Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
No, no, fue una Monster s2R 800 del 2005/2006, la tuve casi 6 años hasta finales del 2011 y efectivamente la usaba para todo, desde ir a por el pan hasta para viajar con una bolsa en el deposito y otra en el asiento trasero. Hacía una media de 30.000 kms al año, aunque en 2009 le hice casi 42.000. La edad y sobretodo las obligaciones no perdonan y no creo que vuelva a hacer cifras anuales similares. La vendí porque me iba fuera un par de años y no me la podía llevar, pero me arrepiento de haberla vendido... me la tenía que haber guardado ya que para lo que me dieron...Al leerlo he pensado tal cual....200k es cosa de hombres o mucho tiempo pasado.....será una 900 de 1993.
No me digas más: Ser de Honda es como ser del Real Madrid! ?Uff!!! Ahí chungo. Ser Ducatista es como ser del Atlético de Madrid.
...no tengo ni idea de las relaciones entre BMW y el Sinewan.
Sólo digo que no me ha parecido muy correcto por tu parte la forma de expresarte....respecto a BMW.
Y muy aventurado lo que afirmas, teniendo en cuenta que no eres ni BMW ni el Sinewan.
Por lo demás, no me quita el sueño lo que hagan unos y otro...?.
Ducati con una sola t... y Desert con una sola s ?abundando en mi razonamiento, tengo entendido desde que soy cliente de la marca en motocicletas-50 años y otros 20 a través de mi padre- que BMW en tanto que "casa madre" no ha regalado jamás motocicleta nueva alguna a nadie que se haya decantado por la marca para viajar.
A lo largo de los años ha habido muchas personas que han elegido una BMW para sus viajes de larga duración, y hablo de épocas ya pasadas cuando viajar era algo mucho más complicado y caro que ahora.
Vivimos en un tiempo en que viajar es sumamente fácil, de ahí la proliferación de todo tipo de viajes y vueltas al mundo mundial...en moto, patinete, bici, a la pata coja... o lo que haga falta. Y casi todos los protagonistas se intentan dar unos aires de "aventureros"...que les quedan muy grandes generalmente.
Si BMW-casa madre-hubiera tenido que apoyar significativamente a motociclistas todo este tiempo, se habrían arruinado... ? ...otra cosa es hacerles un descuentillo en la compra de la máquina y colaborar en revisiones y piezas de recambio/mantenimiento.
Como toda empresa que se precie, BMW calcula los rendimientos que puede darle un patrocinio y en función de ello gasta más o menos con determinadas personas....pero siempre sin salirse de la pauta marcada para estas actividades concretas.
El Sinewan, viajando hoy en día no está llevando a cabo epopeya alguna, exactamente igual que el Soy Tribu, el "Otro", y demás personajes...darse hoy en día una vuelta al mundo o dos...o dedicar unos años de la vida a viajar en moto no es ninguna actividad extraordinaria, puesto que lo hacen centenas/miles de personas-muchas de ellas en moto- en este momento.
Internet, la globalización y los adelantos como smartphones, GPS, teléfonos y balizas satelitales...equipamiento técnico/ropa personal, agencias de paquetería como UPS, precios de derribo en aviones y barcos... y motocicletas más fiables, concesionarios por todas partes...y un planeta repleto de personas hasta en el rincón más perdido...hacen que viajar sea un juego de niños, comparado a hace apenas 100 años.
Todo esto lo valora BMW, como cualquier otra empresa y en función de estos parámetros y del resultado previsto, invierte.
Supongo que quien invierte en moteros españoles es BMW España, no la casa madre directamente; BMW España a través de sus concesionarios, supongo digo.
Por otro lado, las relaciones entre patrocinado y patrocinador...por parte de BMW son exquisitas, es una empresa seria...y el patrocinado ya puede cuidarse de sacar los pies del plato con malas maneras...porque como ya he dicho: la vida da muchas vueltas.
No tengo ni idea, ni me importa un pimiento por qué el Sinewan se va con Ducati-con una sola "t" porfa, @bmwriders-porque los supuestos son dos:
1/ BMW le ha dicho que no cuenta con él
2/Sinewan ha dicho a BMW que no cuenta con ellos
Las relaciones de tipo comercial están sujetas a multitud de variables que pueden hacer que lo que ayer funcionaba hoy no funcione y no necesariamente tienen que acabar las cosas como dice-y por las razones que dice-@bmwriders.
Todo esto, en mi caso no me produce ni siquiera curiosidad leve...como ya he explicado las telenovelas-eso me parecen estas series moteriles de youtube-me aburren y las constantes exageraciones, abuso de dramatismo, de adjetivos aparatosos y repeticiones de "más de de lo mismo"...me cansan.
Estuve hace unos meses echando un vistazo a varios youtubers del género moteril para poder hablar con conocimiento de causa y mi conclusión, sólo válida para mí mismo, fué que no me merece la pena ni el 2% del contenido de los youtubers moteriles.
Ducati con una sola t... y Desert con una sola s ?
Dicho esto, que no es poco... Charly Sinewan tiene un "book" -brochure comercial, presentación en PowerPoint, o lo que sea...- explicando su proyecto, con sus números y sus rollos (suscriptores, visualizaciones, comentarios, distribución geográfica, planes de futuro, impacto previsto, etc etc...) que presenta regularmente a fabricantes, distribuidores, patrocinadores, etc. Si no lo tiene es pa matarlo, pero lo tiene seguro.
Y en una de estas, Ducati, Mosko y sus nuevos padrinos, han picado y han accedido a patrocinarle de alguna forma, y le han mejorado las condiciones que tenía con BMW.
Hay que decir que lo hace muy bien, lo poco que le sigo, tiene gancho, no digáis que no, de ahí sus muchos seguidores, y hace años que se dedica a esto y le va muy bien como empresa. Chapeau.
Vssss
RaccGS escribió:
Hay que decir que lo hace muy bien, lo poco que le sigo, tiene gancho, no digáis que no, de ahí sus muchos seguidores, y hace años que se dedica a esto y le va muy bien como empresa. Chapeau.
A ver, que a mí no me gusta y me importa medio pepino, o sea que menos que a tí ? Habré visto menos de 10 minutos en total de vídeos suyos.Oye, perfecto...que te guste tanto; yo por mi parte insisto en que no es que el Sinewan me guste o no...es que no sigo ni veo a ninguno... ? porque como he escrito un post más arriba, no me va el género telenovela por capítulos, ni las exageraciones, ni los títulos rimbombantes y trágicos, lo repetitivo del más de lo mismo...ni el teatrillo que acompaña en general todo ello.
Qué se le va a hacer si no me atrae el género, creo que el Sinewan puede pasar sin mí...?...que para eso tiene fans como tú...
Por cierto, ya que lo mencionas...dudo que se pueda vivir de éso, ni él ni muchos como él....y es que los de ciencias nos ponemos a echar cuentas...y...ejem.. ? .
Pero lo dicho: un pepino me importa...?si he comentado sobre él y los demás...ha sido porque como ya he dicho, a base de tanto hablar de los youtubers moteriles...me picó la curiosidad hace unos meses y analicé un poco el asunto.
abundando en mi razonamiento, tengo entendido desde que soy cliente de la marca en motocicletas-50 años y otros 20 a través de mi padre- que BMW en tanto que "casa madre" no ha regalado jamás motocicleta nueva alguna a nadie que se haya decantado por la marca para viajar.
A lo largo de los años ha habido muchas personas que han elegido una BMW para sus viajes de larga duración, y hablo de épocas ya pasadas cuando viajar era algo mucho más complicado y caro que ahora.
Vivimos en un tiempo en que viajar es sumamente fácil, de ahí la proliferación de todo tipo de viajes y vueltas al mundo mundial...en moto, patinete, bici, a la pata coja... o lo que haga falta. Y casi todos los protagonistas se intentan dar unos aires de "aventureros"...que les quedan muy grandes generalmente.
Si BMW-casa madre-hubiera tenido que apoyar significativamente a motociclistas todo este tiempo, se habrían arruinado... ? ...otra cosa es hacerles un descuentillo en la compra de la máquina y colaborar en revisiones y piezas de recambio/mantenimiento.
Como toda empresa que se precie, BMW calcula los rendimientos que puede darle un patrocinio y en función de ello gasta más o menos con determinadas personas....pero siempre sin salirse de la pauta marcada para estas actividades concretas.
El Sinewan, viajando hoy en día no está llevando a cabo epopeya alguna, exactamente igual que el Soy Tribu, el "Otro", y demás personajes...darse hoy en día una vuelta al mundo o dos...o dedicar unos años de la vida a viajar en moto no es ninguna actividad extraordinaria, puesto que lo hacen centenas/miles de personas-muchas de ellas en moto- en este momento.
Internet, la globalización y los adelantos como smartphones, GPS, teléfonos y balizas satelitales...equipamiento técnico/ropa personal, agencias de paquetería como UPS, precios de derribo en aviones y barcos... y motocicletas más fiables, concesionarios por todas partes...y un planeta repleto de personas hasta en el rincón más perdido...hacen que viajar sea un juego de niños, comparado a hace apenas 100 años.
Todo esto lo valora BMW, como cualquier otra empresa y en función de estos parámetros y del resultado previsto, invierte.
Supongo que quien invierte en moteros españoles es BMW España, no la casa madre directamente; BMW España a través de sus concesionarios, supongo digo.
Por otro lado, las relaciones entre patrocinado y patrocinador...por parte de BMW son exquisitas, es una empresa seria...y el patrocinado ya puede cuidarse de sacar los pies del plato con malas maneras...porque como ya he dicho: la vida da muchas vueltas.
No tengo ni idea, ni me importa un pimiento por qué el Sinewan se va con Ducati-con una sola "t" porfa, @bmwriders-porque los supuestos son dos:
1/ BMW le ha dicho que no cuenta con él
2/Sinewan ha dicho a BMW que no cuenta con ellos
Las relaciones de tipo comercial están sujetas a multitud de variables que pueden hacer que lo que ayer funcionaba hoy no funcione y no necesariamente tienen que acabar las cosas como dice-y por las razones que dice-@bmwriders.
Todo esto, en mi caso no me produce ni siquiera curiosidad leve...como ya he explicado las telenovelas-eso me parecen estas series moteriles de youtube-me aburren y las constantes exageraciones, abuso de dramatismo, de adjetivos aparatosos y repeticiones de "más de de lo mismo"...me cansan.
Estuve hace unos meses echando un vistazo a varios youtubers del género moteril para poder hablar con conocimiento de causa y mi conclusión, sólo válida para mí mismo, fué que no me merece la pena ni el 2% del contenido de los youtubers moteriles.
Mi opinión es que son cero exactamente cero las unidades que vende o deja de vender BMW o en este caso Ducati esté o no esté Sinewan, Feliú o el Sunsum Corda.
Y si BMW no hubiera estado en los Paris Dakar con Rahier, Auriol,etc, ¿Se hubieran vendido las mismas GS Paris Dakar, el 99% de ellas para pasear por carretera?Mi opinión es que son cero exactamente cero las unidades que vende o deja de vender BMW o en este caso Ducati esté o no esté Sinewan, Feliú o el Sunsum CoY
pues como las opiniones son como los culos, que todos tenemos uno (desde el respeto, no os lo toméis como ofensa), mi "opinion" es que si se venden más por la influencia de ciertos personajes y sus patrocinios. No veas la de Mercedes que se vendieron en España cuando Alonso corrió con el MP4/22.Mi opinión es que son cero exactamente cero las unidades que vende o deja de vender BMW o en este caso Ducati esté o no esté Sinewan, Feliú o el Sunsum Corda.
Los de marketing de BMW son de ESADE y los de Ducati de CCC ??? ?Antes era antes, cuando esto de los moto viajeros era novedad.
Los de marketing de bmw lo saben, que para eso estudian lo que estudian y saben que eso está muy trillado, por no decir acabado.
Ni siquiera McGregor... McGregor es lo que compras en Aliexpress según las imágenes y Sinewan es lo que te llega a casa... ?
Amigos, yo voy camino de los 60, pero trabajo con jóvenes. Nadie sabe quien es Auriol, ni Nieto, ni Roberts, pero si conocen y siguen a Youtubers!Me estáis comparando a campeones del Dakar con Sinewan???
Que productos desayunais?
...Buenooo...qué se le va a hacer...yo valoro según mi escala de valoración...y tú y sus fans según la tuya...supongo que no te molesta que cada cual valore como le parezca...¿no?... ?.A ver, que a mí no me gusta y me importa medio pepino, o sea que menos que a tí ? Habré visto menos de 10 minutos en total de vídeos suyos.
Pero que no me guste no significa que no valore el trabajo que hace, como youtuber motero para mí lo hace muy bien, es constante, parece que se trabaja los vídeos, son largos, y de promedio así a ojo casi 1 millón de visualizaciones por vídeo -lo acabo de mirar-. Por vídeo se sacará entre 2 y 5 mil euros, a ver si hay algún experto en Youtube en el foro que pueda afinar más la cifra...
1.38 millones de suscriptores y 202 millones de visualizaciones, creo que sí que da para vivir de ello.
Vssss
Me estáis comparando a campeones del Dakar con Sinewan???
Que productos desayunais?
Creo recordar que @Administrador conoce-no sé en qué grado-al Sinewan y a otros...y algo de idea de youtubers tiene...otra cosa es que quiera revelarnos informaciones como de qué viven el Sinewan y otros...
Pero vamos, me reafirmo en mi convicción de que hoy en dia para vivir de youtube hace falta mucho más que lo que tiene Sinewan y otros.
Y cuando digo "vivir" no me refiero a cubrir escasamente gastos, claro.
totalmente de acuerdo. Cada empresa puede tener más o menos necesidad de hacer/pagar publicidad... Seguro que a BMW no le compensa porque no lo necesita a día de hoy, lo que no quita que en el pasado lo hiciese (acaso no les dio gratis las motos a Ewan McGregor & Co.?). Otra cosa es que a Ducati, en una posición y momento del mercado bien distinto, le venga bien.me vais a perdonar, pero en estos temas NO se puede ser radical.
la publicidad tiene como primer fin dar a conocer un producto .... y en el caso de Ducati sin duda dar a conocer la Desert puede incrementar sus ventas. En el caso de BMW con la F800 ... ya no lo tengo tan claro.
Igual que sucede con Mosko, o Atlantis.
Por tanto negar que la publicidad aumenta las ventas en algunos casos me parece negar una evidencia real.
Y analizado así, es lógico que BMW no pusiera los mismos medios que Ducati para ser publicitada por Charly. Estan en posiciones de mercado muy diferentes.
Está claro que con lo que gana por los vídeos al mes no le da para vivir a él y a su equipo (creo que actualmente son 7 personas). Pero estoy seguro de que las marcas (en este caso Ducati) no solo le ceden la moto gratuitamente y le pagan el mantenimiento y averías, además de esto, le deben pagar un sueldo.
Dicho esto, a mi me gusta su filosofía de viaje, es como la que practicaba yo en mis tiempos. No plan, conocer buena gente y berenjenales.![]()
A Itchy Boots se le calculan unos ingresos de unos 17.000$ mensuales. Yo creo que da para seguir viajando y viviendo dignamente.Y sí, sigo creyendo que que no se puede vivir de éso...tal vez cubrir casi los gastos...y ni éso.
Hola,Pues yo he visto hace unos días el capítulo final y resumen de la chica esta holandesa -Itchy Boots- que ha terminado su viaje en solitario desde Patagonia hasta Prudhoe Bay en Alaska y la verdad, he flipado con los huevos que le ha echado la chavala.
Quizás antes viajar era más complicado que ahora, lo desconozco, lo que sí tengo claro es que viajar largas distancias durante mucho tiempo siempre ha sido muy caro. Esos viajeros de antaño o salían patrocinados de casa (habiendo ahorrado, teniendo un montante personal o familiar importante o teniendo algún mecenas) o tenían que recuperar lo gastado al volver a casa (vendiendo libros, por ejemplo).
Todos los YouTubers e Instagramers actuales empiezan igual, colgando material en las redes a nivel casi personal y si suena la flauta y a la gente le gusta, pueden dar el salto al patrocinio, tanto a nivel de la red social por el número visualizaciones como a través de empresas que se quieran hacer visibles en esos canales. Pero este patrocinio siempre llega después de haber estado años sin ver un duro.
Yo no le quito ningún mérito a ir cargado con mil cachivaches para hacer un montón de tomas, pasar por un sitio, parar, dar la vuelta, montar la cámara, deshacer camino, volver a pasar grabando, parar y dar otra vez la vuelta, recoger y seguir. O parar para hacer tomas de dron. Y además tener todo un sistema para recopilar y editar ese material y subirlo puntualmente a las redes. Y buscar recambios de todo lo que se va rompiendo/perdiendo durante el viaje.
Antes todo eso se resumía a ir tomando notas y sacando alguna foto. ¿Más fácil, más difícil? Que cada uno lo valore.
¿Hay más gente en todos los sitios y con la electrónica que llevan ahora todo es más sencillo? Puede ser. Y también es cierto que todo el mundo sabe que vas cargado de material carísimo y en muchos sitios te pueden pegar un tiro para robarte las botas de moto de 500€, el portátil de 2000€, las cámaras o la moto entera.
Que luego el material nos guste más o menos es otra cosa, de la misma manera que el libro de Scotto le gusta a mucha gente y a otros les parece un peñazo infumable. Lo que tengo claro es que de los miles y miles de viajeros que hay colgando material en las redes porque es “un juego de niños”, hay muy pocos cuyo material haya llegado a resultar interesante a un número significativo de gente y empresas para que se puedan permitir vivir de ello.
¿Es esto tan sencillo? Pues el movimiento se demuestra andando. Yo, contando exclusivamente con mis medios (no tengo mecenas ni contactos) he sido incapaz de hacerlo; de hecho ni siquiera lo he intentado, y no porque no me atraiga la idea.
Sobre el patrocinio de BMW y de Ducati a Sinewan opino que BMW se ha dejado quitar una oportunidad de negocio; el tiempo dirá si era buena o mala. Yo creo que era buena y que poco le aportaban. Es posible que BMW tenga sus miras puestas en otros patrocinios más rentables o que simplemente les sobre con vender GS como si no hubiera un mañana. Lo único que sé es que hasta Coca-Cola sigue gastando en publicidad y patrocinios lo que no está escrito.
Perdón por el tochaco.
Comparar a McGregor con Aliexpress… por favor, que hablamos de Obi-Wan Kenobi ???.
Id poniendo los años en los que comprasteis vuestra primera GS, id…
Sólo me llama la atención una cosa de todo esto : que lo que era motorista, motero, motociclista...en este caso es "moteril". ?...estas series moteriles de youtube-me aburren y las constantes exageraciones, abuso de dramatismo, de adjetivos aparatosos y repeticiones de "más de de lo mismo"...me cansan.
Estuve hace unos meses echando un vistazo a varios youtubers del género moteril para poder hablar con conocimiento de causa y mi conclusión, sólo válida para mí mismo, fué que no me merece la pena ni el 2% del contenido de los youtubers moteriles.
Hola,
ese es el punto, prácticamente nadie sabe, ni tiene en cuenta, el curro que hay detrás de un video de 20 minutos.
Muchos se imaginan el viaje en si, viendo sitios chulos, alguna situación complicada, pero poco más. La cantidad de horas que se pierden en grabar, colocar cámaras, dron, etc...es seguramente bestial. Tanto que ni de coña ese sería mi viaje. Que le den. A eso suma la edición en ratos muertos en vez de estar tomando mojitos y ligando.
Preguntad a @Administrador si en el próximo viaje a Tibet puede hacer una serie de videos. Se pare cada x a grabar, hacer varias pasadas, llevar tres cámaras, baterías, dron, etc...Y luego lo edite, lo cuelgue y a rezar que alguien lo vea. Os manda a freir monas.
Saludos,
Alex
Ellos verán...BMW está dando un giro a su marketing. Según Isaac Feliu, lo dice en youtube, BWW y KTM no van a acudir a más salones de motocicletas y presentarán sus modelos en monográficos como hace Apple,etc.
Tú has destrozado antes en una frase:Me estáis comparando a campeones del Dakar con Sinewan???
Que productos desayunais?
Ewan se decidió por la GS cuando un día de casualidad visitó bmwmotos.comCuándo yo ya tenía mí primera GS, Ewan McGregor aún no sabía que iba a viajar en una BMW, de hecho quería hacerlo en una KTM.
A mí esta gente no me influye lo más mínimo. ?
Ewan se decidió por la GS cuando un día de casualidad visitó bmwmotos.com
Muy deacuerdo @anot72Pues yo he visto hace unos días el capítulo final y resumen de la chica esta holandesa -Itchy Boots- que ha terminado su viaje en solitario desde Patagonia hasta Prudhoe Bay en Alaska y la verdad, he flipado con los huevos que le ha echado la chavala.
Quizás antes viajar era más complicado que ahora, lo desconozco, lo que sí tengo claro es que viajar largas distancias durante mucho tiempo siempre ha sido muy caro. Esos viajeros de antaño o salían patrocinados de casa (habiendo ahorrado, teniendo un montante personal o familiar importante o teniendo algún mecenas) o tenían que recuperar lo gastado al volver a casa (vendiendo libros, por ejemplo).
Todos los YouTubers e Instagramers actuales empiezan igual, colgando material en las redes a nivel casi personal y si suena la flauta y a la gente le gusta, pueden dar el salto al patrocinio, tanto a nivel de la red social por el número visualizaciones como a través de empresas que se quieran hacer visibles en esos canales. Pero este patrocinio siempre llega después de haber estado años sin ver un duro.
Yo no le quito ningún mérito a ir cargado con mil cachivaches para hacer un montón de tomas, pasar por un sitio, parar, dar la vuelta, montar la cámara, deshacer camino, volver a pasar grabando, parar y dar otra vez la vuelta, recoger y seguir. O parar para hacer tomas de dron. Y además tener todo un sistema para recopilar y editar ese material y subirlo puntualmente a las redes. Y buscar recambios de todo lo que se va rompiendo/perdiendo durante el viaje.
Antes todo eso se resumía a ir tomando notas y sacando alguna foto. ¿Más fácil, más difícil? Que cada uno lo valore.
¿Hay más gente en todos los sitios y con la electrónica que llevan ahora todo es más sencillo? Puede ser. Y también es cierto que todo el mundo sabe que vas cargado de material carísimo y en muchos sitios te pueden pegar un tiro para robarte las botas de moto de 500€, el portátil de 2000€, las cámaras o la moto entera.
Que luego el material nos guste más o menos es otra cosa, de la misma manera que el libro de Scotto le gusta a mucha gente y a otros les parece un peñazo infumable. Lo que tengo claro es que de los miles y miles de viajeros que hay colgando material en las redes porque es “un juego de niños”, hay muy pocos cuyo material haya llegado a resultar interesante a un número significativo de gente y empresas para que se puedan permitir vivir de ello.
¿Es esto tan sencillo? Pues el movimiento se demuestra andando. Yo, contando exclusivamente con mis medios (no tengo mecenas ni contactos) he sido incapaz de hacerlo; de hecho ni siquiera lo he intentado, y no porque no me atraiga la idea.
Sobre el patrocinio de BMW y de Ducati a Sinewan opino que BMW se ha dejado quitar una oportunidad de negocio; el tiempo dirá si era buena o mala. Yo creo que era buena y que poco le aportaban. Es posible que BMW tenga sus miras puestas en otros patrocinios más rentables o que simplemente les sobre con vender GS como si no hubiera un mañana. Lo único que sé es que hasta Coca-Cola sigue gastando en publicidad y patrocinios lo que no está escrito.
Perdón por el tochaco.
Tú has destrozado antes en una frase:
"Mi opinión es que son cero exactamente cero las unidades que vende o deja de vender BMW o en este caso Ducati esté o no esté Sinewan, Feliú o el Sunsum Corda"
toda la industria de la publicidad, así que no seas humilde con lo que desayunas tú.![]()
...1980, un R80G/S...y después todas y varias repetidas hasta la R1250GS.Comparar a McGregor con Aliexpress… por favor, que hablamos de Obi-Wan Kenobi ???.
Id poniendo los años en los que comprasteis vuestra primera GS, id…
...1980, un R80G/S...y después todas y varias repetidas hasta la R1250GS.
¿Pasa algo?...?
?...pues como yo y casos parecidos hay bastantes en Europa...Claro frenchie, pero lo tuyo es distinto, que tú naciste con una BMW debajo del brazo!!! ?
...no me lo creo...y suponiendo que fuese cierto ...¿cuántos años va a seguir?...porque cada vez hay más coleguis haciendo la competencia ...y el tiempo pasa volandoA Itchy Boots se le calculan unos ingresos de unos 17.000$ mensuales. Yo creo que da para seguir viajando y viviendo dignamente.