BMW R 12 G/S

Buenos días, cuando vi las primeras imágenes fue como un flechazo, cuando empecé a ver videos de la presentación y toma de contacto empecé a soñar con ella, me fui al concesionario a verla en vivo y mi corazón empezó a latir más deprisa, la tenían en los 3 colores y me gustan los 3 , pero al contrario de la mayoría el que más me gusta es el arena luego en negro y finalmente el blanco, estaba de vacaciones y el comercial me dice si la quiero probar, casi me desmayo de la emoción.
Nunca he hecho campo ni voy ha hacer, siempre me ha tirado más los puertos de montaña ratoneros y me fui con ella a mi puerto favorito, me impresionó la suavidad del motor y las tumbadas qué se consiguen con esta moto, es muy divertida, actualmente tengo una 1250 RS y comprándola con la R12 GS esta última me pareció mucho más ligera y fácil de ir muy rápido, llegué al concesionario con los zapatos rotos de rozar en el suelo ,calculo que llegue a más de 50 grados de inclinación , con la RS lo máximo han sido 57 grados.
Llegue al concesionario con la idea de comprarla ya que me encantó, una moto bonita y de postureo y la RS para salidas más largas.
Me dice el comercial que si con la R12 GS he flipado en curvas que probará la 1300 GS , a lo cual al principio me niego ya que nunca he sido de moto trail a excepción de esta R12 simplemente por estética no por concepto.
Teniendo el run run me decidí a probar también la R1300 Y POR DIOS QUE MOTO MÁS FÁCIL , es el arma definitiva para mis carreteras favoritas, mi cabeza no es capaz de entender como puede ser tan ligera y aplomada a la vez , mi primera vez con ese bicho y 53 grados de inclinación con los michelin anakee o algo así.
Ahora qué narices hago , mi 1250 RS + R 12 GS ?
O la R 1300 GS ?
No tengo ni idea de lo que voy ha hacer.
Un saludo

Si no vas a hacer campo, sin dudarlo te recomendaría la 1300GS. Tienes además gomas súper pegajosas en sus medidas, los Metzeler M9RR y los Dunlop SportMax TT.
 
Te puedo asegurar que en carreteras ratoneras de segunda marcha se merienda a mi actual RS , te prometo que cuando acabó la prueba no la quería devolver , aparte de lo fácil que es tumbarla la suavidad de ese 1200 me impresionó, tiene menos chicha que el 1250 pero ese vacío que hace este a las 4000 rpm que es creo yo cuando entra el cambio de apertura de válvulas el 1200 no lo tiene, en altas vueltas no se como va ya que me sabía muy mal apretar ya que la moto tenía 50 kilómetros .
Un saludo

creo que esa ventaja que notas es resultado más de las geometrias y del peso, más que del motor, que por otro lado el 1200 boxer de aceite ... para mi ha sido el mejor boxer de la historia.

y estas hablando de carreteras ratoneras, estoy seguro que si coges grandes radiales con alta velocidad y fuerte apoyo ... las cosas se invierten.

No se puede tener todo... o sí, ... parece que con la GS1300 te encuentras mas comodo
 
Si no vas a hacer campo, sin dudarlo te recomendaría la 1300GS. Tienes además gomas súper pegajosas en sus medidas, los Metzeler M9RR y los Dunlop SportMax TT.

Perdonadme que haga un inciso y cambie de tema por un segundo.

Hablas de gomas pegajosas. Y citas los Dunlop Sportmax TT.
Estos se puede decir que son los sustitutos de los antiguos Dunlop TR91 ? Esos sí que eran auténtico chicle. Los mejores que he montado.

Gracias!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Perdonadme que haga un inciso y cambie de tema por un segundo.

Hablas de gomas pegajosas. Y citas los Dunlop Sportmax TT.
Estos se puede decir que son los sustitutos de los antiguos Dunlop TR91 ? Esos sí que eran auténtico chicle. Los mejores que he montado.

Gracias!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Los TR91 son de la gama TrailMax, que yo sepa. Son estos:

IMG_1138.jpeg

Los TT son de la gama Sport/Pista, mucho pero mucho más pegajosos. Los probé precisamente en una 1300GS. Inacabables en carretera. Diría que están muy muy cerca de los GPRacer 211:

IMG_1139.jpeg


Y los Metzeler M9RR, otras gomas chicle con medida para Maxitrails 120/70-19:
IMG_1141.jpeg
 
Última edición:
Los TR91 son de la gama TrailMax, que yo sepa. Son estos:

Ver el archivo adjunto 463282

Los TT son de la gama Sport/Pista, mucho pero mucho más pegajosos. Los probé precisamente en una 1300GS. Inacabables en carretera. Diría que están muy muy cerca de los GPRacer 211:

Ver el archivo adjunto 463283


Y los Metzeler M9RR, otras gomas chicle con medida para Maxitrails 120/70-19:
Ver el archivo adjunto 463295

Genial !

Gracias !!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Los TR91 son de la gama TrailMax, que yo sepa. Son estos:

Ver el archivo adjunto 463282

Los TT son de la gama Sport/Pista, mucho pero mucho más pegajosos. Los probé precisamente en una 1300GS. Inacabables en carretera. Diría que están muy muy cerca de los GPRacer 211:

Ver el archivo adjunto 463283


Y los Metzeler M9RR, otras gomas chicle con medida para Maxitrails 120/70-19:
Ver el archivo adjunto 463295
Madre mía no tenía ni idea que estos neumáticos se comercializaban con medidas para trail, perdonar mi ignorancia pero nunca me había preocupado por dicho segmento, siempre he sido de llanta 17 y semimanillares, de hecho no entendía como dichas motos se venían tanto para uso exclusivo para carretera , hasta ahora que lo he probado claro, soy un claro ejemplo de hablar y opinar sin probar.
Un saludo
 
Madre mía no tenía ni idea que estos neumáticos se comercializaban con medidas para trail, perdonar mi ignorancia pero nunca me había preocupado por dicho segmento, siempre he sido de llanta 17 y semimanillares, de hecho no entendía como dichas motos se venían tanto para uso exclusivo para carretera , hasta ahora que lo he probado claro, soy un claro ejemplo de hablar y opinar sin probar.
Un saludo
Si tu hábitat natural es la montaña, carreteras ratoneras con asfalto de todo tipo, está claro que tu moto es la 1300GS, eso es un avión en carreteras de montaña y cómoda para viajar como un señor.
La R12 es para un uso muy reducido, no sirve para carretera abierta ni para viajar y menos a dúo, no tiene capacidad de carga etc...
Si compras la R12 tendrías que mantener tu RS1250 también. Con la 1300GS tienes todos los usos cubiertos y lo hace todo bien, por eso es la reina del baile.
 
Acabo de leer que la R 12 GS no tiene indicador del nivel de gasolina. Que tiene una luz cuando entra la reserva. Es así?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Acabo de leer que la R 12 GS no tiene indicador del nivel de gasolina. Que tiene una luz cuando entra la reserva. Es así?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No tiene. Y las pinzas delanteras solo llevan pistón (edito: pistones) en un lado y la trasera también .
Saludos
 
Última edición:
Uno de los parciales del cuadro lo tendréis hartito a trabajar durante los viajes... Reiniciar trip a 0km cada vez que llenéis tanque... El nivel máximo de combustible posible al repostar ya está por algún sitio del post... así poco a poco iréis viendo referencias...y no os sorprenderá el chivato reserva.

Ventaja? No hay problemas con el aforador...

En esta moto solo deben vigilarse 2 cosas del cuadro. El trip pusiste a 0km al repostar y el de temperatura aceite... En mi caso están a 3 pulsaciones de botón de la piña respectivamente...

Os acordáis de Maira Gómez Kemp?

1, 2, 3...Responda otra vez...

No es cuestión de perder tiempo mirando el cuadro buscando la info mientras vamos conduciendo...
 
No he dicho que no lo sean. Editado. Me refería a que solo llevan pistones en un lado.

Ver el archivo adjunto 463344
En la rueda trasera es mas habitual. Pero delante me parece una cantada, con el precio de la moto.
Saludos

Ok, pero no creo que tenga mayor importancia. En campo es más relevante el tacto y la dosificación que la potencia de frenada.
 
Pues si hay algo de lo que no me preocuparía con esta moto es de la gasolina que me queda pero yo soy raro de narices asi que ni caso pero vamos que me da igual que no tenga indicador de restante o de consumo qué vas a hacer rarunos que somos
 
A mi me viene corto el depósito claramente y si encima tienes que estar pendiente de los parciales para ver cómo vas de combustible…
Otra cagada de BMW, el depósito pequeño y el no poner aforador para indicar el nivel.
Lo de los frenos lo veo bien así, a falta de probarla, esa moto necesita una frenada progresiva más que una frenada demasiado potente. Entiendo que frenará bien de todas formas.
Es para hacer Trail, se ha construido para hacer un uso 50/50.
 
Yo creo que con 200 km en ese uso que comentas 50 / 50 está más que de sobra. En mi personal uso de esta moto no entra en principio gasto de 7 litros. No le veo yo de darle al gas.
 
Yo creo que con 200 km en ese uso que comentas 50 / 50 está más que de sobra. En mi personal uso de esta moto no entra en principio gasto de 7 litros. No le veo yo de darle al gas.
En los vídeos de pruebas que he visto, en algunos pasa de 5litros. Si haces rutas de 200km va bien pero yo las hago de 300 o más que es lo que me da para echar el día, pues no me va bien.
Depende de donde te muevas vas a encontrar una gasolinera o no, lo que te va a obligar a parar a mitad de ruta a llenar por si acaso.
Que manía estos de BMW de poner un depósito tan pequeño, es que 3 litros más marcan la diferencia y el coste de fabricación es el mismo.
Lo mismo con la F900 le ponen 14,5 litros. Te vas con ella a Marruecos y o te llevas y cargas con una bolsa externa llena de gasolina o vas vendido y estás motos son para eso, para hacer rutas de aventura donde te puedes ir a sitios donde encontrar gasolina es complicado.
 
Uno de los parciales del cuadro lo tendréis hartito a trabajar durante los viajes... Reiniciar trip a 0km cada vez que llenéis tanque... El nivel máximo de combustible posible al repostar ya está por algún sitio del post... así poco a poco iréis viendo referencias...y no os sorprenderá el chivato reserva.

Ventaja? No hay problemas con el aforador...

En esta moto solo deben vigilarse 2 cosas del cuadro. El trip pusiste a 0km al repostar y el de temperatura aceite... En mi caso están a 3 pulsaciones de botón de la piña respectivamente...

Os acordáis de Maira Gómez Kemp?

1, 2, 3...Responda otra vez...

No es cuestión de perder tiempo mirando el cuadro buscando la info mientras vamos conduciendo...
Es correcto lo que dices, de hecho, yo lo hago siempre, siempre que lleno.....pero si no lleno, por la circunstancia que sea, empezamos con las adivinanzas de antaño......😜
 
En los vídeos de pruebas que he visto, en algunos pasa de 5litros. Si haces rutas de 200km va bien pero yo las hago de 300 o más que es lo que me da para echar el día, pues no me va bien.
Depende de donde te muevas vas a encontrar una gasolinera o no, lo que te va a obligar a parar a mitad de ruta a llenar por si acaso.
Que manía estos de BMW de poner un depósito tan pequeño, es que 3 litros más marcan la diferencia y el coste de fabricación es el mismo.
Lo mismo con la F900 le ponen 14,5 litros. Te vas con ella a Marruecos y o te llevas y cargas con una bolsa externa llena de gasolina o vas vendido y estás motos son para eso, para hacer rutas de aventura donde te puedes ir a sitios donde encontrar gasolina es complicado.
A mí ese motor me daba unas medias de 5,5L haciendo un poco de todo. Imagino que el actual pueda bajar esas cifras, pero no creo que mucho.
 
Volveréis al sistema de abrir el tapón y agitar la moto. Tecnología puntera.
Eso lo hago yo antes de salir para una rutita... Tras varios días de solo uso urbano... Consumo es diferente y referencia del trip parcial último repostaje no sirve... Llegare hasta esa gasolinera ya fuera de la ciudad iniciando ruta o mejor reposto nada más salir de casa?... Cosas de tiquismiquis... No querer parar motor nada más arrancar sin llegar si quiera a temperatura servicio...

Si depósito es metálico? Al balancear moto para ver nivel es muy satisfactorio el sonido se percibe: Clong-clang, clong-clang... Con cierta reverberación...

Dentro de la oferta actual de motos modernas es una "Oldschool". De tener que agacharse a ver nivel aceite en ojo buey... reponer nivel de vez en cuando...

Moto de Macho Alfa. Sin embrague antirebote etc. En las Ninetreffens durante las comidas degustarán en la barra del bar chuletón de 1kg de Vaca vieja y tinto de la casa...

El resto bien menú del día en comedor o si tienes una R12 normal euro 5+ te tocará menú infantil de fingers de pollo y/o barritas de merluza...
 
A mí ese motor me daba unas medias de 5,5L haciendo un poco de todo. Imagino que el actual pueda bajar esas cifras, pero no creo que mucho.
Que si hombre que se pueden bajar a 5 seguro, que me la dejen unos días y verás...., le haría un buen rodaje y homologamos consumo 😅, pero si que podían haber hecho perfectamente un depósito de 18,5 ( 3 L más ) sin mayor coste ni perjudicar estética.
Yo he llevado depósitos de 16 litros en la T 7 y Scrambler 1200 pero me consumían muy poco 3,6 y 4,2 y salían muy buenas autonomías cercanas a los 400 km incluso más, ahora en la Transalp lo mismo.
Mi GS 1200 del año 2005 casi siempre estaba en 5,2
 
Última edición:
El rodaje.

Nada de hacer 1000km a base de ciudad o autovia en 6° a 120km...

Nada de acelerones en frío...

Más bien esperar un par de minutos a calentar nada más arrancar. Y rutas largas carretera abierta. Sinuosa y perfil cambiante. Que trabaje todo. Caja cambios, embrague, frenos, suspensiones... Sin estrujónes a la oreja ni estirar marchas... Progresivo, suave... Aumentando carga al motor poco a poco...

En taller me dijeron estos motores son duros... Que hasta los 30.000km no termina el rodaje...

Así hice. Y de momento llevo 75.000km y solo me fundio 2 veces bombilla posición...

Consumo. Es exponencial. Por debajo de 100km/h llaneando a puntita gas en 6° marcha es un mechero...

A 140km/h mantenidos por autovía... Chivato reserva puede encender 50km antes...
 
Que si hombre que se pueden bajar a 5 seguro, que me la dejen unos días y verás...., le haría un buen rodaje y homologamos consumo 😅, pero si que podían haber hecho perfectamente un depósito de 18,5 ( 3 L más ) sin mayor coste ni perjudicar estética.
Yo he llevado depósitos de 16 litros en la T 7 y Scrambler 1200 pero me consumían muy poco 3,6 y 4,2 y salían muy buenas autonomías cercanas a los 400 km incluso más, ahora en la Transalp lo mismo.
Mi GS 1200 del año 2005 casi siempre estaba en 5,2
Tu llevas un chip modo eco implementado😉
 
Referente a los frenos la que probé frenaba bien simplemente, no tiene ni el mordiente ni la potencia que tiene la 1250 RS , también noté que para carretera (si la compro es lo unico que va ha hacer) cuando frenas fuerte la horquilla se unde bastante, imagino que es lo que se necesita en campo , freno progresivo y recorrido de suspensión, soy consciente que para el uso que le voy a dar no es la moto indicada .
PERO ES TAN BONITA!!!!!!
Un saludo
 
Jeje...a mí da igual lo de la capacidad depósito y aforador...es muy bonita y se lo perdono. Con los años, he aprendido a ser algo tolerante con determinadas bellezas. No se puede tener tó.

Además uno si hace falta se lleva 1 bolsita-o 2, ya te digo- de Giant Loop para gasolina extra; y si se mete a darle cera lo hace teniendo en cuen lo que puede consumir. En la mili y luego en la vida me enseñaron a llegar llorado a según que sitios...🤣🤣

Por cierto, en la parte off de utilización trail lo normal es que consuma más; y dependiendo de si la metes por arenita de la buena, pues más aún.

Ya, ya, si lo tuyo es circular por pistas forestales amplias y aún te duele la zona del corazón-la cartera-por lo que pagaste por el bellezón...con un deposito haces más de 300 fijo.

Mi Urban G/S sólo se ha metido por pistas forestales o como mucho por pistas marroquís sin amueblar-piedras etc...-en exceso, para otras cosas tengo otras motos; y ahí suele consumir a velocidad de 40/50/60/80 algo más de 1 litro que en asfalto. Mi Urban consume en asfalto unos 5.5/6.0 a 120/130kmh...

Ah, sacrilegio: con el carenado de faro de serie de mi Urban G/S voy bien hasta unos 120/130kmh...con casco de trail Shoei Hornet ADV...y con el casco enduro Shoei VFX WR y gafas Scott a 100/120kmh sin problemas...sí, estoico que es uno.

Ya, parezco un genuino estoico, pero no, muchas veces he contado que los cascos buenos de hoy en días-túnel viento-aunque sean con visera trail, funcionan muy bien sin carenado en la moto o con carenados de faro como el de la R12 G/S o el de mi R Ninet Urban G/S. Mucho mejor a menudo que con carenados completos.

Así que, minucias...detallitos sin importancia, oiga: y ¡qué peasso motor el 1200 DOHC de estas motocicletas!. Otro motivo más, entre tantos, para perdonarle lo que haga falta...porque podría seguir, y qué cardan, qué suspensiones, qué geometrías...

La vida es simple.
 
Última edición:
Jeje...a mí da igual lo de la capacidad depósito y aforador...es muy bonita y se lo perdono. Con los años, he aprendido a ser algo tolerante con determinadas bellezas. No se puede tener tó.

Además uno si hace falta se lleva 1 bolsita-o 2, ya te digo- de Giant Loop para gasolina extra; y si se mete a darle cera lo hace teniendo en cuen lo que puede consumir. En la mili y luego en la vida me enseñaron a llegar llorado a según que sitios...🤣🤣

Por cierto, en la parte off de utilización trail lo normal es que consuma más; y dependiendo de si la metes por arenita de la buena, pues más aún.

Ya, ya, si lo tuyo es circular por pistas forestales amplias y aún te duele la zona del corazón-la cartera-por lo que pagaste por el bellezón...con un deposito haces más de 300 fijo.

Mi Urban G/S sólo se ha metido por pistas forestales o como mucho por pistas marroquís sin amueblar-piedras etc...-en exceso, para otras cosas tengo otras motos; y ahí suele consumir a velocidad de 40/50/60/80 algo más de 1 litro que en asfalto. Mi Urban consume en asfalto unos 5.5/6.0 a 120/130kmh...

Ah, sacrilegio: con el carenado de faro de serie de mi Urban G/S voy bien hasta unos 120/130kmh...con casco de trail Shoei Hornet ADV...y con el casco enduro Shoei VFX WR y gafas Scott a 100/120kmh sin problemas...sí, estoico que es uno.

Ya, parezco un genuino estoico, pero no, muchas he contado que los cascos buenos de hoy en días-túnel viento-aunque sean con visera trail, funcionan muy bien sin carenado en la moto o con carenados de faro como el de la R12 G/S o el de mi R Ninet Urban G/S. Mucho mejor muchas veces que con carenados completos.

Así que, minucias...detallitos sin importancia, oiga: y ¡qué peasso motor el 1200 DOHC de estas motocicletas!. Otro motivo más, entre tantos, para perdonarle lo que haga falta...porque podría seguir, y qué cardan, qué suspensiones, qué geometrías...

La vida es simple.
Amén a todo….palabra de Dios te alabamos Señor….es que en misa iba todo de tirón…no es por otra cosa…un saludo.
 
Lo dicho, al final tienes que parar antes y llenar dos veces en la ruta para no ir buscando petroleo con el culo apretao.
Y por eso se puede hacer un poco incordio durante viajes con etapas de 600/800km... Muchas paradas para repostar... Por mucho que intentes unificarlas para comer, mear etc al final pararas demasiado. Yo al menos esto me rompe el "ritmo". Cuando voy a gusto y tengo buen día me fastidia parar más de lo necesario fisiológicamente...

En fin. Si fuera propietario de esta moto tengo claro tarde o temprano le cascaria un depo mas grande. Supongo apareceran mas modelos económicos. Yo gastar en abalorios estéticos o un escape para hacer ruido etc no me interesa.

Tema defensas, maletas/alforjas, mullido asiento, cúpula y deposito...y decirle a la parienta que salgo a por tabaco...
 
La verdad es que a mi tanto me da, que me da lo mismo la capacidad del deposito y si tiene indicador o no.
Me la he comprao igualmente, y muy a sabiendas de todo este tipo de infortunios! De hecho, tuve conmigo una Urban GS y se perfectamente que no tiene de serie buena info para piloto (me compré en su momento el cuentarevoluciones para tener más info de forma mas rápida y accesible y no tener que estar pegando la mirada en los relojitos de los cogollos..) y por eso la he pedido com display tft, que se ve de coña, con la información minima para mi que es velocidad, revoluciones, modo de conducción y sobretodo grandecito que me hago mayor…
Luego claro está, la autonomía estará rondando los 300km a velocidad inferior a 120 y 250 a 130-140, es lo que hay. Ya me compraré si puedo una moto mas cruiser cuando tenga la posibilidad con un deposito épico, por ahora contento con la baja autonomía, estando en europa no es problema.

Lo que mas me desagradaba de la Urban GS es que me faltaba moto, no había protección alguna, y eso si que lo notare de nuevo en esta R12, y eso probablemente será lo que menos me guste. El frio en invierno se notaba muchísimo mas en la Urban que todas las demás motos que he tenido. Pero bueno, se lo perdono por ser la moto que siempre he querido tener, y en cuanto me la den pondré una foto en la que entenderéis por que digo esto.. 😎
 
Mientras tanto, decir que un problema administrativo con el concesionario ha hecho que retrase la entrega hasta el jueves, como mínimo. Esta ahora todo bajo control aunque han sido unas 48h moviditas… ya explicaré cuando me la den, y si vale la pena. Primero que la matriculen de una vez, ademas la semana que viene ya tenia una salida de tranquis de pisteo y como me dejen si la salida…
 
Sip, lo valoré para la NineT pero al final no lo compré.

En mi cupula alta no es compatible. Me gusta mucho la alta, mas que la de serie (esta aun viajando de Alemania al concesionario, parece que viaja a pie…), pongo foto:
IMG_7682.jpeg
Asi que, veremos si conseguimos que desvie el aire por encima del casco.
Asumo y he leido, que mo desvia nada el aire de hombros.
Pero, no pasa nada 😉
Ya me compraré cuando pueda la Goldwing 😎
 
Veremos… poco a poco, que la GW son palabras mayores 😛

Mientras tanto llevo días mirando cosas que pueden ser utiles, y me he topado con lo unico que me gusta de Wunderlich:

Que opinais?

Eso nunca está de más 👌
 
Atrás
Arriba