Toc toc.... ¿Se puede?
Una pequeña contribución, según mi forma de ver las cosas. En primer lugar, no llevo ABS ni control de tracción en mi moto, que tiene 150 cv, y no los pondría ni regalados (en mi caso, que eso no quiere decir que para otros casos los considere recomendables).
Sobre las derrapadas,
un fallo habitual es que cuando se empieza a derrapar, el conductor corta la acción que estaba haciendo, en lugar de continuar la misma acción incluso con la derrapada, y simplemente añadir algunos elementos correctores. Es decir, si entramos fuertes atacando en una curva, si la moto desliza por lo que sea, seguimos fuertes y atacando, solo que por reflejos enderezamos a golpe de cintura la moto, para que no se tumbe demasiado, y abrimos algo la trayectoria de la trazada para facilitar la recuperación suave de la adherencia. Todo ello, dicho con expresión castiza, con dos cojones.
Sobre las variantes de derrapadas, puedo decir:
Se dan tres tipos de desplazamiento por derrapada:
-Solo la rueda delantera. Eso suele pasar si nos excedemos en la frenada, pero también puede ser por inclinar demasiado en la entrada de la curva. Si es por frenar al iniciar la curva, hay que soltar el freno, y volverlo a apretar con mucha suavidad a la vez que abrimos ligeramente la trayectoria para ayudar a la moto a volver a agarrarse. Si es por inclinar, rápidamente hemos de levantar la moto haciendo contra-tumbada, tirando el cuerpo hacia el exterior de la curva y hacia adelante para que la rueda vuelva a coger agarre, sujetando bien el manillar.
-Solo la rueda trasera. Es la derrapada más habitual, y más fácil de controlar. Ocurre cuando nos pasamos frenando y reduciendo a la vez, o cuando aceleramos tumbando sobre superficie algo resbaladiza o por otras causas como arena, pintura, etc. Hemos de reaccionar poniendo bien el peso, dejando que la moto se mueva sin que cambie su inclinación, y en todo caso procurando que se levante un poco ayudándola con el cuerpo. Si estamos frenando, hay que soltar freno aunque luego haya que volver a frenar, y si estamos acelerando, no soltamos el gas para que no nos dé un trallazo, aceleramos moderadamente hasta que agarre, sujetándonos bien encima de la moto con las rodillas y asiendo bien el manillar.
-Las dos ruedas. Esto puede ocurrir al pasar rápido una curva con asfalto mojado o deslizante, no derrapa por aceleración sino por inercia al inclinar, la moto se desplaza con un ligero movimiento lateral hacia el exterior, igual en las dos ruedas. Suelen ser movimientos suaves y breves, hay que mantener la serenidad y dejar que se equilibre por sí sola, cuidando de mantener la misma inclinación y manteniendo el gas, sin tocar frenos. La moto sola volverá a recuperar el agarre y la trazada.
Ale niños, a practicar. Cuando llueve va muy bien
