Pues quiero que me argumentes algo como esto que acabas de argumentar. Algo que se pueda rebatir más allá de soltar otro "!por que tu lo digas!" o " !que te crees tú eso!" etc.Y qué quieres que te argumente cuando el tuyo es que los semáforos no desaparecerán por el dinero que saca un concejal de su instalación?
Los semáforos de pulsador en realidad son los más sensatos, porque en muchos casos sirven para que cuando en mucho tiempo no vaya a cruzar nadie los vehículos tienen la vía abierta permanentemente. El problema de si pulsan y al momento pasan aún en rojo y cuando se les pone verde el coche se espera para nada vuelve a ser el de las prisas y la poca cultura urbana de la gente, no del semáforo.
Los semáforos estoy de acuerdo en que no van a desaparecer nunca, pero como todo, siempre hay que estar dispuesto a ir cambiando las normas del juego para mejor, y si toca desmantelar muchos de los que hay se hace y sin problemas.
Sin ir más lejos yo trabajo en un pueblo de 12.000 habitantes donde hay tres semáforos, y en el que vivo, de 13.000, directamente no hay ninguno. Cada vez quedan más reducidos a las urbes de una cierta medida o para cosas puntuales como hacer reducir la velocidad en entrada a poblado, pasos alternativos, etc.
El problema es que ese "la vida es para vivirla y disfrutarla" en muy gran medida se transforma en "la vida es para hacer el gili** y el inconsciente". La idea es preciosa pero la manera de llevarla a cabo por mucha gente no.
No te quepa la menor duda de que siempre que veas abuso de instalación de algo caro por parte de una administración pública es porque alguien (puede no ser el concejal algunas veces) trinca dinerito por ello.
En el caso de los semáforos de pulsar, el asunto de la corruptela es obvio, porque no aportan absolutamente nada que no aporte un paso de cebra, excepto inconvenientes como los que ya expuse. La seguridad para el peatón es mayor con el paso de cebra, ya que en caso de atropello la culpa es SIEMPRE del conductor, no como en el caso de un semáforo, donde siempre queda la duda del color en el momento del atropello. Con el paso de cebra el peatón espera cero, ni siquiera el tiempo que toma la luz en cambiar desde que se pulsa, que a veces es largo. El conductor solo espera lo justo para que pase el peatón, y ni un segundo más.
Los semáforos tienen su utilidad en muchas ocasiones, como la que expusiste de las entradas de los pueblos conectados a una radar, y otras, pero no es el caso de los pulsadores, que proliferan como setas de un tiempo a esta parte.
Conclusión, como en todas las ocasiones en las que se instala algo más caro que da peores prestaciones que aquello a lo que sustituye: CORRUPTELA,
siempre del que tiene la última palabra acerca de la elección del suministrador. Como ese suele ser el concejal de tráfico, pues blanco y en botella.
Cualquier concejal de tráfico presente (él o algún pariente próximo) queda excluido, por supuesto.
Saludos cordiales.
Edito para añadir que a mi, lo de hacer el gilip.... me parece que consiste en reprimirse de ser uno mismo, y que ese hábito tan insano causa muchas idas de olla, matanzas a la americana, suicidios, fanatismos ideológicos/religiosos, cánceres, etc.
Hay que mantener un respeto al prójimo. Reprimirse más allá de eso, es nocivo, desagradable y solo rentable, cuando lo es, a nivel acumulativo de años de vida o de dineros.
Pero como lo importante en la vida no es el cuanto, sino que es el como.....pues....
Solo es mi opinión.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Última edición: