La competencia feroz, china o no, no ayuda. Una parte del problema está en el abuso que se hace al cobrar la "marca" porque lo que nadie ve son los salarios de los consejos de administraciones, campañas publicitarias millonarias, eventos que patrocinan más que cuestionables, etc. Posiblemente los "gerentes" chinos no se desplacen en helicóptero, Falcon y similares. Sus salarios tampoco tengan que ver con los de sus homólogos europeos. Aquí, en Europa, los presidentes de los consejos de administración de las empresas grandes moteras, o no, lo son, en muchos casos, por herencia de papá. No suben en moto porque es peligroso y tienen mucho que perder y casi seguro que no prueban lo que venden, vamos, lo que se llama "npi". Eso si, han sido listillos. Han dejado de fabricar en Europa y montaron fábricas allí, les enseñaron a producir a los asiáticos, vamos, lo que se llama también trasvase tecnológico. Han cerrado puestos de trabajo en Europa, limitado el salario de sus empleados, han comprado y fabricado en asia a precio de puta (perdón por la expresión), nos lo han vendido a precio de oro, alguno fue al hospital petao de risa a costa de nuestra candidez. No contentos con ello, bajaron la calidad de sus "made in asia" para ganar más dinero vendiendo mierda con anagrama de marca y ahí es donde entramos los consumidores tacaños, mira precios, tiesos y demás especímenes entre los que me incluyo. Descubres que las gamas bajas de las marcas, que es lo que más se vende, son tan malas como las del Ali....eso si a precio de marca y llegamos a la conclusión: puestos a comprar mala calidad, que es a lo que alcanzo, compro 100% Ali...(es un decir), paso de la "marca" y si, compro malo, pero a su precio justo. Los consumidores empezamos a estar cansados de patrocinar con nuestras compras tanto intangible, nunca mejor dicho, jajaja. ¿Recordáis el celebre anuncio de un velero de una celebre compañía eléctrica? Yo, cuando lo veía, pensaba en mi recibo de la luz, jajaja. Por cierto y sin tratar de hacer daño, los nacidos a finales de los 50 y principios de los 60....teníamos gratis, que yo recuerde...Formula 1, si no se inventó con Fernando A...ni Lobato; Mundial de Motociclismo, Torneo 5 naciones, Lemans (hasta que TVE tuvo trifulca), tenis, fútbol, campeonatos mundiales de boxeo, etc. Gratis, gratis, con una sola cadena TVE que emitía solo por la tardes. Esto lo recordarán los que íbamos al colegio los Sábados hasta el mediodía. Esto era un "precio justo" no lo de ahora, que quitando selección nacional de fútbol y poco más hay que pagar a multitud de plataformas si quieres ver algo. Esta situación también reventará como han reventado a la baja los precios de las telecomunicaciones, etc....