Ducati

 
por si os interesa a alguno, nadie me ha regalado nada, y son opiniones totalmente subjetivas y ademas relativas sobre todo en tema de postura, ya que cada uno tenemos una fisonomia diferente


Jose, ¿dices que la Multi te marcaba normalmente 70ºC en carretera?
 
si, normalemente la multi a la que los grados estaban en ese arco, me iba entre 69 y 75 grados en carretera a velocidades normales
Yo la Multi V4 la última vez que la probé fue en agosto 2024 a 36 grados y el motor me llegó a 105grados, en modo sport después de haberle dado caña de la buena.
No sé en qué temperatura se moverá en uso más tranquilo y con menos grados en el exterior.
Pero me pareció muy caliente y además el calor que desprende esa moto es complicado de soportar en verano, por eso no la compré. Pero todo lo demás me encantó y no descarto tener una algún día a pesar del fuego que desprende.
 
Habrá que probar la versión 2025 con las branquias nuevas que canalizan el aire por dentro y por fuera según sea verano o invierno a tu gusto. Este sistema creo recordar que ya lo han tenido otras motos y funciona bastante bien. Por tanto el tema del calor, habrá que valorarlo cuando algún compañero que la tenga, la pruebe. Yo la verdad, ya tengo ganas....
 
O sea, la multi V4 ahora que es un nuevo modelo? la de @anot72 no es la ultima?
si es asi hay que ver esto del calor, porque saberlo lo saben y ducati esta muy comprometida en escuchar a sus clientes, lei un reporte y hay un equipo enorme en la fabrica que solo se dedica a eso, leer y ver que pide la gente propietaria para mejorar. ojala hayan canalizado mejor ese calor aunque visto el tipo de motor y espacio milagros no hay.
 
Habrá que probar la versión 2025 con las branquias nuevas que canalizan el aire por dentro y por fuera según sea verano o invierno a tu gusto. Este sistema creo recordar que ya lo han tenido otras motos y funciona bastante bien. Por tanto el tema del calor, habrá que valorarlo cuando algún compañero que la tenga, la pruebe. Yo la verdad, ya tengo ganas....
La que yo probé 2024 ya tenía las branquias móviles, de hecho me dijeron en Ducati que se las estaban poniendo gratis a todas las motos vendidas anteriormente que no las llevaban.
Pero que aún con eso el calor es muy intenso. El artilugio que no deja de ser como un aireador de plástico que dirige el aire caliente hacia fuera o hacia dentro de la moto, quita algo, si, pero la moto en temperaturas altas es un horno de todas formas.
 
La mía (2024) lleva de serie las branquias móviles. Creo que las incluyeron un año o dos antes y Ducati se las fue poniendo gratuitamente a los modelos anteriores que salieron sin. Como el ventilador en la guantera.

Sobre el calor, es curioso la diferencia de temperaturas según la Euro. Por lo que he podido averiguar leyendo foros españoles y extranjeros con la Euro5+ (enero de 2024) la temperatura de trabajo normal del agua es de 86ºC. La mía va como un reloj en esa temperatura, baja a 85 y sube a 87 esporádicamente para volver a 86 enseguida. Tiradas largas me refiero, y da lo mismo verano que invierno.

Con Euro5 (enero 2021) la temperatura de trabajo era considerablemente más baja, unos 10-15 grados menos.

De todas maneras a 86ºC se circula perfectamente, es cuando llegas a la ciudad o a la caravana donde sube rápido a 95ºC, y sobre los 100º salta el electro. Ahí ya es un poco pesado el tema.

Yendo más rápido no he notado un aumento de la temperatura en el agua ni en el calor hacia el conductor significativo. Aumenta la temperatura cuando no entra suficiente aire, no cuando subes el ritmo.
 
Anot, estás contento con la máquina? Bien con tu concesionario? Repetirías? El precio de mantenimiento similar al de BMW? Algo que no te guste de la moto?

Cuenta cuenta 😋 (y disculpa por el tercer grado)

Estoy MUY contento con la máquina, aunque hay que tener en cuenta varias cosas:

- la moto es alta y pesa. A mi 1,71m de persona le hace ir muy al tanto en según qué maniobras de aparcamiento.
- da calor, un V es así. Por encima de otras configuraciones.
- conce de Barcelona (el único): bastante contento, aparte de mantenimiento sólo he tenido que ir una vez por un problema menor del conector de un cable. Me tratan muy bien y siempre me dejan Scrambler de sustitución. Si cambiase de conce (Girona) sería por probar, no por descontento.
- ¿precio mantenimiento? Al estilo de BMW, ninguna sorpresa para el que los conozca. Bastante más que mi anterior Suzuki. Lógico también.
- chupa gasofa, medio litro más de media (6,6) en 20mil km que mi Vstrom en 50mil km (6,25) y casi la mitad de potencia. De viaje se puede ir entre 6 y 6,5. No me preocupa en absoluto.

En general la encuentro una motaza. Cargada hasta arriba de una electrónica muy usable, un motor que es para flipar de lo lineal que es y lo rápido que sube de vueltas, un sonido de admisión cuando le abres bien el acelerador que te pone en modo racing total y una parte ciclo súper súper precisa y eficaz, de lo mejor que he probado. De estética ni te cuento, para MÍ le sigue dando 1000 patadas a todo lo que se mueve, pero esto es muy subjetivo.

Si esta moto no me da por saco en ningún aspecto, la Pikes Peak es MUY futurible.

Encantado de hablar de mi libro!!! 😜
 
Luego es cuando alguien te cuenta que para llevar 30 ltos de depósito te tienes que "comer" una estética...digamos..particular...

Y viene DUCATI y se saca la cho... con esta obra de arte..

Pena de dinero, oyes..

Captura de pantalla 2025-10-08 122206.png
 
Yo la Multi V4 la última vez que la probé fue en agosto 2024 a 36 grados y el motor me llegó a 105grados, en modo sport después de haberle dado caña de la buena.
No sé en qué temperatura se moverá en uso más tranquilo y con menos grados en el exterior.
Pero me pareció muy caliente y además el calor que desprende esa moto es complicado de soportar en verano, por eso no la compré. Pero todo lo demás me encantó y no descarto tener una algún día a pesar del fuego que desprende.
Si la moto llega a 105 grados rodando por carretera, algo está roto.
 
Si la moto llega a 105 grados rodando por carretera, algo está roto.

Algo raro hay. Incluso las VFR de radiadores laterales, que son calientes de coj....es y por ciudad pueden casi rozar los 120ºC en un dia de bastante calor.....luego por carretera no suelen llegar a 90ºC de temperatura estable.
 
Si la moto llega a 105 grados rodando por carretera, algo está roto.
No está rota, se lo dije al comercial y me dijo que era normal, lógicamente esa temperatura en ciudad y a 36grados temperatura ambiente. Pero que en carretera no creo que bajara de 95
 
No está rota, se lo dije al comercial y me dijo que era normal, lógicamente esa temperatura en ciudad y a 36grados temperatura ambiente. Pero que en carretera no creo que bajara de 95

95ºC en carretera tampoco son normales si vas a una velocidad mayor de 50-60 km/h.
 
Anot, estás contento con la máquina? Bien con tu concesionario? Repetirías? El precio de mantenimiento similar al de BMW? Algo que no te guste de la moto?

Cuenta cuenta 😋 (y disculpa por el tercer grado)
muy buenas.
si te sirve mi comentario yo tengo una v4s modelo 2021 con 56000km
estoy encantado con la moto pero no soy fanatico de ninguna marca. antes e tenido otra ducati 1200 enduro y 2 gs 1200 adventure
yo en el mantenimiento estoy muy contento. mi opinion es que es mas economico que bmw y no un poquito.
la revision grande es a los 60000km
de consumo yo le saco unos 6 litros a mi ritmo....eso es muy personal.
el motor es caluroso pero menos que en mi otra ducati
la cadena la e cambiado con 50000km
y yo la llevo al conce de gerona y muy contento.
la hora es mas economica que en barcelona y me pilla mejor
solo e tenido un problema con la electronica de la botella de horquilla delantera que me dijeron que no tenian ningun caso mas. y la garantia de ducati me lo cambio todo a coste cero.
la verdad es que estoy encantado de momento.
 
La mía (2024) lleva de serie las branquias móviles. Creo que las incluyeron un año o dos antes y Ducati se las fue poniendo gratuitamente a los modelos anteriores que salieron sin. Como el ventilador en la guantera.

Sobre el calor, es curioso la diferencia de temperaturas según la Euro. Por lo que he podido averiguar leyendo foros españoles y extranjeros con la Euro5+ (enero de 2024) la temperatura de trabajo normal del agua es de 86ºC. La mía va como un reloj en esa temperatura, baja a 85 y sube a 87 esporádicamente para volver a 86 enseguida. Tiradas largas me refiero, y da lo mismo verano que invierno.

Con Euro5 (enero 2021) la temperatura de trabajo era considerablemente más baja, unos 10-15 grados menos.

De todas maneras a 86ºC se circula perfectamente, es cuando llegas a la ciudad o a la caravana donde sube rápido a 95ºC, y sobre los 100º salta el electro. Ahí ya es un poco pesado el tema.

Yendo más rápido no he notado un aumento de la temperatura en el agua ni en el calor hacia el conductor significativo. Aumenta la temperatura cuando no entra suficiente aire, no cuando subes el ritmo.
lo has explicado perfectamente, al cambiar de norma euro subio la temperatura unos 10 grados que es lo que yo aprecio en el video, en mi caso como digo en el video con la nueva diavel 2025, se mueve entre los 89 y los 92 grados, y en carretera mas los 89 que los 92, con la multi V4 que era del 2021, la temperatura en carretera raramente iba a 80 grados, circulando claro, si le metes una subida a un puerto a 8/9 mil vueltas logicamente sube la temperatura, pero para viajar que es lo que principalmente hago yo y que no necesitas mas de 6000 rpm normalmente, como os digo no llegaba a los 80 de normal, y en esta sobre los 90 que son los 10 grados que has dicho. En cuanto a las brankias de la MTS que a mi me las pusieron, no de regalo, pero por un precio muy muy pekeño, creo que fueron si no recuerdo mal 45 euros, no las regalaban, lo que te regalaban era la tapa de la guatera por la que lleva ventilador, que yo nunca la puse poque no llevaba ahi el telefono.

En cuanto a lo de esta nueva, creo que no se refieren a esas tapas (clapetas), las que llevamos nosotros es para que te de el calor en invierno o no te de en verano, pero lo que hablan ahora o lo que yo he entendido, es que han puesto unos conductos diferentes que segun abras o cierres, hacen pasar el aire por dentro del carenado y salir por atras de piloto, o salir por delante del piloto en invierno. Aun asi, yo en el video lo digo, es muy complicado, pero muchisimo, y mas con motores ya tan apretados como estos (1100cm3 y 170cv) y con euro 5+, que llevan tapones por todos los lados, que no generen calor, el "petate" que llevan para cumplir esa euros funcioan segun me explicon un ingeniero de automocion de los de 5 ceros al año, trabajan a temperaturas de 300/400grados, de hecho me aconsejo que después de conducir una moto o un coche por un atasco, que no se me ocurriera dejarlo encima de un jardin un pocoseco o en un campo con rastojos, porque no seria muy difícil que prendiera fuego, por mucho que estudien desviar los calores, aun si el aire, el calor que desprende un bicho (14 kilos baja mi moto si le pongo el akra sin el pegote ese) a 400 grados, para hacernos una idea de lo que es, en mi fabrica fundimos aluminio a 500 grados, ponerte en pleno invierno en burgos a las 8 de la mañana a unos 10 metros de las calderas de fundición, es que te sobren hasta los calzoncillos, y no notamos mas el calor por la equipacion de moto, si vas con unas playeras, y calcetines tobilleros, no te hace falta hacerte la cera jejejeje
 
lo has explicado perfectamente, al cambiar de norma euro subio la temperatura unos 10 grados que es lo que yo aprecio en el video, en mi caso como digo en el video con la nueva diavel 2025, se mueve entre los 89 y los 92 grados, y en carretera mas los 89 que los 92, con la multi V4 que era del 2021, la temperatura en carretera raramente iba a 80 grados, circulando claro, si le metes una subida a un puerto a 8/9 mil vueltas logicamente sube la temperatura, pero para viajar que es lo que principalmente hago yo y que no necesitas mas de 6000 rpm normalmente, como os digo no llegaba a los 80 de normal, y en esta sobre los 90 que son los 10 grados que has dicho. En cuanto a las brankias de la MTS que a mi me las pusieron, no de regalo, pero por un precio muy muy pekeño, creo que fueron si no recuerdo mal 45 euros, no las regalaban, lo que te regalaban era la tapa de la guatera por la que lleva ventilador, que yo nunca la puse poque no llevaba ahi el telefono.

En cuanto a lo de esta nueva, creo que no se refieren a esas tapas (clapetas), las que llevamos nosotros es para que te de el calor en invierno o no te de en verano, pero lo que hablan ahora o lo que yo he entendido, es que han puesto unos conductos diferentes que segun abras o cierres, hacen pasar el aire por dentro del carenado y salir por atras de piloto, o salir por delante del piloto en invierno. Aun asi, yo en el video lo digo, es muy complicado, pero muchisimo, y mas con motores ya tan apretados como estos (1100cm3 y 170cv) y con euro 5+, que llevan tapones por todos los lados, que no generen calor, el "petate" que llevan para cumplir esa euros funcioan segun me explicon un ingeniero de automocion de los de 5 ceros al año, trabajan a temperaturas de 300/400grados, de hecho me aconsejo que después de conducir una moto o un coche por un atasco, que no se me ocurriera dejarlo encima de un jardin un pocoseco o en un campo con rastojos, porque no seria muy difícil que prendiera fuego, por mucho que estudien desviar los calores, aun si el aire, el calor que desprende un bicho (14 kilos baja mi moto si le pongo el akra sin el pegote ese) a 400 grados, para hacernos una idea de lo que es, en mi fabrica fundimos aluminio a 500 grados, ponerte en pleno invierno en burgos a las 8 de la mañana a unos 10 metros de las calderas de fundición, es que te sobren hasta los calzoncillos, y no notamos mas el calor por la equipacion de moto, si vas con unas playeras, y calcetines tobilleros, no te hace falta hacerte la cera jejejeje
efectivamente pienso lo mismo que tu.
si sirve de ejemplo la mia 2021 euro 5 supongo
yo le puse el supresor de catalizador de powerboots creo que se llama la empresa, segun ellos ya no entro en la ganancia de caballos. Yo personalmente no me hacen falta ni los 170 de la moto....
pero si que note que el bote que llevamos debajo de la moto. el catalizador pesa 6 kilos menos que el original y al ponerlo el tema de temperatura bajo unos 8 grados la temperatura circulando....y se nota una barbaridad.
pero claro no vas legal...
yo lo cambie por el tema del calor y sobre todo el sonido que cambia mucho. yo tengo la cola akrapovic y ahora si suena como dios manda,,,,
 
La mía del 2021 con 61 mil kilómetros. Ahora está pasando la revisión de los 60 mil , ya os contaré… he aprovechado que estaré de vacaciones 3 semanas fuera para pasarla… de momento estoy encantado. Quitando cambio de alternador y batería en garantía cero problemas.
 
Yo llevo 40.000 km con la mía, y encantado...ni un problema y solo satisfacciones (como las 3 úlitmas que he tenido de la marca), y en mi zona una postventa exquisita en atención y precios razonables de mantenimiento.

El tema de la temperatura, los vehículos modernos trabajan ya por encima de esos 90 grados de antaño. Esto es porque permite reducir las emisiones y trabajan mejor los materiales y el motor es mas eficiente. Esto lo hacen gracias a sistemas de refrigeración muy presurizados y refrigerantes especiales. En los coches, esa zona "central" de trabajo solo marca una zona normal. Si pudieramos leer el dato real de temperatura, veríamos que trabaja incluso por encima de 100 grados de forma habitual, por eso en los coches quitaron la cifra real desde hace muchos años y solo indica temperatura de servicio, frio o muy caliente sin mas...si tiene aguja aún claro, que otros solo lleven chivato de sobre temperatura.

Normalmente la mía va en carretera sobre los 80 y los 86. En ciudad nunca pasa de 105, y los ventiladores parecen turbinas, y meten una cantidad de aire como nunca he visto (son variables). Pero ojo...que he visto algunas que no funcionan bien porque alguien al desmontar las tapas laterales, como no las pongan bien y aline todas las piezas, se atrancan los ventiladores...MUCHO OJO CON ESTO.

También es encomiable lo rápido que coge temperatura....Es que la saco de la cochera y hago 300 m de una avenida en bajada y ya está a 80 grados. Esto es genial para que las emisiones sean mínimas y el motor trabaje con su temperatura cuanto antes.

Lo del calor, he visto a alguno que ha salido a probar en verano con las tapas laterales de de aire fresco cerradas. Estas tomas laterales tien la función de derivar aire fresco a los muslos/piernas o no deja pasar aire alguno...en serio.

Ahora bien, los radiadores laterales, nos guste o no siempre envian aire caliente a las piernas. Para esto la V4 lleva unas tomas de aire a cada lado del radiador central de aceite para hacer una cortina de aire fresco para que no llegue el caliente del radiador a las piernas. Evidentemente a poca velocidad, pues puede llegar a ser insuficiente. Yo estas entrada que comento junto al radiaodor, para uso en invierno las tapo con unos tapones que hice, y es una maravilla andar con ella en invierno ya que te da todo el aire caliente de los radiadores. Igual en la nueva Rally los han puesto con alguna tapa abatible, aunque yo he visto fotos y parece que no.

Así que los que tengais Mts V4 tened encuenta este truco para los que os gusta usar la moto en invierno. Con las toberas laterales cerradas (que no llegue aire fresco a las puernas), esos tapones del radiador, asiento calefactado, puños calefactados y una pantalla extra alta, es una maravilla viajar en invierno.

La moto, pues en verano y a poca velocidad o ciudad, es lògico que meta calor, ya que vamos sentados en un motor de 170cv y un catalizador. Yo si tengo que hacer mucha ciudad por lo que sea, procuro ir en N en tramos de bajada o meto N antes de llegar a los semáforos, así desconectas la bancada trasera y se nota algo que no mete tanto calor.

No quiero hacer un "spot" de la V4, pero bueno, solo quería compartir algunas vivencias con esta moto al respecto lo que se comenta. NO hay moto perfecta y todas tienen algo....lo bonito es intentar encontrar la manera de adaptarse y sacar provecho de los "defectos" .
 
Última edición:
Yo llevo 40.000 km con la mía, y encantado...ni un problema y solo satisfacciones (como las 3 úlitmas que he tenido de la marca), y en mi zona una postventa exquisita en atención y precios razonables de mantenimiento.

El tema de la temperatura, los vehículos modernos trabajan ya por encima de esos 90 grados de antaño. Esto es porque permite reducir las emisiones y trabajan mejor los materiales y el motor es mas eficiente. Esto lo hacen gracias a sistemas de refrigeración muy presurizados y refrigerantes especiales. En los coches, esa zona "central" de trabajo solo marca una zona normal. Si pudieramos leer el dato real de temperatura, veríamos que trabaja incluso por encima de 100 grados de forma habitual, por eso en los coches quitaron la cifra real desde hace muchos años y solo indica temperatura de servicio, frio o muy caliente sin mas...si tiene aguja aún claro, que otros solo lleven chivato de sobre temperatura.

Normalmente la mía va en carretera sobre los 80 y los 86. En ciudad nunca pasa de 105, y los ventiladores parecen turbinas, y meten una cantidad de aire como nunca he visto (son variables). Pero ojo...que he visto algunas que no funcionan bien porque alguien al desmontar las tapas laterales, como no las pongan bien y aline todas las piezas, se atrancan los ventiladores...MUCHO OJO CON ESTO.

También es encomiable lo rápido que coge temperatura....Es que la saco de la cochera y hago 300 m de una avenida en bajada y ya está a 80 grados. Esto es genial para que las emisiones sean mínimas y el motor trabaje con su temperatura cuanto antes.

Lo del calor, he visto a alguno que ha salido a probar en verano con las tapas laterales de de aire fresco cerradas. Estas tomas laterales tien la función de derivar aire fresco a los muslos/piernas o no deja pasar aire alguno...en serio.

Ahora bien, los radiadores laterales, nos guste o no siempre envian aire caliente a las piernas. Para esto la V4 lleva unas tomas de aire a cada lado del radiador central de aceite para hacer una cortina de aire fresco para que no llegue el caliente del radiador a las piernas. Evidentemente a poca velocidad, pues puede llegar a ser insuficiente. No estas entrada que comento junto al radiaodor, para uso en invierno las tapo con unos tapones que hice, y es una maravilla andar con ella en invierno ya que te da todo el aire caliente de los radiadores. Igual en la nueva Rally los han puesto con alguna tapa, aunque yo he visto fotos y parece que no.

Así que los que tengais Mts V4 tened encuenta este truco para los que os gusta usar la moto en invierno. Con las toberas laterales cerraadas (que no llegue aire fresco), esos tapones del radiador, asiento calefactado, puños calefactado y una pantalla extra alta, es una maravilla viajar en invierno.

La moto, pues en verano y a poca velocidad o ciudad, es lògico que meta calor, ya que vamos sentados en un motor y un catalizador. Yo si tengo que hacer mucha ciudad por lo que sea, procuro ir en N en tramos de bajada o meto N antes de llegar a los semáforos, así desconectas la bancada trasera y se nota mucho que no mete tanto calor.

No quiero hacer un "spot" de la V4, pero bueno, solo quería compartir algunas vivencias con esta moto. NO hay moto perfecta y todas tienen algo....lo bonito es intentar encontrar la manera de adaptarse y sacar provecho de los "defectos" .
muy interesante eso que dices. menudo aparato tecnologico y encima bonita la que mas.
 
Estoy MUY contento con la máquina, aunque hay que tener en cuenta varias cosas:

- la moto es alta y pesa. A mi 1,71m de persona le hace ir muy al tanto en según qué maniobras de aparcamiento.
- da calor, un V es así. Por encima de otras configuraciones.
- conce de Barcelona (el único): bastante contento, aparte de mantenimiento sólo he tenido que ir una vez por un problema menor del conector de un cable. Me tratan muy bien y siempre me dejan Scrambler de sustitución. Si cambiase de conce (Girona) sería por probar, no por descontento.
- ¿precio mantenimiento? Al estilo de BMW, ninguna sorpresa para el que los conozca. Bastante más que mi anterior Suzuki. Lógico también.
- chupa gasofa, medio litro más de media (6,6) en 20mil km que mi Vstrom en 50mil km (6,25) y casi la mitad de potencia. De viaje se puede ir entre 6 y 6,5. No me preocupa en absoluto.

En general la encuentro una motaza. Cargada hasta arriba de una electrónica muy usable, un motor que es para flipar de lo lineal que es y lo rápido que sube de vueltas, un sonido de admisión cuando le abres bien el acelerador que te pone en modo racing total y una parte ciclo súper súper precisa y eficaz, de lo mejor que he probado. De estética ni te cuento, para MÍ le sigue dando 1000 patadas a todo lo que se mueve, pero esto es muy subjetivo.

Si esta moto no me da por saco en ningún aspecto, la Pikes Peak es MUY futurible.

Encantado de hablar de mi libro!!!
El concesionario que esta en una esquina, al lado de una rotonda, entrando por el norte direccion al trueta? Antea llevavan tambien Suzuki. Yo lleve mi suzuki un par de veces alli y acabe huyendo... Pero hace muchos años de eso. Puede que hayan cambiado.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Ducati Desert con ese V2 ? Intrigado me veo esperando a ver cómo van a dotar de bajos a ese V2 que te da el par motor a 8500rpm mientras que una Africa por ejemplo te da mucho más y a las 5500rpm.
Así es Andarbol. Una es una 1100 y la otra una 890cc. Dos motores totalmente opuestos por sus medidas y configuración. Una más estrecha y con menos de 200 Kgs probablemente, y la otra con sus 231 Kgs. El par 112 Nm contra 94 y a 2.750 rpm más arriba. Y 15 hp menos también. Lo cual supone una desventaja cuando sales del campo y pisas el asfalto. Ahí la Desert la superará con claridad, por potencia, peso y frenos.

Para gustos los colores. La Honda es una gran moto si la utilizas para lo que ha sido concebida, y la Desert no será manca y menos la nueva, porque la mía no lo es. Dos mundos distintos pero que gustarán a muchos que miren con recelo a las grandes Trail. De eso se trata.
 
Así es Andarbol. Una es una 1100 y la otra una 890cc. Dos motores totalmente opuestos por sus medidas y configuración. Una más estrecha y con menos de 200 Kgs probablemente, y la otra con sus 231 Kgs. El par 112 Nm contra 94 y a 2.750 rpm más arriba. Y 15 hp menos también. Lo cual supone una desventaja cuando sales del campo y pisas el asfalto. Ahí la Desert la superará con claridad, por potencia, peso y frenos.

Para gustos los colores. La Honda es una gran moto si la utilizas para lo que ha sido concebida, y la Desert no será manca y menos la nueva, porque la mía no lo es. Dos mundos distintos pero que gustarán a muchos que miren con recelo a las grandes Trail. De eso se trata.
Grandes motos las tres, con la Triumph 900 GT pro.
La Africa Twin Adventure Sports, la más cara, la más grande, estupendamente terminada, con todos los detalles, la mas pesada, muy buena para uso a duo y para viajes pero, a mi juicio, un poco aburrida. En mi caso venia de una Transalp y gastar un volquete más de pasta (más de 10,000 euros) para una moto que corre menos! :eek:
La Tigen, todo lo hace bien, y muy buena moto, pero llevar un 100 delante! es GT en todo, Sport pero Turismo, muy fácil de llevar, peero como que le tiras un palo al perro y te lo trae pero va andando!
Y la Ducati, la pelirroja, la tatuada, con un punto muerto de mierda, que hay que merecerlo, pero aulla, sube de vueltas como un demonio, va por donde le mandas, una pasada si quieres el lado SPORT.
Me encantan las tres motos, son buenisimas, a mi me encajó en el momento motero la mas bestia, pero porque ese es mi uso. En otros momentos hubiese cogido la Tiger o la Africa Twin. Salu2
 
El concesionario que esta en una esquina, al lado de una rotonda, entrando por el norte direccion al trueta? Antea llevavan tambien Suzuki. Yo lleve mi suzuki un par de veces alli y acabe huyendo... Pero hace muchos años de eso. Puede que hayan cambiado.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

Si te refieres al conce de Barcelona, está en una esquina pero no cerca de una rotonda. Creo que hablamos de otro. En el de Girona no he estado todavía.

A mí en el conce de Barcelona me trataron bien, la verdad. Al principio cuando me empezaron con ciertos rollos comerciales se lo dejé muy claro: a mí rollos no, que me piro rápido a otro sitio o a otra marca. Y todo fue entonces de la manera normal, que si entra esta semana, que si el camión ha tenido un problema y entra la otra. Les dije: otro problema más y me voy a BMW. Se acabaron los problemas de camiones.

Ahora son del grupo Quadis.

Y en el taller también muy bien, pero el inicio es un clásico, intentando venderte el típico “es normal”. En cuanto las conversaciones quedan por escrito en mail y en tono serio, se acaban los topicazos y yo por lo menos suelo recibir un trato muy correcto. Y a partir de ahí, muy fluido.

Me hicieron la instalación para el Carpuride y no me cobraron ni un duro, por ejemplo.

Los recomiendo totalmente, vamos. Sin dudarlo. El precio/hora, el de una ciudad grande como Barcelona, 79+IVA.
 
Si te refieres al conce de Barcelona, está en una esquina pero no cerca de una rotonda. Creo que hablamos de otro. En el de Girona no he estado todavía.

A mí en el conce de Barcelona me trataron bien, la verdad. Al principio cuando me empezaron con ciertos rollos comerciales se lo dejé muy claro: a mí rollos no, que me piro rápido a otro sitio o a otra marca. Y todo fue entonces de la manera normal, que si entra esta semana, que si el camión ha tenido un problema y entra la otra. Les dije: otro problema más y me voy a BMW. Se acabaron los problemas de camiones.

Ahora son del grupo Quadis.

Y en el taller también muy bien, pero el inicio es un clásico, intentando venderte el típico “es normal”. En cuanto las conversaciones quedan por escrito en mail y en tono serio, se acaban los topicazos y yo por lo menos suelo recibir un trato muy correcto. Y a partir de ahí, muy fluido.

Me hicieron la instalación para el Carpuride y no me cobraron ni un duro, por ejemplo.

Los recomiendo totalmente, vamos. Sin dudarlo. El precio/hora, el de una ciudad grande como Barcelona, 79+IVA.
creo que te habla del de girona.
yo la llevo . y la verdad es que bien
la ultima revision 65 euros la hora mas iva.
cuando instale el supresor de catalizador aprovechando una revision no me cobraron nada por ello.
pero yo voy porque me cae mas cercano a donde vivo
si que es verdad que pregunte para la proxima revision la de los 60000 km y me dieron un precio que no me cuadro y cuando toque tengo que mirar bien.
porque un compañero del foro de ducati el precio por el reglaje de valvulas me cuadra mas el precio con las horas que estipula ducati que son unas 6 horas
 
Si te refieres al conce de Barcelona, está en una esquina pero no cerca de una rotonda. Creo que hablamos de otro. En el de Girona no he estado todavía.

A mí en el conce de Barcelona me trataron bien, la verdad. Al principio cuando me empezaron con ciertos rollos comerciales se lo dejé muy claro: a mí rollos no, que me piro rápido a otro sitio o a otra marca. Y todo fue entonces de la manera normal, que si entra esta semana, que si el camión ha tenido un problema y entra la otra. Les dije: otro problema más y me voy a BMW. Se acabaron los problemas de camiones.

Ahora son del grupo Quadis.

Y en el taller también muy bien, pero el inicio es un clásico, intentando venderte el típico “es normal”. En cuanto las conversaciones quedan por escrito en mail y en tono serio, se acaban los topicazos y yo por lo menos suelo recibir un trato muy correcto. Y a partir de ahí, muy fluido.

Me hicieron la instalación para el Carpuride y no me cobraron ni un duro, por ejemplo.

Los recomiendo totalmente, vamos. Sin dudarlo. El precio/hora, el de una ciudad grande como Barcelona, 79+IVA.
Hablo del de gerona

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Pues yo al nuevo V2 frente el Testastretta no le veo (salvo la reducción de peso) superioridad alguna mismo par y potencia pero a mas rpm y la curva muestra a ambos motores igual de llenos en prácticamente todo el rango desde las 3000.

Como publicidad que se pierde el Desmo y ya no asusta, pero en la práctica mismos reglajes de válvulas e igual de difíciles de acceder, te ahorras la pastilla de cierre de válvulas y poco más.

Las correas son 30 minutos haciéndolo yo en casa y 120€ cada 30.000kms, para llegar a 120.000kms hay un ahorro de 3 juegos de correa (360€) y 3 horas de mano de obra, ya que el reglaje auguro el mismo tiempo.

Para mi un verdadero avance hubiera sido mantener el mantenimiento de la Multistrada V4.
 
Pues yo al nuevo V2 frente el Testastretta no le veo (salvo la reducción de peso) superioridad alguna mismo par y potencia pero a mas rpm y la curva muestra a ambos motores igual de llenos en prácticamente todo el rango desde las 3000.

Como publicidad que se pierde el Desmo y ya no asusta, pero en la práctica mismos reglajes de válvulas e igual de difíciles de acceder, te ahorras la pastilla de cierre de válvulas y poco más.

Las correas son 30 minutos haciéndolo yo en casa y 120€ cada 30.000kms, para llegar a 120.000kms hay un ahorro de 3 juegos de correa (360€) y 3 horas de mano de obra, ya que el reglaje auguro el mismo tiempo.

Para mi un verdadero avance hubiera sido mantener el mantenimiento de la Multistrada V4.

Es que asi toda moto es mas barata de mantener. Con mi actual que es basica y de facil acceso...incluso para reglar valvulas. El reglaje de valvulas normalmente no es el problema, no se desajustan en muchos kilometros. El problema es que parta una correa...En los coches que se hacen cada porron de años/km no molesta pero en Ducati...

Yo mismo hacer las correas para ajustar bien la tensión...que el muelle tensor vaya bien...que los rodillos con sus rodamientos y retenes esten bien tambien...no me veo capaz ni con ganas...cada 3 años? (independiente de los km) el desmoroyo... Una espada de Damocles se me hacia insoportable.

Como bien dices la actual V2 con intercambiador de calor...profusión de piezas de aluminio...bomba del agua integrada dentro de la culata? etc etc diluye un poco esa " alegria" de no depender del desmoroyo...parece que dejas guatemala para meterte en guatepeor???

Para mi la cuadratura del circulo hubiera sido conservar un bloque de aire-aceite tipo desmodue pero sin royo correas...Entonces ya estaba marcando en el calendario el dia como efemeride a celebrar...lelc2 vuelve a Ducati...

En fin. A ver ese V2 como va puliendose...
 
Es que asi toda moto es mas barata de mantener. Con mi actual que es basica y de facil acceso...incluso para reglar valvulas. El reglaje de valvulas normalmente no es el problema, no se desajustan en muchos kilometros. El problema es que parta una correa...En los coches que se hacen cada porron de años/km no molesta pero en Ducati...

Yo mismo hacer las correas para ajustar bien la tensión...que el muelle tensor vaya bien...que los rodillos con sus rodamientos y retenes esten bien tambien...no me veo capaz ni con ganas...cada 3 años? (independiente de los km) el desmoroyo... Una espada de Damocles se me hacia insoportable.

Como bien dices la actual V2 con intercambiador de calor...profusión de piezas de aluminio...bomba del agua integrada dentro de la culata? etc etc diluye un poco esa " alegria" de no depender del desmoroyo...parece que dejas guatemala para meterte en guatepeor???

Para mi la cuadratura del circulo hubiera sido conservar un bloque de aire-aceite tipo desmodue pero sin royo correas...Entonces ya estaba marcando en el calendario el dia como efemeride a celebrar...lelc2 vuelve a Ducati...

En fin. A ver ese V2 como va puliendose...

Mi ultima Ducati Desmo del 2013, las correas eran ya cada 5 años....eso de correas cada 3 hace muchos años que quedó obsoleto. Si las cambias a sus años, no se rompen, no conozco a nadie que la haya cambiado en su servicio oficial garantizado y se haya roto una correa.

Muelles tensores no llevan, va todo con rodillos, se tensa con la herramienta adecuada y ya está ....te olvidas de mantenimiento en 5 años.

Pero no te preocupes que poco a poco las irán eliminando...;)
 
Mi ultima Ducati Desmo del 2013, las correas eran ya cada 5 años....eso de correas cada 3 hace muchos años que quedó obsoleto. Si las cambias a sus años, no se rompen, no conozco a nadie que la haya cambiado en su servicio oficial garantizado y se haya roto una correa.

Muelles tensores no llevan, va todo con rodillos, se tensa con la herramienta adecuada y ya está ....te olvidas de mantenimiento en 5 años.

Pero no te preocupes que poco a poco las irán eliminando...;)
No me rompió nunca tampoco. Siempre en taller oficial. Pero era un royo por lo dicho. Una dependencia y un "riesgo" no me gustaban...

Con el V2 nuevo estoy atento...
 
No me rompió nunca tampoco. Siempre en taller oficial. Pero era un royo por lo dicho. Una dependencia y un "riesgo" no me gustaban...

Con el V2 nuevo estoy atento...
Imagino que tuviste un Desmodue el cual si hay casos de correas rotas por no cambiar rodillos y tensores, la correa, funcionando bien los rodillos es muy difícil que parta, salvo que tenga 20 años.


En el Testastretta como han dicho son 5 años las correas, y los rodillos no tienen nada que ver con el Desmodue, con todo mecánico que he hablado no recuerda haber sustituido uno por gripar ni con 100.000kms, si se cambian es por apreciar desgaste de la pista donde apoya la correa, son rodamientos cerrados sobredimensionados, diferentes a los Desmodue.

Que no guste llevar “eso” ahí es personal, pero de forma objetiva dudo que encuentres una noticia de un Testastretta a partir del 2015 (por mencionar la nueva etapa VAG) con problemas de correa, y las Multi van superando los 100.000-150.000kms sin problemas.

Si lo comparamos con el Boxer hacer un ajuste de válvulas simplemente por la disposición del motor no es comparable, pero si miras las horas que se lleva una Africa Twin, Tracer 900…. en un ajuste de válvulas frente una Desert x dudo que difiera muchas horas, otra cosas es que en japos al no llevar esas correas se le hagan cada 100.000kms y no cuando dice el fabricante.

3 horas el Desmo y 30 minutos las correas, lo dictamina Ducati, si tardan más me deben justificar el motivo.
 

Adjuntos

  • IMG_4684.jpeg
    IMG_4684.jpeg
    137 KB · Visitas: 9
Si, desmodue del 2003. 90.000km. Termine harto del desmoroyo. Moto actual de lo único me tengo que preocupar es de que no me cambien las juntas silicona de las culatas, así por qué si, al comprobar holgura válvulas.

75.000km en 8 años y sin necesidad de reglar aun... Para los 100.000km lo mismo ya toca y aprovecho para poner juntas nuevas...

Y mañana le pongo una funda y la dejo parada 3 años y no pasa nada el día la vuelva arrancar...las correitas ni en pintura quiero más...

Solo V2 y viendo cómo evoluciona...


Ahhhh y de dudar de Ducatis con problemas? Es facil .
Motos. Net y buscar modelos con kilómetradas... No existen. "Explotan" antes... Sin embargo de otras marcas y modelos se pueden encontrar unidades con kilómetradas a patadas.

Fiabilidad, fácil mantenimiento, coste/km...Ducati tengo clarísimo que es.
 
Última edición:
Atrás
Arriba