Hola:
Lo primero, si en los revienta post me metes a mi, creo que te equivocas, pero bueno.
...el día que comentemos o debatamos sobre las causas del aumento de la accidentalidad de los moteros, que es el motivo del post y las posibles aportaciones que se puedan añadir para intentar solucionarlo....ese día, habremos conseguido algo.......mientras os ponga un ejemplo de la necesidad de hacer caso a las señales, ya que se puede producir un accidente en caso de no hacerlo, como me pasó a mi por no hacer caso a una señal de velocidad aconsejable 70 km/h., por proximidad animales, y lo único que sepáis decir es que si yo iba a 110 ó a 90, cuando ya os lo estoy diciendo y lo único que sabéis hacer es criticarme a mi...no conseguiremos nada........
Yo nunca criticaré a alguien por decir que lo suyo es cumplir con las normas aunque luego él no cumpla con todas a rajatabla, al final ninguno somos santos ni perfectos. Te llevaste puesto al bicho porque tocaba, ye te digo que posiblemente haber ido más despacio hubiese dado igual (posiblemnte ojo, que yo no estaba allí)
Lo que no me gusta de tu actitud, es que cuando alguien no piensa o dice lo que tu, o te lleva la contraria (como es mi caso) o le ignoras o le intentas hacer quedar como un estúpido, y si al que pones en el candelero es a mi, pues mira me gusta aún menos; pero sigo intentando aportar y no entrar en ese juego.
Tu tienes muchisima experiencia en las carreteras, por tu trabajo habrás visto y atendido multitud de accidentes y habrás aprendido mucho de ellos; pero yo (ya personalizo) también tengo mucha experiencia en las carreteras y en según que casos tengo una opinión más o menos fundada de esto de la seguridad vial.
Por la razón que sea (supongo que porque conduzco de forma relativamente segura y sin hacer mucho el canelo) en varias decenas de años conduciendo y varios cientos de miles de km recorridos, solo he tenido un accidente: un corzo que se me tiro encima, el límite genérico en esa vía es de 80, mi velocidad mucho más baja (unos 50 o 60) y me dio igual, salto, frene y me lo comí, no pude hacer nada: 2000€ que pago el seguro del coto que de aquellas aún pagaban.
Y mi opinión en esto de la seguridad vial es que los conductores tenemos que hacer nuestros deberes, ser razonables, andar con mucho cuidado, no arriesgar nada, etc.
Pero las administraciones también tiene que hacer los suyos, mantener las carreteras, asegurarse de que las señalización es la correcta (que aveces he visto linea discontinua y señal de prohibido adelantar, y un error de esos debería durar dos minutos), intentar hacer más seguras las carreteras: limpiando cunetas, poniendo doble bionda a muchos guardarrailes, etc. etc. etc.
Y si, yo critico a la administración, por una razón muy sencilla: Yo hago mis deberes: cumplo las normas más o menos (normalmente voy a menos de 10km/h por encima del limites en vias interurbanas, lo cual es casi cumplir, aunque me parece que el 120 en autopistas es absurdo, lo casi cumplo), no bebo si conduzco, intento tener mis vehículos en condiciones, adecuar mi forma de conducción a las características de las vías, de la meteo y el tráfico, etc. etc.
Y como yo cumplo, creo que tengo derecho a exigir que ellos cumplan y a criticar si no lo hacen; cuando veo una señalización que induce a errores me molesta, si veo un bache en el que puedo meter media moto me mosquea, si veo algo en medio de una autopista, llamo al 112 y una hora después sigue allí me cago en sus muertos.
Que tu piensas que para disminuir el número de muertos en las carreteras vale con que el conductor cumpla, es tu punto de vista; pero permiteme que no lo respete, porque mi experiencia me dice que no es cierto.
Saludos.