Venga, he pensado dar material al hilo porque ayer mismo salí en bici de carretera jaja.
Os voy a exponer mi manera de vivir la bici en carretera (para lo bueno y lo malo) para todos aquellos que quemaríais en la hoguera a quien ha diseñado el reglamento que rige el cómo han de ir y no ir los ciclistas de carretera. Valga detallar que es mi caso, cada uno hará bici a su manera, o no la hará, pero yo, como seguramente muchos, hago las cosas por algo que me afecta, no simplemente por el hecho de hacerlas porque sí.
Antes de nada detallar que ni soy un pro ni un dominguero (no en el mal sentido), llevo desde el año 98 saliendo entre dos y tres veces por semana en carretera y viviendo en Barcelona la mayor parte, así que las he visto peludas en todas direcciones.
Miércoles 11/05/2022 12:30, me enfundo mi ropa de ciclista, un bidón de agua, casco y a rodar!
- Salgo normalmente los mediodías en lugar de madrugar porque tengo plena seguridad que es la hora del día donde la gente va menos caraja y con estrés. Aparte así tal como llego, como y una cosa menos. Y de regalo es cuando menos volumen de tráfico hay, que también ayuda.
- Al margen del horario de salida salgo prácticamente siempre solo, vaya de paseo o a exprimirme. Ir en grupo desde hace años los rehuyo; no puedo controlar lo que hacen los demás, me molesta la sensación de causar problemas al tráfico cuando la grupeta es grande, y como no soy el padre de nadie no se me permite darle una colleja al que hace las cosas peor que mal (siempre hay algunos).
- Al salir solo voy sin hablar con nadie ni nada, siendo ilegal, con música. A bajo volumen porque no sabría ir en carretera sin escuchar el motor de los coches acercándose, el volúmen que llevo es para que me permita oirlo casi todo. Y repito que la norma no admite excepciones al respecto, asumo el riesgo y voy con ellos. Eso sí, no cojo el teléfono, si me entra una llamada cuelgo.
- Como he hablando de la música añadir la anécdota que nunca me ha parado la policía para amonestarme por nada. Curiosamente en bici (en moto no lo hago) tengo la costumbre de ir saludando a los coches patrulla cuando me los cruzo, es una manera de agradecer que estén controlando la zona.
- Busco casi siempre carreteras poco transitadas, porque como la mayoría de ciclistas de carretera, aunque hagamos muchas cosas mal, no buscamos alterar ni que nos alteren, de manera que cuantos menos coches me adelanten y más lento vayan (jamás circulo por autovías) durante la ruta mucho mejor.
- Mi zona de circular casi siempre es un palmo por dentro del carril de circulación de vehículos, es decir, ocupando vía del carril siempre pero dejando la mayor parte de él libre. Eso lo hago porque ya de entrada muchas carreteras carecen de arcén decente, pero ya es mi manera básica de circular por otra dos cosas. La primera es que los arcenes acumulan mucha porquería que sale despedida de la rodadura de coches y si ruedo por el arcén pincho cada dos por tres (cristales, envoltorios que tira la gente, piedrecitas, ramas...), y la segunda es que cuando el arcén no es muy ancho, al meterme dentro, los coches piensan "va por el arcén, yo paso por el carril" y me adelantan rozándome el codo con el consiguiente susto. Por eso voy ligeramente dentro, no les tiendo a pasar cerca y se esperan escasos segundos para hacerlo pisando levemente la contínua. Añadir que si el arcén es ancho sí voy por él, eso es gloria.
- A lo anterior indicar que siempre, y cuando digo siempre es siempre, cuando me viene un coche por detrás me meto unos segundos en el arcén sea como sea para que no se quede detrás.
- Los semáforos y los stop, cuando llego a uno, aminoro hasta tener la absoluta certeza que no viene nadie, y si es el caso cruzo sin llegar a detenerme normalmente. Al mínimo coche cercano paro, pero si no hay nadie lo cruzo.
- A lo anterior he pensando añadir que en mi caso estoy asegurado por la federación española de triatlón, así que no voy desamparado (me estresaría el hacerlo) ante un accidente. Y dicho sea de paso tengo clarísimo que ir con matrícula me daría igual como a casi todos. Sería un impuesto más que no me afectaría a la relación ciclista/resto de la vía salvo casos muy puntuales.
- Metido en carretera y cuando un coche o camión noto que se queda unos segundos detrás mío (sea por inseguridad, curvas o qué sé yo) siempre con la mano izquierda le indico que me adelante cuando veo que no hay peligro para mí en plan "tira tira, que aunque pases cerca ya estoy pendiente del tema" y a menudo la respuesta suele ser un saludo por parte del vehículo.
- Los carriles bici, que en carretera son casi inexistentes al menos en Cataluña, no los uso nunca saliendo con la bici de carretera. Siempre están situados a los lados de la vía de vehículos, atravesando chaflanes, teniendo resaltos de paradas de bus, haciendo zigzags par esquivar elementos de la vía que estaban antes, muchos peatones ni se fijan en ellos, suelen ser irregulares en la distancia y van apareciendo y desapareciendo en la misma ruta, si están pintados en la acera los peatones no te ven y se ponen en medio con el riesgo de darles... en fin, que los uso cuando voy de paseo por la gran ciudad, pero saliendo a rodar en carretera nunca, para mí los considero un riesgo enorme y ya me he llevado varios sustos por ello. Ojalá fueran al estilo de Países Bajos (nótese la baba cayendo).
- En las bajadas nunca me tiro a tumba abierta que se llama (bajar a tope) compitiendo con coches o hasta adelantándolos. Lo veo una estupidez supina donde me estoy jugando el pellejo. Cuando veo alguno hacerlo me pongo enfermo, tengo la sensación que está comprando papeletas para irse por el barranco a la que un turismo trace mal una curva cuando están en paralelo.
- Cuando salgo a rodar siempre abro el whatsapp y mando la ubicación en tiempo real a la mujer (y a mis padres si voy camino de su casa), es una manera de asegurarme que si cualquier día pasara algo hay quien vería que me he detenido bruscamente durante horas sin dar señales de vida.
- Ah bueno, y como anécdota lo mejor para ir "despierto" y no empanarse es no quedarse vacío. Las almendras y los dátiles son mano de santo para ir comiendo de vez en cuando. Y... también el plátano, pero mejor no es digo como está de asquerosillo cuando ya lleva un par de horas en el bolsillo del maillot dándole el sol en verano jaja.
Y hasta aquí mi perfil de ciclista que aún nunca ha besado el suelo por accidente. Y conste que oportunidades ya he tenido bastantes, pero creo yo que mi manera de circular ha hecho que todas las oportunidades se hayan saldado con que tenía tiempo de frenar o esquivar el problema. De toda manera siendo macabro añadiré que entre la bici y la moto hace mucho dije que soy carne de palmarla atropellado cualquier día que alguien se me leve por delante. Tengo clarísimo que acabaré con un un ramo a mi nombre en una curva.
Siento si a alguien le ofende mi manera de entender la bici. Si algo puedo jurar con tranquilidad es que me molesta molestar (valga la redundancia) así que si me veis tratad de tener algo de paciencia que en cuanto pueda me aparto (y como yo seguro que la mayoría).
PD: Mañana hago otro hilo igual pero cuando voy en coche y justificando el por qué debería atropellarlos a todos

