Compraríais la moto con el cambio ASA?

Con el coche de la mujer que está harto de vivir tengo una dicotomía. Repetir manual o pasar automático?

Ir de copiloto me crispa los nervios actualmente con su manual. Gracias a Dios es diesel. No lo cala. Pero es de las que va en segunda a 80km/h o a 20km/h en tercera...

Pasar al automático significará que se acabó esa lucha de la gestión el motor... Pero tengo pánico a que confunda pedal del freno con embrague...

Pero claro. El siguiente no será diesel. Será un gasolina. Este en manual lo calara al salir desde parado, rampas etc...

Un dilema gordo...
 
Con el coche de la mujer que está harto de vivir tengo una dicotomía. Repetir manual o pasar automático?

Ir de copiloto me crispa los nervios actualmente con su manual. Gracias a Dios es diesel. No lo cala. Pero es de las que va en segunda a 80km/h o a 20km/h en tercera...

Pasar al automático significará que se acabó esa lucha de la gestión el motor... Pero tengo pánico a que confunda pedal del freno con embrague...

Pero claro. El siguiente no será diesel. Será un gasolina. Este en manual lo calara al salir desde parado, rampas etc...

Un dilema gordo...

Coche automático. Hasta que se acostumbre, que normalmente es muy rápido, que se quite el zapato del pie izquierdo cuando conduzca, esa sensación extraña de ir sin zapato le puede venir bien para no utilizar el pie izquierdo para intentar desembragar y pisar accidentalmente el freno.
 
Con el coche de la mujer que está harto de vivir tengo una dicotomía. Repetir manual o pasar automático?

Ir de copiloto me crispa los nervios actualmente con su manual. Gracias a Dios es diesel. No lo cala. Pero es de las que va en segunda a 80km/h o a 20km/h en tercera...

Pasar al automático significará que se acabó esa lucha de la gestión el motor... Pero tengo pánico a que confunda pedal del freno con embrague...

Pero claro. El siguiente no será diesel. Será un gasolina. Este en manual lo calara al salir desde parado, rampas etc...

Un dilema gordo...
Yo era de los de los que decía que el coche siempre cambio manual , que automático no era conducir, hasta que entro el primero en casa , un Jeep Cherokee del 2014 con un cambio ZF de 9 velocidades que era una delicia, después entro otro Cherokee este del 2006 con un cambio automático mas antiguo pero que hacia su labor de maravilla, lo cambiamos por un compass este año y mi mujer me dijo que o entraba otro automático o no cambiábamos de coche. Yo actualmente conduzco un Alfa Romeo Giulia con cambio automático y levas en el volante que cuando le buscas las cosquillas con 280 cv y las levas es divertido como el solo, he pasado a decir en casa no entra un automático a que los ultimos cuatro coches lo han sido. Las Motos? pues no me atrevo a decir nada. :ROFLMAO:
 
....


Falta bastante todavía. 130 km de autonomía, media hora para cargarla de forma incompleta, potencia de una 600 cc tranquila... Es una moto ciudadana como mucho.

Hace falta una nueva generación de baterías capaces de almacenar el doble de energía que las de litio. Estas no son suficientes, están anticuadas y hay que encontrar sustituto. Lástima porque no creo que lo vea.

Las siete trompetas del apocalipsis:

🎺 Primera trompeta: el ABS
🎺 Segunda trompeta: el control de tracción
🎺 Tercera trompeta: el cambio automático
🎺 Cuarta trompeta: el freno automático
🎺 Quinta trompeta: la moto eléctrica
🎺 Sexta trompeta: la moto autónoma
🎺 Séptima trompeta: el coche

Justo, después de toda esta evolución, de toda esta carrera por "mejorar", de tanto desarrollo tecnológico, descubriremos que la mejor forma de circular de una forma "estable, cómoda y segura" es el coche. Yo ya me lo veo venir.
 
Ayer u hoy ya no se, veía unas fotos de la gente de gaza marchándose de su ciudad en carros tirados por un caballo...disfrutemos mientras podamos, aunque no lo parezca estamos en plena involución. Moriremos de éxito...una pena.
 
Después de probar una 1300 gs con Asa,un buen rato y habiendo tenido una buena adaptación de uso,mi conclusión y para mí viniendo de abuelas,con embrague durete,pues si compraría una 1300 gs automática ,comodidad y confort,si me ha gustado habiendo leído está pg,conclusión que cada uno haga lo que vea más conveniente,diversidad y variedad,de cada uno,para mí es un Sí en la compra de la moto
 
Después de 9 páginas y 444 posts, he depurado el problema. Ya sé de qué estoy en contra.

Estoy en contra de lo siguiente: de cualquier automatismo que asuma "inteligencia" de la conducción, que le quite atribuciones a mi cerebro a la hora de conducir. Considero que el placer de conducir está en tomar tus propias decisiones y en tener el control total sobre la máquina. Eso nos convierte en "autores" de nuestra conducción. Eso es lo que me satisface de conducir, que soy dueño y señor de la máquina con mis propias decisiones. La conducción es un trabajo de autor, algo personal y que tiene su mérito. Si la automatizamos, nos la cargamos.

Un motor de arranque solo le quita atribuciones a mi pierna. Más bien la descarga de atribuciones. La inyección, el encendido electrónico, el faro LED, los frenos radiales, los amortiguadores progresivos, etc. ni eso. Solo hacen más eficaz a la máquina, pero nada más.

¿Y el ABS?

El ABS lo considero una red de seguridad. Algo que se activa cuando tu cerebro ya ha perdido el control y actúa de una manera que para ti es imposible. Para mí no es una ayuda a la conducción, es un sistema de seguridad.

Por fin me entiendo yo mismo. 🙄
“Lo peor” de todo esto es que si eres joven terminarás con cambio automatico y despues seguirás encantado con él como a pasado con la mayoria cuando han dado el salto o si no pregunta a los que antes eran excepticos a eso que opininaban lo mismo que tu lo ven ahora.

Y si no eres joven, “mas de 50” igual te salvas por ego o puntillo y si no darás el paso y si no tiempo al tiempo,

Nadar contra corriente solo sirve para cansarte mas y recorrer menos, en un mundo que todo avanza el que no se mueve retrocede, depende de tu edad y si sigues en moto para ser tu tambien el que dejes la “para tí” la deseada maneta de embrague.
 
“Lo peor” de todo esto es que si eres joven terminarás con cambio automatico y despues seguirás encantado con él como a pasado con la mayoria cuando han dado el salto o si no pregunta a los que antes eran excepticos a eso que opininaban lo mismo que tu lo ven ahora.

Y si no eres joven, “mas de 50” igual te salvas por ego o puntillo y si no darás el paso y si no tiempo al tiempo,

Nadar contra corriente solo sirve para cansarte mas y recorrer menos, en un mundo que todo avanza el que no se mueve retrocede, depende de tu edad y si sigues en moto para ser tu tambien el que dejes la “para tí” la deseada maneta de embrague.

Supones que la corriente general en las motos va a ser el cambio automático, y lo haces porque a ti te gusta. Pero eso está por ver. De momento eres tú el que nada contracorriente, la gran mayoría de las motos que se venden son manuales.

En cuanto a los jóvenes, si aprenden a conducir en una moto manual (como se suele hacer en los coches), no tengas tan claro que todos se van a lanzar a por el cambio automático. Muchos desechan el escúter o el maxi escúter y prefieren una moto de marchas manual.

Fíjate que yo también creo que tú eliges el cambio automático por "ego o puntillo". Por demostrar que puedes seguir yendo rápido aunque vayas perdiendo facultades. Un cambio automático modo sport te salva la papeleta y te permite mantener el ritmo. El ego no es solo patrimonio de los que no nos gusta el cambio automático.
 
Ahora es cuestión de ego?
Esta entretenido el tema.

No, no, yo estoy convencido de que, como dice JaumeB, el ego tiene que ver mucho en esta cuestión.

Me juego mi moto a que muchos motoristas se pasarán al cambio automático cuando vean que no pueden seguir a sus compañeros de toda la vida que se pasaron al ASA o al DCT. Un sistema automático afinado cambia mucho más rápido y mejor que el piloto medio, facilita mucho la conducción (más bien la "externaliza"). Y seguro que hay o habrá "modo sport".

Por eso está prohibido en competición.

Así que si JaumeB dice que no compraremos el cambio automático por ego, yo estoy convencido de que una legión SÍ lo harán también por ego.

Jate tú si influye.
 
Una cuestión, no sé si baladí: ¿utilizáis mucho el QS cuando vais de viaje/ruta? Porque yo no mucho. Para bajar sí porque es prácticamente transparente (creo que en cualquier moto) pero subiendo siempre da algo más de tirón que cambiando con embrague, lógicamente. Por eso, aparte de algún tramito que le voy dando fuertecito y voy un poco en plan “piloto”, la mayoría del tiempo cambio con embrague. En rollo turismo, digo.

Entonces, el ASA y sistemas del estilo los veo básicamente para ahorrarte el “esfuerzo” de la maneta (que con embragues hidráulicos…ya me diréis) pero tampoco le veo una ganancia tan sustancial, ¿no?

Claro, para quienes usen el QS un 80-90% del tiempo sí puede ser muy ventajoso.
 
Última edición:
No, no, yo estoy convencido de que, como dice JaumeB, el ego tiene que ver mucho en esta cuestión.

Me juego mi moto a que muchos motoristas se pasarán al cambio automático cuando vean que no pueden seguir a sus compañeros de toda la vida que se pasaron al ASA o al DCT. Un sistema automático afinado cambia mucho más rápido y mejor que el piloto medio, facilita mucho la conducción (más bien la "externaliza"). Y seguro que hay o habrá "modo sport".

Por eso está prohibido en competición.

Así que si JaumeB dice que no compraremos el cambio automático por ego, yo estoy convencido de que una legión SÍ lo harán también por ego.

Jate tú si influye.

Tú crees que la masiva aceptación en apenas 10 años o menos del QS ha sido porque los que no lo tenían no podían seguir a los colegas que sí lo tenían los domingos?

Yo creo que todo es más sencillo: es una mejora tecnológica económicamente accesible, que en la mayoría de los casos hace que la experiencia de conducción, sea ésta lúdica o funcional, sea más satisfactoria.

Y pienso que la mayoría de la gente no es - no somos- tan tonta como a veces parece.

Entiendo lo de la influencia del ego en la compra de una moto, pero no para el caso del ASA que en general causa mucho rechazo en unos usuarios tan tremendamente conservadores como los de las motos.
 
Una cuestión, no sé si baladí: ¿utilizáis mucho el QS cuando vais de viaje/ruta? Porque yo no mucho. Para bajar sí porque es prácticamente transparente (creo que en cualquier moto) pero subiendo siempre da algo más de tirón que cambiando con embrague, lógicamente. Por eso, aparte de algún tramito que le voy dando fuertecito y voy un poco en plan “piloto”, la mayoría del tiempo cambio con embrague. En rollo turismo, digo.

Entonces, el ASA y sistemas del estilo los veo básicamente para ahorrarte el “esfuerzo” de la maneta (que con embragues hidráulicos…ya me diréis) pero tampoco le veo una ganancia tan sustancial, ¿no?

Claro, para quienes usen el QS un 80-90% del tiempo sí puede ser muy ventajoso.
Yo en mis boxers lo usaba siempre, incluso en la poca ciudad que hacía, para arriba, para abajo, para delante, para atrás, para la derecha, para la izquierda, … Estaba enganchado y lo disfruté mucho. También es que creo que el QS de BMW en los boxer al menos, es muy bueno. Solo he probado otro, el de una Suzuki 1000, y para mí el QS BMW es mejor.

Y ojo, que después no tuve el más mínimo problema en mi siguiente compra de prescindir del QS y en ningún momento me arrepentí de ello, fueron dos años de placer inmenso con un cambio tradicional.
 
Yo el QS lo he utilizado relativamente poco, solo en ocasiones que puede haya circulado algo más rápido de lo habitual. Y pese a las críticas en mi gsa funciona muy bien.
Y la gsa solo toca ciudad cuando va a taller a revisiones.
 
Yo en mis boxers lo usaba siempre, incluso en la poca ciudad que hacía, para arriba, para abajo, para delante, para atrás, para la derecha, para la izquierda, … Estaba enganchado y lo disfruté mucho. También es que creo que el QS de BMW en los boxer al menos, es muy bueno. Solo he probado otro, el de una Suzuki 1000, y para mí el QS BMW es mejor.

Y ojo, que después no tuve el más mínimo problema en mi siguiente compra de prescindir del QS y en ningún momento me arrepentí de ello, fueron dos años de placer inmenso con un cambio tradicional.

Pues aquí veo disparidad de opiniones, ya que hay gente que se queja no sólo del QS sino de la rudeza del cambio en general de las BMW, especialmente supongo de los bóxer. 🤷‍♂️
 
Yo el QS lo he utilizado relativamente poco, solo en ocasiones que puede haya circulado algo más rápido de lo habitual. Y pese a las críticas en mi gsa funciona muy bien.
Y la gsa solo toca ciudad cuando va a taller a revisiones.

Yo lo uso mucho, siempre ando por carreterruchas parriba y pabajo. Pero usas mucho autopista pues el pro o el embrague asistido del ASA.. pos pa que...tener moto jajajaaaaaa
 
Pues aquí veo disparidad de opiniones, ya que hay gente que se queja no sólo del QS sino de la rudeza del cambio en general de las BMW, especialmente supongo de los bóxer. 🤷‍♂️

El QS yendo a por nota (alto se vueltas) vamuy bien… ahora en otro rango de rpm es un festival de clonks.
 
Tú crees que la masiva aceptación en apenas 10 años o menos del QS ha sido porque los que no lo tenían no podían seguir a los colegas que sí lo tenían los domingos?

Pero es que no estamos hablando del QS, no cambiemos el debate. Yo no estoy hablando del QS.

Estamos hablando de una inteligencia artificial que se hace cargo de la gestión del cambio para que tú te desentiendas y te ahorres el esfuerzo de pensar cuándo tienes que cambiar y lo tengas que hacer de una forma manual y más lenta. Eso es lo que se está debatiendo, el ASA como sistema automático. El QS hace años que existe y yo por lo menos no he hablado de él. El QS es conducción manual sin embrague. Y por cierto, existe de una forma rústica desde que existen las motos de marchas... ¿o nunca habéis cambiado sin embrague jugando con el gas? Es exactamente lo que hace la centralita.

El cambio automático supone una conducción gas-freno como un escúter o un ciclomotor. Eso facilita mucho y permite que el mismo piloto vaya más rápido porque simplificas variables a controlar. Y al externalizar variables a un ordenador (mucho más rápido, más sensible y menos propenso a fallos por emociones que un piloto humano) aumentas la eficacia y el rendimiento.

Igual que pasa con los coches, un piloto medio irá más rápido con cambio automático que con cambio manual. Y para mí es impepinable que eso aumentará las ventas en un medio pasional y lúdico como la moto. Es simplemente el ego.
 
Última edición:
Pero es que no estamos hablando del QS, no cambiemos el debate. Yo no estoy hablando del QS.

Estamos hablando de una inteligencia artificial que se hace cargo de la gestión del cambio para que tú te desentiendas y te ahorres el esfuerzo de pensar cuándo tienes que cambiar y lo tengas que hacer de una forma manual y más lenta. Eso es lo que se está debatiendo, el ASA como sistema automático. El QS hace años que existe y yo por lo menos no he hablado de él. El QS es conducción manual sin embrague. Y por cierto, existe de una forma rústica desde que existen las motos de marchas... ¿o nunca habéis cambiado sin embrague jugando con el gas? Es exactamente lo que hace la centralita.

El cambio automático supone una conducción gas-freno como un escúter o un ciclomotor. Eso facilita mucho y permite que el mismo piloto vaya más rápido porque simplificas variables a controlar. Y al externalizar variables a un ordenador (mucho más rápido, más sensible y menos propenso a fallos por emociones que un piloto humano) aumentas la eficacia y el rendimiento.

Igual que pasa con los coches, un piloto medio irá más rápido con cambio automático que con cambio manual. Y para mí es impepinable que eso aumentará las ventas en un medio pasional y lúdico como la moto. Es simplemente el ego.
Es que no nos ponemos de acuerdo en centrar el debate, tú lo enfocas más en el uso “automático” del cambio ASA y yo más en el uso mayoritario que yo le doy al cambio ASA: el modo manual, vamos, lo que viene siendo un QS, muy bueno por cierto, sin el engorro (para mi) de la maneta del embrague.

Creo recordar que en la presentación del ASA un directivo de BMW ya lo describía así, no tanto como un cambio automático sino como un cambio manual sin embrague, el que además disponía de un modo automático. De hecho cuando arrancas la moto vas en manual y para pasar a automático no es sólo darle a un botón, no es tan inmediato, primero tienes que meter primera y después pulsar el botón, nada que ver con el DCT ni con cualquier coche automático al uso.

Creo que ese enfoque de BMW es un acierto, va a llegar mucho más fácilmente al usuario de moto que con un cambio automático tradicional.
 
Y ahora voy a jugar la última semifinal por el cambio manual. Prometo no repetir argumentos o por lo menos, presentarlos desde ángulos distintos para intentar abrir mentes. Mi último hallazgo en esta lucha por el noble arte de la conducción manual.

El cambio automático supone la externalización de la conducción. Para los anglófilos y los que se sienten impresionados por las escuelas de negocios, el outsourcing de la conducción.

Este invento yankie trata de que una empresa subcontrate servicios, partes del proceso de producción, la post-venta, la preventa, etc. a empresas externas que solo tienen una relación contractual con la matriz. Las ventajas de esto son principalmente económicas (sale mucho más barato que asumirlo tú), pero también pueden darse aumentos de la eficacia o calidad si la contrata es especialista y trabaja bien.

Esto es exactamente el cambio automático.

Subcontratamos a un ordenador la gestión del cambio, no para ahorrar dinero, sino para ahorrar esfuerzo. Además la eficacia general de la conducción aumenta porque un ordenador siempre va a ser más rápido, más eficaz, menos tolerante a fallos, que un humano. Esto se puede ver perfectamente en el ajedrez. Un humano medio difícilmente podrá batir a un simple PC con un software del montón. Lo mismo pasa con el cambio automático.

Claro, la externalización desde el punto de vista empresarial tiene su sentido económico incontestable. Te ahorras pasta, recursos, problemas laborales, trabajadores, cuando te interesa rompes el contrato y no tienes que despedir a nadie (lo hace otro), etc.

Pero es que una moto no es una empresa, y conducir una moto no es una actividad económica o profesional.
 
Última edición:
Es que no nos ponemos de acuerdo en centrar el debate, tú lo enfocas más en el uso “automático” del cambio ASA y yo más en el uso mayoritario que yo le doy al cambio ASA: el modo manual, vamos, lo que viene siendo un QS, muy bueno por cierto, sin el engorro (para mi) de la maneta del embrague.

Creo recordar que en la presentación del ASA un directivo de BMW ya lo describía así, no tanto como un cambio automático sino como un cambio manual sin embrague, el que además disponía de un modo automático. De hecho cuando arrancas la moto vas en manual y para pasar a automático no es sólo darle a un botón, no es tan inmediato, primero tienes que meter primera y después pulsar el botón, nada que ver con el DCT ni con cualquier coche automático al uso.

Creo que ese enfoque de BMW es un acierto, va a llegar mucho más fácilmente al usuario de moto que con un cambio automático tradicional.

No, creo que el debate está centrado desde el principio.

Tú quieres el ASA, no como cambio automático, sino como cambio rápido para librarte de los toscos cambios manuales BMW. La verdad, es una buena estrategia de ventas. Generas un problema y vendes la solución.

Pero en ese caso veo demasiado gasto, demasiada complicación, demasiado mantenimiento. Prefiero un buen cambio manual como el que tengo y me ahorro un circo. Como mucho, un buen QS manteniendo la maneta de embrague y listo.
 
No, creo que el debate está centrado desde el principio.

Tú quieres el ASA, no como cambio automático, sino como cambio rápido para librarte de los toscos cambios manuales BMW. La verdad, es una buena estrategia de ventas. Generas un problema y vendes la solución.

Pero en ese caso veo demasiado gasto, demasiada complicación, demasiado mantenimiento. Prefiero un buen cambio manual como el que tengo y me ahorro un circo. Como mucho, un buen QS manteniendo la maneta de embrague y listo.
Oye, que yo no tengo ningún problema con los cambios manuales de los boxers, en este tema los he definido como muy buenos y de los que he disfrutado hasta hace unos meses una barbaridad. Pero con el ASA disfruto más, es así de sencillo.
 
El cambio automático supone una conducción gas-freno como un escúter o un ciclomotor. Eso facilita mucho y permite que el mismo piloto vaya más rápido porque simplificas variables a controlar.

No es mi experiencia, desde luego. Con los modos automáticos tienes una variable más que interfiere: cuando demonios va a decidir el ordenador subir o bajar la marcha sin que a ti te vaya bien. Las IMUs ayudan, pero la programación hacia una conducción eficiente va a forzar marchas más largas de lo habitual. Y desde luego al ordenador le va a resultar muy difícil saber cuándo hay que sobreestirar una marcha o no bajarla porque simplemente no apetece. Es decir, el humano se tendrá que acoplar a la voluntad del mecanismo, y eso lejos de facilitar, es lo contrario.

E introduje el debate del QS porque como Mike9 comenta, BMW ha pensado el ASA como un cambio rápido con el añadido del modo automático. Aquí entonces es muy relevante el uso que se haga del QS, que es el sistema al que el ASA sustituye.

En resumen: conductor que utilice poco el QS, que tenga una conducción rutera y que apenas haga ciudad sería, desde mi punto de vista, quien menos partido le sacaría al ASA. Por otro lado, el conductor que haga una conducción claramente deportiva, usando mucho QS y con un porcentaje alto de trayectos urbanos será el mayor beneficiado.

¿Aceptamos pulpo?
 
No es mi experiencia, desde luego. Con los modos automáticos tienes una variable más que interfiere: cuando demonios va a decidir el ordenador subir o bajar la marcha sin que a ti te vaya bien. Las IMUs ayudan, pero la programación hacia una conducción eficiente va a forzar marchas más largas de lo habitual. Y desde luego al ordenador le va a resultar muy difícil saber cuándo hay que sobreestirar una marcha o no bajarla porque simplemente no apetece. Es decir, el humano se tendrá que acoplar a la voluntad del mecanismo, y eso lejos de facilitar, es lo contrario.

E introduje el debate del QS porque como Mike9 comenta, BMW ha pensado el ASA como un cambio rápido con el añadido del modo automático. Aquí entonces es muy relevante el uso que se haga del QS, que es el sistema al que el ASA sustituye.

En resumen: conductor que utilice poco el QS, que tenga una conducción rutera y que apenas haga ciudad sería, desde mi punto de vista, quien menos partido le sacaría al ASA. Por otro lado, el conductor que haga una conducción claramente deportiva, usando mucho QS y con un porcentaje alto de trayectos urbanos será el mayor beneficiado.

¿Aceptamos pulpo?

Y los que no soportamos los cambios toscos, oiga 😅
 
Con todo el respeto del mundo creo que nos liamos de mala manera cuando todo es super sencillo, es tan fácil como probarlo y decidir por uno mismo si nos gusta o no, punto y final de cualquier tipo de debate, como dije en mi primer mensaje ¿que mas da lo que les parezca a los demás?

A mi el QS me gusta, empecé con el en 2014 con la primera LC que tuve y aunque podría vivir perfectamente sin el prefiero tenerlo, y sin embargo el ASA no me ha gustado, no me gusto la primera vez y de tanto leer por aquí lo increíble que era decidí volver a probarlo... y me gusto menos aun, su modo automático me parece ideal para los que busquen comodidad, es como llevar un scooter, todo se limita a acelerar-frenar, es brusco y no funciona ni parecido a los cambios automáticos que llevo años usando en coches pero imagino que se ira puliendo, pero fue el modo manual el que me dejo frio, casi nadie lo ha comentado pero de verdad que me cuesta creer que no se mencione el tacto completamente artificial-electrónico que tiene la palanca de cambios, es como pulsar la pantalla de un móvil, algo completamente aséptico y sin ningún tipo de feedback, no sabes si has metido/quitado una marcha, dos o que has hecho, por mas que me forcé a que me gustara me sacaba continuamente del disfrute de la conducción, de lo que yo entiendo por disfrute de la conducción vamos, para mi el ASA quita mucho mas de lo que aporta que es básica y unicamente comodidad, en mi grupeta todos nada mas bajarnos de la moto coincidimos en esto que apunto del modo manual y el desagradable tacto electrónico de la palanca, pero aun asi insisto en que todo es tan fácil como probarlo por uno mismo y dejar a un margen todos estos debates estériles
 
Supones que la corriente general en las motos va a ser el cambio automático, y lo haces porque a ti te gusta. Pero eso está por ver. De momento eres tú el que nada contracorriente, la gran mayoría de las motos que se venden son manuales.

Son manuales porque automáticas hay muy pocas, pero mira las marcas que lo ofrecen a ver como les va, y después muchas veces a la hora de pagar mas porque automática vale mas también hay un tanto por cien que miran la pela, tu cuando vaya uno a comprar una moto que exista la misma automatica y manual cuando se hay decidido le dices, oye, por el mismo precio te ofrezco la automatica, se lo volverá a pensar.

En cuanto a los jóvenes, si aprenden a conducir en una moto manual (como se suele hacer en los coches), no tengas tan claro que todos se van a lanzar a por el cambio automático. Muchos desechan el escúter o el maxi escúter y prefieren una moto de marchas manual.

Fíjate que yo también creo que tú eliges el cambio automático por "ego o puntillo". Por demostrar que puedes seguir yendo rápido aunque vayas perdiendo facultades. Un cambio automático modo sport te salva la papeleta y te permite mantener el ritmo. El ego no es solo patrimonio de los que no nos gusta el cambio automático.

Yo no lo tengo automático porque mi moto no lo tenía pero hoy sí la compraría así no por ir mas o menos rapido porque yo no voy rapido en moto, ni rozo estribos, ni gastos los flancos de las cubiertas y me duran los neumáticos mas de 20.000 kilometros etc mira como voy, me gusta el automático porque me da comodidad, me da seguridad, me da confianza, me agiliza el asunto y me seduce ese confort y la moto se sigue comportando igual, pero igual será la edad, igual si, para mi el placer de la moto no esta en cambiar de marchas previa apretada de embrague, a mi me gusta el progreso y los avances, lo siento.
 
No, no, yo estoy convencido de que, como dice JaumeB, el ego tiene que ver mucho en esta cuestión.

Me juego mi moto a que muchos motoristas se pasarán al cambio automático cuando vean que no pueden seguir a sus compañeros de toda la vida que se pasaron al ASA o al DCT. Un sistema automático afinado cambia mucho más rápido y mejor que el piloto medio, facilita mucho la conducción (más bien la "externaliza"). Y seguro que hay o habrá "modo sport".

Por eso está prohibido en competición.

Así que si JaumeB dice que no compraremos el cambio automático por ego, yo estoy convencido de que una legión SÍ lo harán también por ego.

Jate tú si influye.
Muchas ves el hombre por no tener "que comerse" las palabras es capaz de todo y mucho mas.

Y si encima esos que salís a hacer carreras porque si uno no puede seguir al grupo es que van infringiendo porque muy malo tiene que ser uno para no poder seguir a un grupo que circula respetando las normas, pero si como dices encima el automático ayuda a ir mas rapido pues otro punto mas a su favor para esos que salen de rally que si es por cuestión de tiempo dices que por edad algunos no podrán seguir el ritmo y con automático si pues a ti eso tambien te llegará o tu no vas a envejecer?

No os sirve de ejemplo todas esas personas que hace ejem 5, 10 años o mas eran reacios como tu y otros a los automatismos que no le veían nada bueno por lo que sea dieron el cambio y hoy están contentos incluyendo tambien coches deportivos de puro disfrute y están encantados? hay tan poca gente "usuarios" que habla mal de los automáticos y que suelen repetir cuando antes solo "decían pestes" algo tendrá que engancha a tanta gente que en su tiempo fueron eran reacios.

Tu sigues opinando de que "no te gustan las lentejas" por su textura, por su forma, por su color, por muchas cosas pero no por su sabor porque no las has probado asi que si te preguntan por el gusto de las lentejas poco vale la opinión de uno que no las ha catado, que sabrá el cura como funciona la vida de matrimonio.
 
en mi caso habré usado el QS menos de 20 veces desde que compré la moto en abril del 19, seguramente un par o 3 de veces al año cuando estrujo alguna marcha y me acuerdo que lo tengo, pero no me gusta me da la sensación que bien no le puede ir al cambio de marchas.

ya en un boxer una vez que lo probé vaya cosa mas chunga y dura oiga, jamas lo utilizaría no me va, entonces el ASA me da a mi que en modo automático será un QS seco o duro y en manual para prescindir del embrague pero tener que utilizar el pie no lo veo, para eso me compro una Honda fina filipina con doble embrague que eso si me hace la función total automática que algunos buscan con el asa.

esos son mis argumentos, tengo otros mejores pero no me los creo ni yo.
 
Con todo el respeto del mundo creo que nos liamos de mala manera cuando todo es super sencillo, es tan fácil como probarlo y decidir por uno mismo si nos gusta o no, punto y final de cualquier tipo de debate, como dije en mi primer mensaje ¿que mas da lo que les parezca a los demás?

A mi el QS me gusta, empecé con el en 2014 con la primera LC que tuve y aunque podría vivir perfectamente sin el prefiero tenerlo, y sin embargo el ASA no me ha gustado, no me gusto la primera vez y de tanto leer por aquí lo increíble que era decidí volver a probarlo... y me gusto menos aun, su modo automático me parece ideal para los que busquen comodidad, es como llevar un scooter, todo se limita a acelerar-frenar, es brusco y no funciona ni parecido a los cambios automáticos que llevo años usando en coches pero imagino que se ira puliendo, pero fue el modo manual el que me dejo frio, casi nadie lo ha comentado pero de verdad que me cuesta creer que no se mencione el tacto completamente artificial-electrónico que tiene la palanca de cambios, es como pulsar la pantalla de un móvil, algo completamente aséptico y sin ningún tipo de feedback, no sabes si has metido/quitado una marcha, dos o que has hecho, por mas que me forcé a que me gustara me sacaba continuamente del disfrute de la conducción, de lo que yo entiendo por disfrute de la conducción vamos, para mi el ASA quita mucho mas de lo que aporta que es básica y unicamente comodidad, en mi grupeta todos nada mas bajarnos de la moto coincidimos en esto que apunto del modo manual y el desagradable tacto electrónico de la palanca, pero aun asi insisto en que todo es tan fácil como probarlo por uno mismo y dejar a un margen todos estos debates estériles

Tu opinión para mí es muy interesante porque está basada en una experiencia contrastada por dos veces de alguien que entiendo que tiene criterio.

A mi me enseña que no hay verdades absolutas en esto de las motos.
 
Yo que soy mediocre hasta para ser mediocre, conduciendo tampoco es la excepción.
Pero si le saco más de 20.000kms a los neumáticos, el ASA no sé, pero me sobran tres o cuatro marchas en mi moto.
Empiezo a entender todo.
 
Última edición:
En resumen: conductor que utilice poco el QS, que tenga una conducción rutera y que apenas haga ciudad sería, desde mi punto de vista, quien menos partido le sacaría al ASA. Por otro lado, el conductor que haga una conducción claramente deportiva, usando mucho QS y con un porcentaje alto de trayectos urbanos será el mayor beneficiado.

¿Aceptamos pulpo?

Pero es que no casa.

Un piloto que haga conducción deportiva y mucha ciudad... ¿con qué moto?? ¿con la misma?? De eso no hay.

Por otro lado, si el cambio automático no es muy útil fuera de la ciudad... pues no es muy útil para la mayoría de los motoristas de cilindradas mayores de 500 cc.

Yo creo que el cambio automático en una moto tiene poco de racional... a no ser que estés todo el tiempo por ciudad. Para conducción deportiva puede optimizarla y facilitarla, pero lo cierto es que la mayoría de los motores actuales (y no digamos ya el boxer) permiten la conducción monomarcha en una carretera ratonera.

Es que parece que el cambio automático es indispensable y un paso natural en esto de la moto... ¿estáis seguros de que es tan necesario? ¿no estaremos hablando de fuegos artificiales?
 
Una cuestión, no sé si baladí: ¿utilizáis mucho el QS cuando vais de viaje/ruta? Porque yo no mucho. Para bajar sí porque es prácticamente transparente (creo que en cualquier moto) pero subiendo siempre da algo más de tirón que cambiando con embrague, lógicamente. Por eso, aparte de algún tramito que le voy dando fuertecito y voy un poco en plan “piloto”, la mayoría del tiempo cambio con embrague. En rollo turismo, digo.

Entonces, el ASA y sistemas del estilo los veo básicamente para ahorrarte el “esfuerzo” de la maneta (que con embragues hidráulicos…ya me diréis) pero tampoco le veo una ganancia tan sustancial, ¿no?

Claro, para quienes usen el QS un 80-90% del tiempo sí puede ser muy ventajoso.
Cúchame, el QS de la Ducati es uno de los mejores del mercado. Yo nunca cambiaría con embrague en esa moto solo para arrancar y parar.
 
Cúchame, el QS de la Ducati es uno de los mejores del mercado. Yo nunca cambiaría con embrague en esa moto solo para arrancar y parar.

El QS de la Ducati está muy bien optimizado pero como todo QS está pensado para ser usado en la zona alta de motor con mucho par aplicado y mucha carga de gas.

En los casi 20mil km que llevo he aprendido a distinguir en qué régimen y con qué marcha va a funcionar mejor, incluso si irá mejor aplicando gas fuerte o cerrándolo un pelín.

En conducción turística a dúo, que son el 80% de los kilómetros que le estoy haciendo de momento, cambiando por debajo de 7mil hay tirón. No es desagradable ni nada pero con embrague es más suave. Eso sí, en algún tramo picante es súper adictivo, pero a ese ritmo vas frenando fuerte, tumbando rápido y el tirón del QS no supone ningún problema; es más, te pone aún más a cien!!

Todo eso subiendo, bajando prácticamente siempre voy con QS, es prácticamente perfecto.
 
Un piloto que haga conducción deportiva y mucha ciudad... ¿con qué moto?? ¿con la misma?? De eso no hay.
¿Cómo que no? Gente que use la moto a diario, sea de estilo quemadillo y no haga viajes por no tener grupeta o pareja que le guste la moto, o porque le aburran los viajes, hay unos cuantos.

Por otro lado, si el cambio automático no es muy útil fuera de la ciudad... pues no es muy útil para la mayoría de los motoristas de cilindradas mayores de 500 cc.
Pues eso es lo que estoy intentando decir, que me parece que el target de usuario del ASA (conductores ya de cierta edad con estilo y con motos que invitan al ruteo) no va a ganar tanto con este sistema porque de ruta se suele usar bastante el embrague (porque el QS ahí desentona) y con motos con tanto par que pueden hacer un puerto entero con 3 cambios de marcha contados.

El mismo Carlos lo ha expresado muy bien: tiene momentos de ir fuerte (ahí perfecto el ASA manual), hace mucha ruta (ahí apenas le encontrará ventaja, aunque está por ver su prueba en ese escenario, por ver si la moto usa embrague automáticamente o no), y no hace ciudad (otra supuesta ventaja del ASA que perderá).

¿Realmente necesario el ASA? Pues en mi opinión depende muy concretamente del uso que haga el sistema del embrague. Si lo hace bien y acaba funcionando como un QS mejorado sin brusquedades en ningún régimen, va a ser un nuevo caramelo. Pero esto es precisamente de lo que dudo, porque esa ganancia se convertiría en lentitud frente a un QS convencional en uso deportivo.

Hasta las ansiadas, por mí, pruebas de Carlos y de Kowalski lo dejo en barbecho.
 
¿Cómo que no? Gente que use la moto a diario, sea de estilo quemadillo y no haga viajes por no tener grupeta o pareja que le guste la moto, o porque le aburran los viajes, hay unos cuantos.


Pues eso es lo que estoy intentando decir, que me parece que el target de usuario del ASA (conductores ya de cierta edad con estilo y con motos que invitan al ruteo) no va a ganar tanto con este sistema porque de ruta se suele usar bastante el embrague (porque el QS ahí desentona) y con motos con tanto par que pueden hacer un puerto entero con 3 cambios de marcha contados.

El mismo Carlos lo ha expresado muy bien: tiene momentos de ir fuerte (ahí perfecto el ASA manual), hace mucha ruta (ahí apenas le encontrará ventaja, aunque está por ver su prueba en ese escenario, por ver si la moto usa embrague automáticamente o no), y no hace ciudad (otra supuesta ventaja del ASA que perderá).

¿Realmente necesario el ASA? Pues en mi opinión depende muy concretamente del uso que haga el sistema del embrague. Si lo hace bien y acaba funcionando como un QS mejorado sin brusquedades en ningún régimen, va a ser un nuevo caramelo. Pero esto es precisamente de lo que dudo, porque esa ganancia se convertiría en lentitud frente a un QS convencional en uso deportivo.

Hasta las ansiadas, por mí, pruebas de Carlos y de Kowalski lo dejo en barbecho.
Carlos será más objetivo que yo, la mía no sé si lo llevará, pero nos la cambiaremos algún rato, espero..Viene también Pepe que lleva la 1300 con ASA y llevará casi ya 10.000km y está su opinión también, que todos es el más la ha conducido.
Yo lo he probado muy brevemente, ya lo dije.
En manual creo que como cuentan usuarios va a ir muy bien, en aut. será otra cosa.

Pero mi reticencia es más de concepto, a mi no me aporta.
El cambio BMW siempre ha sido tosco, ruidoso y brusco, pero ojo que es preciso y muy fiable.
Hay pocas averías de caja de cambio en la marca.
Y esta tosquedad se ha ido mejorando con los años.
El QS también ha mejorado.
Pero bueno, ya contará Carlos.
En pocos días estamos allí.
 
Última edición:
Vamos a ver si me aclaro.

En este foro cada vez que se mentan las eléctricas salen un montón de usuarios echando pestes, maldiciéndolas y sobre todo no queriendo ver el fin de las motos de combustión. Y todos (o casi todos) a coro.

Vengo yo, lamento el fin del cambio manual y soy un retrógrado, un anti-progreso, un esnob con mucho ego...

Y vosotros rechazando las eléctricas, ¿qué sois??? :oops:

¿Pero es que no os dais cuenta de que una moto de explosión con cambio automático equivale prácticamente a una eléctrica??

¡Estáis queriendo una moto eléctrica antes de que sea viable técnicamente...!

Estáis eliminando lo divertido de conducir una moto de gasolina para convertirla precisamente en lo que muchos rechazáis. La variabilidad del par y la potencia con las rpm es lo que diferencia un motor de explosión de uno eléctrico...

¿y queréis cargaros esa diferencia con un cambio automático??:oops: :oops:

¿Y no queréis eléctricas??:oops::oops::oops:

Lamento decirlo Dr. Watson, pero aquí hay algo que no encaja. 🕵️‍♂️
 
Última edición:
Estan cambiando mucho los tiempos, antes nos gustaba tener motos con cromados y era frecuente antes de viajar pasar tiempo sacándoles brillo (formaba parte del disfrute de la moto) .
Ahora cada vez se ven mas motos en color negro mate
El concepto de lo bonito va cambiando
 
Vamos a ver si me aclaro.

En este foro cada vez que se mentan las eléctricas salen un montón de usuarios echando pestes, maldiciéndolas y sobre todo no queriendo ver el fin de las motos de combustión. Y todos (o casi todos) a coro.

Vengo yo, lamento el fin del cambio manual y soy un retrógrado, un anti-progreso, un esnob con mucho ego...

Y vosotros rechazando las eléctricas, ¿qué sois??? :oops:

¿Pero es que no os dais cuenta de que una moto de explosión con cambio automático equivale prácticamente a una eléctrica??

¡Estáis queriendo una moto eléctrica antes de que sea viable técnicamente...!

Estáis eliminando lo divertido de conducir una moto de gasolina para convertirla precisamente en lo que muchos rechazáis. La variabilidad del par y la potencia con las rpm es lo que diferencia un motor de explosión de uno eléctrico...

¿y queréis cargaros esa diferencia con un cambio automático??:oops: :oops:

¿Y no queréis eléctricas??:oops::oops::oops:

Lamento decirlo Dr. Watson, pero aquí hay algo que no encaja. 🕵️‍♂️
Yo no odio las motos eléctricas. Simplemente son un timo porque están en pañales y además no tiene nada que ver con un avance tecnológico como el ASA en algo que si funciona y que es un aparato que aporta seguridad, comodidad y eficiencia además de disfrute a raudales.
A mi no me importaría tener una moto eléctrica con 500km de autonomía, que pesara lo mismo que la de combustión y pudiera cargarla en 5 minutos en cargadores disponibles hasta en el más recóndito pueblo de montaña de Europa.
Avisarme cuando eso pase que yo me compro una aunque tenga vender mi ASA y mi botijo.
 
Cuando compré la GS1300 todavía no existía la opción ASA; si hubiera estado disponible lo hubiera probado para poder comparar

Por los comentarios que leo en el foro y amigos que lo han probado, parece claro que funciona mejor que el brusco cambio del boxer 1300, que aunque haya mejorado respecto al boxer 1250, todavía está muy lejos de sus competidores.

He probado varias Honda AT con DCT (en sus distintas versiones) y me gustó pero no me convenció

El caso es que ahora hago con la GS unos 20.000 km al año, la mitad con mi mujer, haciendo moto turismo y la mitad con los colegas dando mas o menos cera... que opción es la mejor? ASA o el manual con QS de "toda la vida"

Lo cierto es que me encanta usar el cambio/embrague para sentir la moto, me parece algo básico en las motos, pero también es cierto que tengo dos motos mas (Kawasaki Z900RS y Triumph T100) para sentir esas sensaciones.

En resumen, que el día que toque cambiar la GS, creo que tengo un 80% de posibilidades que sea con ASA (probando la moto antes, claro)
 
Vamos a ver si me aclaro.

En este foro cada vez que se mentan las eléctricas salen un montón de usuarios echando pestes, maldiciéndolas y sobre todo no queriendo ver el fin de las motos de combustión. Y todos (o casi todos) a coro.

Vengo yo, lamento el fin del cambio manual y soy un retrógrado, un anti-progreso, un esnob con mucho ego...

Y vosotros rechazando las eléctricas, ¿qué sois??? :oops:

¿Pero es que no os dais cuenta de que una moto de explosión con cambio automático equivale prácticamente a una eléctrica??

¡Estáis queriendo una moto eléctrica antes de que sea viable técnicamente...!

Estáis eliminando lo divertido de conducir una moto de gasolina para convertirla precisamente en lo que muchos rechazáis. La variabilidad del par y la potencia con las rpm es lo que diferencia un motor de explosión de uno eléctrico...

¿y queréis cargaros esa diferencia con un cambio automático??:oops: :oops:

¿Y no queréis eléctricas??:oops::oops::oops:

Lamento decirlo Dr. Watson, pero aquí hay algo que no encaja. 🕵️‍♂️
No te preocupes, a mí no me gusta ninguna de las dos cosas.
Somos pocos, pero existimos.
 
Yo probé un scooter eléctrico de BMW y me flipó. La aceleracion no tiene igual, más rápido que un 911. Otra cosa es que aún les falte perooo si llega el día en el que lanxen motos que se recarguen las baterías en 5 mins y tengan prestaciones de una moto grande de ahora (y autonomía) me la cambiaré rápido 🤤🤤
 
Por cierto, a mí me mola el diseño de la C04 (lo he dicho muchas veces por aquí). Lo raro es que el de la 1300 no.
 
Son manuales porque automáticas hay muy pocas, pero mira las marcas que lo ofrecen a ver como les va, y después muchas veces a la hora de pagar mas porque automática vale mas también hay un tanto por cien que miran la pela, tu cuando vaya uno a comprar una moto que exista la misma automatica y manual cuando se hay decidido le dices, oye, por el mismo precio te ofrezco la automatica, se lo volverá a pensar.



Yo no lo tengo automático porque mi moto no lo tenía pero hoy sí la compraría así no por ir mas o menos rapido porque yo no voy rapido en moto, ni rozo estribos, ni gastos los flancos de las cubiertas y me duran los neumáticos mas de 20.000 kilometros etc mira como voy, me gusta el automático porque me da comodidad, me da seguridad, me da confianza, me agiliza el asunto y me seduce ese confort y la moto se sigue comportando igual, pero igual será la edad, igual si, para mi el placer de la moto no esta en cambiar de marchas previa apretada de embrague, a mi me gusta el progreso y los avances, lo siento.
Las tracer 9 con yamt acumuladas en los concesionarios porque te querían cobrar 1400€ por dicho cambio, todo dios protestando porque la Gt+ solo llevaba yamt sin posibilidad de pillarla con manual, de repente una oferta con cambio yamt gratis y la Gt+ con 2000€ de descuento y ventas a montones y todo dios pillando la Gt+, lo que tu dices al 100x100 y Ducati y Ktm preparando su ofensiva automatica tambien.
 
Yo no odio las motos eléctricas. Simplemente son un timo porque están en pañales y además no tiene nada que ver con un avance tecnológico como el ASA en algo que si funciona y que es un aparato que aporta seguridad, comodidad y eficiencia además de disfrute a raudales.
A mi no me importaría tener una moto eléctrica con 500km de autonomía, que pesara lo mismo que la de combustión y pudiera cargarla en 5 minutos en cargadores disponibles hasta en el más recóndito pueblo de montaña de Europa.
Avisarme cuando eso pase que yo me compro una aunque tenga vender mi ASA y mi botijo.

Pienso igual, el dia que salga una electrica que se pueda recargar entre 5 y 10 minutos como mucho, autonomía de minimo 400km tenga maletas y capacidad de carga, proteccion aerodinámica y existan cargadores por toda Europa y esté a precio de moto de combustible le pego una patada a la RT al maxiscooter y me subo al avión del confort, ausencia de ruido, dejo el mantenimiento y los cambios de aceite, dejo las manetas de embrague y cambios con el pie y si quiero prestaciones las tengo a toque de puño en fin, solo le veo ventajas, lo que pasa que eso me temo que será un sueño y yo ya no lo veré, a mi el placer de la moto no me lo proporciona el ruido, los cambios de aceite, el olor de la gasolina, las manetas de cambio etc puedo prescindir de eso pero de momento hay que tragar con lo que hay.
 
Hace poco, en un viaje, alquilé un eléctrico de 450 caballos. Madre mía cómo acelera eso.
 
Pienso igual, el dia que salga una electrica que se pueda recargar entre 5 y 10 minutos como mucho, autonomía de minimo 400km

Pues creo que vas a tener que esperar demasiado. Recarga en 5 minutos no lo veo ni a medio plazo, quizás las baterías intercambiables sea más realista. Y además, el problema de los motores eléctricos es que el consumo es muy variable según lo que aceleres. Si, tienen mucha aceleración, pero como abuses de ella te quedas sin autonomía en cero coma.
 
Atrás
Arriba