Esta misma mañana he hablado con una enfermera de urgencias de Madrid sobre el tema Covid. Lo que sale en la TV de que muchos están haciendo colas para hacerse una prueba covid en urgencias para acudir a reuniones familiares o comidas de empresa, porque en la primaria ya lo dan por imposible, provoca que gente con, por ejemplo, un cólico nefrítico, se tire 4 horas en la calle hasta que les toman nota.
La segunda parte, la que no dicen en la tele, es que muchísimos están dando positivo en covid en esas pruebas rápidas siendo asintomáticos. Gente vacunada de pauta completa y que puede contagiar al primer inmunodeprimido que pille cerca, sea de la edad que sea. Incluso en la puñetera cola de hacerse la prueba, sin toser y sin pinta alguna de estar enfermo.
Una buena amiga, jefa de personal de una empresa, tiene a 7 trabajadores asintomáticos y con pauta completa, positivos verificados por PCR. Si no es por la PCR que han hecho en la empresa, ninguno se hubiera hecho la prueba porque estaban todos bien. Al menos no han contagiado a toda la plantilla.
El último tema que quiero tratar, es el de la falta de personal. Conozco a un celador que contrataron de refuerzo por el covid. Uno de tantos miles con contrato temporal que no entiende porqué no sigue si la cosa está igual. Le tiraron hace como un mes. Ahora le vuelven a coger a partir de enero por la nueva variante Omicron. La enfermera de esta mañana me ha dicho que los refuerzos de plantilla por el covid no era para reforzar por el covid, (bueno, sí, pero espera a que termine), sino para alcanzar los servicios mínimos. En los hospitales trabaja más gente cuando hay huelga de sanitarios que cuando no la hay porque cuando hay huelga sí se verifican los servicios mínimos. El resto del tiempo no se hace

. Vamos, que de normal se trabaja por debajo de mínimos. Normal que haya presión hospitalaria. Por supuesto que falta gente si la que está contratada no va toda a trabajar todos los días! Los que sí van, trabajando como locos, claro.
En fin, que mucha salud a todos, no os arriesguéis, mascarilla, distancia, lavar manos y ventilar. La vacuna ayuda a no pasarlo grave en la mayoría de casos, pero te sigues contagiando y puede que lo transmitas siendo asintomático. Vamos, que vamos muy a ciegas todavía.