ALPEN MASTERS 2021...LA GANADORA ES..¡DUCATI V4S!

Hombre....
Ducati (y en casa hay alguna...) siempre ha tenido fama de necesitar mecánicos muy especializados.
Imagino se deba sobretodo a los modelos Desmo.La V4 parece que tiene un mantenimiento más normal.
Pero es un motivo que echa atrás a ka hora de comprar Ducati y no tener un concesionario ceca de tu casa.
Quizás que no tengas concesionario Honda,te eche menos atrás para comprar una Honda (que te la pueden atender en casi cualquier taller) que una Ducati.
Tu tiñes que tener mecánico en casa, pero de plantilla ?, es que tú parking es … grande y variopinto ?
Un saludo
 
...cuestion de preferencias...los italianos que creo recordar fueron durante un tiempo los mayores compradores de GS del mundo mundial...igual ahora compran mas Ducati V4 que GS; habrá que verlo.

Yo como ya he comentado aquí, solía hacer todos los años una/dos/ y hasta tres a veces, ahora de vez en cuando... la Trans Altos Alpes, que ya hacían mi padre y sus amigos hace muchos años, aquí está nuestra historia.

Te pongo una historia mía-de mi familia y amigos- que publique en GS Trail hace años...dado que el foro GS Trail ha migrado a una versión gratutita se han perdido las fotografías de varios posts del hilo original...una pena, pero el texto aquí está:

publicado por frenchie en 2009 en foro GS Trail, ver al final post el enlace:

<<
Jul 13, 2009#1

Corrían los años 30-1932- cuando mi padre y algunos amigos suizos, franceses, italianos, un portugués, un español y un inglés, dieron en una manera de divertirse que era recorrer en coche los puertos más altos de los Alpes, de todos los Alpes. Se inspiraron en parte en el mítico Tour de France creado-entre otros- por la revista l´Auto.

Como vivían en diferentes países alpinos y algunos fuera de ellos, tuvieron que ponerse de acuerdo sobre dónde se iniciaría el viaje- Jausiers, col de la Bonette, Francia-y dónde acabaría- Vrisc, parque Nacional del Triglav, reino deYugoslavia-que se preveía durara un mes, aunque los que lo hicieron completo tardaron 36 días.

La época, finales de Julio/principio de Agosto, ya que entonces además de nevar mucho más que ahora, las carreteras y caminos que comunicaban los valles de los Alpes adolecían de falta de condiciones adecuadas…muchos puertos no estaban asfaltados, los asfaltos de la época no aguantaban nevadas/hielos y el pavimento solía ser una mezcla de grava y tierra; muchos puertos empezaron a asfaltarse en los años 50, pero las nieves tardías y abundantes de aquéllos años o el barro de los deshielos los hacían complicados de transitar, las tormentas alpinas veraniegas puntuales de por las tardes, las granizadas...los pinchazos frecuentes, en fin, era una odisea aunque a ellos les parecía normal.

Casi todos los amigos eran alpinistas por afición, algunos ciclistas, otros aficionados a los rallyes, y varios le daban también a la moto. Se juntaron 11 participantes y 3 copilotos, entre ellos mi madre, y todos acabaron la ruta con una solidaridad ejemplar entre ellos.

Ni que decir que la primera Trans- Altos Alpes, fue un éxito; eso sí lleno de incidencias, nevadas, averías, rodeos…; y el recorrido muy exigente para la època: cols de la Bonette, Agnel, Izoard, Lautaret, Galibier, Iseran, Petit S.Bernard, Grand S. Bernard, Nuffenen, ST. Gothard, Susten, Grimsel, Furka, Oberalp,Julier, Bernina, Gavia, Stelvio, Rombo, Jaufen, Pennes, Costalunga, Sella, Falzarego, Tre Croci, Grossglockner, Iselberg,Plocken, Pellegrino,Rolle, Cereda, Predil…hasta el Triglav, puerto Vrisc.

Además del recorrido casi fijo, en siguientes ediciones algunos amigos como José de Villapadierna o F. de Mascarenhas aprovechaban la larga vuelta a casa para hacerse algunos más.Y otros como mi padre completaban la colección en Dolomiti. Luego vino la guerra española y la europea.

La postguerra fue dura, las carreteras e infrastructuras en general quedaron muy dañadas, por no hablar de la industria del automóvil o motocicleta. A las dificultades económicas se añadía un nuevo mapa político de fronteras debido a las diversas ocupaciones de Alemania, Austria…y la nueva situación en el Triglav-puerto Vrisc-en la Yugoslavia de Tito. Con las ausencias de dos amigos fallecidos en la guerra, la Trans-Altos Alpes se reanudó en 1952.

Creo recordar que el Galibier se asfaltó a primeros de lso 50. Los mayores iban dando relevo a los jóvenes y cada dos años se repetían los itinerarios. Poco a poco se transformó en un recorrido veraniego mixto de coches y motos. Y generalmente siempre acababa cerca de las frontera con Yugoslavia, con los participantes más veteranos mirando y recordando el puerto Vrisc del Triglav.

En 1974, mi padre decidió que ya tenía bastante de moto y con su 69S se preparó para la que fue su última Tans-Altos Alpes completa; tenía 64 años y las secuelas de la guerra y un par de accidentes le pasaban factura. Hasta entonces-lo que me permitían los estudios y otras aficiones- con el carnet reciente y moto de mi padre yo había hecho por mi cuenta y con amigos, bastantes salidas de fin de semana e incluso más largas,también había heredado de mi abuelo y padre la afición por el alpinismo y lo único que me faltaba era tiempo…porque recorrer los Alpes de diferentes maneras era mi pasatiempo favorito desde pequeño.


Con una 90S Silver Smoke, apenas recién salida de fábrica-3000km-, tuve el honor de recorrer con mi padre y algunos amigos suyos-entre ellos Karl Lochmater, 73 años, con una 75/5- la Trans-Altos Alpes. Mi flamante 90S era casi la bomba europea en ese momento, y rivalizaba en aquéllos tiempos con las Guzzi V/ Sport, Ducatti 750SS, Norton Interstate 750/800 …y cómo no, las CB 750 Four. Fue un viaje inolvidable; el ambiente y espíritu de los abuelos, increíble. Poco a poco con la edad los primeros participantes fueron desapareciendo; los hijos, sobrinos y nietos nos fuimos desperdigando y aunque a veces conseguimos reunirnos, nunca volvió a ser lo mismo.


La vida moderna, la manera de trabajar en nuestro agitado tiempo, la movilidad laboral, las prisas…han ido cambiando nuestro tiempo libre. Aunque todavía mis grandes amigos Michel, Hans o Nino entre otros consiguen que nos reunamos de vez en cuando para hacer unos puertos…es hora de pasar el testigo a mis jóvenes amigos el suizo, Werke, Dignitas, JCruiser, Saúl y demás…; ahora que yo mismo voy teniendo una edad considerable, recuerdo a los antiguos y les dedico este pensamiento nostálgico.

Treinta y cinco años después-se dice pronto…-a mi vez, he decidido poner fin a recorridos tan exhaustivos para mi rodilla y demás; a partir de ahora me llevaré la moto en remolque y la bajaré en los puertos de los Alpes directamente. Han sido 35 años, en los que sólo tres veces-repartidas en tres años…- por causa mayor no he podido hacer la Trans- Altos Alpes o un recorrido similar. Ha habido en cambio años de hacerla varias veces con itinerarios diferentes y un año en que repetí 5 veces. He compartido esa ruta, como hiciera mi padre, con buenos amigos; también la he hecho solo y también con mi mujer. He tenido el honor de recorrer esos puertos con gente como el suizo, JCruiser, Saúl…en sus primeras veces y varios amigos del alma más, a los que que he mostrado lo que más me gusta de mis queridos Alpes…; en estos años, todo ha ido cambiando, las motos, las carreteras, las fronteras, la moneda única, la cantidad de motoristas…; recuerdo cuando por fín pude hacer el Vrisc en Slovenia-Slovenia y brindé a la salud de mis maestros.

Preparando esta retirada parcial, no pude contar con mejor compañía que JCruiser y su amigo Miguel; el suizo anda embarcado para variar y Saúl sin tiempo. He querido hacer la ruta con mi R100GS París Dakar, a pesar de tener una Kawa 1400GTR en el garaje. Necesitaba esos carburadores respirando, esa horquilla libre de trucos, ese tremendo y gozoso par a 3200rpm y la música ronca y grave de un 2V. JCruiser se ha traído la suya también y hemos disfrutado como locos de conducir motos de las de antes…llevábamos un paquetito con un rotor, placa de diodos, regulador y bobina; un par de cables de acelerador y freno…y no hemos usado nada. Es lo que tiene cuidar y mantener bien las máquinas…

En total han sido para mí unos 7400km en 11 días, con parada en la reunión de Garmisch para ver a los buenos amigos MCloud(el Tito, es mucho Tito, y las motos no le tiran: se baja él cuando quiere...) y Alex…; y alojarnos con Patanegra y Roadrunnerpipí en Giessenbach…cerca de MCloud y Alex en Scharnitz. Veintitantos puertos después, puedo decir que he disfrutado intensamente con mis amigos y solo cuando me tocó. Como debía ser, esta vez no fui al Vrisc, me quedé en la frontera, miré hacia el Triglav y me bebí una cerveza a la salud de los antiguos. La vuelta la hice solo y aproveché para unos puertecitos más…

Este tipo de travesía requiere un ritmo constante, ni deprisa ni despacio…sino todo lo contrario; levantarse prontito y estar en la moto a las 08:00, comer un bocadillo y bajarse de la moto antes de la tormenta de rigor; cenar bien aprovechando la gastronomía y los precios-España está muy cara…- de los países alpinos…; hay que tener cuidado con las curvas y tornantis, hay coches/motos que te cruzas y se salen…cuidado con caravanas y vehículos lentos. Cuidado con desprendimientos de piedras o guijarros o los célebres gravillons…; No subir puertos famosos los fines de semana por el tráfico y no equivocarse mucho en los itinerarios. No intentar hacer el recorrido en Agosto, porque el tráfico en estos tiempos puede ser tremendo. Evidentemente, a ese ritmo de estar encima de la moto todo el día, no da tiempo más que para hacer alguna foto en cada puerto y si llueve o nieve...a veces ni éso…; es una travesía para gente que ya conozca de antes los Alpes y sus paisajes, no para conocerlos durante el recorrido, a menos que se le dedique un mes o más.

Conviene llevar tienda de campaña para aumentar las posibilidades de alojamiento y acordarse de que los horarios de los países alpinos no corresponden con los españoles en cuanto a la restauración se refiere. Si se va bien de tiempo, de reloj y del otro…una hora mágica para hacer puertos es la caída de la tarde, en ese momento el tráfico se hace casi inexistente y los maravillosos grips de los asfaltos alpinos hacen el resto…

Bueno, volvamos a la realidad: no nos ha nevado en ningún sitio…!, hemos hecho el loop del Furka con sol en todos los puertos…cuando lo normal es la niebla o lluvia en alguno. El passo di Gavia lo han adecentado y suprimido/modernizado los túneles de roca sin luz y llenos de agua y baches…pero sigue con su preciosa y estrecha carretera. El Julierpass en obras a lo bruto y todos los demás puertos alpinos con sus mantenimientos después de las nieves/hielos. En el Silvrettagruppe, Grossglockner y parte de Dolomiti, lluvia además de las tormentas vespertinas.

Los demás puertos sin novedades dignas de mención. Nos ha diluviado y caído alguna tormenta por las tardes, lo que es normal. Lo que ya no debería de ser tan normal, es que después de conducir más de 800km lloviendo por Austria/Italia, sin problemas porque sus asfaltos drenan y están perfectamente señalizadas sus carreteras…llegué a España y en el tramo desde la frontera hasta la autovía de Lérida/Zaragoza, llovía y no se veía ni la carretera…además de ir pegando saltos por los numerosos parches y baches mal reparados. ¡Qué sensación de peligro! Y no digamos el estado de la autovía hasta Madrid: lamentable. Qué caros los peajes en España y qué carreteras más malas…

La reunión de Garmisch, como siempre llena de curiosidades y preparaciones . Las motos antiguas, que preciosas y bien cuidadas. Las preparaciones modernas, los inventos de todo tipo…y los más 30.000 motoristas que pasan por el meeting, sin dejar huellla de suciedad o ruido y mimados por un pueblo entregado. Compré una gorra más, para continuar la colección de gorras del meeting BMW Garmisch que inició mi mujer en la primera edición…como imagino que lo que más interesa es lo de Garmisch y estoy vago con lo de subir fotos, dedicaré a la reunión más tiempo…

En 2010 tuve el placer de compartir una última vez con Werke-el barbarvs-y Dignitas-el romano-otra Trans-Altos Alpes completa. Casi 8000km de curvas de ensueño y paisajes tremendos, más de 35 puertos alpinos, entre ellos los más altos de los Alpes. Increíblemente no nos cayó una sola gota de agua, qué maravilloso viaje en la mejor compañía posible.>>

POSTDATA(del mismo hilo original):

Hasta entrados los años 60 más de un puerto-y de dos...y de tres... je,je...-estaban sin asfaltar. Me refiero a los puertos más altos de los Alpes...hoy día sigue siendo posible subirse por más de un puerto-y de dos y mvarios más... je,je, repito...-por pista. Algunos de esos itinerarios sin asfaltar, "pistes carrossables" en France/suisse etc..., se usan para pruebas de ciclismo y según la época-la muy corta época de posible uso...-está permitida o no el tránsito de vehículos a motor...

Por ejemplo la pista del Observatorio Astronómico de Châteaurenard 2990m., el Gran Col 2935m. en Les Arcs, el Sommeiller encima de Bardonechia llega a los 3000m. o el todavía más alto Col de jandri, en los Deux Alpes que alcanza los 3150m. Pero hay muchos más: Col du Parpaillon 2783m., Col du Longet...etc...

Los puertos más altos de los Alpes guardan muchas curiosidades...el otro día le comentaba a un consocio, la polémica todavía existente sobre las listas de puertos más altos de los Alpes: la Bonette-que en el fondo son dos cols, el Restefond y la Bonette-no tiene realmente 2715m. si contamos la carreterita que sube a la cima de la Bonette y nos sitúa a 2860m. Aunque en el fondo esa carreterita que sube a la cima algunos no la consideran un puerto. De ahí la polémica.
El olvidado para muchos motoristas: col Agnel 2744m. O los restantes de los más altos, los que pasan los 2700m. franco/italianos: Iseran y Stelvio.

Habría que diferenciar también entre hacer una Trans-Alpes, es decir atravesar todos los Alpes-Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Slovenia- y que es perfectamente posible hacer por pistas, aunque con las restricciones de medio ambiente existentes, festivos, ver rodeos... Y otra coza muy distinta es la Trans-Altos Alpes, es decir recorrer el arco alpino pasando por los puertos más altos de todos los Alpes-Francia, Italia, Suiza, Austria, Slovenia-que es factible hoy en día mayormente por asfalto.


75.jpg
76.jpg
77.jpg

78.jpg
79.jpg
80.jpg

81.jpg
82.jpg
83.jpg
grandeeeeeeeeeeeeeeeeeeees
que bueno, no lo había leido

como dice el refrán castellano, DE CASTA LE VIENE AL GALGO
 
Hombre....
Ducati (y en casa hay alguna...) siempre ha tenido fama de necesitar mecánicos muy especializados.
Imagino se deba sobretodo a los modelos Desmo.La V4 parece que tiene un mantenimiento más normal.
Pero es un motivo que echa atrás a ka hora de comprar Ducati y no tener un concesionario ceca de tu casa.
Quizás que no tengas concesionario Honda,te eche menos atrás para comprar una Honda (que te la pueden atender en casi cualquier taller) que una Ducati.


no quiero ser indiscreto toubib...pero alguno-yo mismo- alucinaba echando un vistazo a tu cuadra...?...menudo amor/pasión a todo-motocicletas/automóviles- lo que lleve un motor sobresaliente, modernos abstenerse por favor?, y un diseño que acompañe.
 
Hombre....
Ducati (y en casa hay alguna...) siempre ha tenido fama de necesitar mecánicos muy especializados.
Imagino se deba sobretodo a los modelos Desmo.La V4 parece que tiene un mantenimiento más normal.
Pero es un motivo que echa atrás a ka hora de comprar Ducati y no tener un concesionario ceca de tu casa.
Quizás que no tengas concesionario Honda,te eche menos atrás para comprar una Honda (que te la pueden atender en casi cualquier taller) que una Ducati.
Hola,

El que existan muchos menos concesionarios Ducati en general es ligado precisamente al volumen de ventas, tal y como se ha recalcado tantísimas veces aquí de lo mucho que vende BMW y lo poco que vende Ducati.

A mi modo de ver no tiene sentido que hayan (me invento) 4 concesionarios de ventas y taller en una ciudad cuando se venden (también me invento 150 motos en un año) el pastel a repartir es muy pequeño para tantos comensales, y eso siendo optimista, en el caso de ciudades mas pequeñas con una venta de 10 motos es imposible sostener un conce de ventas y taller, la posibilidad de ligar Ducati y Audi también la veo difícil, no tiene nada que ver con el caso BMW que dependen de si mismos con coches y motos.

En Barcelona CIUDAD existen 2 concesionarios, Ducati BCN y Maquina motors que es una multimarca con 2 representaciones fuertes Ducati y Kawasaki , el cocesionario Corver ha perdido la concesión Ducati y tengo entendido que la de Yamaha también, los motivos ellos sabran.....

En la area metropolitana de Barcelona (seria el modo correcto de medir esta cantidad de conces) me salen mas de 6 de BMW con una radio máximo de 20kmts contra los 4 de Ducati, parece que la cosa va mejorando.

Tengo confianza que esto cambiara, los volúmenes de venta de Ducati han sido record para la marca este año 2021, ese aumento de ventas posiblemente fuerce a aumentar los puntos de venta y taller sobre todo en zonas donde no existen talleres, seria un gran punto de ayuda para los posibles nuevos propietarios.

Tampoco creo que se necesiten mecánicos muy especializados, la mecánica es general para todo el mundo, tan solo se necesita aprender lo necesario para cada tecnologia y saber aplicarla, el reglaje de válvulas desmodromico no difiere en concepto (tolerancias de holgura), tan solo en forma.

saludos
 
En definitiva ... en Barcelona no se venden Ducatis como BMW ... y no es por falta de concesionarios.
hay otras causas que se deberían observar.

para mi es evidente que Ducati es elitista, son productos muy exclusivos tanto en diseño, en compra, como en mantenimiento. Y BMW son productos premium pero de consumo extendido mucho más polivalentes.

de ahi la diferencia de ventas que no quiere decir que sean ni mejores ni peores. Son para diferentes clientes.
Y eso refuerza mi idea de que la V4 no es el mismo concepto que la GS.

BMW Motorrad Global Sales at New Record in 2021. Year to Date September sales were 157.840, up 13.6% projecting the entire year at the new all time record, not far from the 200.000 milestone. The score is driven by huge increase in China (+50.3%) and Double-digit growth in Europe.​


Ducati Motor Global Sales set up for a new record. Although global Ducati registrations declined 2.3% in the third quarter, Year to date September sales have been 48.342, up 25.1%, already above the previous full year result and projecting the entire year at the new All Time Record of 57.000.​

 
Última edición:
En definitiva ... en Barcelona no se venden Ducatis como BMW ... y no es por falta de concesionarios.
hay otras causas que se deberían observar.

para mi es evidente que Ducati es elitista, son productos muy exclusivos tanto en diseño, en compra, como en mantenimiento. Y BMW son productos premium pero de consumo extendido mucho más polivalentes.

de ahi la diferencia de ventas que no quiere decir que sean ni mejores ni peores. Son para diferentes clientes.
Y eso refuerza mi idea de que la V4 no es el mismo concepto que la GS.

BMW Motorrad Global Sales at New Record in 2021. Year to Date September sales were 157.840, up 13.6% projecting the entire year at the new all time record, not far from the 200.000 milestone. The score is driven by huge increase in China (+50.3%) and Double-digit growth in Europe.​


Ducati Motor Global Sales set up for a new record. Although global Ducati registrations declined 2.3% in the third quarter, Year to date September sales have been 48.342, up 25.1%, already above the previous full year result and projecting the entire year at the new All Time Record of 57.000.​



Lo pongo en el idioma de cervantes..esperaba más evolución de ducati la verdad


Las ventas mundiales de BMW Motorrad alcanzan un nuevo récord en 2021. Las ventas de septiembre del año hasta la fecha fueron de 157.840, un aumento del 13,6%, proyectando todo el año en el nuevo récord histórico, no muy lejos del hito de 200.000. La puntuación está impulsada por un gran aumento en China (+ 50,3%) y un crecimiento de dos dígitos en Europa.

Ducati Motor Global Sales se estableció para un nuevo récord. Aunque las matriculaciones mundiales de Ducati disminuyeron un 2,3% en el tercer trimestre, las ventas de septiembre hasta la fecha han sido de 48,342, un 25,1% más, ya por encima del resultado del año completo anterior y proyectando todo el año en el nuevo récord de todos los tiempos de 57.000
 
Los de las grandes ciudades que tenéis varios concesionarios BMW exclusivos Motorrad....pensad que en ciudades y provincias pequeñas se valen e concesionarios mixtos BMW coches-motos (a veces por desgracia...pues sobretodo en otros tiempos,en algunos, no diferenciaban los mecanicos...).
Si Audi hiciera algo parecido con Ducati...restaría muuuuuchas ventas a BMW por llegar el servicio a muchos más clientes y dar servicio en casi cualquier ciudad.
Ojito...Pensad que si me planteará comprar una Ducati para todos los días,valoraría mucho que me pudieran atender cualquier problema en cualquier punto de España....o del extranjero (si fuera utilizan también la Red Audi)
 
Hola,

El que existan muchos menos concesionarios Ducati en general es ligado precisamente al volumen de ventas, tal y como se ha recalcado tantísimas veces aquí de lo mucho que vende BMW y lo poco que vende Ducati.

A mi modo de ver no tiene sentido que hayan (me invento) 4 concesionarios de ventas y taller en una ciudad cuando se venden (también me invento 150 motos en un año) el pastel a repartir es muy pequeño para tantos comensales, y eso siendo optimista, en el caso de ciudades mas pequeñas con una venta de 10 motos es imposible sostener un conce de ventas y taller, la posibilidad de ligar Ducati y Audi también la veo difícil, no tiene nada que ver con el caso BMW que dependen de si mismos con coches y motos.

En Barcelona CIUDAD existen 2 concesionarios, Ducati BCN y Maquina motors que es una multimarca con 2 representaciones fuertes Ducati y Kawasaki , el cocesionario Corver ha perdido la concesión Ducati y tengo entendido que la de Yamaha también, los motivos ellos sabran.....

En la area metropolitana de Barcelona (seria el modo correcto de medir esta cantidad de conces) me salen mas de 6 de BMW con una radio máximo de 20kmts contra los 4 de Ducati, parece que la cosa va mejorando.

Tengo confianza que esto cambiara, los volúmenes de venta de Ducati han sido record para la marca este año 2021, ese aumento de ventas posiblemente fuerce a aumentar los puntos de venta y taller sobre todo en zonas donde no existen talleres, seria un gran punto de ayuda para los posibles nuevos propietarios.

Tampoco creo que se necesiten mecánicos muy especializados, la mecánica es general para todo el mundo, tan solo se necesita aprender lo necesario para cada tecnologia y saber aplicarla, el reglaje de válvulas desmodromico no difiere en concepto (tolerancias de holgura), tan solo en forma.

saludos
Es cierto lo que dices, Jordi, pero es la pescadilla que se muerde la cola.

Yo he vendido mi Ducati, no diré que que por el mal servicio de taller, porque tampoco ha sido un drama, pero algo han tenido que ver tanto ese servicio flojillo, como los precios demenciales de las revisiones, como la escasez/lejanía del/los servicios técnicos.

Al final los tres problemas son el mismo, la falta de competencia que hace que la experiencia del mantenimiento de Ducati sea....complicadilla, siendo benévolos.

En cambio de BMW tengo dos 2 concesionarios a distancia A PIE desde mi casa, !y no vivo en Madrid capital, sino en una ciudad de la periferia!

!Si no salgo contento de uno, tengo otro en mi ciudad, y no sé ni cuántos en mi provincia!

Eso es de valorar. A eso le sumas los precios de compra de Ducati, y el resultado es que Ducati tiene que hacer motos MUCHO mejores que BMW para vender, por eso las hace tan bonitas, tan punteras en tecnología, con tantos extras de serie ,(keyless, quickshifter etc etc, o no de serie (radares) y tan prestacionales, mientras que BMW solo necesita hacerlas...."equilibradas", para vender 5 o no sé cuántas veces más.

Dos tecnologías "exclusivas", como el telelever y el paralever, que tan exclusivas no serán, porque honda las tiene y solo las monta en el armatoste que es la goldwing, y un motor, el bóxer, que no es puntero ni por asomo, ni mejora al L 90° de Ducati salvo en una cosa, facilidad de mantenimiento, !y que tiene un quickshifter que parece diseñado por un fabricante de galletas maría de lo malo que es!

!Ah, y el cardán, que luego resulta que se rompe si se moja!

Tengo una BMW, y compraré más.
He tenido una Ducati, que me gustaba más que la BMW, la he vendido, y puede que compre otra...o no.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
Es cierto lo que dices, Jordi, pero es la pescadilla que se muerde la cola.

Yo he vendido mi Ducati, no diré que que por el mal servicio de taller, porque tampoco ha sido un drama, pero algo han tenido que ver tanto ese servicio flojillo, como los precios demenciales de las revisiones, como la escasez/lejanía del/los servicios técnicos.

Al final los tres problemas son el mismo, la falta de competencia que hace que la experiencia del mantenimiento de Ducati sea....complicadilla, siendo benévolos.

En cambio de BMW tengo dos 2 concesionarios a distancia A PIE desde mi casa, !y no vivo en Madrid capital, sino en una ciudad de la periferia!

!Si no salgo contento de uno, tengo otro en mi ciudad, y no sé ni cuántos en mi provincia!

Eso es de valorar. A eso le sumas los precios de compra de Ducati, y el resultado es que Ducati tiene que hacer motos MUCHO mejores que BMW para vender, por eso las hace tan bonitas, tan punteras en tecnología, con tantos extras de serie ,(keyless, quickshifter etc etc, o no de serie (radares) y tan prestacionales, mientras que BMW solo necesita hacerlas...."equilibradas", para vender 5 o no sé cuántas veces más.

Dos tecnologías "exclusivas", como el telelever y el paralever, que tan exclusivas no serán, porque honda las tiene y solo las monta en el armatoste que es la goldwing, y un motor, el bóxer, que no es puntero ni por asomo, ni mejora al L 90° de Ducati salvo en una cosa, facilidad de mantenimiento, !y que tiene un quickshifter que parece diseñado por un fabricante de galletas maría de lo malo que es!

!Ah, y el cardán, que luego resulta que se rompe si se moja!

Tengo una BMW, y compraré más.
He tenido una Ducati, que me gustaba más que la BMW, la he vendido, y puede que compre otra...o no.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk

Yo cuando digo lo de heroes sin capa es por algo..

Tuve que tirar de relaciones sociales para llevarme bien con los de Ducati madrid..como te cruces con ellos...estas apañao.

Y las motos no las regalan

Yo admiro a los usuarios que se gastan esis dineros en ciertas marcas..y no es por picar a nadie..es lo que pienso en realidad..denadosdos contras..

Y pillar una Triumph ya..puff y las he tenido
 
Yo cuando digo lo de heroes sin capa es por algo..

Tuve que tirar de relaciones sociales para llevarme bien con los de Ducati madrid..como te cruces con ellos...estas apañao.

Y las motos no las regalan

Yo admiro a los usuarios que se gastan esis dineros en ciertas marcas..y no es por picar a nadie..es lo que pienso en realidad..denadosdos contras..

Y pillar una Triumph ya..puff y las he tenido
Sin pique ninguno.
Yo me acabé decidiendo por Ducati precisamente por el concesionario al que ya llevaba mi anterior Yamaha y se portaron muy bien en alguna ocasión.
También es cierto que he oído de primera mano gente descontenta de ese concesionario, pero como no hay concesionario perfecto y cada uno cuenta la feria según le va... Yo de momento estoy contento.
Y es que tengo una rareza, me chirría los concesionarios de motos compartidos con coches, sin ninguna razón objetiva, pero no me gustan. Por eso cuando se ha comentado que si Ducati se vendiera en los concesionarios Audi... Ufff espero que no pase.
Me gusta poder entrar en el taller y hablar con el mecánico sobre cómo ha visto la moto, poderle preguntar lo que sea, y eso me lo ofrece mi concesionario a día de hoy.
 
En definitiva ... en Barcelona no se venden Ducatis como BMW ... y no es por falta de concesionarios.
hay otras causas que se deberían observar.

para mi es evidente que Ducati es elitista, son productos muy exclusivos tanto en diseño, en compra, como en mantenimiento. Y BMW son productos premium pero de consumo extendido mucho más polivalentes.

de ahi la diferencia de ventas que no quiere decir que sean ni mejores ni peores. Son para diferentes clientes.
Y eso refuerza mi idea de que la V4 no es el mismo concepto que la GS.

BMW Motorrad Global Sales at New Record in 2021. Year to Date September sales were 157.840, up 13.6% projecting the entire year at the new all time record, not far from the 200.000 milestone. The score is driven by huge increase in China (+50.3%) and Double-digit growth in Europe.​


Ducati Motor Global Sales set up for a new record. Although global Ducati registrations declined 2.3% in the third quarter, Year to date September sales have been 48.342, up 25.1%, already above the previous full year result and projecting the entire year at the new All Time Record of 57.000.​

Pues mirando estos números y redondeando:
- BMW vende 150.000 motos y es un éxito
- Ducati vende 50.000 motos y es un éxito

Por lo tanto BMW tiene una capacidad de fabricar motos 3 veces mayor a Ducati, el objetivo de ventas de BMW será de 150.000 para el año que viene y de 50.000 el de Ducati más o menos, por lo tanto en el mundo de verán 3 BMW por cada 1 Ducati

Si BMW vende 100.000 motos sería un fracaso y si Ducati vende la mitad es decir 50.000 motos sería un año de record.

Por eso es importante para hablar de éxito o no de un modelo o una marca el ver qué objetivos de producción quieren tener y tienen capacidad para hacerlo y no mirar el número de motos vendidas.
Si miramos solo ventas Dacia será mucho mejor que porsche, Bentley o Ferrari ..


Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
 
Sin pique ninguno.
Yo me acabé decidiendo por Ducati precisamente por el concesionario al que ya llevaba mi anterior Yamaha y se portaron muy bien en alguna ocasión.
También es cierto que he oído de primera mano gente descontenta de ese concesionario, pero como no hay concesionario perfecto y cada uno cuenta la feria según le va... Yo de momento estoy contento.
Y es que tengo una rareza, me chirría los concesionarios de motos compartidos con coches, sin ninguna razón objetiva, pero no me gustan. Por eso cuando se ha comentado que si Ducati se vendiera en los concesionarios Audi... Ufff espero que no pase.
Me gusta poder entrar en el taller y hablar con el mecánico sobre cómo ha visto la moto, poderle preguntar lo que sea, y eso me lo ofrece mi concesionario a día de hoy.
Al hilo de lo que comentas sobre concesionarios compartidos, a mi me pasa igual.
Mi experiencia en las ciudades donde he visto concesiones de BMW compartiendo coches y motos y las que solo son de motos, es que la diferencia de profesionalidad era muy grande.
En concreto en mi ciudad desapareció la compartida y se quedó solo la que atendía únicamente motos.
Ahora abre de nuevo una concesión compartida (bertolin),pero con espacios físicos muy alejados y separados. En autos Bmw Bertolin es de lo más prestigiosos, ya veremos como lo hace con las motos. El que ya existe está muy consolidado (dos Rodes).
La ventaja de tener Audi/Ducati no la veo, requiere mucha especialización y a veces no saben ni tocar los Audis...
Esto no es un problema de vender más, es lo que Ducati quiera hacer y a lo mejor vendiendo esas cifras es muy rentable y no necesita una inversión en fábrica, distribución etc...para acometer un salto en ventas que no garantiza nada.
Una de las marcas más rentables del mundo es Porsche, un fabricante totalmente minoritario con respecto a otras marcas.
Pero mirad su cuenta de resultados y comparad con marcas generalistas, como Ford, Renault, etc...
 
Al hilo de lo que comentas sobre concesionarios compartidos, a mi me pasa igual.
Mi experiencia en las ciudades donde he visto concesiones de BMW compartiendo coches y motos y las que solo son de motos, es que la diferencia de profesionalidad era muy grande.
En concreto en mi ciudad desapareció la compartida y se quedó solo la que atendía únicamente motos.
Ahora abre de nuevo una concesión compartida (bertolin),pero con espacios físicos muy alejados y separados. En autos Bmw Bertolin es de lo más prestigiosos, ya veremos como lo hace con las motos. El que ya existe está muy consolidado (dos Rodes).
La ventaja de tener Audi/Ducati no la veo, requiere mucha especialización y a veces no saben ni tocar los Audis...
Esto no es un problema de vender más, es lo que Ducati quiera hacer y a lo mejor vendiendo esas cifras es muy rentable y no necesita una inversión en fábrica, distribución etc...para acometer un salto en ventas que no garantiza nada.
Una de las marcas más rentables del mundo es Porsche, un fabricante totalmente minoritario con respecto a otras marcas.
Pero mirad su cuenta de resultados y comparad con marcas generalistas, como Ford, Renault, etc...


LA gran ventaja de bmw y hablo de madrid es la siguiente...

Que yo sepa tiene 5 concesionarios OFICIALES bmw.

Luego tiene QUE YO SEPA 2 autorizados.. o sea talleres que no venden bmw pero te sellan el libro AUTORIZADO por bmw y con utillaje específico.

Y luego tienes lo que llevan trabajando bmw toda la vida tipo trimoto, roales etc.. o sea ex concesionarios bmw o ex mecánicos que tienen sus talleres.

Es que tienes un elenco de 10 o 12 posibilidades tremendas..

yo eligo el 2.. que son autorizados bmw.. son algo más barato y con la misma garantía.. a mi me han tramitado cosas en garantía y sin problemas.
 
Sin pique ninguno.
Yo me acabé decidiendo por Ducati precisamente por el concesionario al que ya llevaba mi anterior Yamaha y se portaron muy bien en alguna ocasión.
También es cierto que he oído de primera mano gente descontenta de ese concesionario, pero como no hay concesionario perfecto y cada uno cuenta la feria según le va... Yo de momento estoy contento.
Y es que tengo una rareza, me chirría los concesionarios de motos compartidos con coches, sin ninguna razón objetiva, pero no me gustan. Por eso cuando se ha comentado que si Ducati se vendiera en los concesionarios Audi... Ufff espero que no pase.
Me gusta poder entrar en el taller y hablar con el mecánico sobre cómo ha visto la moto, poderle preguntar lo que sea, y eso me lo ofrece mi concesionario a día de hoy.
Pues en Ducati Madrid no podrías hablar con los mecánicos, ya que el taller está en el piso de arriba y las motos suben y bajan en montacargas.

Te toca hablar con el monigote que ponen detras del mostrador de recepción, que de motos dudo que sepa, pero de torearte seguro que si.

A mi también me gusta que el dueño del taller este allí, con las manos llenas de mierda. Esos son los talleres que yo busco una vez que se ha acabado la garantía.

No hay nada como un taller de confianza, de los de antes, con mas mierda que las esquinas de un cuartel, pero con un tipo de fiar al frente que es el dueño, y no un "avispado inversor powerpointista", antes también llamado "charlatán vendemotos"
De estos últimos solo los quiero ver presentando shows o vendiendo números en la tómbola de la feria.

Un saludo.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
Al hilo de lo que comentas sobre concesionarios compartidos, a mi me pasa igual.
Mi experiencia en las ciudades donde he visto concesiones de BMW compartiendo coches y motos y las que solo son de motos, es que la diferencia de profesionalidad era muy grande.
En concreto en mi ciudad desapareció la compartida y se quedó solo la que atendía únicamente motos.
Ahora abre de nuevo una concesión compartida (bertolin),pero con espacios físicos muy alejados y separados. En autos Bmw Bertolin es de lo más prestigiosos, ya veremos como lo hace con las motos. El que ya existe está muy consolidado (dos Rodes).
La ventaja de tener Audi/Ducati no la veo, requiere mucha especialización y a veces no saben ni tocar los Audis...
Esto no es un problema de vender más, es lo que Ducati quiera hacer y a lo mejor vendiendo esas cifras es muy rentable y no necesita una inversión en fábrica, distribución etc...para acometer un salto en ventas que no garantiza nada.
Una de las marcas más rentables del mundo es Porsche, un fabricante totalmente minoritario con respecto a otras marcas.
Pero mirad su cuenta de resultados y comparad con marcas generalistas, como Ford, Renault, etc...
Si, pero el dueño de Porsche es Wolksvagen, y no al revés.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
LA gran ventaja de bmw y hablo de madrid es la siguiente...

Que yo sepa tiene 5 concesionarios OFICIALES bmw.

Luego tiene QUE YO SEPA 2 autorizados.. o sea talleres que no venden bmw pero te sellan el libro AUTORIZADO por bmw y con utillaje específico.

Y luego tienes lo que llevan trabajando bmw toda la vida tipo trimoto, roales etc.. o sea ex concesionarios bmw o ex mecánicos que tienen sus talleres.

Es que tienes un elenco de 10 o 12 posibilidades tremendas..

yo eligo el 2.. que son autorizados bmw.. son algo más barato y con la misma garantía.. a mi me han tramitado cosas en garantía y sin problemas.
?Cual es el que no es De la Torre Simón?

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
Pues en Ducati Madrid no podrías hablar con los mecánicos, ya que el taller está en el piso de arriba y las motos suben y bajan en montacargas.

Te toca hablar con el monigote que ponen detras del mostrador de recepción, que de motos dudo que sepa, pero de torearte seguro que si.

A mi también me gusta que el dueño del taller este allí, con las manos llenas de mierda. Esos son los talleres que yo busco una vez que se ha acabado la garantía.

No hay nada como un taller de confianza, de los de antes, con mas mierda que las esquinas de un cuartel, pero con un tipo de fiar al frente que es el dueño, y no un "avispado inversor powerpointista", antes también llamado "charlatán vendemotos"
De estos últimos solo los quiero ver presentando shows o vendiendo números en la tómbola de la feria.

Un saludo.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
Esa situación es la que me encuentro con BMW en Girona...
Estoy de acuerdo contigo, pero si pueden limpiar un poco de tanto en tanto mejor, jajajaja.
No está reñido el ser un mecánico currante y tenerlo todo limpio y ordenado
 
A mí me salen seis de venta y taller, y uno solo taller: De la Torre Simón. Tampoco sé cuál es el otro.


aquí tengo mis dudas.. hernandez motorcicle... algunos defienden que sellan el libro de manera oficial.. otros no.. pero como digo lo llevo siempre a de la torre simón.





Manténgase informado​

Revisiones Oficiales sin perder la Garantía Oficial de su Moto

Según el Reglamento de la Comisión Europea nº 461/2010, el consumidor tiene total libertad de elegir el taller en el que se realicen las tareas de mantenimiento de su vehículo, siempre que se cumplan las exigencias del fabricante.
En Revisión Oficial realizamos todo lo que requiere la Marca, así como la sustitución de piezas que por kilómetros el fabricante considere oportuno siendo todas las piezas recambio original, para así asegurar la vigencia de la garantía.

pone claramente taller no oficial.... creí que estaba autorizado por el tema de las revisiones.. pero en su página se cuidan de poner que no son oficiales.
 
Última edición:
Lo pongo en el idioma de cervantes..esperaba más evolución de ducati la verdad


Las ventas mundiales de BMW Motorrad alcanzan un nuevo récord en 2021. Las ventas de septiembre del año hasta la fecha fueron de 157.840, un aumento del 13,6%, proyectando todo el año en el nuevo récord histórico, no muy lejos del hito de 200.000. La puntuación está impulsada por un gran aumento en China (+ 50,3%) y un crecimiento de dos dígitos en Europa.

Ducati Motor Global Sales se estableció para un nuevo récord. Aunque las matriculaciones mundiales de Ducati disminuyeron un 2,3% en el tercer trimestre, las ventas de septiembre hasta la fecha han sido de 48,342, un 25,1% más, ya por encima del resultado del año completo anterior y proyectando todo el año en el nuevo récord de todos los tiempos de 57.000

¿Más evolución? Crecen casi el doble que BMW en porcentaje, y a pesar de estar dando fechas de entrega para junio tal y cómo dicen.
Después cada uno lo pintará cómo quiera, esto es como la política. Para unos será un cambio de tendencia, y otros dirán que estaban muy mal y tienen más margen para crecer.
Lo de Italia me parece significativo, es un mercado que en otras ocasiones se ha anticipado en la respuesta del público. Y en 2021 están vendiendo una V4 por cada 3 GS aproximadamente. También es cierto que al menos en España está muy condicionado por los concesionarios. Si no los hay, o cada X años cierran y después aparece otro nuevo, pues tampoco aporta mucha confianza.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
A ver, los numeros relativos son engañosos:

un 10% de 1000 son 100
un 50%, 5 veces más, de 100 son 50

y no es lo mismo incrementar las ventas en 100 unidades que 50 ...


respecto Italia, yo trabajo allí, y tener una Ducati es casi obligación. Y respecto a las marcas italianas para nada son reflejo de la tendencia europea. Eso sí, si una Honda o BMW se vende bien allí ... se vende bien en toda Europa.
 
ainss...estoy leyendo rara a la tropa Ducati&otras, quejas...y también rarita a la tropa BMW, dudas ...no sé si es parte de una estrategia para coger fuerzas y volver al fregao en plenitud...o directamente una trampa...?

Yo estoy por hacerme con algo realmente singular y casi único, aunque el Jim Carducci lleve años fabricando estas jarlis... la prefiero a la Panamerica de lejos:

SC3 ADVENTURE.JPG


Y la SCR GERA BAJA...pinta tiene:

 
Última edición:
ainss...estoy leyendo rara a la tropa Ducati&otras, quejas...y también rarita a la tropa BMW, dudas ...no sé si es parte de una estrategia para coger fuerzas y volver al fregao en plenitud...o directamente una trampa...?

Yo estoy por hacerme con algo realmente singular y casi único, aunque el Jim Carducci lleve años fabricando estas jarlis... la prefiero a la Panamerica de lejos:

Ver el archivo adjunto 286057


Y la SCR GERA BAJA...pinta tiene:

Anda que no nos ha salido pijorro el Frechie...
Eso sí,imagino que tus viajes africanos los harías con la AT o la Classic,en vez de con esta preciosidad....juass
 
Al hilo de lo que comentas sobre concesionarios compartidos, a mi me pasa igual.
Mi experiencia en las ciudades donde he visto concesiones de BMW compartiendo coches y motos y las que solo son de motos, es que la diferencia de profesionalidad era muy grande.
En concreto en mi ciudad desapareció la compartida y se quedó solo la que atendía únicamente motos.
Ahora abre de nuevo una concesión compartida (bertolin),pero con espacios físicos muy alejados y separados. En autos Bmw Bertolin es de lo más prestigiosos, ya veremos como lo hace con las motos. El que ya existe está muy consolidado (dos Rodes).
La ventaja de tener Audi/Ducati no la veo, requiere mucha especialización y a veces no saben ni tocar los Audis...
Esto no es un problema de vender más, es lo que Ducati quiera hacer y a lo mejor vendiendo esas cifras es muy rentable y no necesita una inversión en fábrica, distribución etc...para acometer un salto en ventas que no garantiza nada.
Una de las marcas más rentables del mundo es Porsche, un fabricante totalmente minoritario con respecto a otras marcas.
Pero mirad su cuenta de resultados y comparad con marcas generalistas, como Ford, Renault, etc...
Pues mi experiencia con los concesionarios "mixtos" de BMW no ha sido del todo mala.

El taller del concesionario de Santander,chapeau...!!!.Ni una sola queja.

Albacete.
Una cosa era Azaña,el concesionario antiguo,donde mi moto pasaba varias semanas parada para cargar la batería que se cepillaba la alarma de la novedosa GS 1200 (quizás era porque la moto estaba comprada en otro concesionario,o quizás era porque era cierto el rumor que corría que el mecánico que tocaba las motos,era uno de coches...a ratos).Así que para revisiones éramos muchos los que nos desplazabamos a Dos Rodes en Valencia,que amablemente nos la hacían en sábado mañana para no perder nuestra jornada laboral.Habia que madrugar para que el aceite estuviera frío a la hora de apertura de taller,pero enormemente agradecidos.
Desde hace unos años el concesionario de Albacete cambio.Y además de la excelente atención comercial,el taller es de 10,tanto en coches como en motos.Asi les va,y en Albacete en la actualidad se mueve mucha moto BMW.
El único pero,al ser una provincia pequeña...es la desigual atención que BMW Motorrad presta a los concesionarios "pequeños" frente a los grandes y que me quedo patente en el retraso de varios meses frente a otros concesionarios,en recibir las piezas y utillaje de la campaña del cambio defectuoso de las K16.Muy feo el comportamiento de BMW España.

Para mi,aparte de tener un concesionario cerca de casa,aunque sea compartido con coches,lo que me tranquiliza es que cuando viajo,encontraré un concesionario BMW (compartido o no) en casi cualquier ciudad europea por la que me mueva,cosa que no ocurrirá con otras marcas.
Y si te mueves con una maquina tan especial como siempre ha sido Ducati,pues echa un poco atrás si eres un devorador de kms.
Si fuera para una moto de bulevar,de hacer poquitos kms,quizás perdonaría el beso por el coscorron.
 
A ver, los numeros relativos son engañosos:

un 10% de 1000 son 100
un 50%, 5 veces más, de 100 son 50

y no es lo mismo incrementar las ventas en 100 unidades que 50 ...


respecto Italia, yo trabajo allí, y tener una Ducati es casi obligación. Y respecto a las marcas italianas para nada son reflejo de la tendencia europea. Eso sí, si una Honda o BMW se vende bien allí ... se vende bien en toda Europa.

Pues si q no es lo mismo crecer en 100 unidades que en 50, pero si te piden un objetivo de subir un 20%, uno está fracasando y otro triunfando. Y si esa progresión se mantiene en el tiempo, pues las cifras se acaban igualando.
Lo de Ducati obligación en Italia, pues no lo veo. Creo que la anterior multi se vendía proporcionalmente menos, y no era tan buen producto. Los propietarios hablan maravillas de la actual , y la anterior no ganaba Alpenmasters, no era tan buena moto ni de lejos.
De todas formas, el ejemplo q pones son ratios 10:1. Las cifras de fabricación, si descuentas los scooters y las 310, andará por un 3:1 entre BMW y Ducati.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Desde hace unos años el concesionario de Albacete cambio.Y además de la excelente atención comercial,el taller es de 10,tanto en coches como en motos.Asi les va,y en Albacete en la actualidad se mueve mucha moto BMW.


Y tan bien que les va. Se han quedado con la concesión de Ciudad Real y Cuenca. A mí me tratan muy bien, Pedro el recepcionista es un crack y los precios mucho mejores que los que se ponen por aquí.
 
...cuestion de preferencias...los italianos que creo recordar fueron durante un tiempo los mayores compradores de GS del mundo mundial...igual ahora compran mas Ducati V4 que GS; habrá que verlo.

Yo como ya he comentado aquí, solía hacer todos los años una/dos/ y hasta tres a veces, ahora de vez en cuando... la Trans Altos Alpes, que ya hacían mi padre y sus amigos hace muchos años, aquí está nuestra historia.

Te pongo una historia mía-de mi familia y amigos- que publique en GS Trail hace años...dado que el foro GS Trail ha migrado a una versión gratutita se han perdido las fotografías de varios posts del hilo original...una pena, pero el texto aquí está:

publicado por frenchie en 2009 en foro GS Trail, ver al final post el enlace:

Jul 13, 2009#1

Corrían los años 30-1932- cuando mi padre y algunos amigos suizos, franceses, italianos, un portugués, un español y un inglés, dieron en una manera de divertirse que era recorrer en coche los puertos más altos de los Alpes, de todos los Alpes. Se inspiraron en parte en el mítico Tour de France creado-entre otros- por la revista l´Auto.

Como vivían en diferentes países alpinos y algunos fuera de ellos, tuvieron que ponerse de acuerdo sobre dónde se iniciaría el viaje- Jausiers, col de la Bonette, Francia-y dónde acabaría- Vrisc, parque Nacional del Triglav, reino deYugoslavia-que se preveía durara un mes, aunque los que lo hicieron completo tardaron 36 días.

La época, finales de Julio/principio de Agosto, ya que entonces además de nevar mucho más que ahora, las carreteras y caminos que comunicaban los valles de los Alpes adolecían de falta de condiciones adecuadas…muchos puertos no estaban asfaltados, los asfaltos de la época no aguantaban nevadas/hielos y el pavimento solía ser una mezcla de grava y tierra; muchos puertos empezaron a asfaltarse en los años 50, pero las nieves tardías y abundantes de aquéllos años o el barro de los deshielos los hacían complicados de transitar, las tormentas alpinas veraniegas puntuales de por las tardes, las granizadas...los pinchazos frecuentes, en fin, era una odisea aunque a ellos les parecía normal.

Casi todos los amigos eran alpinistas por afición, algunos ciclistas, otros aficionados a los rallyes, y varios le daban también a la moto. Se juntaron 11 participantes y 3 copilotos, entre ellos mi madre, y todos acabaron la ruta con una solidaridad ejemplar entre ellos.

Ni que decir que la primera Trans- Altos Alpes, fue un éxito; eso sí lleno de incidencias, nevadas, averías, rodeos…; y el recorrido muy exigente para la època: cols de la Bonette, Agnel, Izoard, Lautaret, Galibier, Iseran, Petit S.Bernard, Grand S. Bernard, Nuffenen, ST. Gothard, Susten, Grimsel, Furka, Oberalp,Julier, Bernina, Gavia, Stelvio, Rombo, Jaufen, Pennes, Costalunga, Sella, Falzarego, Tre Croci, Grossglockner, Iselberg,Plocken, Pellegrino,Rolle, Cereda, Predil…hasta el Triglav, puerto Vrisc.

Además del recorrido casi fijo, en siguientes ediciones algunos amigos como José de Villapadierna o F. de Mascarenhas aprovechaban la larga vuelta a casa para hacerse algunos más.Y otros como mi padre completaban la colección en Dolomiti. Luego vino la guerra española y la europea.

La postguerra fue dura, las carreteras e infrastructuras en general quedaron muy dañadas, por no hablar de la industria del automóvil o motocicleta. A las dificultades económicas se añadía un nuevo mapa político de fronteras debido a las diversas ocupaciones de Alemania, Austria…y la nueva situación en el Triglav-puerto Vrisc-en la Yugoslavia de Tito. Con las ausencias de dos amigos fallecidos en la guerra, la Trans-Altos Alpes se reanudó en 1952.

Creo recordar que el Galibier se asfaltó a primeros de lso 50. Los mayores iban dando relevo a los jóvenes y cada dos años se repetían los itinerarios. Poco a poco se transformó en un recorrido veraniego mixto de coches y motos. Y generalmente siempre acababa cerca de las frontera con Yugoslavia, con los participantes más veteranos mirando y recordando el puerto Vrisc del Triglav.

En 1974, mi padre decidió que ya tenía bastante de moto y con su 69S se preparó para la que fue su última Tans-Altos Alpes completa; tenía 64 años y las secuelas de la guerra y un par de accidentes le pasaban factura. Hasta entonces-lo que me permitían los estudios y otras aficiones- con el carnet reciente y moto de mi padre yo había hecho por mi cuenta y con amigos, bastantes salidas de fin de semana e incluso más largas,también había heredado de mi abuelo y padre la afición por el alpinismo y lo único que me faltaba era tiempo…porque recorrer los Alpes de diferentes maneras era mi pasatiempo favorito desde pequeño.


Con una 90S Silver Smoke, apenas recién salida de fábrica-3000km-, tuve el honor de recorrer con mi padre y algunos amigos suyos-entre ellos Karl Lochmater, 73 años, con una 75/5- la Trans-Altos Alpes. Mi flamante 90S era casi la bomba europea en ese momento, y rivalizaba en aquéllos tiempos con las Guzzi V/ Sport, Ducatti 750SS, Norton Interstate 750/800 …y cómo no, las CB 750 Four. Fue un viaje inolvidable; el ambiente y espíritu de los abuelos, increíble. Poco a poco con la edad los primeros participantes fueron desapareciendo; los hijos, sobrinos y nietos nos fuimos desperdigando y aunque a veces conseguimos reunirnos, nunca volvió a ser lo mismo.

La vida moderna, la manera de trabajar en nuestro agitado tiempo, la movilidad laboral, las prisas…han ido cambiando nuestro tiempo libre. Aunque todavía mis grandes amigos Michel, Hans o Nino entre otros consiguen que nos reunamos de vez en cuando para hacer unos puertos…es hora de pasar el testigo a mis jóvenes amigos el suizo, Werke, Dignitas, JCruiser, Saúl y demás…; ahora que yo mismo voy teniendo una edad considerable, recuerdo a los antiguos y les dedico este pensamiento nostálgico.

Treinta y cinco años después-se dice pronto…-a mi vez, he decidido poner fin a recorridos tan exhaustivos para mi rodilla y demás; a partir de ahora me llevaré la moto en remolque y la bajaré en los puertos de los Alpes directamente. Han sido 35 años, en los que sólo tres veces-repartidas en tres años…- por causa mayor no he podido hacer la Trans- Altos Alpes o un recorrido similar. Ha habido en cambio años de hacerla varias veces con itinerarios diferentes y un año en que repetí 5 veces. He compartido esa ruta, como hiciera mi padre, con buenos amigos; también la he hecho solo y también con mi mujer. He tenido el honor de recorrer esos puertos con gente como el suizo, JCruiser, Saúl…en sus primeras veces y varios amigos del alma más, a los que que he mostrado lo que más me gusta de mis queridos Alpes…; en estos años, todo ha ido cambiando, las motos, las carreteras, las fronteras, la moneda única, la cantidad de motoristas…; recuerdo cuando por fín pude hacer el Vrisc en Slovenia-Slovenia y brindé a la salud de mis maestros.

Preparando esta retirada parcial, no pude contar con mejor compañía que JCruiser y su amigo Miguel; el suizo anda embarcado para variar y Saúl sin tiempo. He querido hacer la ruta con mi R100GS París Dakar, a pesar de tener una Kawa 1400GTR en el garaje. Necesitaba esos carburadores respirando, esa horquilla libre de trucos, ese tremendo y gozoso par a 3200rpm y la música ronca y grave de un 2V. JCruiser se ha traído la suya también y hemos disfrutado como locos de conducir motos de las de antes…llevábamos un paquetito con un rotor, placa de diodos, regulador y bobina; un par de cables de acelerador y freno…y no hemos usado nada. Es lo que tiene cuidar y mantener bien las máquinas…

En total han sido para mí unos 7400km en 11 días, con parada en la reunión de Garmisch para ver a los buenos amigos MCloud(el Tito, es mucho Tito, y las motos no le tiran: se baja él cuando quiere...) y Alex…; y alojarnos con Patanegra y Roadrunnerpipí en Giessenbach…cerca de MCloud y Alex en Scharnitz. Veintitantos puertos después, puedo decir que he disfrutado intensamente con mis amigos y solo cuando me tocó. Como debía ser, esta vez no fui al Vrisc, me quedé en la frontera, miré hacia el Triglav y me bebí una cerveza a la salud de los antiguos. La vuelta la hice solo y aproveché para unos puertecitos más…

Este tipo de travesía requiere un ritmo constante, ni deprisa ni despacio…sino todo lo contrario; levantarse prontito y estar en la moto a las 08:00, comer un bocadillo y bajarse de la moto antes de la tormenta de rigor; cenar bien aprovechando la gastronomía y los precios-España está muy cara…- de los países alpinos…; hay que tener cuidado con las curvas y tornantis, hay coches/motos que te cruzas y se salen…cuidado con caravanas y vehículos lentos. Cuidado con desprendimientos de piedras o guijarros o los célebres gravillons…; No subir puertos famosos los fines de semana por el tráfico y no equivocarse mucho en los itinerarios. No intentar hacer el recorrido en Agosto, porque el tráfico en estos tiempos puede ser tremendo. Evidentemente, a ese ritmo de estar encima de la moto todo el día, no da tiempo más que para hacer alguna foto en cada puerto y si llueve o nieve...a veces ni éso…; es una travesía para gente que ya conozca de antes los Alpes y sus paisajes, no para conocerlos durante el recorrido, a menos que se le dedique un mes o más.

Conviene llevar tienda de campaña para aumentar las posibilidades de alojamiento y acordarse de que los horarios de los países alpinos no corresponden con los españoles en cuanto a la restauración se refiere. Si se va bien de tiempo, de reloj y del otro…una hora mágica para hacer puertos es la caída de la tarde, en ese momento el tráfico se hace casi inexistente y los maravillosos grips de los asfaltos alpinos hacen el resto…

Bueno, volvamos a la realidad: no nos ha nevado en ningún sitio…!, hemos hecho el loop del Furka con sol en todos los puertos…cuando lo normal es la niebla o lluvia en alguno. El passo di Gavia lo han adecentado y suprimido/modernizado los túneles de roca sin luz y llenos de agua y baches…pero sigue con su preciosa y estrecha carretera. El Julierpass en obras a lo bruto y todos los demás puertos alpinos con sus mantenimientos después de las nieves/hielos. En el Silvrettagruppe, Grossglockner y parte de Dolomiti, lluvia además de las tormentas vespertinas.

Los demás puertos sin novedades dignas de mención. Nos ha diluviado y caído alguna tormenta por las tardes, lo que es normal. Lo que ya no debería de ser tan normal, es que después de conducir más de 800km lloviendo por Austria/Italia, sin problemas porque sus asfaltos drenan y están perfectamente señalizadas sus carreteras…llegué a España y en el tramo desde la frontera hasta la autovía de Lérida/Zaragoza, llovía y no se veía ni la carretera…además de ir pegando saltos por los numerosos parches y baches mal reparados. ¡Qué sensación de peligro! Y no digamos el estado de la autovía hasta Madrid: lamentable. Qué caros los peajes en España y qué carreteras más malas…

La reunión de Garmisch, como siempre llena de curiosidades y preparaciones . Las motos antiguas, que preciosas y bien cuidadas. Las preparaciones modernas, los inventos de todo tipo…y los más 30.000 motoristas que pasan por el meeting, sin dejar huellla de suciedad o ruido y mimados por un pueblo entregado. Compré una gorra más, para continuar la colección de gorras del meeting BMW Garmisch que inició mi mujer en la primera edición…como imagino que lo que más interesa es lo de Garmisch y estoy vago con lo de subir fotos, dedicaré a la reunión más tiempo…

En 2010 tuve el placer de compartir una última vez con Werke-el barbarvs-y Dignitas-el romano-otra Trans-Altos Alpes completa. Casi 8000km de curvas de ensueño y paisajes tremendos, más de 35 puertos alpinos, entre ellos los más altos de los Alpes. Increíblemente no nos cayó una sola gota de agua, qué maravilloso viaje en la mejor compañía posible.>>

POSTDATA(del mismo hilo original):

Hasta entrados los años 60 más de un puerto-y de dos...y de tres... je,je...-estaban sin asfaltar. Me refiero a los puertos más altos de los Alpes...hoy día sigue siendo posible subirse por más de un puerto-y de dos y mvarios más... je,je, repito...-por pista. Algunos de esos itinerarios sin asfaltar, "pistes carrossables" en France/suisse etc..., se usan para pruebas de ciclismo y según la época-la muy corta época de posible uso...-está permitida o no el tránsito de vehículos a motor...

Por ejemplo la pista del Observatorio Astronómico de Châteaurenard 2990m., el Gran Col 2935m. en Les Arcs, el Sommeiller encima de Bardonechia llega a los 3000m. o el todavía más alto Col de jandri, en los Deux Alpes que alcanza los 3150m. Pero hay muchos más: Col du Parpaillon 2783m., Col du Longet...etc...

Los puertos más altos de los Alpes guardan muchas curiosidades...el otro día le comentaba a un consocio, la polémica todavía existente sobre las listas de puertos más altos de los Alpes: la Bonette-que en el fondo son dos cols, el Restefond y la Bonette-no tiene realmente 2715m. si contamos la carreterita que sube a la cima de la Bonette y nos sitúa a 2860m. Aunque en el fondo esa carreterita que sube a la cima algunos no la consideran un puerto. De ahí la polémica.
El olvidado para muchos motoristas: col Agnel 2744m. O los restantes de los más altos, los que pasan los 2700m. franco/italianos: Iseran y Stelvio.

Habría que diferenciar también entre hacer una Trans-Alpes, es decir atravesar todos los Alpes-Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Slovenia- y que es perfectamente posible hacer por pistas, aunque con las restricciones de medio ambiente existentes, festivos, ver rodeos... Y otra coza muy distinta es la Trans-Altos Alpes, es decir recorrer el arco alpino pasando por los puertos más altos de todos los Alpes-Francia, Italia, Suiza, Austria, Slovenia-que es factible hoy en día mayormente por asfalto.


75.jpg
76.jpg
77.jpg

78.jpg
79.jpg
80.jpg

81.jpg
82.jpg
83.jpg
Gracias Frenchie. MARAVILLOSO.

Enviado desde mi ZX Spectrum 48K
 
Pues si q no es lo mismo crecer en 100 unidades que en 50, pero si te piden un objetivo de subir un 20%, uno está fracasando y otro triunfando. Y si esa progresión se mantiene en el tiempo, pues las cifras se acaban igualando.
Lo de Ducati obligación en Italia, pues no lo veo. Creo que la anterior multi se vendía proporcionalmente menos, y no era tan buen producto. Los propietarios hablan maravillas de la actual , y la anterior no ganaba Alpenmasters, no era tan buena moto ni de lejos.
De todas formas, el ejemplo q pones son ratios 10:1. Las cifras de fabricación, si descuentas los scooters y las 310, andará por un 3:1 entre BMW y Ducati.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

a ver los objetivos de ventas se ponen de acuerdo al market share, es decir al que tiene el 30 o 40% del segmento trail no le piden un incremento del 10% porque es materialmente imposible, sería monopolizar un mercado. Al que solo tiene un 2% del mercado, bien bien le pueden pedir ese 20% de incremento, porque solo supone un incremento de la cuota de mercado de medio punto.

Posiblemente en 2022 los cupos de ventas sean más exigentes en Ducati que en BMW, ya se sabe ... modelo nuevo ...

Lo que comentas es poco sustentado con la realidad de los cupos de ventas.

Respecto al valor que le das a vencer el Alpen Masters, solo te diré que las ganadores de los Alpen Masters 2014 y 2016 fueron la KTM 1290 adventure y la Aprillia Caponord .... ambos modelos no vieron reflejado en ventas el resultado de la prueba.

Lo dicho el Alpen Masters es un camelo publicitario.

Pero digo lo mismo que con MG, hablamos en dos años del exito de la V4.
 
a ver los objetivos de ventas se ponen de acuerdo al market share, es decir al que tiene el 30 o 40% del segmento trail no le piden un incremento del 10% porque es materialmente imposible, sería monopolizar un mercado. Al que solo tiene un 2% del mercado, bien bien le pueden pedir ese 20% de incremento, porque solo supone un incremento de la cuota de mercado de medio punto.

Posiblemente en 2022 los cupos de ventas sean más exigentes en Ducati que en BMW, ya se sabe ... modelo nuevo ...

Lo que comentas es poco sustentado con la realidad de los cupos de ventas.

Respecto al valor que le das a vencer el Alpen Masters, solo te diré que las ganadores de los Alpen Masters 2014 y 2016 fueron la KTM 1290 adventure y la Aprillia Caponord .... ambos modelos no vieron reflejado en ventas el resultado de la prueba.

Lo dicho el Alpen Masters es un camelo publicitario.

Pero digo lo mismo que con MG, hablamos en dos años del exito de la V4.


Yo después de ver que eligen un v4 como moto ideal para los Alpes me he borrado la suscripción..

Teníais razón...
 
a ver los objetivos de ventas se ponen de acuerdo al market share, es decir al que tiene el 30 o 40% del segmento trail no le piden un incremento del 10% porque es materialmente imposible, sería monopolizar un mercado. Al que solo tiene un 2% del mercado, bien bien le pueden pedir ese 20% de incremento, porque solo supone un incremento de la cuota de mercado de medio punto.

Posiblemente en 2022 los cupos de ventas sean más exigentes en Ducati que en BMW, ya se sabe ... modelo nuevo ...

Lo que comentas es poco sustentado con la realidad de los cupos de ventas.

Respecto al valor que le das a vencer el Alpen Masters, solo te diré que las ganadores de los Alpen Masters 2014 y 2016 fueron la KTM 1290 adventure y la Aprillia Caponord .... ambos modelos no vieron reflejado en ventas el resultado de la prueba.

Lo dicho el Alpen Masters es un camelo publicitario.

Pero digo lo mismo que con MG, hablamos en dos años del exito de la V4.

Si, pero tú puedes crecer un 10% en ventas, pero si el mercado maxitrail creciese de un año para otro un 15% pues estarías perdiendo cuota. Creo que no he dicho nada raro.
Pero vamos, es hablar por hablar, ni sabemos la cuota de mercado de cada marca, ni el crecimiento mundial del sector maxitrail en el 2021, ni los problemas que haya podido tener cada uno que pueden haber lastrado su producción (por ejemplo los derivados de la crisis de materias primas y microchips.)
En cuanto a lo del Alpen Master lo veo cómo un factor más, a mayores de todo lo bueno q hablan sus propietarios, la lista de espera q tiene, la presencia en el mercado italiano, el crecimiento del 25% de las ventas de Ducati....Son varios indicadores , no sólo el Alpen Master.
Por no hablar de que todo el mundo dice que la Ducati tiene una polivalencia que dudo que tuviesen la KTM o Caponord.

Pero lo dicho, hablamos desde la barrera. Igual puede parecer que los directivos de Ducati están encantados por crecer en ventas un 25%, cuando están vendiendo a PVP y sin descuento el producto más caro del mercado, y a lo mejor se están tirando de los pelos por haber hecho una inversión del copón y no crecer un 35% por ejemplo .

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Al hilo de lo que comentas sobre concesionarios compartidos, a mi me pasa igual.
Mi experiencia en las ciudades donde he visto concesiones de BMW compartiendo coches y motos y las que solo son de motos, es que la diferencia de profesionalidad era muy grande.
En concreto en mi ciudad desapareció la compartida y se quedó solo la que atendía únicamente motos.
Ahora abre de nuevo una concesión compartida (bertolin),pero con espacios físicos muy alejados y separados. En autos Bmw Bertolin es de lo más prestigiosos, ya veremos como lo hace con las motos. El que ya existe está muy consolidado (dos Rodes).
La ventaja de tener Audi/Ducati no la veo, requiere mucha especialización y a veces no saben ni tocar los Audis...
Esto no es un problema de vender más, es lo que Ducati quiera hacer y a lo mejor vendiendo esas cifras es muy rentable y no necesita una inversión en fábrica, distribución etc...para acometer un salto en ventas que no garantiza nada.
Una de las marcas más rentables del mundo es Porsche, un fabricante totalmente minoritario con respecto a otras marcas.
Pero mirad su cuenta de resultados y comparad con marcas generalistas, como Ford, Renault, etc...

Pues no he mirado las cuentas, pero no me termina de cuadrar.....

Es decir, dos matemáticas rápidas

Renault produce 8 millones de coche. A un precio / unidad medio de 20k, tenemos 160.000 millones de € facturados.

Porsche entrega 80.000 coches en 2021. Precio medio, 120k, tenemos 9600 millones facturados....

No se como lo veis, pero o fabricar un Porsche de 120k, el PFF es un fake como un castillo y realmente vale 20k, en los cuales se incluye todo, transporte, concesión, etc etc

Yo creo que renault debe tener un beneficio mucho mayor que porsche, pero de lejos. Otra cosa es la ingeniería financiera y que beneficios declaren y como.....
 
Pues no he mirado las cuentas, pero no me termina de cuadrar.....

Es decir, dos matemáticas rápidas

Renault produce 8 millones de coche. A un precio / unidad medio de 20k, tenemos 160.000 millones de € facturados.

Porsche entrega 80.000 coches en 2021. Precio medio, 120k, tenemos 9600 millones facturados....

No se como lo veis, pero o fabricar un Porsche de 120k, el PFF es un fake como un castillo y realmente vale 20k, en los cuales se incluye todo, transporte, concesión, etc etc

Yo creo que renault debe tener un beneficio mucho mayor que porsche, pero de lejos. Otra cosa es la ingeniería financiera y que beneficios declaren y como.....
...lo pongo en francés, fácil con el traductor:

La Porsche 911, el automóvil más rentable del mundo(2019), Bloomberg dixit..."a pesar de que el 911 sólo representa el 11% de las ventas de Porsche..."

 
uno de vosotros habla de rentabilidad en el margen de un modelo de vehiculo, es decir numeros relativos = valor de venta - costes

y el otro esta hablando de beneficios de un modelo de vehiculo, es decir numeros absolutos = ventas - costes


son cosas diferentes.
 
uno de vosotros habla de rentabilidad en el margen de un modelo de vehiculo, es decir numeros relativos = valor de venta - costes

y el otro esta hablando de beneficios de un modelo de vehiculo, es decir numeros absolutos = ventas - costes


son cosas diferentes.
Más bien diferenciar rentabilidad de la Marca PORSCHE o otra cualquiera.
Y beneficio de cada modelo de vehículo.
 
...lo pongo en francés, fácil con el traductor:

La Porsche 911, el automóvil más rentable del mundo(2019), Bloomberg dixit..."a pesar de que el 911 sólo representa el 11% de las ventas de Porsche..."

Como diría Jeremy Clarkson:
¿Como no va a ser rentable si llevan 80 años con el mismo diseño?
Desde el dia que a un diseñador de Porsche se le encendio una bombilla al ver un "Escarabajo" aplastado.
???
 
Más bien diferenciar rentabilidad de la Marca PORSCHE o otra cualquiera.
Y beneficio de cada modelo de vehículo.

es que no es solo eso, es también las ventas del modelo.

imaginemos 120 k€ el Porsche 911 sencillito ... con un 47% de margen es igual a ganar 60.000 € por coche.
imaginemos 20 k€ del Seat Arona .... con un 20% de margen es igual a 4000 € por coche de ganancias

En España se pueden haver vendido 500 Porsche 911 = 3 M€ de beneficio por unos 20.000 Aronas = 4 M€ de beneficio

3M€ vs 4M€, el Porsche tiene más margen comercial pero el Arona tiene más beneficio comercial.

De hecho quienes son las empresas más grandes del automovil: Toyota, Volkswagen, Peugeot .... todas hacen coches "baratos" que se venden masivamente.

Las ventas absolutas con un buen margen comercial es el king.
 
uno de vosotros habla de rentabilidad en el margen de un modelo de vehiculo, es decir numeros relativos = valor de venta - costes

y el otro esta hablando de beneficios de un modelo de vehiculo, es decir numeros absolutos = ventas - costes


son cosas diferentes.

...ya, ya...lo he puesto aposta, como anécdota curiosa sobre Porsche.
 
Esto ya parece un post de inversores.com Si no tienes acciones de ninguna marca, ¿qué puñetas pueden importar las ventas y los beneficios?
Yo siempre he ido a la contra, comprando motos minoritarias. No me gusta ver dos motos iguales en un parking y menos que una de ellas sea la mía. Nunca he tenido el más mínimo problema porque mi moto sea la menos vendida, y he tenido alguna cuyo número de ventas no llegaba a la centena en toda Europa.
De hecho a mi lo que menos me gusta de un motón como la gs es que sea tan vendida, porque las motos más vendidas son las más robadas, es un ranking en el que no quiero que aparezca nada mío.



Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba