Compraríais la moto con el cambio ASA?

Creo que ademas de activarse cuando estas parando la moto tambien actúa cuando cambias de marcha y vas lento o usas el modo cambio automático, al menos en las primeras marchas.
Una vez has parado aparece la marcha primera en el display y queda a punto para arrancar de nuevo como si tuvieses la primera puesta y el embrague apretado.
Si el semáforo dura mucho hay una manera de poner punto muerto o neutral, pisando el freno y dando un par de toques a la palanca de cambio como si quisieras poner la primera marcha. De esta manera reduces el desgaste del embrague.
En este caso aparece la letra N en el display, pero luego si quieres arrancar hay que pisar de nuevo el freno, poner primera con la palanca de cambio y dar gas.
No sé si me he explicado bien, pero os garantizo que el ASA funciona bastante bien, sin ser perfecto como un cambio de marchas de automóvil con convertidor de par. El sistema de cambio de Honda es del tipo doble embrague, mucho mas complejo y quien sabe si no harán pronto un cambio con el susodicho convertidor de par. El ASA es mucho mas sencillo pues no es nada mas que meter un servo de control para el embrague y otro para el cambio, siendo un cambio y embrague totalmente convencional, todo ello asistido por un ordenador que lo controla y combina.

Saludos
 
Última edición:
Creo que ademas de activarse cuando estas parando la moto tambien actúa cuando cambias de marcha y vas lento o usas el modo cambio automático, al menos en las primeras marchas.
Una vez has parado aparece la marcha primera en el display y queda a punto para arrancar de nuevo como si tuvieses la primera puesta y el embrague apretado.
Si el semáforo dura mucho hay una manera de poner punto muerto o neutral, pisando el freno y dando un par de toques a la palanca de cambio como si quisieras poner la primera marcha. De esta manera reduces el desgaste del embrague.
En este caso aparece la letra N en el display, pero luego si quieres arrancar hay que pisar de nuevo el freno, poner primera con la palanca de cambio y dar gas.
No sé si me he explicado bien, pero os garantizo que el ASA funciona bastante bien, sin ser perfecto como un cambio de marchas de automóvil con convertidor de par. El sistema de cambio de Honda es del tipo doble embrague, mucho mas complejo y quien sabe si no harán pronto un cambio con el susodicho convertidor de par. El ASA es mucho mas sencillo pues no es nada mas que meter un servo de control para el embrague y otro para el cambio, siendo un cambio y embrague totalmente convencional, todo ello asistido por un ordenador que lo controla y combina.

Saludos
Que no te quepa duda, Honda ya tiene el Eclutch que es parecido al yamt y asa pero sin el modo automático pero creo que ya se les ha quedado corto o anticuado, fijo que evolucionará a a automático.

El Asa y Yamt no funcionan igual de todo, pero yo siempre pongo la moto en punto muerto cuando estoy parado.

Tengo curiosidad como será el de Ducati y que al parecer será muy deportivo.
 
Veamos si os puedo ayudar, tengo una r1300r con asa, vengo de una r1300gs con cambio manual, la cual nunca me acabo de gustar por su falta parcial de suavidad, el cambio ASA va muy bien, mas en manual que en automático.
Para mi solo le veo una pega y esta hecho así expresamente después de hacer la consulta al taller, retiene menos diria que el 50% menos, con la gs 1300 en muchas ocasiones apenas usaba freno y en la r1300r lo uso mucho más.
Llevo unos 2000km con ella y encantado sobre todo por que también le quitaron muchos ruiditos, compagine la gs 1300 y la r 1300 casi dos meses y los cambios en segun que piezas, entre otras la tapa frontal hicieron milagros.
Solo la uso para salidas, apenas la usé para ciudad, en dos semanas salgo con un amigo que se la compró manual y veré si merece o no la pena el asa para el uso que le doy, pero ya te adelanto que no lo creo.
 
Yo, más que por el tema de automático o manual no lo cogería por perder la maneta de embrague. Se me hace muy cómoda la conducción usando el embrague para ir modulando. Evidentemente en conducción por curvas no lo toco pero al pasar por pueblos, rotondas, etc creo que lo echaría mucho de menos.

Aparte, los caponazos que se le deben dar a la caja de cambios cuando vas fuera del régimen óptimo del sistema tampoco me parece la mejor idea para que dure.
A mi me pasa lo mismo. No me imagino sin la palanca de embrague para modular en ciertas ocasiones.....
 
A mi me pasa lo mismo. No me imagino sin la palanca de embrague para modular en ciertas ocasiones.....
No hay que modular nada, la moto no se cala y sale con potencia de cualquier sitio por despacio que vayas y aunque haya una gran pendiente y baches, piedras o lo que quieras.
Una vez que sabes que no se va a calar en ninguna circunstancia te das cuenta de que el embrague pasó a mejor vida. No lo necesitas.
Las retenciones del motor también se modulan automáticamente y si bajas en primera en excesiva pendiente por ejemplo a nada que tocas el freno el motor se pone solo en máxima retención con lo que te ayuda hasta más que con el cambio manual a bajar por sitios muy inclinados muy despacio.
Creo que es normal que la gente sea reacia a que le quiten su palanca de embrague pero si la mayoría pudieran probar la moto 1000km por carreteras de todo tipo ya te digo yo que el 90% pediría un Asa y un botijo.
 
No hay que modular nada, la moto no se cala y sale con potencia de cualquier sitio por despacio que vayas y aunque haya una gran pendiente y baches, piedras o lo que quieras.
Una vez que sabes que no se va a calar en ninguna circunstancia te das cuenta de que el embrague pasó a mejor vida. No lo necesitas.
Las retenciones del motor también se modulan automáticamente y si bajas en primera en excesiva pendiente por ejemplo a nada que tocas el freno el motor se pone solo en máxima retención con lo que te ayuda hasta más que con el cambio manual a bajar por sitios muy inclinados muy despacio.
Creo que es normal que la gente sea reacia a que le quiten su palanca de embrague pero si la mayoría pudieran probar la moto 1000km por carreteras de todo tipo ya te digo yo que el 90% pediría un Asa y un botijo.

Yo me refería a esas ocasiones que prefieres peinar embrague antes que bajar marcha, especialmente si toca un primerazo. Ni con quick me gusta hacerlo. Oigo el retemblor de la caja y madre mía, que dolor.
 
Hoy he probado una 1300RT con ASA y he pedido la mia ( una RS ) con este sistema. Tenía dudas y hoy tras 15 kms se me han disipado. Es una pasada. Me ha ocurrido que al aproximarme a un semáforo a unos 40 km por hora se me ha puesto en ámbar y la policía detrás mía, frenazo y ya está, ni reducir ni embragar ni nada, frenazo, he detenido la moto y la moto automáticamente se ha puesto en primera y sin riesgo de calarse.
En modo manual suavidad como el terciopelo. Recomendable y me atrevo a decir que en 5 años el 70 % de las motos cuyos fabricantes dispongan este sistema se van a vender con este.
 
He probado el ASA y el Eclutch, y me quedo con el ASA, y ojalá pudiera montar ese tipo de cambio en mi moto.
 
Yo llevo ASA y no se concebir que no lleve, te acostumbras a él y va fantástico.
 
Y en maniobras a baja velocidad, esas de manillar bien girado, donde el problema es el equilibrio entre no tener espacio para hacerlo rápido y no ir tan lento como para perder la inercia, ¿qué tal lo controláis sin la ayuda del embrague?

Porque a mí ahí me resulta más cómodo modular con embrague en lugar de acelerador, que en los primeros milímetros de giro nunca suele ser muy preciso.
 
No hay que modular nada, la moto no se cala y sale con potencia de cualquier sitio por despacio que vayas y aunque haya una gran pendiente y baches, piedras o lo que quieras.
Una vez que sabes que no se va a calar en ninguna circunstancia te das cuenta de que el embrague pasó a mejor vida. No lo necesitas.
Las retenciones del motor también se modulan automáticamente y si bajas en primera en excesiva pendiente por ejemplo a nada que tocas el freno el motor se pone solo en máxima retención con lo que te ayuda hasta más que con el cambio manual a bajar por sitios muy inclinados muy despacio.
Creo que es normal que la gente sea reacia a que le quiten su palanca de embrague pero si la mayoría pudieran probar la moto 1000km por carreteras de todo tipo ya te digo yo que el 90% pediría un Asa y un botijo.
Gracias por la información. La cosa cambia si es así...
 
si mi idea fuera comprar una bmw actualmente la cogería sin ASA dentro de unos años cuando vea como envejece y lo van puliendo ya veríamos.

por otro lado el DCT actual me gusta y no dudaría en comprar una honda con este sistema incorporado (GW 1800 bagger o tour)
 
No hay que modular nada, la moto no se cala y sale con potencia de cualquier sitio por despacio que vayas y aunque haya una gran pendiente y baches, piedras o lo que quieras.
Una vez que sabes que no se va a calar en ninguna circunstancia te das cuenta de que el embrague pasó a mejor vida. No lo necesitas.
Las retenciones del motor también se modulan automáticamente y si bajas en primera en excesiva pendiente por ejemplo a nada que tocas el freno el motor se pone solo en máxima retención con lo que te ayuda hasta más que con el cambio manual a bajar por sitios muy inclinados muy despacio.
Creo que es normal que la gente sea reacia a que le quiten su palanca de embrague pero si la mayoría pudieran probar la moto 1000km por carreteras de todo tipo ya te digo yo que el 90% pediría un Asa y un botijo.
Como sabes, me esperan con la 1300 unos cuantos kms por delante, supongo que me va a tocar una con Asa y podré tener una opinión más formada que las dos veces que la he llevado. Pero tengo muchísimas reservas, no del funcionamiento si no que me vaya a gustar.
A mí no me supone ningún esfuerzo cambiar de marcha ni llevar embrague, es más me gusta.
No le veo mucho sentido, la verdad.
Ya veremos.
 
Y en maniobras a baja velocidad, esas de manillar bien girado, donde el problema es el equilibrio entre no tener espacio para hacerlo rápido y no ir tan lento como para perder la inercia, ¿qué tal lo controláis sin la ayuda del embrague?

Porque a mí ahí me resulta más cómodo modular con embrague en lugar de acelerador, que en los primeros milímetros de giro nunca suele ser muy preciso.
Pues, perfecto. Yo mismo giro la moto en mi garage para salir de frente a la calle en vez de marcha atrás y lo hago mejor que con mi ex-Ducati V4.
Date cuenta que el motor boxer es muy percherón, va muy bajo de vueltas, la entrada del gas muy precisa y el embrague automático se adapta perfectamente al motor casi al ralentí.

Otra cosa que he notado, respecto a la Ducati, ya con 500Km., es que no necesito subirla de vueltas ni cambiar tan frecuentemente para salir de las curvas "cagando leches" basta escoger entre 3ª y 4ª, que siempre sale bien. También he notado que en autopista es una "patas largas", con desarrollo muy largo en 6ª, de ir a 4000 RPM a 120 K/h y no flaquea en subidones.

¡Ah!, importante para mi oído: hace mucho menos ruido mecánico el motor, va suave como la seda, sin vibraciones, pero el escape se oye un poco mas, con un sonido grave y agradable, sobre todo en reducciones y acelerando.

Y, siendo menos importante, aunque quizás me ahorre el impuesto sobre emisiones de la Generalitat, gasta bastante menos, entre 5 y 5,6 Lt /100Km.
De hecho, mirando la ficha técnica resulta que da menos de 120 gr. de CO2, por lo que , en teoría, no entra en el baremo del impuesto.

Saludos
 
Como sabes, me esperan con la 1300 unos cuantos kms por delante, supongo que me va a tocar una con Asa y podré tener una opinión más formada que las dos veces que la he llevado. Pero tengo muchísimas reservas, no del funcionamiento si no que me vaya a gustar.
A mí no me supone ningún esfuerzo cambiar de marcha ni llevar embrague, es más me gusta.
No le veo mucho sentido, la verdad.
Ya veremos.
Te gustará. Ya verás, al final es un QS súper afinado, tú manejas, lo único que no haces es tocar una palanca cuando cambias.
Al principio no te fías y crees que se calará si vas demasiado lento o no tendrá potencia para salir de un fregao pero sale sin más problema y sin desarmarse traqueteando, cuando ves que no hay forma de que se cale ya empiezas a disfrutar del trasto.
En modo automático no te va a gustar, creo que conozco tus gustos, pero cuando llevas tiempo con la moto depende para que situaciones es también muy usable y se agradece el modo D aunque yo es verdad que lo uso poco, pero ahí está.
 
Y en maniobras a baja velocidad, esas de manillar bien girado, donde el problema es el equilibrio entre no tener espacio para hacerlo rápido y no ir tan lento como para perder la inercia, ¿qué tal lo controláis sin la ayuda del embrague?

Porque a mí ahí me resulta más cómodo modular con embrague en lugar de acelerador, que en los primeros milímetros de giro nunca suele ser muy preciso.
Te lo he dicho antes, la moto modula el embrague por ti, y lo hace mejor que la mayoría de la gente por no decir que lo hace mejor que todo el mundo, no vaya a ser que alguien se moleste.
Hombre si vas a hacer Hard enduro ni te lo plantees, seamos serios, esto es para un uso normal de una gs o maxitrail, te sirve para hacer un Off Road normal que hacemos los mortales de a pie que no estamos en el Olimpo de los Dioses.
Necesita un proceso de adaptación, pero no el cambio sino tu cabeza, hay quien en diez minutos ya no quiere un cambio normal como me pasó a mí y hay quien necesita un par de horas o un par de días, pero estoy seguro de que una persona que lo pruebe bien probado por muy convencional que sea y tradicional etc… se va a comer sus propias palabras y lo va a encargar.
Los que no lo prueben bien tendrán dudas y muchos encargarán embrague manual.
Pero estoy seguro de que los que lo prueben bien, de estos creo que el 90% encargan el Asa fíjate lo que te digo.
El otro 10% por cabezonería se quedará con el embrague 🤣 pero sabiendo que se ha equivocado 🤣 esto es coña, que cada uno haga lo que le salga de los cataplines 🤣
 
Te lo he dicho antes, la moto modula el embrague por ti, y lo hace mejor que la mayoría de la gente por no decir que lo hace mejor que todo el mundo, no vaya a ser que alguien se moleste.
Hombre si vas a hacer Hard enduro ni te lo plantees, seamos serios, esto es para un uso normal de una gs o maxitrail, te sirve para hacer un Off Road normal que hacemos los mortales de a pie que no estamos en el Olimpo de los Dioses.
Necesita un proceso de adaptación, pero no el cambio sino tu cabeza, hay quien en diez minutos ya no quiere un cambio normal como me pasó a mí y hay quien necesita un par de horas o un par de días, pero estoy seguro de que una persona que lo pruebe bien probado por muy convencional que sea y tradicional etc… se va a comer sus propias palabras y lo va a encargar.
Los que no lo prueben bien tendrán dudas y muchos encargarán embrague manual.
Pero estoy seguro de que los que lo prueben bien, de estos creo que el 90% encargan el Asa fíjate lo que te digo.
El otro 10% por cabezonería se quedará con el embrague 🤣 pero sabiendo que se ha equivocado 🤣 esto es coña, que cada uno haga lo que le salga de los cataplines 🤣

Pues está claro que para el próximo cambio de montura habrá que tenerlo MUY en cuenta, dadas las maravillas que habláis del sistema los que ya lo tenéis.

La verdad, sin haberlo probado aún me cuesta verle tanto beneficio pero es cierto que todos los que lo tenéis no le veis pegas en uso y funcionamiento normal.

Bien, bien, otra excusa más… 😂
Mil gracias a todos!
 
Pues está claro que para el próximo cambio de montura habrá que tenerlo MUY en cuenta, dadas las maravillas que habláis del sistema los que ya lo tenéis.

La verdad, sin haberlo probado aún me cuesta verle tanto beneficio pero es cierto que todos los que lo tenéis no le veis pegas en uso y funcionamiento normal.

Bien, bien, otra excusa más… 😂
Mil gracias a todos!
Saca tiempo y ve a probar una. A ver qué tal lo ves.
 
yo despues de probarlo diria que depende de:
  • para un uso touring ... sin duda alguna la escogeria con el ASA, es más ... diria que es un error no comprarla equipada con el ASA
  • para un uso más sport o con intenciones off ... sin duda alguna no compraria el ASA pues el sistema va muy bien, pero no suple todas las maniobras que puedes hacer con un buen tacto de embrague.
vamos que RT y la GSA ... son motos a comprar con el ASA.
 
Como sabes, me esperan con la 1300 unos cuantos kms por delante, supongo que me va a tocar una con Asa y podré tener una opinión más formada que las dos veces que la he llevado. Pero tengo muchísimas reservas, no del funcionamiento si no que me vaya a gustar.
A mí no me supone ningún esfuerzo cambiar de marcha ni llevar embrague, es más me gusta.
No le veo mucho sentido, la verdad.
Ya veremos.
Jopé, pas moyen mon frir...que dicen los africanos AOF. No hay manera.

Me voy lucir con una super redundancia: No entiendo que no entiendan que nos guste cambiar de manera clasica...

Y sigo sin entender que no entiendan que me encanta cambiar con mi maneta de embrague a la mano y mi palanca de cambio al pié.

Ya he dicho sienes y sienes de veces que estoy jartito de probar las Honda-la última vez hace algo más de 1 año-y sus cambios DCT; y he explicado que en las Honda trail, no me apetece cargar con 10kg de más, y no poder arrancar a empujón en caso de...por no decir que no, que no cambia en ningún modo como a mi me gusta y necesito en off...

No...no hago enduro con la ATwin, pero incluso en pistas fáciles africanas, necesito el embrague y saber que puedo arrancarla yo solito y esos 10kg-DCT-que me ahorro me vienen bien para otras cosas, como combustible por ejemplo.

Con los Quickshifter lo mismo, toda la vida he cambiado sin embrague cuando lo he necesitado o se me ha antojado, sin Quikshifter.

Ya, el ASA no es lo mismo que el DCT etc...pero volvamos a repetirlo: no sólo no lo necesito, es que como dice mi amigo @kowalski gs, me encanta cambiar como siempre.

A ver, más aún...aunque el ASA-y otros- fuese fabricado por Dios directamente y funcionase mejor que mi selebro: no me apetece.

¿Ya mesentiende?...🤣🤣
 
Última edición:
Y en maniobras a baja velocidad, esas de manillar bien girado, donde el problema es el equilibrio entre no tener espacio para hacerlo rápido y no ir tan lento como para perder la inercia, ¿qué tal lo controláis sin la ayuda del embrague?
Hola,

diría que las muy acusadas virtudes del ASA son la arrancada, las maniobras con manillar a tope y el modo manual. Mejor de lo que yo conseguía con el embrague clásico en cualquier moto. Solo por esas tres ventajas ya me compensa el desembolso.

Es espectacular como sale o gira a bajísima velocidad. Como engancha el embrague sin que notes absolutamente nada más que tira para adelante, o deja de tirar si quitas gas. Eso lo han bordado. Todas las mañanas me toca el mismo giro de 180º después de café, ahora lo hago completamente despreocupado y, cosas de la GSA, en sorprendente poco espacio.

Pero además tengo un modo automático para cuando voy tranquilo, eso en mi caso ocurre cada vez más, con sus ligeros tirones en modo D (menores que el QS de la 1250 por ejemplo) y si veo que en D quizás va a dar tirón de 2 a 3 por ir algo forzado de gas, me anticipo con el pie y encantado.

Muy contento también con como se comporta cuesta abajo y en modo dynamic; me gusta más el ASA dynamic en la GSA que en la RT, pero necesitaría probar más.

Es decir, muy satisfecho y no volvería a pedir un bóxer sin ASA porque para mi si ha mejorado notablemente el tema cambio.

Saludos,
Alex
 
Y sigo sin entender que no entiendan que me encanta cambiar con mi maneta de embrague a la mano y mi palanca de cambio al pié.
Hola,

volvemos a lo de muchas veces, alguien ha dicho eso? Cada uno con sus gustos, mientras se pueda elegir...

Saludos,
Alex
 
Jopé, pas moyen mon frir...que dicen los africanos AOF. No hay manera.

Me voy lucir con una super redundancia: No entiendo que no entiendan que nos guste cambiar de manera clasica...

Y sigo sin entender que no entiendan que me encanta cambiar con mi maneta de embrague a la mano y mi palanca de cambio al pié.

Ya he dicho sienes y sienes de veces que estoy jartito de probar las Honda-la última vez hace algo más de 1 año-y sus cambios DCT; y he explicado que en las Honda trail, no me apetece cargar con 10kg de más, y no poder arrancar a empujón en caso de...por no decir que no, que no cambia en ningún modo como a mi me gusta y necesito en off...

No...no hago enduro con la ATwin, pero incluso en pistas fáciles africanas, necesito el embrague y saber que puedo arrancarla yo solito y esos 10kg-DCT-que me ahorro me vienen bien para otras cosas, como combustible por ejemplo.

Con los Quickshifter lo mismo, toda la vida he cambiado sin embrague cuando lo he necesitado o se me ha antojado, sin Quikshifter.

Ya, el ASA no es lo mismo que el DCT etc...pero volvamos a repetirlo: no sólo no lo necesito, es que como dice mi amigo @kowalski gs, me encanta cambiar como siempre.

A ver, más aún...aunque el ASA-y otros- fuese fabricado por Dios directamente y funcionase mejor que mi selebro: no me apetece.

¿Ya mesentiende?...🤣🤣
Querido @frenchie, respeto tu opinión. Pero los botijos hay que pedirlos con Asa y cubrecarter 🤣🤣🤣

IMG_5252.jpeg
 
A ver @felisardo que quiere decir "gente mayor"?? Por qué servidor con 67 recién cumplidos voy por mi segundo coche automático y la RT será automática!! :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Un amigo me dejo probar su Adventure y tardé 5 minutos en acostumbrarme al nuevo cambio.

Eso sí, le encontré un problema. DÓNDE PUÑETAS DEJO LOS DEDOS ÍNDICE Y EL CORAZÓN!!! Más de cincuenta años descansando sobre el embrague!!!
 
Jopé, pas moyen mon frir...que dicen los africanos AOF. No hay manera.

Me voy lucir con una super redundancia: No entiendo que no entiendan que nos guste cambiar de manera clasica...

Y sigo sin entender que no entiendan que me encanta cambiar con mi maneta de embrague a la mano y mi palanca de cambio al pié.

Ya he dicho sienes y sienes de veces que estoy jartito de probar las Honda-la última vez hace algo más de 1 año-y sus cambios DCT; y he explicado que en las Honda trail, no me apetece cargar con 10kg de más, y no poder arrancar a empujón en caso de...por no decir que no, que no cambia en ningún modo como a mi me gusta y necesito en off...

No...no hago enduro con la ATwin, pero incluso en pistas fáciles africanas, necesito el embrague y saber que puedo arrancarla yo solito y esos 10kg-DCT-que me ahorro me vienen bien para otras cosas, como combustible por ejemplo.

Con los Quickshifter lo mismo, toda la vida he cambiado sin embrague cuando lo he necesitado o se me ha antojado, sin Quikshifter.

Ya, el ASA no es lo mismo que el DCT etc...pero volvamos a repetirlo: no sólo no lo necesito, es que como dice mi amigo @kowalski gs, me encanta cambiar como siempre.

A ver, más aún...aunque el ASA-y otros- fuese fabricado por Dios directamente y funcionase mejor que mi selebro: no me apetece.

¿Ya mesentiende?...🤣🤣
Somos especie en extinción, afortunadamente unos incomprendidos.
 
Yo paso del ASA, del e-cluth, del DCT y de todo lo que no sea embrague y cambio al pie. ¿Por qué las eléctricas de trial llevan caja de cambios y embrague? Porque es esencial para el control total de la moto, no hay más. Si quieres darte un paseo, perfecto, pero pocas veces voy de paseo y además me encanta el campo.
 
Última edición:
A ver @felisardo que quiere decir "gente mayor"?? Por qué servidor con 67 recién cumplidos voy por mi segundo coche automático y la RT será automática!! :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Un amigo me dejo probar su Adventure y tardé 5 minutos en acostumbrarme al nuevo cambio.

Eso sí, le encontré un problema. DÓNDE PUÑETAS DEJO LOS DEDOS ÍNDICE Y EL CORAZÓN!!! Más de cincuenta años descansando sobre el embrague!!!
Lo decía de coñas jajaja, bueno no tanto, esos cambios son unos cambios muy grandes (valga la redundancia) y a la mayoría le cuesta aceptarlos pero en general, no solo en las motos pero en especial en las motos, mucho peor que en los coches.

Yo también tengo mi edad (58) y no me asustan los cambios, al contrario me gustan y sobre todo cosas como estas que son para mejorar.

De todas formas respeto a los que no quieren este tipo de modernidades pero deberían probarlos como mínimo.

Si te comprases una Tracer 9 yamt esos dedos te harían falta 🤭

Lo bueno es que sigan dando opciones y poder escoger, a mi me gustan mas los cambios automáticos pero me vale una moto con Qs que funcione bien.
 
Última edición:
Para uso touring y más bien para uso ciudad, el ASA es muy cómodo.

Pero para mi, es en uso alegre/sport donde muestra sus cualidades y es sobresaliente, en modo M: ese llegar a curva y bajar una o dos marchas con el pie en nada de espacio (tiempo) de la forma que lo hacer es alucinante y el QS lo hace muy bien también, pero creo que el ASA lo hace sensiblemente mejor.

Ah, y a mi también me encanta cambiar con el cambio tradicional, es una de las cosas más gustosas de montar en moto, pero con el QS y sobre todo con el ASA el disfrute está a otro nivel; esa es mi experiencia y evidentemente habrá algunos que prejuicios aparte, tengan otras sensaciones totalmente opuestas, es normal, pero serán pocos creo.

Todo lo dicho es para asfalto, para off no tengo ni papa, a ver si algún usuario de ASA nos cuenta sus sensaciones en Off.
 
Hola,

volvemos a lo de muchas veces, alguien ha dicho eso? Cada uno con sus gustos, mientras se pueda elegir...

Saludos,
Alex
Cada vez que los partidarios del cambio clásico nos reafirmamos en nuestros gustos...sale alguien diciendo que 'lo probemos'-sea DCT, ASA etc...- muchas veces acompañado de un 'y ya veremos'...

No hay más que tirar de hemeroteca para comprobar lo que digo.

Asi que los que los hemos probado y seguimos prefiriendo el clásico, no creo que cambiemos, valga la redundancia.

Y los que prefieren el clásico y no han probado otros...pues por mí perfecto...se me ocurren muchas cosas que no hace falta probar para saber que no te gustan...

Así que efectivamente, 'cada uno con sus gustos'...y que se pueda elegir, como hasta ahora.
 
Cada vez que los partidarios del cambio clásico nos reafirmamos en nuestros gustos...sale alguien diciendo que 'lo probemos'-sea DCT, ASA etc...- muchas veces acompañado de un 'y ya veremos'...

No hay más que tirar de hemeroteca para comprobar lo que digo.

Asi que los que los hemos probado y seguimos prefiriendo el clásico, no creo que cambiemos, valga la redundancia.

Y los que prefieren el clásico y no han probado otros...pues por mí perfecto...se me ocurren muchas cosas que no hace falta probar para saber que no te gustan...
Tu caso Frenchie, y el de algún otro compañero (o teleñeco), es especial en el sentido de que manifiestas tus preferencias con bastante criterio y conocimiento, hasta has tenido una AT con DCT.

Creo que cuando alguien insiste en las bondades del ASA u otro y aconseja que se pruebe, lo hace para aquellos que tienen reticencia y ciertos prejuicios como a lo mejor han tenido ellos y luego se han llevado una sorpresa agradable.

Todos, absolutamente todos, sabemos lo bien o mal que van los cambios tradicionales, son muchos años y km, pero no es así en el caso de los nuevos cambios, por eso es normal que la mayoría que estamos encantados con ellos insistamos en que se prueben.

Y las experiencias y comentarios de los que no os gusta (habiéndolos tenido a al menos probado algunos miles de km), son especialmente interesantes.
 
Última edición:
Creo que parte de las buenas sensaciones pueden venir también por el hecho de que los motores bóxer no suelen ser muy suaves de caja que digamos. Y esto es un punto importante también.

Mi experiencia con cambio automático en motos no va más allá de los modos automáticos del DCT en una NT pre-IMU. Y no me gustó. Cambiar la palanca al pie por levas en la mano o leva al pie, con el añadido de 1000€, la verdad no me seduce.

Pero algún día lo probaré y si me cuadra, no miraré atrás. Soy fan de la tecnología pero la que funciona sin dar por culo en otro aspecto.
 
Creo que parte de las buenas sensaciones pueden venir también por el hecho de que los motores bóxer no suelen ser muy suaves de caja que digamos. Y esto es un punto importante también.

Mi experiencia con cambio automático en motos no va más allá de los modos automáticos del DCT en una NT pre-IMU. Y no me gustó. Cambiar la palanca al pie por levas en la mano o leva al pie, con el añadido de 1000€, la verdad no me seduce.

Pero algún día lo probaré y si me cuadra, no miraré atrás. Soy fan de la tecnología pero la que funciona sin dar por culo en otro aspecto.

yo he probado el de Honda y el ASA ... no tienen nada que ver, el de BMW es casi natural ... no notas que vas sin embrague
 
Creo que parte de las buenas sensaciones pueden venir también por el hecho de que los motores bóxer no suelen ser muy suaves de caja que digamos. Y esto es un punto importante también.
Hola,

es exactamente eso, no se trata de derogar otras opciones que es lo que interpretan algunos. Ni de "vender" un cambio automático.

Se trata de que cardan y bóxer hasta la fecha se llevan regular con el cambio/QS. Ha llegado el ASA y ha mejorado cosas. Por fin tenemos un QS suave tras 10 años de hostias en las que se movía la moto entera de 1 a 2 y 2 a 3. Solo por eso ya vale la pena.

En otras motos, pocas, no hace falta ASA ni leches, los QS van muy bien. Pero en las bóxer no tienes mucha alternativa si no quieres la tosquedad del QS Pro. Para mi el QS Pro de la 1300 no iba mal del todo, pero tenía una especie de falso contacto algunas veces al reducir que me ponía de los nervios. Ahora, con ASA, más suave y preciso tanto para arriba como para abajo.

Yo tampoco conozco el motivo por el que el QS con ASA es suave y en cambio en modo automático hay algunos tirones.

Saludos,
Alex
 
Yo he debido de tener una suerte inmensa con mis BMW y no creo que no sea crítico con la marca cuando toca.
Pero ni mi 1250 ha dado calor jamás y el QS funciona de lujo desde el primer día.

Y con respecto al ASA, más de uno que lo lleva reconoce que en automático no acaba de ir redondo.
Pero eso te lo dicen con el café delante, aquí suele ser habitual definirlo como el no va más.
 
Yo he debido de tener una suerte inmensa con mis BMW y no creo que no sea crítico con la marca cuando toca.
Pero ni mi 1250 ha dado calor jamás y el QS funciona de lujo desde el primer día.

Y con respecto al ASA, más de uno que lo lleva reconoce que en automático no acaba de ir redondo.
Pero eso te lo dicen con el café delante, aquí suele ser habitual definirlo como el no va más.
A mí en automático en modo Road no me gusta mucho, en Dynamic me gusta algo más, pero no suelo ir en Dynamic, así que…. Pero en ciudad sí es muy cómodo. Estoy muy contento con el ASA pero dista mucho de ser perfecto.

Yo también he tenido suerte con los QS en mis boxers porque siempre me han ido muy bien, e incluso cambiaba de 1 a 2 y más o menos le había cogido el punto a hacerlo suave, aunque también disfrutaba “provocando” el tirón. El ASA es como un QS mejorado con la comodidad de no tener embrague.

A ver tus impresiones cuando lo pruebes a fondo.
 
A mí en automático en modo Road no me gusta mucho, en Dynamic me gusta algo más, pero no suelo ir en Dynamic, así que…. Pero en ciudad sí es muy cómodo. Estoy muy contento con el ASA pero dista mucho de ser perfecto.

Yo también he tenido suerte con los QS en mis boxers porque siempre me han ido muy bien, e incluso cambiaba de 1 a 2 y más o menos le había cogido el punto a hacerlo suave, aunque también disfrutaba “provocando” el tirón. El ASA es como un QS mejorado con la comodidad de no tener embrague.

A ver tus impresiones cuando lo pruebes a fondo.
Pues si, a eso me refiero.
Cuando yo lo probé fueron muy pocos kms para sacar conclusiones definitivas.
Realmente iba mejor de lo que esperaba, pero mis expectativas no eran altas, por concepto en una moto no me interesa y es un extra que si algún día pido la 1300 no lo pediré, al igual que el sube/baja.
En unas semanas me esperan unos 1500kms con una 1300 que supongo lo llevará, aunque si puedo elegir moto igual lo pido sin ASA.
 
Pocos Qs van bien, si no es una cosa es otra.

De todas formas algunas veces ya no se dan opciones con Qs, por ejemplo si quieres tracer 9 con radar tiene que ser con Yamt, si quieres la nueva ktm 1390 adventure (cuando la den sacado) idem, o eso creo.

De todas forma en Asa este tampoco es un cambio tan radical, sigue teniendo palanquita, si hay que usar los deditos para cambiar a mucha gente aún les gusta menos.

A ver como va el de Ktm y el que va a sacar Ducati
 
Atrás
Arriba