¿CUAL ES TU DEFECTO DE PILOTAJE?

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Defecto de pilotaje??

Quizá el excesivo enfasis que pongo precisamente en no cometer fallos.Cuando cometo algun error soy muy critico conmigo mismo.

Me gusta sentirme integrado en la moto y su conducción al 100%, creo que esto sigue siendo para mí como una religión a pesar de los años, tratar de ser mejor en pilotar y circular, esa ha sido siempre mi premisa.Ambos conceptos, en carretera, se complementan.
La parienta dice que estoy obsesionado,siempre encima de la moto, cuidandola, revisando presiones, niveles, luego en marcha se mosquea porque a veces no paro ni para respirar.

Obviamente vicios o defectos seguro que tengo,pero son tantos años y kms que ya deben formar parte del equipo de serie, no obstante con los años siempre he procurado ir puliendo defectos y tratar de enmendar carencias,pero realmente quienes mejor lo visualicen y pueden opinar son los compañeros  de ruta y éstos suelen decirme que "chapó"....Pos Vale :)

La moto por muchos años y kms siempre sigues aprendiendo y nunca sabes lo suficiente.
 
Podenco dijo:
... Quizá el excesivo enfasis que pongo precisamente en no cometer fallos.Cuando cometo algun error soy muy critico conmigo mismo.....La parienta dice que estoy obsesionado,siempre encima de la moto, cuidandola, revisando presiones, niveles,,,
Pues lo que dices es, para mí, ejemplo de buen motero. En el coche te puedes permitir ir pensando en mil cosas y hacer una conducción automática -me refiero al manejo del choche-. Pero con la moto siempre tienes que ir pendiente de lo que haces con ella... y además de no pisar regueros de gasolina o similares. La satisfacción de hacer las cosas bien, siempre compensa esa falta de relajación. En un e-mail, un motero me decía que, al final de todo, no es mejor motero el que va más rápido, sino el que más se divierte, lo que quiere decir que consigue estar satisfecho con su pilotaje sin sufrir los estreses generados por imprudencias... y le doy toda la razón.
;)
 
pues sí. Y supongo que el día que no disfrute de ir en moto empezaré a dejar de usarla, cosa que espero que coincida con la jubilación de mis nietos... ;D
 
Dr. Infierno dijo:
Para empezar, os cuento el mío: Freno de manera excesiva, casi siempre, al atacar una curva sin visibilidad... Pero ese es el problema aparente, porque en realidad es consecuencia de una falta de imaginación de como es en realidad la curva... por tanto es un problema de planificación de la velocidad de paso por curva. No es un problema de buscar los límites. Es que me quedo muy por debajo del límite. Aunque después de mi accidente he notado una agudización del problema, no deja de ser un problema intrínsico mío... y ahí estoy ahora: intentando superar el tema sin arriesgar mi físico.... y es que a mi edad, el asfalto es más duro de lo que es.  ;D ;D ;D

¿Sabéis cual es vuestro handicap?.

Está interesante este tema y veo que hay buena participación. Pero he visto que el querido Dr Infierno ha dado sugerencias a los demás (como hace siempre), y siendo él el primero en exponer su actual problema en la conducción, nadie le ha sugerido nada. Claro, todo el mundo pensará que eso es como explicarle lo que es la hipotenusa al mismísimo Pitágoras. Pero a todos nos viene bien una ayudita externa.

Voy al tema: Apreciado Dr, si has tenido un accidente, es normal que hayas perdido confianza, y eso se recupera al cabo del tiempo, como bien sabes. Esa pérdida de confianza se traduce en una cierta torpeza, al dudar en momentos que deben ser de decisión rápida, lo cual nos hace volver a tener síntomas de "novatismo". Sin prisas y progresivamente, lo que podrías hacer es ir acercando más la frenada a la curva, llegando a frenar en la misma entrada y en el inicio del giro, y ya en una evolución final empalmar el final de la frenada con el inicio de dar gas para sacar la moto de la curva. Si no te imaginas la curva, no pienses en ella, metes la moto (a velocidad prudencial) y ves actuando metro a metro según lo que sientas y veas en el momento, sin premeditación, hasta que tu mente automatice esa respuesta (eso es la carencia que te produce esa inseguridad, la falta de "piloto automático", que debes recuperar).  

Yo todavía no he dicho nada de mis numerosos defectos, pero os explicaré uno que me agobia: Cuando salgo en grupo, que es casi siempre, lo paso muy mal viendo algunas cosas que hacen los demás. Si además los conozco de varias veces, y me han contado cosas sobre lo que hacen, los niños que tienen, etc., peor, porque les cojo aprecio y estoy viendo que algunos arriesgan demasiado sin tener nivel suficiente para ir rápido por las carreteras secundarias, y que su historial motero puede acabar en tragedia. Los peores son los que ya han hecho unos cuantos kilómetros en moto, se compran una erre y quieren demostrar lo mucho que saben. Yo les digo: "Se te da bien ir en moto, pero ten en cuenta que cuando sepas más, correrás menos". Y se quedan pensando ¿qué me ha dicho éste?
 
Inmoto dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1206450829/0#0 date=1206450829]

¿Sabéis cual es vuestro handicap?.

Yo todavía no he dicho nada de mis numerosos defectos, pero os explicaré uno que me agobia: Cuando salgo en grupo, que es casi siempre, lo paso muy mal viendo algunas cosas que hacen los demás. Si además los conozco de varias veces, y me han contado cosas sobre lo que hacen, los niños que tienen, etc., peor, porque les cojo aprecio y estoy viendo que algunos arriesgan demasiado sin tener nivel suficiente para ir rápido por las carreteras secundarias, y que su historial motero puede acabar en tragedia. Los peores son los que ya han hecho unos cuantos kilómetros en moto, se compran una erre y quieren demostrar lo mucho que saben. Yo les digo: [highlight]"Se te da bien ir en moto, pero ten en cuenta que cuando sepas más, correrás menos". [/highlight]Y se quedan pensando ¿qué me ha dicho éste?[/quote]
que gran verdad es esa, que admite un pequeño matiz...correrás diferente,

salud!
 
fendetestas dijo:
[quote author=Inmoto link=1206450829/45#53 date=1207119692][quote author=Dr. Infierno link=1206450829/0#0 date=1206450829]

¿Sabéis cual es vuestro handicap?.

Yo todavía no he dicho nada de mis numerosos defectos, pero os explicaré uno que me agobia: Cuando salgo en grupo, que es casi siempre, lo paso muy mal viendo algunas cosas que hacen los demás. Si además los conozco de varias veces, y me han contado cosas sobre lo que hacen, los niños que tienen, etc., peor, porque les cojo aprecio y estoy viendo que algunos arriesgan demasiado sin tener nivel suficiente para ir rápido por las carreteras secundarias, y que su historial motero puede acabar en tragedia. Los peores son los que ya han hecho unos cuantos kilómetros en moto, se compran una erre y quieren demostrar lo mucho que saben. Yo les digo: [highlight]"Se te da bien ir en moto, pero ten en cuenta que cuando sepas más, correrás menos". [/highlight]Y se quedan pensando ¿qué me ha dicho éste?[/quote]
que gran verdad es esa, que admite un pequeño matiz...correrás diferente,

salud![/quote]
Hola Fende, que bellas salidas las del verano pasado en tierras gallegas, que magnificas trazadas hicimos.
Eres un gran rodador, de trazada limpia, y caballero entre caballeros.
Una amigo que os echa de menos.
eloyRT
 
La inseguridad que produce un accidente es un estado de alerta excesivo para la situación que te hace temer lo conocido, que siempre es una percepción mucho más intensa que temer lo desconocido... que puede ser más o menos, pero no te afecta igual. Es como saludar a alguien tan tranquilo de forma normal, o si sabes que tiene un gripazo. Si no sabes que tiene el gripazo, le saludas igual que a cualquiera. Si lo sabes ya estás pensando que te va a contagiar. Pues a mí me pasa éso con el stop donde se me llevaron por delante.

Respecto a lo de frenar demasiado de cara a una curva ciega, es normal en algunos tipos de conducción. A mí me pasa porque conduzco a lo que veo y no me gusta correr más de lo que mi instinto dice que es mi tiempo de reacción en los metros que veo. Hay quien memoriza las carreteras y va mucho más fuerte en las que conoce bien, con lo que una curva ciega ya saben si es muy cerrada o poco y actúan en consecuencia. El día que haya algo imprevisto se darán el piño y tú posiblemente no. Si éso no pasa nunca, pasarán más rápido de lo que lo harías tú, y tú pensarás que están locos. Por supuesto en carreteras desconocidas te los meriendas.

Conduce a lo que vayas cómodo. Yo, si no lo veo claro, no paso. Algunas veces paso entre dos coches a 1 cm de cada uno con maletas y otras no me fío nada y aunque me sobre medio metro no paso. Supongo que un poco más de lo mismo. Tienes la suficiente experiencia en moto como para saber dónde hay riesgo y lo malo es que has tenido un golpe traicionero donde no te esperabas peligro, lo cual desmonta un poco tu estructura defensiva. Un accidente como el tuyo es totalmente ajeno a tus posibilidades de anticipación, fuera de tus maniobras preventivas y por lo tanto, no es culpa tuya, aunque seguro que has aprendido a no fiarte de nadie ni cuando tienes preferencia, ni cuando una raya continua supuestamente te protege (jaja) ni cuando el semáforo está verde. de la misma forma aumentas tus murallas defensivas en previsión de peligros posibles donde hasta ahora no los veías o no les dabas tanta importancia. Supongo que esa inseguridad volverá poco a poco a su nivel lógico y volverás a dar cera a todos tus colegas como cuando rodamos juntos.

Y conduciendo a lo que ves seguro que te equivocas menos. y si frenas demasiado y lo sabes... coño, frena menos!!También puedes hacer una trazada más amplia para ganar visión y anticipación. No creo que sea un problema de imaginación o de planificación como dices. Si no ves no puedes planificar, con lo que si planificas sobre tu imaginación tarde o temprano te equivocarás. Leer la forma de la montaña te puede dar pistas, pero no la trazada perfecta en una curva sin visibilidad. No creo que sea un problema ser prudente donde no ves. Más bien una virtud. Igual antes eras más inconsciente...
 
eloyRT dijo:
[quote author=fendetestas link=1206450829/45#54 date=1207121493][quote author=Inmoto link=1206450829/45#53 date=1207119692][quote author=Dr. Infierno link=1206450829/0#0 date=1206450829]

¿Sabéis cual es vuestro handicap?.

Yo todavía no he dicho nada de mis numerosos defectos, pero os explicaré uno que me agobia: Cuando salgo en grupo, que es casi siempre, lo paso muy mal viendo algunas cosas que hacen los demás. Si además los conozco de varias veces, y me han contado cosas sobre lo que hacen, los niños que tienen, etc., peor, porque les cojo aprecio y estoy viendo que algunos arriesgan demasiado sin tener nivel suficiente para ir rápido por las carreteras secundarias, y que su historial motero puede acabar en tragedia. Los peores son los que ya han hecho unos cuantos kilómetros en moto, se compran una erre y quieren demostrar lo mucho que saben. Yo les digo: [highlight]"Se te da bien ir en moto, pero ten en cuenta que cuando sepas más, correrás menos". [/highlight]Y se quedan pensando ¿qué me ha dicho éste?[/quote]
que gran verdad es esa, que admite un pequeño matiz...correrás diferente,

salud![/quote]
Hola Fende, que bellas salidas las del verano pasado en tierras gallegas, que magnificas trazadas hicimos.
Eres un gran rodador, de trazada limpia, y caballero entre caballeros.
Una amigo que os echa de menos.
eloyRT[/quote]
:'( :'( :'( ya me he emocionado....si es que soy un blandito...

por aquí a menudo hablamos de vosotros....la verdad es que lo pasamos teta, y ya que consiste en echarse piropos tu vas que te las pelas (que raro suena jejeje), eso si, cuando tu copi no te aprieta en michelín para que no te pases ;)

un beso a susa y otro para tí
 
Inmoto dijo:
.... Pero he visto que el querido Dr Infierno ha dado sugerencias a los demás (como hace siempre), y siendo él el primero en exponer su actual problema en la conducción, nadie le ha sugerido nada. Claro, todo el mundo pensará que eso es como explicarle lo que es la hipotenusa al mismísimo Pitágoras. Pero a todos nos viene bien una ayudita externa...

Pingu dijo:
...Conduce a lo que vayas cómodo...
Pues sí, amigos, por mucho que tengas las ideas claras siempre es bueno y reconfortante que los colegas te las refrenden. Siempre he dicho que en situaciones de inseguridad, hay que recurrir a la técnica. Es la base sobre la que se puede edificar el entramado psicológico que, después de un accidente, he visto que tarda más en recomponerse que las lesiones físicas.
Los motoristas podemos tener falta de experiencia, defectos técnicos, problemas mecánicos... todo ello nos pone en situación de riesgo, pero nuestro mayor PELIGRO -con mayúsculas- es sin duda los demás vehículos, incluido la camión que va derramando gas-oil a lo largo de toda la curva. Los mecanismos por los que podemos tener un accidente con la moto, superan con mucho, no solo los que sufrimos o experimentamos a lo largo de nuestra vida motera, sino incluso los que podemos imaginar o los que nos cuentan. Por eso, con frecuencia, nos sorprenden situaciones inesperadas. Cada uno se monta por su lado sus esquemas de defensa... Gracias a la prudencia y nuestra imaginación, evitamos algunos accidentes... ¿pero donde está ese manual que nos instruya sobre todos los peligros que, para el motorista, genera circular dentro del tráfico con otros vehículos? Sin duda ese manual, introducido en las escuelas de conducción junto con el de la técnica de pilotaje de una moto, salvaría más vidas de motoristas que toda la legislación restrictiva al uso... Deberíamos abrir un hilo para que cada uno cuente los "porqués" de su accidente y, con esa información, hacer un manual de defensa para el motorista. :)
 
Dr. Infierno siempre aportas buenas ideas, creo que lo primero que debería venir en el manual de defensa del motorista es CONDUCIR MIRANDO LEJOS pues en nuestro caso la anticipación nos puede salvar la vida.
 
KILLA de Cádiz dijo:
Dr. Infierno siempre aportas buenas ideas, creo que lo primero que debería venir en el manual de defensa del motorista es CONDUCIR MIRANDO LEJOS pues en nuestro caso la anticipación nos puede salvar la vida.

Este post es hermano de cualquier post con el decálogo de lo básico para andar en moto y mirar lejos casi debería ser el título!!

Realmente la conducción defensiva da para hacer una enciclopedia si pudiéramos juntar las incidencias de todo lo que vamos aprendiendo para sobrevivir en esta jungla del tráfico. Desde el aeiou de que "detrás de una pelota siempre sale un niño corriendo sin mirar" hasta mirar a ambos lados aunque tengas el semáforo verde y la calle que cruzas sea de un solo sentido. Entrenar una conducción defensiva es trabajo de todos los días, es la suma de todas las put**** que te hacen a diario y de las que aprendes a preveer. Yo siempre lo he llamado "conducir con 1000 ojos" y cada ojo va buscando un peligro, pero todo éso da para un post nuevo, no crees?
 
Pingu dijo:
[quote author=KILLA de Cádiz link=1206450829/45#59 date=1207212204]Dr. Infierno siempre aportas buenas ideas, creo que lo primero que debería venir en el manual de defensa del motorista es CONDUCIR MIRANDO LEJOS pues en nuestro caso la anticipación nos puede salvar la vida.

Este post es hermano de cualquier post con el decálogo de lo básico para andar en moto y mirar lejos casi debería ser el título!!

Realmente la conducción defensiva da para hacer una enciclopedia si pudiéramos juntar las incidencias de todo lo que vamos aprendiendo para sobrevivir en esta jungla del tráfico. Desde el aeiou de que "detrás de una pelota siempre sale un niño corriendo sin mirar" hasta mirar a ambos lados aunque tengas el semáforo verde y la calle que cruzas sea de un solo sentido. Entrenar una conducción defensiva es trabajo de todos los días, es la suma de todas las put**** que te hacen a diario y de las que aprendes a preveer. Yo siempre lo he llamado "conducir con 1000 ojos" y cada ojo va buscando un peligro, pero todo éso da para un post nuevo, no crees?[/quote]

Totalmente de acuerdo ;)
 
Creo que el gran problema de mucha gente es que prioriza lo de ir rápido frente a los conceptos, pensando que ya espabilará el subconsciente para procesar toda la información, para llegar a tiempo a la curva con los deberes hechos, cuando debería ser completamente al revés. Si vas rápido se te amontona la faena. Conducir es un proceso repetitivo y adaptable a la vez, adaptable a las circunstancias de cada curva, pero la maniobra sobre el papel es casi la misma:

mirar lejos, ajustar la velocidad de la moto y la marcha engranada al radio de curva y ancho de vía mientras nos abrimos, seguir mirando lejos, dejar de frenar, iniciar la tumbada, buscar el ápice (punto medio de la curva) manteniendo la velocidad y cuando vemos el final de la curva, acelerar para levantar la moto mientras seguimos mirando lejos para preparar la siguiente curva. Mirar lejos es la anticipación de tus movimientos y del tiempo que tienes para realizar todo el trabajo. Mirar lejos es la búsqueda de peligros para prepararte y evitarlos. Mirar lejos es tu única forma de poder programar la curva de forma perfecta.

Cuando haces todo éso de forma adecuada, segura, suave, fluída, sin errores, y sin pensar, entonces puedes empezar a aumentar la velocidad de forma casi milagrosa. Verás que tus progresos son más rápidos que si se te amontona la faena por excesiva velocidad y cometes errores esperando que a base de meterte presión poco a poco espabiles y te vaya dando tiempo. Cada error, cada cosa que te falta por hacer al empezar la tumbada es una situación de peligro potencial. Cuando se te amontona la faena y llegas tarde a frenar, cuando te comes la curva por ir demasiado rápido, cuando no te has anticipado convenientemente por no mirar lejos, cuando vas en una marcha demasiado larga... estás en la cuerda floja. Si en ese momento pasa un imprevisto te verás superado y te podrás caer. Normalmente provocarás una frenada delicada, que se te suba encima el de atrás (para el cual el imprevisto eres tú), o como poco que la curva te salga como una patata. De ahí la conveniencia de automatizar todo el proceso de forma que tu mente realice el trabajo de forma subconsciente mientras tú, conscientemente, te dediques "sólo" a buscar variables peligrosas MIRANDO LEJOS. Quien provoca que se te amontone la faena eres tú con una velocidad inadecuada para tu nivel. Y tu nivel no es necesariamente el nivel del de delante, por mucho que sea tu amigo, tenga una moto peor o vayáis al mismo sitio.

Así pues la mayoría de los defectos de pilotaje vienen de desconocimiento de la técnica o de errores de anticipación y se corrigen a base de práctica. Seguir una buena rueda es genial, pero esa buena rueda tiene que adaptarse a tu nivel para que puedas seguirle de cerca. Si tú te tienes que adaptar a la suya yendo con la lengua fuera vamos mal.
 
Mi problema en la moto es mi miedo a la altura. Para mi supone un problema cruzar a pie un paso elevado sobre una carretera, caminar cerca del borde de la via del metro, subir unas escaleras metalicas en las que se ve el suelo etc etc. Son cosas cotidianas que otros hacen sin el menor esfuerzo, pero que yo necesito concentrarme para poder hacer. Es reflejo, mi cuerpo tira hacia el otro lado del precipicio y no puedo evitarlo. Me entran los sudores. Como consecuencia de esto, pilotar mi moto en segun que circunstancias me requiere un nivel de concentracion muy importante. Subir a los lagos de Covadonga es un esfuerzo muy serio para mi, aunque lo hago y no quiero renunciar a hacerlo, pero no puedo apartar la vista de la carretera. En estas circunstancias me resulta dificil no invadir en carril contrario circulando por el carril exterior (el mas cercano al precipicio).


A alguno os pasa esto? Algun remedio efectivo?

Gracias y un saludo
Raul
 
raulgm dijo:
Mi problema en la moto es mi miedo a la altura...
Debe de ser un principio de vértigo a las alturas. Debe de ser jodido. Hace lo menos 25 años, lo experimenté en mis propias carnes... Iba retozando con mi enduro por Sierra Nevada. De pronto vi una pequeña vereda que salía del camino y ascendía por la ladera del monte. No me lo pensé dos veces: metí la moto y comencé a ascender... cuando me quise dar cuenta, el único terreno disponible para pisar era el que ocupaban los neumáticos: estaba en la cresta del monte y, hacia ambos lados, se precipitaba un vacío cuyo fondo ni podía ver... Al no poder apoyar ningún pie, me era imposible detenerme y heme aquí tirando para adelante sin saber a donde iba a parar, ni como iba a terminar la cosa. Sentí como el miedo se estaba intentando apoderar de mi persona y el sudor me bañaba literalmente todo mi cuerpo... Iba de pies sobre la moto y tenía que hacer verdaderos esfuerzos para impedir que se me aflojaran las rodillas, al tiempo que no podía perder la concentración sobre las irregularidades de la vereda que tenía que negociar mi rueda delantera... Fue una lucha titánica entre el miedo y mi voluntad de no perder el control. No se cuanto tiempo duró aquel infierno, pero a mí me pareció eterno. De improviso adiviné una salida por mi derecha: la inclinación se precipitaba hacia el barranco de manera vertiginosa pero, en aquella circunstancia, a mí me pareció un regalo de Dios. No lo pensé: me precipité hacia abajo y felizmente, llegué sano y salvo al fondo. Tiré la moto y me derrumbé al suelo. Allí permanecí, viendo las nubes pasar por el cielo, lo menos media hora: el tiempo en que tardé en ser, de nuevo, dueño de mi mismo.
En fin, historietas que hacen que te entienda muy bien. :)
 
Dr. Infierno dijo:
Debe de ser un principio de vértigo a las alturas. Debe de ser jodido. Hace lo menos 25 años, lo experimenté en mis propias carnes... Iba retozando con mi enduro por Sierra Nevada. De pronto vi una pequeña vereda que salía del camino y ascendía por la ladera del monte. No me lo pensé dos veces: metí la moto y comencé a ascender... cuando me quise dar cuenta, el único terreno disponible para pisar era el que ocupaban los neumáticos: estaba en la cresta del monte y, hacia ambos lados, se precipitaba un vacío cuyo fondo ni podía ver... Al no poder apoyar ningún pie, me era imposible detenerme y heme aquí tirando para adelante sin saber a donde iba a parar, ni como iba a terminar la cosa. Sentí como el miedo se estaba intentando apoderar de mi persona y el sudor me bañaba literalmente todo mi cuerpo... Iba de pies sobre la moto y tenía que hacer verdaderos esfuerzos para impedir que se me aflojaran las rodillas, al tiempo que no podía perder la concentración sobre las irregularidades de la vereda que tenía que negociar mi rueda delantera... Fue una lucha titánica entre el miedo y mi voluntad de no perder el control. No se cuanto tiempo duró aquel infierno, pero a mí me pareció eterno. De improviso adiviné una salida por mi derecha: la inclinación se precipitaba hacia el barranco de manera vertiginosa pero, en aquella circunstancia, a mí me pareció un regalo de Dios. No lo pensé: me precipité hacia abajo y felizmente, llegué sano y salvo al fondo. Tiré la moto y me derrumbé al suelo. Allí permanecí, viendo las nubes pasar por el cielo, lo menos media hora: el tiempo en que tardé en ser, de nuevo, dueño de mi mismo.
En fin, historietas que hacen que te entienda muy bien.  :)

Jolin que experiencia. :o :o :o :o :o
 
Hace unos años tuve una experiencia "similar" en Francia, cruzando un puente. Deberia tener una altura de 40 o 50 metros, una longitud de 1km y hacia mucho viento. Yo solo podia ir por el carril central, a 70-80 kms/h. El viento nos empujaba al tercer carril y la autopista me parecia muy muy pequeña a esa altura. Por suerte circulaban pocos coches en ese momento y pudimos salvar la situacion "airosamente". Desde aquello, le tengo mucho respeto a los puentes, y cuando tengo que afrontar el paso por uno de estas caracteristicas, cojo aire y me digo debajo del casco: "a por el, que tu puedes" ;)

Un saludo y gracias.
Raul
 
Buenos días, entre otros defectos que tengo conduciendo la moto, lo peor que llevo son las curvas a la izquierda. Alguien me puede ayudar?


Un saludo.
 
DOCTO-R ZUMBI dijo:
Buenos días, entre otros defectos que tengo conduciendo la moto, lo peor que llevo son las curvas a la izquierda. Alguien me puede ayudar?...
Necesitamos que nos des algo más de información: ¿como programas la trazada? ¿como las atacas? ¿Ques lo que te pasa en las curvas a izquierdas? :)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=DOCTO-R ZUMBI link=1206450829/60#67 date=1207829212]Buenos días, entre otros defectos que tengo conduciendo la moto, lo peor que llevo son las curvas a la izquierda. Alguien me puede ayudar?...
Necesitamos que nos des algo más de información: ¿como programas la trazada? ¿como las atacas? ¿Ques lo que te pasa en las curvas a izquierdas?  :)[/quote]

Antes de nada decirte que mi m oto es una R-1200-GS.

Concretamente en las curvas a izquierdas (en la RAR V de Almería estube cerca de salirme), las ataco creo que con demasiada antelación y a la mitad aproximadamente no tumbo lo suficiente por falta de seguridad enderezo mucho la moto y me voy recto.

:'( :'(
 
DOCTO-R ZUMBI dijo:
Antes de nada decirte que mi m oto es una R-1200-GS.

Concretamente en las curvas a izquierdas (en la RAR V de Almería estube cerca de salirme), las ataco creo que con demasiada antelación y a la mitad aproximadamente no tumbo lo suficiente por falta de seguridad enderezo mucho la moto y me voy recto.

:'( :'(

Hola DOCTO-R ZUMBI, creo que te has contestado tu mismo. Procura retrasar la entrada en curva y veremos que pasa.
 
de pilotaje tengo como casi todos un monton, pero e notado que con esta moto me falta tacto en el tren delantero...
 
KILLA de Cádiz dijo:
[quote author=DOCTO-R ZUMBI link=1206450829/60#69 date=1207846828]
Antes de nada decirte que mi m oto es una R-1200-GS.

Concretamente en las curvas a izquierdas (en la RAR V de Almería estube cerca de salirme), las ataco creo que con demasiada antelación y a la mitad aproximadamente no tumbo lo suficiente por falta de seguridad enderezo mucho la moto y me voy recto.

:'( :'(

Hola DOCTO-R ZUMBI, creo que te has contestado tu mismo. Procura retrasar la entrada en curva y veremos que pasa.
[/quote]

Buenos días Killa, saldré este fin de semana y probaré a retrasar ese punto de ataque en curvas de izquierdas, lo intentaré pero si te soy sincero me siento inseguro.

Gracias. Un saludo.
 
DOCTO-R ZUMBI dijo:
[quote author=KILLA de Cádiz link=1206450829/60#70 date=1207847162][quote author=DOCTO-R ZUMBI link=1206450829/60#69 date=1207846828]
Antes de nada decirte que mi m oto es una R-1200-GS.

Concretamente en las curvas a izquierdas (en la RAR V de Almería estube cerca de salirme), las ataco creo que con demasiada antelación y a la mitad aproximadamente no tumbo lo suficiente por falta de seguridad enderezo mucho la moto y me voy recto.

:'( :'(

Hola DOCTO-R ZUMBI, creo que te has contestado tu mismo. Procura retrasar la entrada en curva y veremos que pasa.
[/quote]

Buenos días Killa, saldré este fin de semana y probaré a retrasar ese punto de ataque en curvas de izquierdas, lo intentaré pero si te soy sincero me siento inseguro.

Gracias. Un saludo.
[/quote]

El lunes nos cuentas, a ver que tal te ha ido y vamos viendo como podemos entre todos ayudarte a conseguir esa seguridad que ahora te falta en curvas de izquierdas.
 
KILLA de Cádiz dijo:
[quote author=DOCTO-R ZUMBI link=1206450829/60#72 date=1207903407][quote author=KILLA de Cádiz link=1206450829/60#70 date=1207847162][quote author=DOCTO-R ZUMBI link=1206450829/60#69 date=1207846828]
Antes de nada decirte que mi m oto es una R-1200-GS.

Concretamente en las curvas a izquierdas (en la RAR V de Almería estube cerca de salirme), las ataco creo que con demasiada antelación y a la mitad aproximadamente no tumbo lo suficiente por falta de seguridad enderezo mucho la moto y me voy recto.

:'( :'(

Hola DOCTO-R ZUMBI, creo que te has contestado tu mismo. Procura retrasar la entrada en curva y veremos que pasa.
[/quote]

Buenos días Killa, saldré este fin de semana y probaré a retrasar ese punto de ataque en curvas de izquierdas, lo intentaré pero si te soy sincero me siento inseguro.

Gracias. Un saludo.
[/quote]

El lunes nos cuentas, a ver que tal te ha ido y vamos viendo como podemos entre todos ayudarte a conseguir esa seguridad que ahora te falta en curvas de izquierdas.
[/quote]

Muchas gracias, ya os contaré, que paséis un buen fin de semana.


Un saludo.
 
la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga).

Para asegurarte de que ésos son los motivos, comprueba presiones antes de nada.
 
CHARLYE39 dijo:
mi problema...es que me gusta correr demasiado y lo se, pero en fin, tambien puede ser que los que me siguen vayan muy lentos, V,s

A mí me pasaba éso y empecé a poner ruedas más duras para divertirme más y no ir solo...  ;D ;D ¿o era por la economía? ::)
 
JAMBO dijo:
mi problema es q soy muy torpe :-?

... ¿Y tienes propósito de enmienda y dolor de los pescados?

... Entonces hijo mío todavía tienes salvación.


JAMBO busca buenos maestros que te muestren el camino.
 
Yo voy solo, bueno con mi compañera, pero eso que vamos solo y no tengo a nadie con el cual me sirva de referencia norte asi que voy de juan palomo. Bueno a decir verdad me he leido el manual del Dr Infierno varias veces y tambien el Keith Code lo que pasa que este ultimo es mas de circuito y yo lo que creo que necesito el de GT.
 
La verdad es que me gusta leeros :), poner en prácticas vuestros comentarios y enseñanzas, ;) hace dos años y medio cuando empeze a esto de conducir una moto, lei un post en el que decia que habia que conducir como si fueramos invisible, la verdad me gusto la idea, y la practico cada vez que salgo con la moto, me sirve para ir concentrado, para anticipar mis movimientos respecto al resto de vehiculos.

Mi mayor problema son las curvas en general, me cuesta inclinar la moto, me da una envidia cuando alquien me pasa en una carretera de curvas y le veo inclinar y tomar la curva con "ritmo", en fin me falta un monton de Km. Me tomo la conducción con mucha calma, no tengo prisa por llegar a ningún sitio y lo que siempre hago es ir a mi ritmo (aunque sea lento) en el que me lo paso como un enano.

Debido a mi ritmo no me atrevo a ir con un grupo, ya que considero que lo voy a relentizar demasiado, pero no desespero y algún día podre dar ese paso.

Mi otro gran problema es el viento, lo paso fatal, pero supongo que tambien se arreglara con práctica.

Salu2
 
lo del viento se puede atenuar, pero por mucho que sepas siempre te disgusta. Lo demás con práctica mejora mucho.
 
Pingu dijo:
la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga).

[highlight]Para asegurarte de que ésos son los motivos, comprueba presiones antes de nada[/highlight].

Qué gran verdad amigo Pingu!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D
 
Mayor defecto? ufff, son tantos.. Pero el que más me desconcierta es la incapacidad de aplicar constantemente todas las cosas que sabes que funcionan..mirar lejos, anticipacion, ataque retrasado, contramanillar consciente.. ¿Será ese el motivo por el que unos días vas bien y otros no?? Me temo que si... :D :D
 
quiquek12s dijo:
[quote author=Pingu link=1206450829/75#75 date=1207983282]la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga).

[highlight]Para asegurarte de que ésos son los motivos, comprueba presiones antes de nada[/highlight].

Qué gran verdad amigo Pingu!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]

Noto cierta ironía en tus palabras... ****oncete!!!! ;D ;D la verdad es que para el día a día no es que sea muy mirado para las presiones, pero al ir de curvas, debería acostumbrarme a verificarlas cada vez. luego me pasa lo que me pasa, y menos mal que no pasa mucho... (nosotros nos entendemos)
 
quiquek12s dijo:
Mayor defecto? ufff, son tantos.. Pero el que más me desconcierta es la incapacidad de aplicar constantemente todas las cosas que sabes que funcionan..mirar lejos, anticipacion, ataque retrasado, contramanillar consciente.. ¿Será ese el motivo por el que unos días vas bien y otros no?? Me temo que si... :D :D
No te desconciertes, quiqueK12s, que eso es la vida misma. Existe una gran diferencia entre la técnica y la coordinación. Es verdad que sin la una no puede existir la otra, pero es la misma diferencia que entre la escritura y la poesía. Nosotros estamos intentando que, por lo menos, no tengamos fallos de técnica, pero para hacer poesía necesitamos de la inspiración, por eso unos días vamos mejor que otros... es más, si hasta la edad condiciona la coordinación: a los sesenta años puedes que alcances la perfección técnica -puedes- pero la degradación inexorable de la coordinación te aleja progresivamente de lo que puedes hacer a los 20 años... ¿Solución?... ¡moderar la velocidad! Con una velocidad adaptada a nuestras posibilidades fisiológicas de respuesta, podremos mantener todavía la coordinación necesaria para hacer algo de poesía... y sorprender de vez en cuando a nuestros amigotes. ;D ;D ;D
 
Mi mayor virtud: Soy consciente de TODAS mis limitaciones como piloto.

Mi mayor defecto: Todos los demás: no tengo escesiva confianza al tumbar por carreteras de curvas salvo en alguna curva en concreto; no tomo bien las curvas a derechas, a veces abro gas con demasiadas ganas estando demasiado inclinado (menos mal que, antes la VFR, y ahora la GS, lo perdonan "todo"); se me da fatal conducir con lluvia (pero maaaal mal mal mal mal), etc....
 
Pingu dijo:
la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga).  

Totalmente deacuerddo  ::) ::) Mi lema es, ante la duda una menos. En carretera de montaña las curvas son de 2º y 3ª. Si las das con una marcha larga la moto se sale hacia el exterior y no tienes potencia en el apice de la curva para salir airoso.

!!!!!! Una menos !!!!!
 
Pues mi mayor problema es que tengo dudas sobre la frenada, tengo una vespa y una F650 y cuando voy con la F650 no me fio de la frenada y yo creo que es por la costumbre de la vespa que es la que uso a diario para ir al trabajo.... así que últimamente he optado por acostumbrarme a frenar con los dos frenos a la vez porque si tengo que hacer una frenada de urgencia y pensar que moto llevo puede ser fatal......

lo del cambio lo llevo bien ;D ;D :P
 
Pingu dijo:
la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga)...
Y una más: por atacar demasiado pronto la curva.

Capitan dijo:
[... Si las das con una marcha larga la moto se sale hacia el exterior ...
En realidad si la moto se sale del asfalto hacia el exterior del carril, puede ser por dos cosas:

1. Si sucede en el ataque a la curva, es porque se ha entrado demasiado fuerte, lo que representa un fallo de frenada al final de recta.
2. Si sucede a la salida de la curva, puede ser por lo anterior, pero también por un fallo en la trazada y, de nuevo aquí, el problema ha sucedido al principio: se ha atacado la curva demasiado pronto.

A su vez, ambas cosas pueden haber tenido su verdadero origen en una falta de concentración.

El control de la moto empieza por el motor: que retenga al quitar gas y que acelere con limpieza y potencia. El problema al entrar en una curva con una marcha excesivamente larga es que, en el ataque, no retiene bien cuando se corta gas y, en la salida, le cuesta trabajo acelerar. La sensación que tiene el piloto es que la máquina va por su cuenta y de no tener mucho poder sobre ella. La consecuencia: sensación de inseguridad... y si para controlar la moto, se recurre a los frenos en mitad de curva... pues peor para esa sensación de inseguridad, porque la moto empezará a hacer más cosas por su cuenta: se levantará de la tumbada, perderá trazada, se vendrá a bajo el motor... etc.
Por eso Pingu siempre insiste en entrar a la curva alto de vueltas, lo que es sinónimo de entrar cortando gas en una marcha relativamente corta... pero para los principiantes que nos leen diré que, como siempre, en el punto medio está la virtud. Es decir, que una marcha excesivamente corta tampoco es bueno: condiciona una velocidad de paso por curva demasiado baja y el piloto puede tener la tentación de remediarlo, en mitad del giro, abriendo gas de forma brusca, con lo que la rueda trasera puede irse.
Acertar con la marcha correcta para cada curva es, pues, un arte. Por eso, de vez en cuando, nos sentimos poetas encima de la moto  ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Pingu link=1206450829/75#75 date=1207983282]la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga)...
Y una más: por atacar demasiado pronto la curva.

Capitan dijo:
[... Si las das con una marcha larga la moto se sale hacia el exterior ...

Acertar con la marcha correcta para cada curva es, pues, un arte. Por eso, de vez en cuando, nos sentimos poetas encima de la moto  ;D ;D ;D
[/quote]
[smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Pingu link=1206450829/75#75 date=1207983282]la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga)...
Y una más: por atacar demasiado pronto la curva.

...

Por eso Pingu siempre insiste en entrar a la curva alto de vueltas, lo que es sinónimo de entrar cortando gas en una marcha relativamente corta... pero para los principiantes que nos leen diré que, como siempre, en el punto medio está la virtud. Es decir, que una marcha excesivamente corta tampoco es bueno: condiciona una velocidad de paso por curva demasiado baja y el piloto puede tener la tentación de remediarlo, en mitad del giro, abriendo gas de forma brusca, con lo que la rueda trasera puede irse.
Acertar con la marcha correcta para cada curva es, pues, un arte. Por eso, de vez en cuando, nos sentimos poetas encima de la moto  ;D ;D ;D
[/quote]

Seleccionar la marcha correcta es un ejercicio de experiencia que se mejora con "horas de vuelo". Mirar lejos nos permite la anticipación necesaria para tomar todas esas decisiones, valorar la trazada mejor para lo que vemos, el punto idóneo para frenar, para tumbar, en qué marcha ir, si sacar el culo o no... todas las cosas necesarias. Dar con la velocidad y marcha mejor para cada curva no es fácil. En realidad es muy difícil, pero bajando el ritmo tienes más margen de error mientras mejoras: no se te acaba el asfalto, la curva ya no parece tan cerrada, te da tiempo a todo, incluso a pensar!!...

Para mí la marcha correcta es la que está engranada y con par, a punto del "tirón" cuando inicio la tumbada. Éso me permite soltar gas y que retenga si necesito aflojar un poco sin frenar, o dar gas y que empiece a tener chicha inmediatamente, cosa que haré en cuanto vea la salida de curva. No es una cuestión de "acertar" -como si fuera cuestión de suerte- sino de saber que será ésa y no otra, algo que te dicta la experiencia.
 
rectificarme si me equivoco:
si utilizas menos los frenos,o por lo menos intentas utilizar mas el freno motor,reduciendo la velocidad,no solamente tocando el freno,sinos combinando los dos,al llegar al punto donde debes inclinar,seguramente llegues con la marcha correcta y tu motor esta reteniendo la moto y esperando a que le digas ya; y vroummmmmm ves la salida de la curva .yo cuando lo hago bien (que no es siempre >:() se me hace un poco como el efecto matrix,al retener en la dosis adecuada es como si se ralentizara la accion pero con mucha traccion y estabilidad y le notas mucho mas la relacion acelerador ,rueda trasera .
saludos VSSSssssssssssss
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=quiquek12s link=1206450829/75#85 date=1208803318]Mayor defecto? ufff, son tantos.. Pero el que más me desconcierta es la incapacidad de aplicar constantemente todas las cosas que sabes que funcionan..mirar lejos, anticipacion, ataque retrasado, contramanillar consciente.. ¿Será ese el motivo por el que unos días vas bien y otros no?? Me temo que si... :D :D
No te desconciertes, quiqueK12s, que eso es la vida misma. Existe una gran diferencia entre la técnica y la coordinación. Es verdad que sin la una no puede existir la otra, pero es la misma diferencia que entre la escritura y la poesía. Nosotros estamos intentando que, por lo menos, no tengamos fallos de técnica, pero para hacer poesía necesitamos de la inspiración, por eso unos días vamos mejor que otros... es más, si hasta la edad condiciona la coordinación: a los sesenta años puedes que alcances la perfección técnica -puedes- pero la degradación inexorable de la coordinación te aleja progresivamente de lo que puedes hacer a los 20 años... ¿Solución?... ¡moderar la velocidad! Con una velocidad adaptada a nuestras posibilidades fisiológicas de respuesta, podremos mantener todavía la coordinación necesaria para hacer algo de poesía... y sorprender de vez en cuando a nuestros amigotes.  ;D ;D ;D[/quote]

Gran verdad! Cruel es cronos que devora a sus hijos!.  Siempre enorme sensatez y sabiduría adornan sus palabras, egregio doctor! :)
 
fendetestas dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1206450829/90#92 date=1209188761][quote author=Pingu link=1206450829/75#75 date=1207983282]la mayoría de los problemas de inseguridad se producen por dos motivos: no mirar lejos y no llevar la moto a suficientes revoluciones en las curvas (marcha demasiado larga)...
Y una más: por atacar demasiado pronto la curva.

Capitan dijo:
[... Si las das con una marcha larga la moto se sale hacia el exterior ...

Acertar con la marcha correcta para cada curva es, pues, un arte. Por eso, de vez en cuando, nos sentimos poetas encima de la moto  ;D ;D ;D
[/quote]
[smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif][/quote]


Pues sí, Pingu, Capitán y el Dr. Infierno, me  están dándo la clave a uno de mis principales defectos: LA ELECCION DE LA MARCHA A ENGRANAR EN PASO DE CURVA.
Debe ser la deformación de haber conducido varios cientos de miles de km. con coches con motor diesel ( conducción económica, suavidad, máximo confort de marcha eligiendo la marcha más larga posible, menos gasto y esfuerzo de motor intentando llevar el motor al filo de las 2000 rpm...etc). Todo ésto en moto no vale. Las 3500- 4000 rpm que en mi coche serían una barbaridad  de paso de curva, en la moto es  normal. El entrar en curvas en el coche en 5ª o 6ª es normal y sin embargo en la moto... es dónde fallo. El sentido común me díce que tengo que entrar con el par de la moto y si tengo que entrar en 5ª o en 4ª debo reducir las marchas, aunque la moto se revolucione demasiado, hága "mucho ruido" y víbre como un tractor. Y lo que pasa es que me cuesta acostumbrarme.

Téngo que decir, haciéndo un incíso, en el tipo de curvas a las que me estoy referiendo y que cuando hablo de curvas me refiero a mis favoritas, esas de carretera nacional, incluso comarcal, con buen piso, curvas amplias, con arcén suficiente, ése tipo de carretera que todos conocemos  de la época de nuestros padres con el 600 y que ahora se ven mejoradas porque han quitado puntos negros, los árboles al borde de las cunetas con la pintura blanca en el tronco, y han ensanchado la carretera con amplios arcénes.
Por el contrario me disgustan las otros dos tipos de curvas: las de las autopistas-autovías, por anodinas y las de carretera de montaña estrechas, sin arcén, sin pintar con cunetas con gravilla y piñas... por inquietantes, peligrosas llenas de imprevistos, trampas y ahí sí que SÉ qué marcha llevar: 2ª, a veces 3ª y en alguna paella 1ª.

Otra cosa Dr. Infierno. Haces mucho hicapié en el defecto de atacar la curva demasiado pronto. Eso está claro y lo entiendo prefectamente y de hecho incluso intento retrasar al máximo la tumbada. Pero he de reconocer que me entra pánico en curvas a derechas retrasar la tumbada y encontrarme un vehículo de frente al que me voy a aproximar cuando el vehículo alcnce su ápice y yo empieze a tumbar. Me es inevitable adelantar la trazada.
 
hendrix dijo:
... yo cuando lo hago bien ...se me hace un poco como el efecto matrix,al retener en la dosis adecuada es como si se ralentizara la accion pero con mucha traccion y estabilidad y le notas mucho mas la relacion acelerador ,rueda trasera ...
El efecto Matrix... ¡que malos recuerdos me trae!... pero me parece genial el término para describir el efecto de cámara lenta. Voy a adoptarlo porque no es cosa de ciencia ficción. Lógicamente en situaciones de normalidad, el efecto Matrix no es tan exagerado ni sorprendente como cuando vives el tiempo en otra dimensión, a causa de un fuerte estrés... pero si hace que percibas la dinámica que llevas de una manera que no te sorprende: te da tiempo a hacer las cosas sin apuros pese a que, en realidad, vas muy rápido. Esto es debido a que se está haciendo los deberes de anticipación de una forma correcta: Se presta atención a la siguiente maniobra que se va a implementar, dejando que el piloto automático que llevamos en nuestro cerebro, termine la acción en curso. De esta manera, nada nos sorprende: todo llega tal como lo habíamos previsto y la sensación del tiempo parece que se alarga.
Muy buena la observación, hendrix. :)
 
minotauro dijo:
..Otra cosa Dr. Infierno. Haces mucho hicapié en el defecto de atacar la curva demasiado pronto. Eso está claro y lo entiendo prefectamente y de hecho incluso intento retrasar al máximo la tumbada. Pero he de reconocer que me entra pánico en curvas a derechas retrasar la tumbada y encontrarme un vehículo de frente al que me voy a aproximar cuando el vehículo alcnce su ápice y yo empieze a tumbar. Me es inevitable adelantar la trazada.
Es una impresión errónea, minotauro, de esas que arrastramos durante toda nuestra vida de motorista. Está claro que cuando te acercas a la raya continua ínter-carril, cualquier vehículo que pierda el control, te alcanzará antes que si vas por el interior.. pero eso es excepcional aunque siempre posible. Nosotros tenemos que regirnos por parámetros habituales, ya que si conducimos teniendo en cuenta lo excepcional, terminaremos no sacando la moto, porque lo excepcional te puede pillar, hagas lo que hagas.

Volviendo al tema, nosotros atacamos la curva cuando los vehículos contrarios salen de su curva. Eso significa que tanto si ellos la han tomado bien, como si la han tomado mal, lo normal es que salgan separándose de la raya continua que separa los dos carriles en las curvas hacia nuestra derecha. En ese punto nosotros todavía no hemos plegado, vamos con la moto vertical y, en caso de necesidad, podemos desviarnos hacia dentro, porque tenemos asfalto. Desde el momento en que iniciamos tumbada, ya nos separamos cada vez más de la raya continua porque vamos buscando el ápice. ¿Cuando nos podemos encontrar verdaderamente cerca de la línea del carril contrario?... pues cuando salimos de la curva, en especial si hemos hecho un ataque anticipado. Ese es el punto peligroso porque si el coche contrario invade nuestro carril, poco podemos hacer para evitar la colisión, ya que nosotros vamos con poco margen de maniobra. Por el contrario, retrasar el ataque a nuestra curva nos coloca en una situación inmejorable a la salida, ya que podemos colocar la moto, sin problemas, en el punto alejado de la línea ínter-carril que consideremos más seguro.
;)
 
Atrás
Arriba