El mundo del corredor

RUNTASTIC. Me va genial y me guarda todos los entrenos online. Puedes ver parciales y el trayecto. Además te canta lis kilómetros y el tiempo mientras escuchas música.

Por cierto, de bici he publicado hoy uno gratuito. Pruébalo. Seguro que para correr también sirve.
 
Desde qué lo instalé
894e60c0dad43cadc20c8ec27945af26.jpg
0d982c2a73fde1210cb24ad5b511dcce.jpg
ebb6ecb1b45dcd58d701e5d82e1b7d18.jpg
0b8eaa67a0bdc32db326c2497c29cd9c.jpg
 
Goleta, haces a ritmo más rápido los 5 km que los 3, si no me falla el cálculo.
 
Pues yo hoy he salido otro poco y poco a poco voy haciendo más kms, sin preocuparme de momento por la velocidad.
518cd8d2ac423c9616d7a28064b47f74.jpg


14 kms, a 5:13 y 937 calorías menos ;)
 
Jomardi, vuelas .

Boche es correcto. He estado un año parado por lesión. Los 3km fueron el comienzo.
Haré como jomardi, ir incrementando kilometraje pasando del tiempo. Como he dicho, el ritmo de jomardi es buenísimo.

No es nada del otro mundo pero me gustaría recuperar esto:
3ecd7997d9a8610a4d4b1d29cb7acae0.jpg
 
22 kilometrazos, qué barbaridad. Sobre lo de hacer a menor media en las distancias cortas que las medias-largas, también me pasa a mí siempre. Es más, mis primeros 2-3 kilómetros siempre son los peores y muchas veces me planteo volverme a casa porque me muero de ahogo. Ya sé que me vais a decir que es de calentar poco, que lo es, pero es también por el miedo a que me pegue un bajón cuando lleve unos 8-10 km.

Esta semana me gustaría terminar haciendo el sábado o domingo unos 20 km. La verdad, no sé cómo planearlo para llegar preparado al fin de semana. Comenzaré a correr esta tarde y espero hacer tres días de carrera antes de los 20 km. ¿Alguna sugerencia?

Edito: Creo que lo más adecuado sería descansar, al menos, el día anterior viernes. Pero no tengo claras las distancias ni días.
 
22 kilometrazos, qué barbaridad. Sobre lo de hacer a menor media en las distancias cortas que las medias-largas, también me pasa a mí siempre. Es más, mis primeros 2-3 kilómetros siempre son los peores y muchas veces me planteo volverme a casa porque me muero de ahogo. Ya sé que me vais a decir que es de calentar poco, que lo es, pero es también por el miedo a que me pegue un bajón cuando lleve unos 8-10 km.

Esta semana me gustaría terminar haciendo el sábado o domingo unos 20 km. La verdad, no sé cómo planearlo para llegar preparado al fin de semana. Comenzaré a correr esta tarde y espero hacer tres días de carrera antes de los 20 km. ¿Alguna sugerencia?

Edito: Creo que lo más adecuado sería descansar, al menos, el día anterior viernes. Pero no tengo claras las distancias ni días.
Boche,

Conociéndote se que no tendrás ningún problema, vas como un rayo, en unos 20 kms tan solo tienes que aminorar el ritmo al principio y el resto lo que el cuerpo te vaya pidiendo.

Quizás con un par de días esta semana te sea suficiente para llegar al sábado o domingo descansado, yo haría hoy lunes o martes de 12 a 14 kms, dos días mas tarde no pasaría de diez, y verás como los 20 con la gorra y tú de espaldas casi... :)
 
Hola, este sábado pasado he conseguido llegar a los 13 kms a un ritmo de 6 minutos y medio, pero he tenido que subir andando un par de repechos un poco empinados, y llegué a la cresta del cuestón sin fuelle. Creo que será mejor hacer este circuito al revés, así los repechos son hacia abajo y es menos cansado jeje.
He leído en la prensa que acaban de hacer el marathón de Berlín en 2 horas y 2 minutos. ¡¡¡ yo creo que parte del recorrido lo ha hecho en moto !!! menudo fenómeno.
Un saludo en V.
 
Boche,

Conociéndote se que no tendrás ningún problema, vas como un rayo, en unos 20 kms tan solo tienes que aminorar el ritmo al principio y el resto lo que el cuerpo te vaya pidiendo.

Quizás con un par de días esta semana te sea suficiente para llegar al sábado o domingo descansado, yo haría hoy lunes o martes de 12 a 14 kms, dos días mas tarde no pasaría de diez, y verás como los 20 con la gorra y tú de espaldas casi... :)

Ayyy, Jose, que los años van pasando...

A ver qué te parece: hoy había pensado hacer esa distancia que me dices de entre 12 y 14, eso sí, con los cinco primeros kilómetros de subida: en Vitoria, vayas donde vayas, hay subida. Mañana pensaba descansar. Miércoles, entre 11 y 14, dependiendo de sensaciones. Jueves, 5 kilómetros para descansar. Viernes, solo tomar cañas. Y, sábado, a ver si hago esos 19-20. ¿Cómo lo ves/veis? Todo ello orientado a la media maratón de Bilbao del día 18 de octubre, en la que me veo un poco flojo, aunque con menos peso.

Edito: Creo que esta semana y la próxima debería meter bastantes kilómetros dejando la tercera y última con pocos para llegar descansado, ¿no?
 
Última edición:
Ayyy, Jose, que los años van pasando...

A ver qué te parece: hoy había pensado hacer esa distancia que me dices de entre 12 y 14, eso sí, con los cinco primeros kilómetros de subida: en Vitoria, vayas donde vayas, hay subida. Mañana pensaba descansar. Miércoles, entre 11 y 14, dependiendo de sensaciones. Jueves, 5 kilómetros para descansar. Viernes, solo tomar cañas. Y, sábado, a ver si hago esos 19-20. ¿Cómo lo ves/veis? Todo ello orientado a la media maratón de Bilbao del día 18 de octubre, en la que me veo un poco flojo, aunque con menos peso.

Edito: Creo que esta semana y la próxima debería meter bastantes kilómetros dejando la tercera y última con pocos para llegar descansado, ¿no?
Julio,

Que las cervezas sean sin alcohol !!!!:D

El domingo haznos el favor de decirnos el tiempo, ya verás como fijamos!!!
 
Si, si son buenos consejos. Está claro que depende de cada uno, pero quizás esperar un año para media si es exagerado. Aunque es verdad que no tiene sentido hacer una media si uno no es capaz de bajar de los 60 minutos en los 10 kms.
 
Hoy han sido 15'26 km. a 4:30. Pero ya os he dicho que los primeros 5-6 kilómetros pican para arriba con más de dos kilómetros con subidas muy duras. Además, en una de las subidas, de unos 700 metros había bastante barro porque no ha parado de llover. A ver si voy sintiéndome más a gusto...
 
Hoy han sido 15'26 km. a 4:30. Pero ya os he dicho que los primeros 5-6 kilómetros pican para arriba con más de dos kilómetros con subidas muy duras. Además, en una de las subidas, de unos 700 metros había bastante barro porque no ha parado de llover. A ver si voy sintiéndome más a gusto...
Esos tiempos son buenísimos, no están al alcance de todos.

Además mi me gustaría acercarme a esos tiempos pero en 10 kms, en la media imposible.

Lo dicho, palabras mayores y ten en cuenta que si eso haces en un entrenamiento........verás en la carrera, que se suele ir más rápido en vuelto por los corredores y el ambiente.
 
Los tiempos de Boche son buenísimos, para mi son inalcanzables; yo ya me conformo con llegar a fin de año con una media de 6 minutos por kilómetro y una distancia de unos 15 kms. Lo importante es que me ha enganchado el "gusanillo" y sigo entrenando con más o menos regularidad (intento que sea cada dos dias) y de forma constante, y eso se va notando:
el primer día que decidí correr en el exterior y dejar la cinta sólo conseguí hacer 5 kms, ahora ya consigo hacer medias de entre 10 y 13 kms, mi siguiente meta es llegar a final de año a los 15 kms y a partir de ahí mejorar los tiempos o por lo menos mantenerme en esas distancias.
Un saludo en V.
 
Boche si mantienes eaos tiemoos entrenando con cuestas en una media llana te va a ir a un tiempazo
 
Hola, este sábado pasado he conseguido llegar a los 13 kms a un ritmo de 6 minutos y medio, pero he tenido que subir andando un par de repechos un poco empinados, y llegué a la cresta del cuestón sin fuelle. Creo que será mejor hacer este circuito al revés, así los repechos son hacia abajo y es menos cansado jeje.
He leído en la prensa que acaban de hacer el marathón de Berlín en 2 horas y 2 minutos. ¡¡¡ yo creo que parte del recorrido lo ha hecho en moto !!! menudo fenómeno.
Un saludo en V.

No pasa nada por andar.

Tengo amigos que han caminado metros durante el maratón porque se iban de pulsaciones y tenían que bajarlas.

Las subidas pasitos muy cortos. Las bajadas andando.


*****
Los consejos esos son muy básicos y además uno de ellos erróneo.

Es un disparate que un novato se ponga al 80% de la FCM. No sobrepasar del 65-70% ya va bien.

El objetivo es ir incrementando kilómetros/tiempo de rodaje de manera suave para ir acomodando el cuerpo.

Mi cuñado recibió un regalo de mi cuñada. Una zapas. Se las puso y le dije, te vienen pequeñas cámbialas por 1,5 - 2 tallas más. Se descojonó.

Le dije camina 2km, corre 1km suave y andando a casa. Así la primera semana.

Que hizo: no cambió las zapatillas y se cascó el primer día 10 km.

Resultado: las dos uñas de los dedos gordos por el aire, la parte interna del metatarso con ampollas negras y estuvo tres días con muletas.

Sabéis cuantas veces ha corrido más? La respuesta ya la conocéis.

Ahora utiliza las zapatillas para hacer máquinas en el gimnasio.


Aprovecho para pasaría enlace de 100 consejos. La Biblia del corredor. Esta sí que es sería:

http://clubrunningmontessori.blog.com.es/2011/06/23/biblia-del-running-11365041/
 
He salido a correr tres dias. Uno 4 kms, luego 5 , ayer 6 y hoy quiero hacer 8.

Queria intentar correr una media maraton a mediados de noviembre sin preocuparme el tiempo (sin pasar de dos horas y cuarto, por poner un limite). Pero he leido el enlace que ha puesto Goleta y poco mas o menos viene a decir que es una barbaridad. He estado parado tres meses pero anteriormente corria 14/16 kms sin problemas.

Como lo veis? Hago caso al enlace o lo intento?
 
Si hace tres meses corrías entre 14 y 16 km, no creo que tengas problema en hacer una media maratón en noviembre, a mediados. Cuéntanos qué sensaciones tienes hoy al terminar los 8 km. Creo que las sensaciones son muy importantes a la hora de correr. Si te ves bien, puedes subir poco a poco. Eso sí, ten en cuenta que has pasado de 4 a 8 km en nada de tiempo y es el doble. Asienta bien una distancia antes de pegar una subida fuerte. Y, si no llegas a la de noviembre porque no te ves capaz, el 21 de diciembre tienes la de Vitoria. Bueno, todo el que quiera venir ese fin de semana a Vitoria a correr, estaré encantado de quedar con él y enseñarle lo que pueda de la ciudad.
 
Lo bueno de la de vitoria es que sera llana y calor no vas a pasar
 
Je, que no voy a pasar calor dice :D. El año pasado hice bastante bueno aunque lloviznó un poco. A ver si no nieva... Y sí, bastante llana aunque mejores las de SS y Bilbao, creo.
 
Hablando de calor, estos días ha regresado el "verano" por estas tierras que habito, y han aparecido LOS MOSQUITOS, el lunes pasado había nubes de mosquitos, se me metían en los ojos, por la boca (creo que me comí alguno, puajjj!), ha sido el día más mosquitero desde mis inicios por el mes de Junio, espero que hoy no me encuentre con tanto insecto volador.
Un saludo en V.
 
Pregunta a los expertos. Llevo ya unas tres semanas corriendo dos veces por semana 7,5-8km a 5:30. Es mejor ir subiendo kms poco a poco o me puedo tirar directamente a los 10?.
El 16/11 tengo mi primera carrera popular de 10km. La idea es empezar a hacer alguna de 10-12 para preparar la media de mi ciudad que es el 30/5.
 
Estoy con javidm en lo de aumentar un día. Además, ese día haría los 10 km. De 8 a 10, casi ni lo vas a notar. Y, si has conseguido coger ritmo, vas a acabar de maravilla. Eso sí, intenta terminar bien para que la distancia no te provoque "rechazo".
 
Lo tengo complicado para correr un tercer día , aparte de correr dos días hago un día fútbol o BTT, ayer salí 1:30 de bici "rápidillo"... Intentare correr más km uno de los días o salir un tercero madrugando el finde. Gracias
 
Toncho donde es esa de 10 km?..
No sera la herri krosa no?
Si es así la podrás correr seguro, con tanta gente nunca estas solo
 
El fin de semana que viene, domingo 12, es el cros de las tres playas, aproximadamente 10 kms.
En san sebastian
 
Hola, he leído por el internete que, para correr los días de lluvia, es aconsejable llevar una gorra puesta, ya que la visera evita que el agua entre en los ojos; ayer estaba la tarde amenazando lluvia así que salí con una gorra puesta, pero el fallo es que la susodicha no era transpirable y el remojón lo pillé en la cabeza, pero por dentro de la gorra (no cayó ni gota de lluvia), creo que esta tarde me voy a acercar al decathlón a ver que tipo de gorras tienen y que sean las aconsejables para este deporte.
Cada día se van aprendiendo nuevos trucos.
Un saludo en V.
 
Toncho donde es esa de 10 km?..
No sera la herri krosa no?
Si es así la podrás correr seguro, con tanta gente nunca estas solo

Hola, te pilla lejos, es en un pueblo de Luxemburgo ;-)
Ayer por primera vez en mi vida corrí 10,5km. 1:00:12 muy contento!
 
Hola, te pilla lejos, es en un pueblo de Luxemburgo ;-)
Ayer por primera vez en mi vida corrí 10,5km. 1:00:12 muy contento!

Enhorabuena Toncho y verás como este no será tu mejor tiempo!!!

Elmer, hay muchos accesorios, a mi esta semana pasada me han regalado unos cascos para correr, pues tenía los convencionales, y es una maravilla estos que se enrollan en la oreja, no molestan nada.

También me han regalado un gorro running (no lo he probado aún) y unos buenos calcetines transpirables.

V,s
 
Desde hace unos días el programa "Runkeeper" que tengo instalado en el móvil, y que siempre conecto antes de salir a correr, en cuestión de kilometrajes funciona como le parece, o me cuenta los kilómetros por millas o cuenta los kilómetros por cuartas; hace una semanas que hago siempre el mismo recorrido y hay días que me marca la mitad de los kms y otros días el doble. ¿ A qué puede ser debido este desbarajuste?, ¿es problema de mi móvil, cambio de programa, o paso del programita y sólo llevo la música puesta en los auriculares?. ¿Existen otros programas parecidos al Runkeeper?. Gracias.
Un saludo en V.
 
Elmer. Mira en ajustes que lo tengas en km. Es posible que no te mida bien por que no tenga cobertura gps que es lo que usa para medir. Cuando pasa esto te mide mal daso que cuando no tiene visión gps solo cuenta tiempo
 
Respecto a otros programas alternativos hay unos cuantos.
Endomondo
All sport gps
Cardio trainer
Acsis ha creado spropia aplicacion
 
Goleta, poco a poco, verás como antes de lo que piensas estas por debajo de 6 non. Yo esta mañana he vuelto a salir, pero poco (para lo que me gusta hacer), sigo sin darme más caña de lo que me pide el cuerpo para ir cómodo.

151af2d0059e6e03bc4bc5ce1cf971ea.jpg


Elmer. Yo últimamente estoy saliendo con el pulsó metro, pero tampoco le hago mucho caso, me guio más de mis sensaciones.
 
Ya estoy inscrito en la carrera de 10 kms del domingo. Mi objetivo es poco ambicioso, bajar de la hora. Y mi miedo, que las rodillas me respeten.

Ya os contare la experiencia el lunes.
 
Foroatletismo es un buen foro.

Jomardi a esas pulsaciones yo voy a 6:30, fíjate que diferencia. Y la única forma de ir reduciéndolas son buenas tiraras a ritmo base para coger fondo.
 
Yo suelo ponerme limite por arriba de seguridad, Maximo 155 ppm.

Mi FCM es 177 por tanto en torno al 85%.

Al final peso siempre vas perdiendo pero yo prefiero coger capacidad aerobica que reducir los 10 kg que me he puesto por un año de lesión si correr y zampando claro.

Si mi objetivo fuera perder peso, no correría.
FCM de 177 por 50% son 88 ppm y esto lo consigo en el sofá discutiendo con mi mujer.
 
Última edición:
Comparto lo que dices. Sobre todo mejora. La reducción ya vendrá.

Pero lo dicho, a 88 ppm para quedar grasas.....va a ser que no.
 
Interesante artículo Javier. Me lo volveré a leer para anotar me lo en mi cabeza.

Yo la verdad, es que como ahora estoy intentando cojer ritmo, sin preocuparme mucho de mejorar tiempos voy escuchando a mi cuerpo, espero antes de Navidades, dejar de escucharle tanto vy bien proponerle mis retos.
 
Os leí anoche desde la cama y me he picado. Así que lo primero que he hecho al levantarme ha sido ponerme las zapatillas y..... muy contento, me he sentido muy bien, he aumentado ritmo y por ende, pulsaciones, he conseguido bajar la barrera de los 5 min en los 10.000 metros.

Si sigo así, me apuntaré para Diciembre a alguna popular. Los que nunca habéis corrido populares que sepáis que ahí es fácil mejorar vuestro tiempo, el arropo de la gente, la emoción, la adrenalina te hace mejorar, (si no es una macro carrera y te pilla la marabunta como pasa mucho en Madrid)

bac2fda7bdb5ddb641d77d8300ae32be.jpg
 
Hola amigos, creo que me tendré que comprar un pulsómetro. Parece un cacharro interesante, y por lo que he leído hasta ahora, muy práctico, y hasta cierto punto imprescindible. Supongo que lo venden en las tiendas de deporte.
Otra cosa que he aprendido hoy: después de comer en exceso (un buen cocido con garbanzos, patatas, chorizo, pata de cerdo, morro, y otras partes porcinas) con sus correspondientes vasos de vino, no es aconsejable salir a correr. A los 5 kms estaba hecho polvo y he tenido que recortar el recorrido y volver para casa. Jeje, y eso que entre la comida y la carrera estuve durmiendo la siesta.

Un saludo en V.
 
Hola amigos, creo que me tendré que comprar un pulsómetro. Parece un cacharro interesante, y por lo que he leído hasta ahora, muy práctico, y hasta cierto punto imprescindible. Supongo que lo venden en las tiendas de deporte.
Otra cosa que he aprendido hoy: después de comer en exceso (un buen cocido con garbanzos, patatas, chorizo, pata de cerdo, morro, y otras partes porcinas) con sus correspondientes vasos de vino, no es aconsejable salir a correr. A los 5 kms estaba hecho polvo y he tenido que recortar el recorrido y volver para casa. Jeje, y eso que entre la comida y la carrera estuve durmiendo la siesta.

Un saludo en V.

Elmergruñon, hay muchos sitios pero si te sirve de algo yo lo compre hace tres años aquí

http://www.travinautic.com/287-running

Tuve un pequeño fallo y lo cubrió el servicio técnico de Garmin ágilmente.

Recuerda que la banda de pulsómetro es el que lleva HRM, si no es solo gps. El mío el 210 HRM y me sobra.

Jomardi, que susto 5 minutos DE MEDIA en 10km. Mamón, vas muy rápido. Yo nunca llegaré ahi, lo sé.
 
Bueno, pues ya esta. Al final baje de la hora, pero el tiempo exacto no lo se porque el chip no me cogió el tiempo y mi dorsal sale con otro nombre. Vaya tecnología, primera experiencia con chip y primera cagada.

Lo que si se es que baje de la hora porque pase debajo del arco de llegada en 59:28. Primero salían los dorsales negros, luego los naranjas, luego los azules y finalmente los verdes, que era mi color. Yo creo que anduve entre 54 y 55 minutos por lo que el objetivo, aunque poco ambicioso, lo logre.

El domingo que viene hay una de 15 kms pero estoy solo con los enanos y no podre participar.

Una cosa que me choco es que yendo a un ritmo muy similar al de entrenamiento, iba unas 10 pulsaciones por encima, a 160 y me costo mucho bajar de ahi. No se si los nervios de la carrera pudieron tener algo que ver. Y a falta de 3 kms incremente el ritmo considerablemente porque me vi bien. Y llegue a ese ritmo hasta el final.
 
Atrás
Arriba