C
CO1637P
Invitado
Es un afluente del Ebro?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Puede ser la Sarga?
ya imaginaba yo que habría sido muy fácil
El resto es la solución.
Rio Tinto, en Huelva?
2º intento...
Peñaroya-Pueblo Nuevo???
:cheesy:
Voy a buscar una foto, que no tenía nada preparado.
Ya imaginaba yo que habría sido muy fácil. Pero las pistas creo que han dado mucha luz. Las pintura puede que estén el yacimiento del Peñón, en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo.
A ver si ha habido suerte!!!!!
ATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Pinturas rupestres: El Peñón. Dominando desde sus 775 m. de altura la actual localidad de Peñarroya-Pueblonuevo y gran parte del Valle del Guadiato, se alza la imponente mole de El Peñón, formación en inselberg constituida por rocas calizo-cuarcíticas a las que la presencia de compuestos férricos ha impregnado del color rojizo que determinó el topónimo Peñarroya. En su ladera oriental existen abrigos y covachas de los que destacamos el denominado Abrigo de la Virgen en el que tanto su techo como el suelo están formados por rocas calizo-cuarcíticas, que convergen hacia el fondo en un ángulo bastante agudo. En la entrada aparece un cúmulo de rocas de gran tamaño, desprendidas con anterioridad a la ejecución de las pinturas que decoran las paredes interiores, a juzgar por la presencia de algunas de éstas en el borde externo del abrigo, en el lugar desde el que presumiblemente debieron caer los bloques. La mayor parte de los motivos representados corresponden a lo que los investigadores denominan barras. Agrupaciones de diversas figuras, como en este caso, son frecuentes dentro de la pintura esquemática peninsular especialmente en Sierra Morena, donde encontramos posibles danzas.
Pero es la Arqueología Industrial la que está experimentando un considerable desarrollo en la localidad, en particular, a partir de la creación de una Escuela Taller en la que, desde principios de los años 90, se viene desarrollando la importante tarea de recuperación y revalorización de uno de los viejos edificios industriales enclavados en el polígono Industrial La Papelera, en concreto la fábrica La Yutera, cuya construcción, datada a mediados del siglo XIX y diseñada por el estudio de Eiffel, ocupa una extensión aproximada de 10.000 m². Merece la pena la visita al Museo Geológico-Minero, que tiene su sede en este complejo industrial en recuperación, en el que podemos contemplar toda una rica y variada muestra de minerales, rocas y fósiles de las cuatro Eras geológicas.
En el numero 589 yo ya había dado la solución.