Concept Cambio automático en la moto: la encuesta definitiva

¿Qué opinas del cambio automático en la moto (ASA/DCT)?

  • NO LO HE PROBADO y no me interesa.

    Votos: 50 31,4%
  • NO LO HE PROBADO y me interesa.

    Votos: 36 22,6%
  • LO HE PROBADO y me gustó.

    Votos: 32 20,1%
  • LO HE PROBADO y no me gustó.

    Votos: 15 9,4%
  • LO TENGO y estoy contento.

    Votos: 23 14,5%
  • LO TENGO y no estoy del todo contento.

    Votos: 3 1,9%

  • Votantes totales
    159
Por si acaso yo tuviera algo de culpa... o toda. @ovejanegra

Yo estoy encantado de leer tus argumentos cuantas veces sea necesario, porque puedes decir lo mismo, pero de muchas formas y perspectivas diferentes. Siempre con respeto y mucho sentido común. Y además la mayoría de las veces estoy de acuerdo contigo, también por lo que se refiere a los cambios automáticos.
Tal cual.

No se me ocurre nadie más documentado sobre cualquier aspecto técnico de las motocicletas en general. Bien sean antiguas o rabiosamente modernas.

Estamos comprobando y disfrutando a diario en el foro, esos conocimientos...que generosamente nos regala.

Expuestos siempre con respeto y por ende con humor; que ese humor se entienda bien o no, ya no es su problema...ni afortunadamente el nuestro.
 
Yo he votado "NO LO HE PROBADO Y NO ME INTERESA", básicamente porque no tengo intención de cambio de mi RT 2022 con 39.000Km. Creo que no me compensa el cambio económicamente ni por el vehículo. Lo de económicamente es importante pero no definitorio ya que si la nueva RT me hubiera provocado la sensación que me provocó la mía seguramente ya tendría la nueva pedida, pero cuando salió, ni fu ni fa. La 1300 seguro que va mejor y nadie duda de su tecnología añadida, pero es que la mía me gusta tanto...y va tan bien. Lo del cambio automático veremos con el tiempo que resultado da pero creo que es para quedarse. De momento prefiero el embrague y el ESA que utilizo mucho y me va muy bien, veremos en el futuro.
 
Acabo de hablar con el comercial del conce que, además, es amigo desde hace muchos años porque mañana vuelo a Barcelona a recoger la moto y me ha dado por preguntarle qué porcentaje diría él que tiene la venta de ASA vs cambio normal en la marca.

Sus palabras han sido: “te digo un 60-40 por no decirte 70-30”.
Y ha salido hace nada.

Este tipo de cambios (ojo que el ASA no es automático, es pilotado) han llegado para quedarse.

También me ha dicho que por lo general quien lo prueba lo pide.

Ya sé que los números de un conce son anecdóticos pero, al menos, da que pensar.
 
Acabo de hablar con el comercial del conce que, además, es amigo desde hace muchos años porque mañana vuelo a Barcelona a recoger la moto y me ha dado por preguntarle qué porcentaje diría él que tiene la venta de ASA vs cambio normal en la marca.

Sus palabras han sido: “te digo un 60-40 por no decirte 70-30”.
Y ha salido hace nada.

Este tipo de cambios (ojo que el ASA no es automático, es pilotado) han llegado para quedarse.

También me ha dicho que por lo general quien lo prueba lo pide.

Ya sé que los números de un conce son anecdóticos pero, al menos, da que pensar.

No me cabe absolutamente ninguna duda de la veracidad de esas cifras, y que además ese porcentaje aumentará muchísimo. Creo que acabará quedando muy cerca de un 95-5 en los modelos que ofrezcan las 2 opciones.
 
No me cabe absolutamente ninguna duda de la veracidad de esas cifras, y que además ese porcentaje aumentará muchísimo. Creo que acabará quedando muy cerca de un 95-5 en los modelos que ofrezcan las 2 opciones.

El problema está, según mi opinión, que llegue a desaparecer el cambio tradicional.
Eso sí que no me gustaría. Ha de haber opción para todos los gustos, creo yo.
 
Puede q el placer de conducir sea despreocuparse de las marchas para ellos

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

Es muy posible. O que no busquen ese placer, que busquen simplemente comodidad.

Este mediodía hecho ido de pasajero en el Lexus 300 de un amigo y eso era suavidad absoluta, pero yo veía esas levas y me daba dolor de corazón que no las usara. No digo en conducción por ciudad, por donde hemos ido, sino en carretera de curvas por donde mi amigo ha estado estas semanas anteriores.

Para su mujer, para la mía, y para muchas tantas, los argumentos de “no se cala” y “te despreocupas de las dichosas marchas” llegan INMEDIATAMENTE a la conversación.

Y yo, que seguía viendo las levas, pensaba interiormente: “no me jodáis…”. 😣
 
Acabo de hablar con el comercial del conce que, además, es amigo desde hace muchos años porque mañana vuelo a Barcelona a recoger la moto y me ha dado por preguntarle qué porcentaje diría él que tiene la venta de ASA vs cambio normal en la marca.

Sus palabras han sido: “te digo un 60-40 por no decirte 70-30”.
Y ha salido hace nada.

Este tipo de cambios (ojo que el ASA no es automático, es pilotado) han llegado para quedarse.

También me ha dicho que por lo general quien lo prueba lo pide.

Ya sé que los números de un conce son anecdóticos pero, al menos, da que pensar.
Qué cabronazo el comercial. Por qué no les vende ésta. Total entre conducir una GS 1300ASA y conducir ésta no habrá mucha diferencia, y se ahorran una pasta .

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Creo que dependerá de la llegada de la hibridación. Como llegue, bye bye a la caja manual.
A ver en 15 años donde estamos. Hoy me pasó mi hermana unos vídeos desde Los Ángeles de unos taxis sin conductor, Waymo. Y de una especie de carritos que llevan comida a las casas. Da un poco de yuyu, pero en unos años se verá algo natural.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Hablando estos días con gente que tiene coches con cambios robotizados me quedo perplejo de lo poco, o directamente nada, que usa la gente los modos manuales con levas. Acelerar, frenar y pillar el volante.

Pero vaya, que tampoco me extraña viendo como va la gente, que van pisando huevos por todos lados y absolutamente despreocupados del placer de conducir.

A mí no me gustan las levas en una moto, si el ASA se manejara solo con levas no lo habría comprado.
La Africa Twin de un amigo con DCT la cojo habitualmente por que nos cambiamos las motos muy a menudo cada vez que salimos juntos y siempre la llevo en manual con la palanca de pie que la tiene instalada como extra.
Mi amigo la suele usar en manual y cuando viajamos la pone en automático en tiradas largas de autopista o en ciudad. Para curvas es muy rápido y efectivo, mucho más rápido que un cambio tradicional y para autopista o ciudad es comodísimo.
Es que un cambio así, tiene lo mejor de los dos mundos y el DCT en automático es sublime como funciona, mucho mejor que el ASA en automático que aún le queda recorrido para ser tan bueno, pero no les ha salido mal tampoco a la primera a BMW y en manual prefiero el ASA al DCT sin duda.
Bmw lo evolucionará y será perfecto en automático en pocos años.
La de mi amigo es una de las primeras ATAS 1000 del 2017 y ya ese cambio va fino, pero la nueva de 2024 tiene un DCT simplemente espectacular, se le nota la evolución del mismo tanto en manual como en automático hasta rozar la perfección.
Lo único que le faltaría para mi gusto es un tacto de pedal mas duro para simular a un cambio mecánico, Honda no lo ha hecho así, parece un interruptor, y aparte te cobra casi 500 pavos por el extra de la palanca de pie, BMW si ha tenido en cuenta la sensación de conducir en manual y tiene su tacto donde notas el engranaje de la marcha en el pie.
El Viernes recogió su Africa Adventure Sport nueva, la de llanta 19" para sustituir a la anterior, por supuesto con DCT. Este ya no compra jamás una moto manual para viajar, tiene 62 años, toda la vida en moto y tiene varias motos, hacemos enduro juntos y nos caemos de vez en cuando :ROFLMAO:así que no renegamos tampoco del embrague.
Pero estoy seguro que con el tiempo se irá imponiendo el cambio automático también en motos trail de media cilindrada hacia arriba, Honda vende muchas con DCT a gente que hace mucho OFF en pistas y la moto lo hace bien.
 
A mí no me gustan las levas en una moto, si el ASA se manejara solo con levas no lo habría comprado.
La Africa Twin de un amigo con DCT la cojo habitualmente por que nos cambiamos las motos muy a menudo cada vez que salimos juntos y siempre la llevo en manual con la palanca de pie que la tiene instalada como extra.
Mi amigo la suele usar en manual y cuando viajamos la pone en automático en tiradas largas de autopista o en ciudad. Para curvas es muy rápido y efectivo, mucho más rápido que un cambio tradicional y para autopista o ciudad es comodísimo.
Es que un cambio así, tiene lo mejor de los dos mundos y el DCT en automático es sublime como funciona, mucho mejor que el ASA en automático que aún le queda recorrido para ser tan bueno, pero no les ha salido mal tampoco a la primera a BMW y en manual prefiero el ASA al DCT sin duda.
Bmw lo evolucionará y será perfecto en automático en pocos años.
La de mi amigo es una de las primeras ATAS 1000 del 2017 y ya ese cambio va fino, pero la nueva de 2024 tiene un DCT simplemente espectacular, se le nota la evolución del mismo tanto en manual como en automático hasta rozar la perfección.
Lo único que le faltaría para mi gusto es un tacto de pedal mas duro para simular a un cambio mecánico, Honda no lo ha hecho así, parece un interruptor, y aparte te cobra casi 500 pavos por el extra de la palanca de pie, BMW si ha tenido en cuenta la sensación de conducir en manual y tiene su tacto donde notas el engranaje de la marcha en el pie.
El Viernes recogió su Africa Adventure Sport nueva, la de llanta 19" para sustituir a la anterior, por supuesto con DCT. Este ya no compra jamás una moto manual para viajar, tiene 62 años, toda la vida en moto y tiene varias motos, hacemos enduro juntos y nos caemos de vez en cuando :ROFLMAO:así que no renegamos tampoco del embrague.
Pero estoy seguro que con el tiempo se irá imponiendo el cambio automático también en motos trail de media cilindrada hacia arriba, Honda vende muchas con DCT a gente que hace mucho OFF en pistas y la moto lo hace bien.

Las palancas del pie tanto de Honda como de BMW son interruptores con un muelle que otorga cierta resistencia. Pero por ejemplo desde primera si sigues bajando, en una caja manual notas que el tambor ya no tiene posiciones más bajas; con el interruptor del ASA sigue teniendo el mismo feeling. Vamos, como si pudieras bajar 30 marchas, lo cual no es realista.
De hecho creo que el punto muerto se coloca dejando pulsada la palanca un cierto tiempo, dando igual si estás en primera como en sexta, ¿no?

En autopista entiendo que da igual llevarlo en manual que en automático porque una vez que llegas a 6ª no cambiarás de marcha en muchos kilómetros.
 
Las palancas del pie tanto de Honda como de BMW son interruptores con un muelle que otorga cierta resistencia. Pero por ejemplo desde primera si sigues bajando, en una caja manual notas que el tambor ya no tiene posiciones más bajas; con el interruptor del ASA sigue teniendo el mismo feeling. Vamos, como si pudieras bajar 30 marchas, lo cual no es realista.
De hecho creo que el punto muerto se coloca dejando pulsada la palanca un cierto tiempo, dando igual si estás en primera como en sexta, ¿no?

En autopista entiendo que da igual llevarlo en manual que en automático porque una vez que llegas a 6ª no cambiarás de marcha en muchos kilómetros.
Lo he comentado desde el principio al hilo de si nos gustan o no los cambios automáticos (y por ende el ASA), a mi fue lo que menos me gusto del ASA, en automático ya sabia mas o menos con lo que me encontraría, llevo 20años conduciendo coches automáticos, pero usándolo en manual sobre todo la segunda vez que la probé me saco completamente del disfrute ese tacto electrónico, interruptor, artificial o como queramos llamarlo que tiene la palanca, en mi grupeta todos los que la hemos probado coincidimos, no entro a valorar en si el tacto del DCT en el pie de Honda es aun mas aséptico y artificial con todavía menos resistencia o feedback al pulsarlo, no dudo que asi será por lo que comenta algún compañero que ha probado ambos de manera simultanea, ni si quiera me meto o cuestiono que a muchos les encante ese tipo de tacto, solo comento que los que buscábamos o esperábamos encontrarnos en su modo manual con un tacto similar al mecánico tradicional nos ha decepcionado, y aunque pueda parecer una tontería es algo que no nos gusta ni queremos, nos recuerda continuamente que vamos conduciendo una moto automática, aunque vayamos en su modo manual, es algo que me ha pasado con este ASA pero también aproximadamente igual con el DCT, YAMT, SCS y todos los cambios automáticos que he probado
 
Última edición:
nos recuerda continuamente que vamos conduciendo una moto automática, aunque vayamos en su modo manual, es algo que me ha pasado con este ASA pero también aproximadamente igual con el DCT, YAMT, SCS y todos los cambios automáticos que he probado

Realmente no es un cambio automático, es un cambio robotizado. La función automática es un añadido, es la mitad únicamente del sistema.

En el tema del tacto, por supuesto cambia al no haber conexión directa entre la palanca y el tambor interno de selección, y ahí cada uno tendrá su experiencia y sus gustos.

Yo por ejemplo creo que me acostumbraría rápido a la diferencia de tacto, de la misma manera que me acostumbro al tacto de algunas palancas con QS, que es claramente distinto a una palanca sin QS. En la Versys y en la Tracer se aprecia muy bien ese tacto “gomoso”. El acelerador mayoritariamente es electrónico, igual que todos los botones. Sólo quedará el freno como control manual, y a saber lo que durará.

Pero naturalmente por encima de todo están las preferencias personales. Yo era bastante contrario por no tener maneta de embrague para poder hacer las maniobras a baja velocidad pero leyendo a los compañeros cada vez me decanto más a favor que en contra.
 
Realmente no es un cambio automático, es un cambio robotizado. La función automática es un añadido, es la mitad únicamente del sistema.

En el tema del tacto, por supuesto cambia al no haber conexión directa entre la palanca y el tambor interno de selección, y ahí cada uno tendrá su experiencia y sus gustos.

Yo por ejemplo creo que me acostumbraría rápido a la diferencia de tacto, de la misma manera que me acostumbro al tacto de algunas palancas con QS, que es claramente distinto a una palanca sin QS. En la Versys y en la Tracer se aprecia muy bien ese tacto “gomoso”. El acelerador mayoritariamente es electrónico, igual que todos los botones. Sólo quedará el freno como control manual, y a saber lo que durará.

Pero naturalmente por encima de todo están las preferencias personales. Yo era bastante contrario por no tener maneta de embrague para poder hacer las maniobras a baja velocidad pero leyendo a los compañeros cada vez me decanto más a favor que en contra.
Pruébala y sales de dudas, pero si, por lo que comentas te va a gustar, en mi caso con todos los cambios automáticos que he probado en mayor o mejor medida según modelo he tenido la misma sensación de llevar algo electrónico, aséptico y artificial, todo ello redundando en que se me hacen aburridos, en el modo automático por motivos obvios y en el modo manual por lo ya mencionado, en el uso no les he visto ningún problema, en ningún tipo de uso, maniobras etc, al contrario, creo que facilitan y mucho la conducción haciéndola mucho menos exigente
 
Realmente no es un cambio automático, es un cambio robotizado. La función automática es un añadido, es la mitad únicamente del sistema.

En el tema del tacto, por supuesto cambia al no haber conexión directa entre la palanca y el tambor interno de selección, y ahí cada uno tendrá su experiencia y sus gustos.

Yo por ejemplo creo que me acostumbraría rápido a la diferencia de tacto, de la misma manera que me acostumbro al tacto de algunas palancas con QS, que es claramente distinto a una palanca sin QS. En la Versys y en la Tracer se aprecia muy bien ese tacto “gomoso”. El acelerador mayoritariamente es electrónico, igual que todos los botones. Sólo quedará el freno como control manual, y a saber lo que durará.

Pero naturalmente por encima de todo están las preferencias personales. Yo era bastante contrario por no tener maneta de embrague para poder hacer las maniobras a baja velocidad pero leyendo a los compañeros cada vez me decanto más a favor que en contra.

Pues en tema tacto, mi DCT primera generación tiene sus clonks y sus ruidos mecánicos al cambiar de marcha, sobretodo en marchas bajas. Pero yo al contrario, preferiría no sentir nada jeje.

Las maniobras a baja velocidad son un poco cómo un scooter, juegas con gas y freno, más sencillo en mi opinión que no andar picando embrague.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Expongo mi experiencia:
Llevo 31 años andando en moto, todas de marchas excepto un scooter que tuve un par de años. Ahora mismo tengo una Z 1000 Sx con cambio tradicional sin QS. El caso es que al ver la nueva 1300 RS me entró por el ojo y aunque no me había planteado seriamente cambiar de moto, me entró el gusanillo y empecé a buscar información,etc.
Inicialmente el ASA no lo contemplaba, pero a medida que veía videos, opiniones de usuarios, etc empecé a planteármelo sobretodo por lo que se decía de que el cambio manual del ASA era mucho más fino que el cambio pro, ya que la opción automática en principio no me llamaba nada, ahí fué cuando empecé a pedir los presupuestos con y sin ASA.
Tuve la oportunidad de probar una 1250 con cambio PRO, era la primera vez que probaba un motor boxer, y aunque me encantó el empuje, el par que tiene este motor y cómo iba la moto en general, el QS no terminó de convencerme. Se me hizo bastante duro, hay que darle con mucha decisión y acostumbrado al cambio de la japonesa se me hizo incluso "cansado" y opté por usar el embrague en lugar del QS excepto en algunos cambios a altas RPMs. Vamos que la experiencia fué agridulce.
Hace poco conseguí una prueba de una 1300 GSA con ASA y después de superar el "Shock" inicial de buscar una maneta que no existe, la verdad es que no tardé nada en olvidarme de ella. El cambio en modo manual respecto al cambio pro de la 1250 es abismal (no puedo compararlo con el cambio pro de la 1300), las marchas entran como mantequilla en bajas, medias, altas... y bajarlas es una gozada, me lo pasé como un enano en modo manual y no eché en falta en absoluto la maneta de embrague. Creo que es un gran avance respecto al PRO y que a cualquiera que venga como yo de un 4L japonés, en cuanto al cambio se va a encontrar como en casa por lo suave y fino que va.
En modo automático: realmente es lo que menos probé, lo pasé tan bien con el manual que éste modo lo dejé un poco de lado la verdad, pero sí puedo decir que en modo road no me gustó nada, sube demasiadas marchas para mi gusto, excesivamente conservador y los cambios son más bruscos que en modo manual. En modo dynamic es mucho más usable, si vas a punta de gas sigue siendo conservador pero mucho menos que en el road, si eres más generoso con el gas cambia su comportamiento, sube bastante de vueltas y hace un cambio más deportivo. He llegado a leer que el ASA "aprende", pero el ASA no aprende nada, la centralita tendrá X parametros condiciones que si se cumplen sube/baja marcha y punto. El que aprende es el conductor a inducir a la moto con su conduccion, si al acercarte a una curvas tocas un poco el freno baja una marcha o dos, depende lo que frenes por ejemplo y segun el gas pues haces que cambie antes o después. A falta de probarlo más, el automático en modo Dynamic no está mal del todo, es cuestión un poco de inducir a la moto como decía antes, lo bueno que tiene es que aunque vayas en modo automático siempre puedes tirar de palanca para subir o bajar marcha en cualquier momento, siempre prevalece la palanca de cambio.
Sobre algunos comentarios que he leído que la palanca no tiene ningun tacto, que es como pulsar una pantalla tactil... para nada, la palanca tiene una cierta "resistencia" al presionarla y es igual que cualquier cambio manual con embrague de una moto japonesa, para nada se pierden sensaciones (o al menos yo no las pierdo, porque vengo de este tipo de motores y la sensacion al cambiar es la misma).
En cuanto a las maniobras en parado me sorprendió gratamente, no sé cómo pero lo gestiona muy muy bien y se hace super sencillo dosificar sólo con el acelerador el "punto de embrague"

En resumen:
El ASA en manual va de escándalo, en automático todavía tiene que mejorar; sobretodo en modo road (ahí tiene que mejorar mucho para mi gusto) y en modo dynamic puede ser divertido tambien una vez se le coge el punto (hubo una zona de curvas en la que iba alegre y la verdad es que iba bastante bien). Me faltó probar el automático en ciudad.
Al final he encargado una R 1300RS con ASA, para mí sólo por lo bien que va el ASA en manual ya me vale la pena, y está el añadido del automático que en ciertas circunstancias quizas lo usé, pero principalmente lo he cogido por el manual. Si el cambio pro fuese tan fino como el ASA en manual no pagaría 1000€ por el automático, quizas 200 o 300 sí, pero no 1000.
Y no me considero menos motero ni me va a crear ningun complejo el no tener maneta de embrague, al menos en este tipo de motos no la veo necesaria, quizas para hacer offroad sí sea mejor tenerla pero para una moto de carretera....
En fin, que cada uno que compre lo que quiera y lo que le guste, que para eso es su dinero, el querer o no querer este tipo de avances no hace más motero a nadie, asique a disfrutar todos del mundo de las dos ruedas!!
 
Expongo mi experiencia:
Llevo 31 años andando en moto, todas de marchas excepto un scooter que tuve un par de años. Ahora mismo tengo una Z 1000 Sx con cambio tradicional sin QS. El caso es que al ver la nueva 1300 RS me entró por el ojo y aunque no me había planteado seriamente cambiar de moto, me entró el gusanillo y empecé a buscar información,etc.
Inicialmente el ASA no lo contemplaba, pero a medida que veía videos, opiniones de usuarios, etc empecé a planteármelo sobretodo por lo que se decía de que el cambio manual del ASA era mucho más fino que el cambio pro, ya que la opción automática en principio no me llamaba nada, ahí fué cuando empecé a pedir los presupuestos con y sin ASA.
Tuve la oportunidad de probar una 1250 con cambio PRO, era la primera vez que probaba un motor boxer, y aunque me encantó el empuje, el par que tiene este motor y cómo iba la moto en general, el QS no terminó de convencerme. Se me hizo bastante duro, hay que darle con mucha decisión y acostumbrado al cambio de la japonesa se me hizo incluso "cansado" y opté por usar el embrague en lugar del QS excepto en algunos cambios a altas RPMs. Vamos que la experiencia fué agridulce.
Hace poco conseguí una prueba de una 1300 GSA con ASA y después de superar el "Shock" inicial de buscar una maneta que no existe, la verdad es que no tardé nada en olvidarme de ella. El cambio en modo manual respecto al cambio pro de la 1250 es abismal (no puedo compararlo con el cambio pro de la 1300), las marchas entran como mantequilla en bajas, medias, altas... y bajarlas es una gozada, me lo pasé como un enano en modo manual y no eché en falta en absoluto la maneta de embrague. Creo que es un gran avance respecto al PRO y que a cualquiera que venga como yo de un 4L japonés, en cuanto al cambio se va a encontrar como en casa por lo suave y fino que va.
En modo automático: realmente es lo que menos probé, lo pasé tan bien con el manual que éste modo lo dejé un poco de lado la verdad, pero sí puedo decir que en modo road no me gustó nada, sube demasiadas marchas para mi gusto, excesivamente conservador y los cambios son más bruscos que en modo manual. En modo dynamic es mucho más usable, si vas a punta de gas sigue siendo conservador pero mucho menos que en el road, si eres más generoso con el gas cambia su comportamiento, sube bastante de vueltas y hace un cambio más deportivo. He llegado a leer que el ASA "aprende", pero el ASA no aprende nada, la centralita tendrá X parametros condiciones que si se cumplen sube/baja marcha y punto. El que aprende es el conductor a inducir a la moto con su conduccion, si al acercarte a una curvas tocas un poco el freno baja una marcha o dos, depende lo que frenes por ejemplo y segun el gas pues haces que cambie antes o después. A falta de probarlo más, el automático en modo Dynamic no está mal del todo, es cuestión un poco de inducir a la moto como decía antes, lo bueno que tiene es que aunque vayas en modo automático siempre puedes tirar de palanca para subir o bajar marcha en cualquier momento, siempre prevalece la palanca de cambio.
Sobre algunos comentarios que he leído que la palanca no tiene ningun tacto, que es como pulsar una pantalla tactil... para nada, la palanca tiene una cierta "resistencia" al presionarla y es igual que cualquier cambio manual con embrague de una moto japonesa, para nada se pierden sensaciones (o al menos yo no las pierdo, porque vengo de este tipo de motores y la sensacion al cambiar es la misma).
En cuanto a las maniobras en parado me sorprendió gratamente, no sé cómo pero lo gestiona muy muy bien y se hace super sencillo dosificar sólo con el acelerador el "punto de embrague"

En resumen:
El ASA en manual va de escándalo, en automático todavía tiene que mejorar; sobretodo en modo road (ahí tiene que mejorar mucho para mi gusto) y en modo dynamic puede ser divertido tambien una vez se le coge el punto (hubo una zona de curvas en la que iba alegre y la verdad es que iba bastante bien). Me faltó probar el automático en ciudad.
Al final he encargado una R 1300RS con ASA, para mí sólo por lo bien que va el ASA en manual ya me vale la pena, y está el añadido del automático que en ciertas circunstancias quizas lo usé, pero principalmente lo he cogido por el manual. Si el cambio pro fuese tan fino como el ASA en manual no pagaría 1000€ por el automático, quizas 200 o 300 sí, pero no 1000.
Y no me considero menos motero ni me va a crear ningun complejo el no tener maneta de embrague, al menos en este tipo de motos no la veo necesaria, quizas para hacer offroad sí sea mejor tenerla pero para una moto de carretera....
En fin, que cada uno que compre lo que quiera y lo que le guste, que para eso es su dinero, el querer o no querer este tipo de avances no hace más motero a nadie, asique a disfrutar todos del mundo de las dos ruedas!!
Pues un nuevo cliente que capta BMW gracias al ASA. Ahora la pregunta que se me ocurre es ¿Ducati pa cuando? Que si , que el QS de Ducati irá muy bien, pero los ASA/DCT tienen una serie de pluses respecto al QS. Y el 50% o más de los nuevos propietarios de GS/AT están montando ASA/DCT, y de estos una gran parte repetirían con algo semejante ahora que se han acostumbrado, y les costaría volver a lo de antes.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Pues un nuevo cliente que capta BMW gracias al ASA. Ahora la pregunta que se me ocurre es ¿Ducati pa cuando? Que si , que el QS de Ducati irá muy bien, pero los ASA/DCT tienen una serie de pluses respecto al QS. Y el 50% o más de los nuevos propietarios de GS/AT están montando ASA/DCT, y de estos una gran parte repetirían con algo semejante ahora que se han acostumbrado, y les costaría volver a lo de antes.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
Están en ello, me lo ha dicho Marc 😝

Hablando en serio, pare que están trabajando en ello, hasta había rumores que lo tenían pensado poner en superbikes, solo son rumores pero fijo que lo tendrán.

Ktm tambien tiene uno listo.

Honda tambien parece que actuliza el Eclutch, pero no se sabe aún si tiene modo automático, pero tendrán que ponerselo si no quieren quedarse atras.
 
Están en ello, me lo ha dicho Marc

Hablando en serio, pare que están trabajando en ello, hasta había rumores que lo tenían pensado poner en superbikes, solo son rumores pero fijo que lo tendrán.

Ktm tambien tiene uno listo.

Honda tambien parece que actuliza el Eclutch, pero no se sabe aún si tiene modo automático, pero tendrán que ponerselo si no quieren quedarse atras.
El de KTM creo que salió el año pasado, pero nadie habla de él.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
A saber qué hará Ducati, especialmente qué modelo escoge con el batiburrillo de opciones que hay (levas en mano Yamaha, leva en pie BMW, levas en ambos sitios KTM, y levas en ambos sitios Honda con sus dos diferentes modelos).

A priori lo que hace KTM de mantener las dos opciones parece lo más seguro para satisfacer a todo tipo de clientes.

La leche sería que se pudiera programar el cambio de marcha al gusto, pero eso ya es soñar demasiado.
 
Bueno, ya tengo la 1300 ADV. Ayer rodé un rato con ella y hay cambios significativos en la moto con respecto al modelo 2025 que alquilé en el viaje y uno de ellos es el ASA en moto automático. Pero, para mí y aunque sea tema para otro hilo, que le han quitado ese ruido de máquina de coser al motor.

Ha ido bien que la haya recibido ahora porque así podré hacer anotaciones de los modelos 2025 vs 2026.
 
Bueno, ya tengo la 1300 ADV. Ayer rodé un rato con ella y hay cambios significativos en la moto con respecto al modelo 2025 que alquilé en el viaje y uno de ellos es el ASA en moto automático. Pero, para mí y aunque sea tema para otro hilo, que le han quitado ese ruido de máquina de coser al motor.

Ha ido bien que la haya recibido ahora porque así podré hacer anotaciones de los modelos 2025 vs 2026.

¡Enhorabuena! Espero que disfrutes mucho de tu ex-ruidosa BMW/Lego.

Ya, ya...te parece feucha...pero cocina bien ¿no?...pues éso... 🤣 🤣 a veces no se puede tener tó.
 
Hablando de tacto, yo no sé si alguno se ha puesto alguna vez botas de enduro o simplemente trail para conducir una moto.

Hablamos del pie y no se suele tocar el piano con ellos, me asombran ciertas sensibilidades.
Yo el cambio de botas lo acuso...Como sea de suela muy gorda, empeine muy pronunciado etc noto menos "tacto" y debo acostumbrarme. Evidente todo gracias a un cambio "tosco", estriberas sin gomas y una moto que vibra... Con motos "asepticas" con razon hace falta tacometros, indicador marcha engranada etc etc....
 
¡Enhorabuena! Espero que disfrutes mucho de tu ex-ruidosa BMW/Lego.

Ya, ya...te parece feucha...pero cocina bien ¿no?...pues éso... 🤣 🤣 a veces no se puede tener tó.

Al menos le han quitado ese sonido a máquina de coser que tenía el modelo 2025. Algo es algo 🤣

Porque bonita.... lo que se dice bonita... 🙄

Ahora, eso sí ¡cómo va la tía!
 
A saber qué hará Ducati, especialmente qué modelo escoge con el batiburrillo de opciones que hay (levas en mano Yamaha, leva en pie BMW, levas en ambos sitios KTM, y levas en ambos sitios Honda con sus dos diferentes modelos).

A priori lo que hace KTM de mantener las dos opciones parece lo más seguro para satisfacer a todo tipo de clientes.

La leche sería que se pudiera programar el cambio de marcha al gusto, pero eso ya es soñar demasiado.
Levas mano + palanca pie por favor.
A mi me decía un comercial de Ducati que ellos no se metían en eso , que ellos vendían deportividad. Ya , y las levas de un F1 no son un cambio deportivo, andaaaaa....
Que le digan a Ferrari, Lamborghini, Maserati.....fabricando SUVs El cliente manda.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
dejo un onboard que grabé el domingo con una de estas motos para flojos como dice alguno

te lo pasas teta curveando con las levas


Buen vídeo y buena carretera.

Te he visto estar muchas veces con el pulgar pendiente del gatillo, listo para bajar una marcha. Me recuerda mucho a mi prueba, en el modo automático mas deportivo la moto aún seguía manteniendo las rpm muy bajas. Entiendo que hay un modo totalmente manual, ¿no? Yo lo intenté poner pero me fue imposible encontrarlo.
 
Atrás
Arriba