ankor on tour 2005. Conil.

  • Autor Autor ankor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: ankor on tour 2005. Algeciras.

Buen viaje y precisamente ayer os vi en Algeciras en el decatlon , os vi la pegatina del foro en la pantalla y me iba a acercar para conoceros y chyarlar un ratillo pero os vi un poco liaillos y lo deje pero bueno otra vez sera y pasarlo bien
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Aless escribio:
Buen viaje y precisamente ayer os vi en Algeciras en el decatlon , os vi la pegatina del foro en la pantalla y me iba a acercar para conoceros y chyarlar un ratillo pero os vi un poco liaillos y lo deje pero bueno otra vez sera y pasarlo bien

Joder!!!!!!! Tio eso no se hace, nos hubera gustado mucho encontrar alguien del foro.

Pues nada, a ver si Ankor termina el relato de hoy y podemos ir a comer, que tenemos una gazuza que no veas.
Saludos a todos.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Hondaman:
PD: Conocer a Bruji y Jodidoloco en pleno desierto creo que se llama suerte. Estaban en el lugar y en el momento adecuado....

Seguro que si, yo he tenido el placer de conocer a JM y me ha parecido una persona fantastica. Solo puedo agradecer tanta amabilidad, generosidad y por haberme acogido en " la fonda er sopapo". A la vuelta nos vemos. ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Al fin Africa. ;)

La idea era partir en el ferry de las 8:00, pero el cansancio y que Heroes no cambio lq hora del telefono movil hizo que tomaramos el ferry de las 10:00. :-[ :-[ :-[

Apenas una vueltita por Ceuta y enseguida nos dirigimos a la frontera. Hervidero de gentes de un lado a otro y cientos de coches que pasan a ambos lados. Alcanzamos el lado marroaqui con los documentos personales y papeles de la moto mas dos papeles que hay que rellenar para nosotros y las màquinas.
Enseguida conseguimos la colaboracion de un senor grandote, con tunica marron, amplio mostacho y gafas rayban. Por lo topico parece una de aquellas pelis de Cine de Barrio donde se representan los jeques de Marbella.  Primera anécdota del dia cuando al ver la matricula de mi Gs, exclama con una amplia sonrisa: "Canarias, playa del inglés".
Obviamente toda su asesoria aduanera tendria el precio de algunas monedas de euro. ;D ;D ;D
Tambièn recibimos un monton de cordialidad por parte de los Agentes de aduanas cuando comprueban nuestra profesion. Para que si no sirve el carnet de poli? ;D ;D

Tras no menos de cuatro controles distintos, pasamos al otro lado. Detràs queda otro mundo completamente distinto y somos conscientes de ello desde el primer momento. El otro lado de la raya separa mucho mas de dos Estados, es también la puerta a otra cultura, etnia y religion a otra manera de organizarse socialmente y a una economia muy diferente a la nuestra.

Avanzados unos metros comprendo que debo dejar atràs todo pensamiento preconcebido y abrirme a la mayor de las tolerancias.

La frontera marroqui es como una patada en un hormiguero. Todo el mundo va y viene sin orden ni concierto, los taxis se agolpan dejando y recogiendo personas y enseres de los que parten y los que regresan. Es increible la cantidad de cosas que caben en un Mercedes 220. :o :o :o

Carretera direccion Tànger. Tiene un buen aspecto, con algùn tramo con tierrilla, pero bastante bien. Es un ascenso con curvas ligeras que se toman a mediana velocidad. Laderas de cultivos en terrazas con construcciones desperdigadas en todo el entorno.

Pasados algunos kms. alcanzamos la linea de costa. Justo en el lugar donde se està construyendo un macropuerto, Tànger-Mediterràneo. En este punto la carretera requiere mayor atencion, ya que el transito de camiones deja evidentes restos en forma de arena en la calzada.

Alcanzamos Tànger. Grandes edificios en el horizonte nos advierten que nos qproximamos a una urbe de considerable tamano. En su interior el tràfico es aberrante, nada tiene orden y todo parece permitido. Coches que te rebasan por todos lados, cruces en los que se producen giros imposibles, conductores empenados en dar marcha atràs en una rotonda........una locura. :o :o :o

La gran avenida que cruza la ciudad està poblada de cafès con terrazas en el exterior donde los clientes se sitùan estratégicamente orientados hacia la calle, de manera que parecen situados en una tribuna para no perder detalle de cuanto acontece por la misma.

Dejamos las motos y nos adentramos en la Medina. Caminamos por su zoco mezclados entre una multitud bulliciosa que transita por callejones entre puestos por los que apenas cabe mi espalda. Aromas de esencias y condimentos, que se confunden con el fuerte olor expelido por las aves y por la sangre que corre de su sacrificio. Tiendas que no adivinamos que venden de la cantidad de cosas que las habitan. Zapateros, herreros, cerrajeros. Frutas de mil colores que se amontonan en perfectas piràmides. Fotos y màs fotos.

No queda tiempo y si mucho que recorrer. Hora de emprender la marcha hacia Larache. En la carretera encontramos un sitio donde repostar la tripita, con el evocador nombre de "Santa Pola" ;D ;D ;D

Con mucho esfuerzo conseguimos que Aziz, que asi se llama el colega, nos ponga de comer un rollo que senalamos con la mano. Delicioso, una especie de torta con queso llamada "rrifa" que mojamos en una salsa de manises de nombre "amalou", todo ello con una coca-cola culturista de 35.5 ml. :o :o :o

Seguimos ruta, pasado un rato la carretera se vuelve a acercar a la costa. Playas kilomètricas de arena blanca y vegetacion. Preciosas, pero sin un alma. Bueno, en una encontramos junto al oued que la riega un par de dromedarios retozando. ;D ;D ;D...mientras en algunos puntos se observa la presencia de garitas del ejército.

Bordeando la costa llegamos a Asilah donde ya se observa la presencia de un incipiente turismo foràneo con sus complejos al uso cercanos a la linea de playa. A partir de Asilah y durante varios kms. los màrgenes de la carretera se pueblan de puestos de venta de melones de un amarillo intenso como nunca recuerdo haber visto. Tenderetes de tablas y paja para cobijar al vendedor a la sombra mientras la mercancia permanece bajo el sol.
Estos puestos de melones se intercalan con algunos de alfareria. Puestos con un muestrario impresionante que exponen perfectamente orientado a la carretera y que me pregunto como haràn para volver a introducir en el interior del puesto.

Asi entre campos de melones y baldios, rebanos de ovejas y burros nos aproximamos a Larache. Antes parada obligada en las ruinas de Lixus. Alli nos recibe el guia del yacimiento, que nos hara un impresionante recorrido detallando cada uno de los complejos del lugar y rememorando historias de fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes. De lo alto de Lixus, en el lugar destinado a los templos de las divinidades divisamos toda la ensenada del oued Loukkos con el perfil de Larache al fondo.
Digna clase de Arqueologia clàsica a cargo del senor El-Mokhtar que demostro saber màs que muchos eruditos.

Arrivamos a Larache y tras un rato de bùsqueda encontramos el Hotel Espana con el espectacular precio de 240 dirhams (24€). Sencilla pero bonita habitacion con balcon hacia la plaza central de la ciudad.
Tras una reconfortante ducha, un paseo hasta el Mirador del Atlàntico donde el sol que nos ha acompanado a lo largo del trayecto, nos despide con una espectacular puesta sobre el océano.

El destino manana serà la ciudad Imperial de Fez.


Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

8)

Pasa de las revistas, tienes que escribir un libro de viajes... ::)

Marcos, te toca a ti insistir con el tema.

;)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

la verdad.... no se para que oñio entro en este post, siempre salgo lleno de algo, hoy de melones.... a ver mañana que pasa ;D ;D
si los llego a encontrar yo en un decathlon, me lio a ostias con ellos fijo ;D ;D ;D


dulces sueños parejita :-*
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Que bien nos cuentas el final del viaje y el comienzo de la aventura, una vez traspasada la linea que divide la seguridad del mundo que conocemos para adentrarnos en esa parte en el que todo nos sorprende y en la que imperan los sentidos, nuevos colores, sabores y olores, esperamos el siguiente capitulo a este lado del "mundo
civilizado" ;) Vssss
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Joder de puta madre, el puntal EL POLLO DE LA GS rueda de nuevo este año. Esto promete, ¿faltara mucho para mañana?, es que tengo ganas de seguir con el relato.
ANKOR, como ya dijo Juan_Xixon, y no espero por Marcos, PASA DE REVISTAS, Y ESCRIBE UN LIBRO DE VIAJES, pero con fotos y todo por favor.
Feliz noche y hasta mañana
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Ankor y Heroes, ¡que buena ruta os estais pegando!, da gusto leer relatos de esas tierras, es como si estuviese viendo una película. Si os apetece y teneis tiempo, nos podiamos ver en Cádiz a vuestra vuelta, pero todavía os queda, disfrutad chavalotes.

V´ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Cada dia que os leo es como un tranquilizante , cuanto menos me queda mas lento pasan los dias .

Vsssssssssssssss y Rafagassssssssssss
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Si es que parece que se monta uano en la moto y va contigo. Un saludo.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Lo del libro ya te lo dije el año pasado. Pero lo de las revistas también.

Bueno, yo a leer y a disfrutar. Vosotros a pasarlo bien y a contarlo luego.

Buen viaje. Un abrazo.

Cristóbal.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Jose_LF dijo:
Si es que parece que se monta uano en la moto y va contigo. Un saludo.

8)... Yo ya me pongo las gafas que lo vivo como si fuera con ellos... :D
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Joder, Ankor, que descripción de etapa, me siento como si estuviera allí :o

Seguimos esperando la siguiente ;)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Qué buen relato!!!

Espero ansioso el segundo, y alguna fotillo.

Buen viaje!!! ;)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Ahora entiendo a la gente cuando decian el pasado año que les hacias vivir la ruta con nosotros, que parecia que estuvieran viajando y disfrutando de todas aquellas cosas que nosotros veiamos.
Me está pasando a mí, envidia cochina que tengo que no poder estar ahí, pero de veras que lo vivo como si estuviera, sabes llevar a cada una de nuestras mentes y retinas las experiencias que ustedes están viviendo.
Me alegro que ambos esten bien, y como siempre les digo, a cuidarse mucho.

Un beso para los dos.

Tinixara :-*
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Tinixara, ya me gustaria que a mi mujer le gustara la moto como a tí y que aguantara las palizas que os disteis el año pasado, pero estas haciendo de buena madre y eso no tiene precio, animo que seguro podras hacer mas viajes.

Espero que hoy tambien consigan un ordenata, estoy inquieto, espero que todo les fuera bien.... :D

Haber si pueden pasarnos alguna foto.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

bueno una vez mas tenemos aqui el Ankor on tour  :D

me juego dinero que este va a tener mas visitas que el año pasado y eso que no esta en mensajes moteros, a la que se entere la peña......y si no pues ellos se lo pierden.

Juan Xixon, tienes razon, Juanma, pasa de los pollos de la revista, directamente a por un libro, con dos co**nes ;D ;D ;D, lastima que entre los preparativos de la concentracion el Velez Blanco y que mañana salgo para alla me lo voy a perder un poco en directo, pero tranquilos Juanma y Javi, que no me olvido que estais ahi y pienso leermelo en diferido, esto no se lo puede uno perder, menos aun cuando conoce a ambos protagonistas y se precia de ser amigo de ambos  ;), un abrazo a los dos, Loli, que tambien me acuerdo de ti, aunque no estes encima de la moto :-*
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Bueno, parece que hoy no hay mensaje... :P

Estas dunas sin internet. ::)

Espero que mañana sea ración doble.

Ya sabes eso de Juanma, chiquitíns, pónmela!!

;)
 
Re: ankor on tour 2005. Fes.

Para los mas impacientes aqui estàmos nuevamente, para intentar transmitir algo de lo mucho que han captado nuestros sentidos.

En la etapa de hoy nos hemos adentrado hacia el interior del pais, dejando atràs la linea de costa que no volverémos a encontrar hasta nuestra llegada a Casablanca.

Partimos de Larache sobre las 08:00 con una manana que presagiaba lo que iba a ser el resto de la jornada en la que no han existido las nubes y el sol ha estado verdaderamente fuerte. Detràs dejamos la sonrisa de nuestro amigo Hamid que tan bien ha cuidado de nuestras motos en el exterior del Hotel, algunos dirhams de propina y una foto que prometemos enviarle a la direccion del hotel.

Las Gs`s toman rumbo a Ksar el Khebir por una ancha avenida tan populosa como todas y que pierde un tanto de la imagen de encanto que presentaba la parte colonial de la ciudad.

Al igual que en la jornada de ayer, observamos la presencia de personas que caminan por los màrgenes de la carretera, como si deambularan sin sentido, sin rumbo fijo. Otros permancen resguardados en cualquier sombra por pequena que sea esperando el paso de las guaguas. Guaguas que, en ocasiones no son màs que furgonetas grandes a las que se accede por las puertas traseras y sin ningùn tipo de ventana lateral ni puerta.

Todo es campo, verdes extensiones de cultivo se abren paso a ambos lados de la via, sin orografia alguna que interrumpa la vista. Encontramos un asentamiento humano, llamado Zouda. Zouda no viene en el mapa, es como una isla de miseria en un mar de pobreza. El lugar de los que no tienen nada. Desolador.
Paramos un instante las motos y los chiquillos se agolpan a nuestro lado. No dicen nada, solo se hablan entre ellos y nos observan con los ojos bien atentos para no perder detalles.
Lo de los pibitos lo llevo muy mal, tengo momentos en los que me hace dano, instantes en los que siento verguenza del destino que me ha tocado vivir en contraposicion con el de estas criaturas. Se me hace complicado y ya van varias en que se me rayan los ojos tras las gafas y tengo que apretar los labios para seguir.

En Ksar el Khebir entramos por su avenida. El zoco se agolpa en varias transversales en el medio de la poblacion. Puestos de todo tipo, de las mas variopintas mercaderias en los que podemos encontrar libros de texto compartiendo vecindad con cuartos de vaca colgando de un toldo. Los olores se confunden, se transforman desde los mas agradables a los màs fuertes. Ciertos aromas ni siquiera nos son distinguibles para nuestro olfato.
Una breve parada sirve para que en un parpadear se nos acercacen decenas de chiquillos, que como es costumbre no dicen nada, solo estàn ahi miràndonos. Mientras estamos en esas, vemos pasar una R80 cargada hasta arriba y con las maletas llenas de pegatinas que advierten de muchos kms a sus lomos.

Las carreteras son buenas; eso si carecen de arcén. Se encuentran limpias y el asfalto es algo rugoso. En ciertos lugares màs cercanos hacia la zona de Ouazzane tiene un desnivel a ambos bordes, afectando a un tercio de su anchura con un reborde que màs conviene no pisar.

Asi, entre campos y verdes cultivos que se mezclan con paisajes màs àridos de tonos negros, marrones y amarillos, bosques de eucaliptos y olivos vamos cubriendo kms. y acercàndonos a nuestro destino de etapa.

Vamos comprendiendo que este es un lugar de fuertes contrastes donde igual te acercas a un àrea escolar donde los pibitos caminan cargados con sus mochilas con libros como te acercas a un zoco donde un nino camina cargado con un saco de grano. Casas que no presentan excesivas diferencias con las de nuestro entorno a mujeres y chiquillos agolpados junto a fuentes para llenar garrafas del agua que no llega hasta sus hogares.

Manadas de burros pastando, tan pegados a la carretera que da miedo pasar junto a ellos. Burros de intenso color negro, tan chicos que parecerian un perro grande.

En la mitad de la ruta; tocamos Ouazzane. El estruendo de nuestras motos se abre paso entre la ingente multitud que recorre sus calles. Imagen que se repite en cada punto, un zoco infestado de gentes por doquier que se mueven en una absoluta expresion de caos.
Nos alejamos un poco del gentio y nos paramos en la Plaza central del pueblo, con el pomposo nombre de la Plaza de la Independencia.......yo también quisiera tener una.

El rito de los ninos es también endémico donde quiera que paremos. Estos parecen màs abiertos, nos sonrien y saludan. Noto que alguien me toca un brazo mientras trasteo en mis cosas, me giro y veo una sonrisa inmensa con dos ojazos negros y redondos que me dicen algo que no entiendo. Me està regalando una flor...una flor de ibiscus roja. Nuevamente a tragar las gotas que intentan manar de mis ojos......cabron chiquillo. ;D ;D ;D

Nos quedamos a comer en el lugar en un puesto del zoco que prepara comida tradicional. Nos tratan como reyes poniendonos una mesa en el exterior justo al lado de las motos. Degustamos un riquisimo tagine de pollo regado con dos de esas coca-colas grandotas.

Un poco abollados por el almuerzo salimos rumbo a Fes. Aùn nos quedan unos 150 kms, que se haràn eternos debido a la cantidad de paradas que hacemos para impregnarnos de los paisajes que descubrimos y que necesariamente debemos fotografiar.

Pasado Ouazzane, los puestos que ayer eran de melones hoy son de granadas, que por el tamano diria que siguen siendo melones. :o :o :o

En el cruce de un Ouad vemos desde el pûente un camion pegado al rio y un monton de pibitos y mujeres lavando la ropa y recogiendo agua. Todo un espectàculo que decidimos ver desde cerca, asi que pista para adentro y llevamos las GS`s hasta la misma orilla donde nos relajamos un rato viendo las tareas de estas gentes.

A unos 30 kms de Fes se pierden los paisajes que nos venian acompanando para aparecer unas montanas de color blaquecino y rosàceo a lo largo del horizonte. Su presencia pronto lo cubre todo en un paisaje yermo y sin vegetacion. Hasta que un lago se descubre en su centro. En sus proximidades el verde se hace de todos los tonos posibles, llenando todo de vegetacion.

Al fin Fes aparece ante nuestros ojos. Habiamos quedado con Sabha Alaoui, una guia conocida a través de Jodidoloco. Todo un encanto, que nos mostro cada rincon de la Medina de esta gran y populosa ciudad de un millon y medio de habitantes. Callejones destinados a cada gremio donde realizan sus labores y llenando cada pequeno espacio de sus productos.
Ocho siglos de historia bajo nuestros pies y ante nuestras miradas. Todo belleza.

Para finalizar una grata cena en compania de esta ya amiga en la terraza del Restaurante Kasbah; situado junto a la puerta principal de la Medina. Desde sus sillas de madera labrada, mientras una cadenciosa musica àrabe inunda nuestros sentidos vemos ascender la luna junto a la torre de la Mezquita regalàndonos un digno espectàculo para despedir el dia.


Nos vemos en ruta.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Espero que consigais leer esto en Fez, al llegar a Midelt, hacia la izquierda ( dirección Este) hay un valle minero abandonado, los pueblos se llaman Mibladene y Ahouli (o algo así...), es un desvio de unos 40 kms. pero merece la pena. Al fondo del valle hay una Kasbah, en medio de un valle precioso...creo que merece la pena.

No es esto, es más al fondo, despues de pasar los montes del final de este valle
agf.jpg


La carretera va a media ladera, en la izda. de la foto.
abg.jpg


El tramo es de asfalto roto y pista.

abm.jpg


Buen viaje.

abr.jpg
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Yoni_metumbo:
Ankor y Heroes, ¡que buena ruta os estais pegando!, da gusto leer relatos de esas tierras, es como si estuviese viendo una película. Si os apetece y teneis tiempo, nos podiamos ver en Cádiz a vuestra vuelta, pero todavía os queda, disfrutad chavalotes.

Regresamos el dia 30 pero partimos desde Mekines, una ruta un poquito larga y con lo que nos gusta parar a sacar fotos, no sabemos a que hora llegaremos a Cadiz. Para menor suerte yo parto para Tenerife al dia siguiente a las 8 de la manana, aunque en el lugar se quedara Ankor. Sera un placer conocerte si llegamos en hora.
Saludos
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Ankor / Heroes

Casi en silencio sigo los magníficos relatos que nos regalan cada día, no se si volveré a escribir algo en este post pero tengan por seguro que en el contador de lecturas, sin duda sumará mi visita diaria para disfrutar de lo mucho que nos transmites.

Un saludo desde la isla redonda y buena ruta.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

ciertamente le dan ganas a uno de embarcarse en esa aventura, impresionante el relato ;)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Como sigas describiendo así de bien la ruta, voy a tener que empezar a pensarme lo de comprar la Cruiser y tirarme a por una GS ;)

Muchas gracias por compartir de forma tan especial vuestras vivencias... y BUEN VIAJE!!!
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Después de leerte me viene a la cabeza vender la RT y comprarme una GS... ::)

Que viaje!!

Y como los cuentas!! ::)

Eres la leche. :)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Aqui me teneis esperando mi dosis de relato diario , tomo buena nota de todo.
Buen viaje , Vsssssss y Rafagasssssssssssss.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Precioso relato, gracias

Que sigais buen viaje y hacer muchas fotos.
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

ankor dijo:
Encontramos un asentamiento humano, llamado Zouda. Zouda no viene en el mapa, es como una isla de miseria en un mar de pobreza. El lugar de los que no tienen nada.

Impresionante descripción Ankor. Ellos seguro que piensan que por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre puede volver a brillar entre las nubes......

Un saludo y enhorabuena por el viaje y por tus magníficos relatos.

Juanju
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Joder, Ankor, que pasada de relato....
Deseando que llegue la jamonada para oir todo esto de tu propia boca...

Me largo para Velez Blanco, el lunes seguire con atención el resto del relato....

Muchas suerte...
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Tinixara, ya me gustaria que a mi mujer le gustara la moto como a tí y que aguantara las palizas que os disteis el año pasado, pero estas haciendo de buena madre y eso no tiene precio, animo que seguro podras hacer mas viajes.

Eso espero Gali, que hayan más viajes, me desconsuela mucho no poder estar ahí con él.

Bueno Ankor y Heroes, ya veo que es impresionante lo que estan viendo, lo cierto es que narrado así, lme entra una envidia :(, pero de la sana, pues me alegro mucho que lo esten pasando bien, y que les guste todo lo que ven :) :).

Por cierto, se ve que anoche estaban entretenidos, pues estaba todo el mundo esperando la crónica, y casi no llegan, pero bueno, al final valió la pena esperar, pues sinceramente ankor te quedó genial ;).

Ya sé que me dijiste que me tenias un regalo, pero tengo que decirte que estoy enfadada contigo >:( >:( >:(, ni un comentario, ni un saludo, na de na  >:( >:( >:(,
y eso que abriste este post diciendo que me echarias de menos.
Bueno, es bromita ;) ;) ;), como siempre decirles que se cuiden mucho y un beso fuerte para los dos.

Tinixara :-*
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

jajajaja tinixara, cuando vuelva...... a dos velas durante un mes ;D ;D ;D ;D

por cierto, Heroes, que hablas poco, describe tu tambien un poco el viaje, como se le cae la maleta, como se lia con el gps.....na, pequeños detalitos del "chikitin".... ;D

un saludote para los dos machotes
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Yo ya estoy sin uñas esperando el relato de hoy.... :)
 
Re: ankor on tour 2005. Larache.

Es un placer leer cada dia el relato de lo ocurrido en la jornada y poder acompañaros con nuestra imaginacion por los lugares que nos describes,aunque tambien en algunos momentos sea duro comtenplar las condiciones en las que se vive en estos paises,anoche estube esperando un buen rato la racion de aventura que nos ofreceis diariamente y es que esto engancha ;D ;)Vssss
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Tus relatos, tienen la virtud, de hacer que mi imaginación se desborde, y esté como en una película, simplemente, mas que leer, los estoy viendo como en una pantalla gigante, con todo el paisaje rodeándolos, literalmente como un documental

Les sigo con entusiasmo

ñossssssssssss®
url]
el adoptaaaao
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Aqui estoy nuevamente sentado ante un teclado, que por cierto tiene las letras ordenadas segùn el alifato àrabe y a veces es un rollo poder escribir con coherencia, para intentar plasmar lo ocurrido a lo largo de nuestra jornada motera.
Es muy complicado de hacer, dificil encontrar los adjetivos que puedan explicar lo que recorre mi interior durante este viaje.

Llevamos tres dias de ruta y ya nos vamos haciendo una idea de como son las cosas aqui. Para mi a diferencia de otros viajes, moteros o no, en lo que lo fundamental eran las ciudades y paisajes que seguian nuestro recorrido; en esta ruta por Marruecos me llevaré conmigo el paisaje humano. La calidad humana de estas personas es fuera de lo comùn, su amabilidad, hospitalidad, su juego para intentar ganarse tu propina........y sobre todo los chiquillos. No lo puedo narrar con palabras simplemente sé que sus caras, sus ojos negros abiertos como luceros y sus sonrisas las llevaré por siempre conmigo.

El plan de hoy era recorrer la distancia que desde Fes alcanza Merzouga para desde alli asistir al espectàculo del amanecer en las dunas de Erg-Chebbi. Sin embargo, no lo hemos podido cumplir y nos hemos quedado a unos 100 kms de distancia cuando ya la noche a caido sobre nosotros.

La manana en Fes ya presagiaba que el sol sufrido durante el dia anterior no iba a tener mucha presencia en esta jornada. Salimos en direccion a Ifrane que se sitùa sobre una cadena montanosa donde comienza el medio Atlas. La carretera es muy recta y la vista se pierde justo hacia las montanas donde el cielo es de un intenso gris oscuro. La brisa fria barrunta la presencia de agua.

Ese frio nos obliga a cubrir con ropa las deficiencias de nuestra equipacion de verano. Es entonces cuando busco entre mis cosas y me percato que me he olvidado, quien sabe donde, mi chubasquero. Asi que soportando un frio considerable y una finas gotas de lluvia debo seguir el camino.

Llegamos a Ifrane en medio de una tupida niebla que no deja ver nada alrededor. A poco que se despeja es como si hubiéramos hecho un viaje a otra dimension y nos encontràramos en Suiza. Bellos y florecidos jardines adornan la avenida de entrada, fuentes y un gran lago con patos, casas con angulosos techos a dos aguas y cubiertas en madera.........Suiza.

Dejamos atràs este lugar para llegar a Azrou ciudad que da entrada a una region de mayoria bereber. Siento algo especial de estar en este sitio, como si me hallara en el punto de partida de parte de mis raices, el lugar de donde partirian gentes para colonizar las Islas Canarias allà por el II milenio a.e.
Damos una vuelta por el lugar. En todos lados nada màs parar las motos tienes personas que te ofrecen de todo y preguntan si buscas algo en concreto. Son, salvo casos muy raros, muy amables y serviciales y sirven de gran ayuda para encontrar lo que buscas. En este caso, era un chubasquero y por supuesto nuestro amigo nos llevo a la tienda adecuada para tal compra. Un poco de regateo y ya tengo un chubasquero de marca por apenas 150 drh.

Seguimos el paseo por el zoco y hacemos una parada en un puesto de alfombras bereberes. Son una preciosidad, una impresionante manifestacion de colorido y disenos. Nos muestran mil y un modelos algunos tan grandes que no cabrian en la moto ni por trozos. Otro ratito de regateo y ya puedo presumir de tener una bella alfombra de mis antepasados bereberes.
Tanto discutir nos ha dejado la boca seca y decidimos tomar un rico té a la menta sentados en una terraza estratégicamente situada frente a la Mezquita, cuando una voz cansina y lastimera cubre todo el pueblo. Es el almoaidin llamando a sus fieles en el Viernes de Oracion.

Nuavemente a lomos de las GSs para acudir al Bosque de Cedros a escasos kms de Azrou. Se entra por una carretera asfaltada durante un par de cientos de metros para luego continuar por una pista bastante fàcil de seguir. Paramos las motos y enseguida nos quedamos prendados de un profundo silencio tan solo interrumpido por los intermitentes cantos de las aves.
Fotos, comentarios y estirar un rato las piernas. En ese momento aparece un hombre vestido con chilaba y un turbante azul toureg de entre medios de aquellos inmensos troncos.
Se nos acerca, nos mira y nos invita a tomar el té en su campamento. Allà nos vamos con nuestro amigo Tallaout hasta su campamento. Una tienda y un fuego en su exterior con un caldero con lo que serà el almuerzo y una tetera ennegrecida por el tiempo y el carbon. Junto al fuego otra persona que nos invita a tomar asiento.
Ahi estamos dos ricos occidentales del primer mundo sentados junto a un fuego con dos bereberes que poco a poco van aumentando en nùmero de entre los cedros. Al final somos como una decena entorno al fuego. Asistimos a todo un rito para elaborar el "whisky marrocaine" cuyo sabor serà exquisito.
Nos explica Mohamed que se dedican a retirar los hongos que se parasitan del tronco de los cedros, labor que le lleva a trepar por troncos de una altura que impresiona. Tanto como las montanas de ese hongo que hay en el poblado y que nos dice que es llevado a laboratorios de Europa para ser usado como medicina contra el càncer.
Es algo dificil de comprender que el que no tiene tenga ese espiritu de dar, como nos fueron a buscar para invitarnos a un par de vasos de té. Demostrando una generosidad de la que nosotros adolecemos.

Nos despedimos dejando algunas camisetas y caramelos para los ninos del poblado y tomando nota de su direccion para enviarles las fotos y alguna otra cosa.

Ya con esta experiencia creo que se compensa el viaje, perdimos dos horas de ruta pero ganamos un monton de sensaciones irrepetibles. Muchas gracias, amigos.

Hay que seguir ruta, aunque con el problema del tiempo que nos hizo ir muy despacio y con esta parada ya sabemos que no podremos cubrir la etapa.

Una vez dejado atràs el bosque la carretera se abre paso entre inmensas llanuras de lo que hace miles de anos eran lagos y mares interiores y de los que hoy solo permanece el testimonio de su fauna que en simbiosis con las piedras ha formado preciosos fosiles, que van desde pequenos como una moneda a otros tan grandes como una mesa.
Los puestos con estos productos se suceden a lo largo de la carretera formando auténticos museos de piedra.

Estos lagos secos tienen la facultad de contener el agua a poco que llueve y es fàcil ver manchones verdes a lo ancho de su superficie, generalmente poblada de rebanos. En uno de estos lagos espontàneos paramos a sacar algunas fotos. Justo enfrente hay una casa de piedra seca de la que salen dos ninos y una nina en perfecto orden de edades. Mohamad, Laarbi y Nadja. Describir su belleza solo me serà posible con alguna de la fotos que les tomé. Algunos caramelos, boligrafos y hojas de papel y una pena inmensa por no poder darles algo de ropa que les hace mucha ilusion. Podré parecer un tonto, pero en apenas minutos te ganan el corazon.

Manadas de ovejas de cabeza negra y de burros tan azabaches como Platero que pastan a su antojo por los vergeles que salpican los llanos. La carretera es casi recta lo que permite abstraerse en contemplar el paisaje casi hasta con detalle y asombrarse al pensar como alli pudieron a ver antes lagos, mares, bosques, selvas y hasta leones.

En tramos la carretera se eleva curveante para alcanzar altitudes que se aproximan a los dos mil metros sobre el nivel del mar, como el Col du Zad que llega hasta los 2049 mts.

Una parada en Zeida nos servirà para reponer fuerzas con dos suculentos pinchos y un monton de pan casero. La comida es una delicia siempre que no te entretengas en contemplar las condiciones en que permanece la carne en el exterior, en como està la ropa del cocinero o en como manipula la carne para hacer los pinchos.
En todos lados hay alguien que te lleva a los sitios, como el pibe del chubasquero de Azrou. Segùn paramos las motos un pibe se acerca y pregunta si quieres comer. Ya tienes un guia estupendo que te lleva al restaurante (estaba justo enfrente de las motos, pero él te lleva) y que colabora con el dueno en atenderte. Curiosamente también vende fosiles, asi que volvemos a entablar una ardua negociacion que termina bastantes minutos después con 200 drh menos en mi cartera y una bolsa cargada de piedras en mi top-case.

Ya repuestos tomamos rumbo a Midelt, que nos advierte que entramos en la region de los kasbah, unas curiosas construcciones de adobe realizadas en una o en varias plantas, de color barro o tenidas de colores rojizos y que en los muros de las azoteas tienen unos adornos en forma de triàngulos que sobresalen del perfil del muro.
Se construyen aisladas o como en algunos poblados una adosada a la otra formando auténticas fortalezas de barro. Algunos modernos se preparan como hoteles y son verdaderos palacios de una gran belleza.

Luchamos ya contra el sol que irremediablemente amenaza con esconderse hasta la nueva jornada y que a capricho de las montanas que nos rodean aparece y desaparece de nuestro camino. Apretamos un tanto la marcha para alcanzar Er-Rachidia, sin embargo es imposible detenerse en un monton de lugares para admirarlos detenidamente.

En Nzala una parada para fotografiar un kasbah del margen de la carretera sirve para que el lugar se nos pueble de pibitos que al grito de "monsieur!" se agolpan junto a las motos. Nos dejan sin reserva de caramelos, como si de un enjambre se tratara acabaron metiendo mano hasta en el bolsillo del sobredeposito llevàndose hasta el ùltimo caramelo. Bien pensado llevar unos pocos a la vista y todos los demàs en las maletas y asi reponer cuando hace falta.

En medio del pàramo de tierra seca y piedras se abre paso un gran ouad cuya milagro del agua forma las Gargantas del Ziz. Un vergel junto a una cordillera carente de vegetacion y una llanura en la que no crece ni hierba. Un milagro. Recorremos la carretera junto al ouad que por tramos se hace bastante profundo y caudaloso labrando las piedras de la cordillera que lo circunda. Làstima que sea tan tarde y tengamos ya que buscar refugio.

La Avenida Hassan II abre nuestro camino en Er-Rachidia, otro maremagnum de gentes de un lado a otro pero con mucho menos tràfico y muchas bicicletas. El aire caliente y seco nos previene de la proximidad del desierto.

Manana intentaremos el asalto a Merzouga cuya estancia y vivencias contaré con un dia de retraso desde Ouazarzate.

Imshalà!

Nos vemos en ruta.
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Os dije que os llevarais una rebequita.  ;)

Intentad ir al Zoco de Er Rissani, cerca de la salida hacia Erfoud.. Vale la pena deambular por allí un par de horas... un verdadero espectaculo para los sentidos.
Enfrente de la entrada observad la superambulancia que hay en un garaje abierto. Vais a flipar con el contraste.

Los ojos de los niños... que sensación, eh?

Estais a las puertas del desierto. No olvideis la "foto ofisiá" en la misma.

Inshalá!

;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Bueno, el relato me hace recordar incluso el calor que pasamos...gracias, Ankor.

El Valle del Ziz...

adj.jpg


En la puerta de Erfoud, camino a Merzouga, donde pasariamos unos dias con Alí el Cojo, tremendo anfitrión y gran amigo.
aav.jpg

agi.jpg


Ya estais llegando...

ace.sized.jpg


Ilal-liqá.

(Desde Ouarzazate, intentad ver Ait-Benhaddou, es una pasada...hay una pista hasta el Tiz'n Tichka, pero es muy jevi, para ir en plan tranqui, nosotros las pasamos canutas...Salid de ahí, por la misma carretera de entrada.)
aaq.jpg
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

voi a robarle un caramelo al peke, se me ha quedado la boca con ganas de dulce ;D

leer este viaje es muy gratificante, pero lastima que nos falten las fotos para acabar de ser redondo..

ui, si veo que Valentina ya hace de reportero grafico ;D ;D

venga venga, dulces sueños y mañana mas ;)
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Que pasada , parece que estoy con vosotros .

Buena ruta y cuidarse , Vssssssssss y Rafagasssssssss.
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora la tonta parezco yo, pues lo cierto es que se me han puesto los ojitos algo aguachentos al leer la crónica.
Preciosa descripción de los sitios, de los niños, me muero de ganas de ver esas fotos :o :o :o.
Que pena que no puedan colgar alguna fotito, pero bueno, habrá que esperar.
El nano te manda un besote, me pregunta donde ta papi, y a los demás les cuenta:
Papi ta marreco con avi en la moto, yo vo con mami a cai en vion a casa de ose mari y buji a mumir allí.Papi me va a busca con la moto y me subo yo brrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr, chachi mami la moto de papi.
Yo queyo mucho a papi y mucho a mami, ankor no va a cai......................... y así imaginate todo el repertorio.

Bueno chicos, como siempre les digo, cuidense mucho y un beso muy fuerte para los dos.

Tinixara :-* :-*
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

ANKOR / HEROES.

Un abrazo fuerte, cuidense, y no me pierdan las mañas.
Seguimos a la espera de la siguiente.
Guarden bien los fotos por favor, supongo que seran muy vistas ;) ;D
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Me parece que donde estan no hay posibilidad de conexión,... ningún atisbo de civilización occidental.

bji.sized.jpg


Campamento base en la gran duna de Erg Chebi.

Mañana ración doble desde... Erfoud si paran a mediodia, o mas posiblemente escribiran por la noche.

Eso si no se les va la pinza y hacen el Lago Iriki.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

De este capitulo, me quedo con la escena en la que el tuareg os invita a tomar el te en su tienda, cuanto tenemos que aprender de la generosidad y filosofia de la gente del desierto. :-/ Vsss
 
Re: ankor on tour 2005. Er-Rachidia.

Me parece que donde estan no hay posibilidad de conexión,... ningún atisbo de civilización occidental.

Eso mismo le iba a decir yo, anoche recibí un sms de Ankor y me dijo que no podia colgar la crónica, que estaban el las dunas.
Supongo que hoy para deleite mio y supongo que de muchos de ustedes pueda colgar las dos crónicas.

Tinixara ;)
 
Atrás
Arriba