placer? Ninguno.
Como ejercicio de estilo no está mal y probablemente llegaran, pero por mí si no lo veo mejor.

Y con respecto a lo de contaminar, humos etc...el debate ideológico habitual, lo de desplazar el ámbito contaminado, baterías y tal...nada nuevo sobre lo que no se haya discutido y nunca nos pondremos de acuerdo.

Claro que llegarán, afortunadamente.

Mira, el otro día me encontré con muchas motos trail en una carretera revirada y rota. Concretamente un grupo "pro" a toda hostia que me dejó atrás sin esfuerzo, yo con mi neoclásica. Esos colegas conducían en monomarcha con una aceleración pasmosa, unas suspensiones comelotodo y unos frenos radiales importantes.

¡Esos tipos estaban haciendo una conducción eléctrica sin saberlo!!! ¡Y cómo disfrutaban!!!

En cuanto a la contaminación por la fabricación de baterías, dos cosas: todavía no se sabe qué tecnología de batería se impondrá, es posible que todavía ni exista y por tanto se desconoce la limpieza de su proceso de producción; por otro lado, parece que construir un motor de gasolina (con su batería) no contamina nada y que solo la producción de baterías para motores eléctricos es contaminante.

Estoy totalmente de acuerdo en que aquí se mezclan muchos temas ajenos a los técnicos y científicos (interesadamente) y que no nos pondremos de acuerdo. Para mí es sencillo: descarbonizar el transporte será un beneficio inmediato en nuestra vida cotidiana y nuestro entorno cercano, y yo creo que necesario. Descarbonizar la industria va a ser más complicado y llevará mucho más tiempo, pero finalmente será una cuestión de supervivencia.
 
Claro que llegarán, afortunadamente.

Mira, el otro día me encontré con muchas motos trail en una carretera revirada y rota. Concretamente un grupo "pro" a toda hostia que me dejó atrás sin esfuerzo, yo con mi neoclásica. Esos colegas conducían en monomarcha con una aceleración pasmosa, unas suspensiones comelotodo y unos frenos radiales importantes.

¡Esos tipos estaban haciendo una conducción eléctrica sin saberlo!!! ¡Y cómo disfrutaban!!!

En cuanto a la contaminación por la fabricación de baterías, dos cosas: todavía no se sabe qué tecnología de batería se impondrá, es posible que todavía ni exista y por tanto se desconoce la limpieza de su proceso de producción; por otro lado, parece que construir un motor de gasolina (con su batería) no contamina nada y que solo la producción de baterías para motores eléctricos es contaminante.

Estoy totalmente de acuerdo en que aquí se mezclan muchos temas ajenos a los técnicos y científicos (interesadamente) y que no nos pondremos de acuerdo. Para mí es sencillo: descarbonizar el transporte será un beneficio inmediato en nuestra vida cotidiana y nuestro entorno cercano, y yo creo que necesario. Descarbonizar la industria va a ser más complicado y llevará mucho más tiempo, pero finalmente será una cuestión de supervivencia.
Sabes que discrepamos, pero no pasa nada, faltaría más.
Razón tienes con lo de que llegarán, ninguna duda. Y les queda mucho recorrido por hacer y mejorar y también lo harán.

Lo de las trail en tu viaje, es normal, en ese terreno en una trail con bajos y desarrollos cortos, con dos marchas te haces todo o casi todo.
Es su terreno y es normal lo que cuentas, te falta una trail en tu garaje...
Un saludo.
 
Y luego estamos los privilegiados...los que por tener una edad-casi73-no se van a sentar en lavadoras ni cortacesped; no van poner el cucu en nada que funcione con voltios, con la excepción de algún carrito de golf transnochado...pero afortunadamente no juego al golf...jejeje...

Y no sólo por tener una edad, es por no emborronar los recuerdos de toda una vida respirando gasolina en motocicletas sublimes y no menos increíbles automóviles.

Sí, desde que mi padre y mi tío se reunían con amigos a hablar de motores con un buen whisky en la mano...y yo, un crío de 5 años escuchaba, miraba embelesado sus coches y motos...y olía a aquella gasolina de los años 50 del pasado siglo.

Ha sido mi vida, igual que la de mi padre o mi tío entre otros familiares, una vida muy ligada a las motocicletas, automóviles y avionetas tanto en el aspecto lúdico como en el profesional, hay fotos mías y de familiares en el foro que confirman mis palabras.

Aprendí pronto a amar esos motores a comprenderlos y repararlos. A apreciar y admirar las realizaciones a veces sublimes de ingenieros, fabricantes y diseñadores.

Ha sido un auténtico placer.

Ya no hay efectivamente vuelta atrás; y no voy a hablar de las razones, ni de wokismo ni nada parecido; ni siquiera de los que reniegan de la peste a gasofa mientras se llenan las napias de polvos blancos entre otras cosas...

Solamente recordar que esta apestosa gasofa y esta tecnología tan sucia... ha sacado a Occidente de la Edad de Piedra durante estos últimos siglos XlX y XX, porque cómo sabéis algunos del petróleo...y sus derivados, se fabrican innumerables productos, muchos de uso crucial e imprescindible en pleno siglo XXl.

El cambio a vehículos eléctricos, no va a ser tan instantáneo como quisieron algunos. Está tardando, porque primero hay que acabar de desmantelar la industria que hizo de Europa el faro a imitar-copiar literalmente- y luego hay implementar todo lo que chinos y demás ya están utilizando e inventando, basándose en la tecnología primera desarrollada en Europa/USA.

A ver, ya queda menos para que Europa sea un parque temático al cien por cien. No hay que desesperar.

Ocurrirá como cuando pasamos de la tracción animal a la mecánica, tendrá que ser...y ya lo es...a su ritmo, no al que quieren imponernos los que tanta prisa tienen. Hay todavía mucho sector primario que no puede pagar los precios de lo eléctrico.

Por no hablar de una gran parte del mundo que se niega directamente a renunciar a la energía 'barata' que sirvió para desarrollar Occidente. No perdamos de vista que aunque Europa se convierta por decreto a lo eléctrico...gran parte del mundo no lo hará durante muchos años o lo hará muchísimo más despacio.

Y ya veremos si lo eléctrico no es una mera transición-bastante sucia, por cierto-a algo más decente, cosa segura.

Yo no lo voy a utilizar, decía, por edad y porque no me apetece pasarme a los voltios en algo que en mi caso es un hobbie: las motocicletas.

Nunca un artilugio eléctrico va a sustituir un genuino motor a gasolina en mi cuadra. Aguantaré lo que haga falta y el tiempo juega a mi favor...dejaré de tener carnet bastante antes de que todo el mundo conduzca lo que sea.
 
Última edición:
Atrás
Arriba