El Peso nos acochina

jajaja.....


eso de poner pegas cada uno se apaña con lo que tiene y a veces con un triciclo atropellas al viejo en casa !!!
 
Mi experiencia no me dice eso... los que tienen mala suerte tienen mala suerte... los que la buscan suelen tener más mala suerte... a mi demasiadas ambulancias, demasiadas gruas y demasiados tanatorios me demostraron bien clarito lo contrario...
Obviamente siempre hay alguien más rapido y más habilidoso que tu... siempre... pero cuanto menos te la vayas jugando... más posibilidades hay de que sepas salir de un imprevisto gordo... ir realmente rápido... de verdad... de lo de locos... y seguridad son del todo incompatibles... te hablo de salir a carretera y bajar de los doscientos solo lo imprescindible y dejando la rodilla en cada curva como si no hubiese un mañana...

Aquí cada uno cuenta la feria según le va. Tener un buen nivel técnico aporta muchísima seguridad, mucha más que ir "paseando a Miss Daisy" todo el día a merced de lo que te rodea. Reflejos alerta, experiencia de situaciones parecidas, control de muchas más cosas -lo de conducir con 1000 ojos- que aumenta con los kms recorridos... La costumbre de ver pasar las cosas a otra velocidad distinta a la del que nos pasa nos puede hacer pensar que esa velocidad es altamente inadecuada, pero lo que pasa es que podemos estar aletargados, acostumbrados a no necesitar procesar más cosas y cuando lo necesitamos, no lo hacemos bien por falta de costumbre. El típico estrés y peligro del que pretende ir más rápido de su ritmo. Conozco gente que va rapidísimo con gran solvencia y gente que es un peligro yendo muy despacio. Y por supuesto también conozco gente que es un peligro para la velocidad normal, cometiendo múltiples errores básicos, malas trazadas, malas frenadas, tensiones innecesarias... y está claro que los kgs influyen, pero les influyen más a los que tienen menos técnica.
 
A mi las motos en parado no me incordian mucho, paso del metro noventa, y en carreteras abiertas tampoco, siempre influye un buen reparto de masas, unos frenos potentes etc para que unos kilos de mas o de menos lo mitigue un buen diseño.
En ciudad es obvio que si, pero para eso me muevo siempre en Vespa.

A mi donde si me influye y hasta me agota es cuando te pilla de viaje con dos personas y equipaje por una carretera de montaña de esas que vas en segunda/tercera durante dos o tres horas en motos de 270 kg + 200 de personas y equipaje. Me agota realmente.
No así si vas por carretera nacional de cuarta/quinta/sexta.


Opino exactamente como tú. De viaje por Marruecos con pareja, maletas, sobremaletas, top, bolsa depósito, todo para 10 días y una ADV, carreteras ratoneras de no se sabe que va a llegar, ni que animal va a salir, los Km no pasan....En mi opinión el tema del manejo, las grandes GT lo tienen más elaborado que las grandes Trail. Aún midiendo 1,90 no es lo mismo llegar de puntillas que a pie plano. Cuando he tenido oportunidad de llevar una GT siempre me han sorprendido por lo mismo, y las sensaciones son totalmente diferentes, por lo menos para mi. Ahora que he cambiado de moto, los más de 30 Kgs se notan y mucho, sobre todo en tráfico urbano, acompañado por al altura y anchura, claro está.
 
Pues yo pienso que la más fácil de mover en parado de las que habéis mencionado debe ser la GW, que, si no me equivoco, tiene marcha atrás.....
Sin menospreciar la dimensión teórica de la cuestión aquí debatida (CG, reparto de masas, etc.) a MI el peso sí me acochina: acostumbrado a moverme en motos de entre 200 y 250 kgs., cuando cato (con cierta frecuencia) GT´s y customs de 300 kgs. para arriba me cuesta mucho moverlas en parado. Yo sí que noto esa diferencia de 50-70 kgs.
Saludos.

Hola,

te equivocas, aunque tenga marcha atrás, la GW, es un mastodonte de mucho cuidado. Como te desequilibres un poco, pero solo un poco...Cuesta muchísimo todo. A mi me resultaba tan coñazo para todo que la vendí pronto, a pesar de sus muchas virtudes. Igual que me pasó con la GTL. En la GTL fue también peso y calor en los pies.
Para mi la moto ideal no puede pesar mas que la RT, con esa vas bastante bien, y aun puedes divertirte algo en curvas.

Es decir, no estoy absolutamente de acuerdo con eso de que los kilos no se notan, y pueden hacer milagros, los kilos están ahí y las inercias te sacan de la curva. Estoy harto de comprobarlo (con disgusto).

Los kilos donde mas se notan es en curva, al frenar y al trazar, no tanto en parado (llano). Movía +- igual en llano remando hacia atrás la GTL que la RT. Hacia delante obviamente no.

Porqué la GS tiene tanto éxito, porqué hace disfutar tanto? porque pesa 240 kilos y es ágil en el cambio de trayectoria y no tiene casi inercias. SI pesara 340 no la compraba nadie. Intenta ir en revirado con una GT 1600, se supone que es cojonuda, y una GS, o mejor, una F800ST, y luego lo comentamos. Y el porqué.

Igualmente, de lo que recuerdo de la prueba de la Trophy es que iba trazando con mas respeto que con la RT. Iba por un rail y todo lo que quieras, sin embargo la RT, de lo que recuerdo, se podía mover algo mas ágilmente. Aunque eso no cambia nada en mi apreciación, la Trophy para mi es la GT fetén en este momento.

Saludos,
Alex
 
[/B]
Opino exactamente como tú. De viaje por Marruecos con pareja, maletas, sobremaletas, top, bolsa depósito, todo para 10 días y una ADV, carreteras ratoneras de no se sabe que va a llegar, ni que animal va a salir, los Km no pasan....En mi opinión el tema del manejo, las grandes GT lo tienen más elaborado que las grandes Trail. Aún midiendo 1,90 no es lo mismo llegar de puntillas que a pie plano. Cuando he tenido oportunidad de llevar una GT siempre me han sorprendido por lo mismo, y las sensaciones son totalmente diferentes, por lo menos para mi. Ahora que he cambiado de moto, los más de 30 Kgs se notan y mucho, sobre todo en tráfico urbano, acompañado por al altura y anchura, claro está.

Pues ahí está la cosa.

Cuando tenía la XJR e incluso la FJR, el personal me decía: "Joé se ve la moto pequeña cuando te montas encima".

Efectivamente, hay motos que siendo estupendas pues a uno no le van tanto y ya no hablo sólo de estñetica, sino de anchura de asiento, distancia a los reposapiés, protección pantalla... Comodidad en definitiva. Si quiero, y es lo que quiero, tener comodidad me tengo que ir a una GT o una GTrail, aunque despúes de probar la GS, no sé decir si me gusta. Pero a lo que vamos, como en mi caso lo que me van son las GT´s, el tema peso es parte del traje. Cuando miro las características de una burra, una de las cosas en las que más me fijo es en el peso, pero después de probar la K16 y la Trophy conclusyo que el peso se puede disimular.

Cuando solté la FJR1300 y me fui a recoger la RT12, a pesar de ser la RT más ligera, nada más salir del concesionario, me sentía torpe, en los primeros metros no me hacía con ella y hasta llegué a pensar que tenía un ataque de amnesia que me impedía saber llevar una moto.

Cuando cogí la Trophy, los del concesionario la habían aparcado en una calle en cuesta. Yo tenía que salir ligeramente hacia delante, para a renglón seguido dar una curva a derechas bastante cerrada y cuesta abajo... Vamos, que me acordé del tipo que había dejado la burra allí. Pues bien, metí 1ª y salí... Desde el primer metro recorrido me di cuenta de que la Trophy a velocidad de andar de un ser humano es más fácil de llevar que una RT12, a pesar de los 40 kg de más que tiene.

De todas formas, burro grande tiene inercias y hay que saber lo que se tiene entre manos, eso está claro.
 
El problema del peso es una mala planificación de la curva. En cuanto tienes que corregir, es más difícil hacer las cosas que con una moto más ligera. Eso es impepinable, pero también lo es que si has planificado bien tu curva y estás hecho a la moto, puedes curvear rápido con una moto de 250kgs tranquilamente y no sólo seguir, sino fundirte a motos más ligeras incluso en carreteras donde el peso puede ser determinante, porque los bajos de un motor 1000 o 1000 y pico también estabilizan la balanza frente a otras más ligeras. Y si nos metemos en curvas de potencia planas frente a deportivas, una curva de potencia plana con muchos bajos es más fácil de conducir.
 
A los buenos días..
Conocí en su día a un buen señor, que para parar su ADV en semáforos, se eskolingaba de la moto totalmente, y dejaba solo la pierna derecha sobre el asiento. Unas veces así, otras se apoyaba sobre el parachoques trasero de los coches posando la bota o el zapato que llevaba ( bronca va , y bronca viene ) ..etc.. . Moto pesada, malandrín pequeño
Yo creo, que hay motos pesadas, incómodas de llevar, menos manejables en curva y traicioneras con motor parado, pero a todo nos hacemos. Por lo leído aquí, todos o casi todos , tenemos kms. hechos en diferentes motos y pesos, y ninguno ha dejado de usarla por tener el reparto de pesos o CG mas o menos alto. Todos, y me incluyo, hemos tirado p´lante y no nos arrugamos
Hay días en los que sales del garaje, y todo sale bordado. Trazas bien, el cambio ni lo oyes, el viento no te zarandea , tu artillera no pesa, el equipaje no abulta, la moto agarra ..y para mas inri, LA MOTO no PESA . YO me quedo con esos días. Los grabo a fuego.
Quien no ha comprado motos y ha salido del concesionario, como D. QUIJOTE. Joer, que me la pego; joer que casi no llego ; joer que esto no gira ; joer que esto frena DEMASIADO , o no frena naj ; joer "ke kagada" he hecho comprando esta moto. Pero pasados unos días, joer que maravilla !! Al final, maleables, moldeables y como he dicho antes, tiramos p´lante.
Entre las motos con las que he podido tirar millas, las mas manejable ha sido la GS. Como bien lo ha descrito "Nibelungo". En las demás, y hablo de cilindrada alta, creo que me he adaptado YO a ellas, mas que ellas a mí. Jodidas motos.
SALUDOS
 
LAMBERAS, Nibelungo. Sin quitaros del todo la razón, me voy a permitir disentir ligéramente de vuestro parecer, pero sólo con algún matiz y más que nada por meterme con vosotros.

Cuando me bajé de la Trophy y me subí en la GS, ésta me pareció un auténtico juguete. Es lo que tiene manejar una moto con 60 kg menos. However, la respuesta del motor boxer es la que es y saliendo de parado es cabezona, esto es un hecho. Por otro lado, la moto es alta y su CG también está muy alto, otros dos hechos irrefutables. Pues bien, gracias a esos 3 factores: altura del asiento, centro de gravedad y respuesta de motor, te puedes encontrar que manejar desde parado la Trophy es más dulce que una GS y por lo tanto más fácil de llevar.

En marcha es otra cosa, pero no tan distinta como la diferencia en kilos puede hacer pensar.

Me voy a tomar un café y luego voy a trabajar un poco.
 
Lo que no es de recibo es que en motos del mismo segmento y gama haya algunas que parezca que vayas siempre con paquete... y que haya gente que para ellos sea lo mismo 50 kilos arriba o abajo dentro del mismo uso y segmento.

Personalmente si le doy importancia al peso ya que yo al menos hasta noto cuando llevo las maletas aunque esten vacias a cuando no las llevo... asi que imaginar 40 o 50 kilos mas encima.:embarassed:

Yo creo que los que piensan "una vez en marcha no se notan"... en realidad piensan "una vez que ya la tengo pues se noten o no... me los como".:rolleyes2:
 
El que tiene una moto pesada, pues dice que le da igual, que está tan bien hecha que en marcha no se notan, y el que tiene una moto con menos cv, igual dice que no hacen falta más. Cada uno se reafirma con su compra. Otra cosa es que pruebes una moto con más cv y menos kg y pienses... jó, esto sí va de PM...!
 
Hubo una época que solo tuve la RT y la cogia para todo, desde comprar el pan a un viaje de 4 mil kms. Ahora que vuelvo a tener varias motos ( mas ligeras todas) vaya si me da pereza sacarla para trayectos cortos, ciudad, incluso salidas cortas donde la climatología no sea determinante. Y ya no solo es conducirla, es maniobrar en el garaje, aparcarla, subirla a la acera, rotondas...
Antes el peso no me importaba mucho, cada dia me interfiere mas.
 
Pues algunos no llegamos ni al 1.70cm...y los 230kg .. como que nos da igual...lo que desde luego sobran son ganas!! ..quien dijo miedo???
Nota: sin que sirva de precedente ..soy de Bilbao..oyess :D

DSC01901.JPG
 
Eso es... "me los como = p´lante".

Claro que se nota el peso en marcha. Claro es , que la entrada y salida de curva , eso si siempre la trazas bien, la marca el peso del bulto con el que entras por sus inercias. Y claro es, que a los pocos días de manejar esa moto, aprendes a corregir o a paliar esos defectos por lo menos en tu bolo , con la otra parte de la moto que es "mas mejor" que la anterior. Así es.

De la GS, no puedo decir mas que maravillas. Es una moto de fácil conducción, de pesos bien distribuidos y con un centro de gravedad mas que aceptable. ( YO pasé de una Pan a una GS, y casi me desmayo del gusto en el garaje ..) ¿ Qué me decís del centro de gravedad de la Pan ? En ruta, una maravilla. En ciudad o manejándola en parado, un calvario.
De la Trophy solo puedo decir ( y por meterme tb un poco contigo) , que para diseñarla y sacarla al mercado, sus ingenieros han tardado casi 6 años en declararla "modelo definitivo". Así que tú me dirás, si no la hacen "un poco mejor" que las otras , ya un poco viejunas , apaga y vámonos. Y siendo como eres un tiarrón parecido a los del norte ¿cómo te puede arrugar tanta menudencia como es el peso de una moto y su CG? Ya veremos, ya veremos cómo acaba esta historia.
 
El peso nos da miedo

Siempre, desde que empecé en esto de las motos, he leído a probadores de mucho prestigio hablar del peso de la moto y de que esto es un problema.

Como siempre me han gustado las GT´s he ido probando diferentes modelos a cuál más grande, aunque todavía me quedan los grandes mamuts.

No sé quién acuñó la frase: "Una vez en marcha los kilos desaparecen", frase que unos pensamos que es verdad y otros que no deja de ser una leyenda urbana.

Y soy de la opinión que las motos que se están diseñando en los últimos años, las están dotando de unas cualidades dinámicas que hacen que sea una gozada manejarlas en marcha a poca velocidad, y en parado la sorpresa es mayúscula porque pensabas que después de la RT aquélla burra que manejabas en ese momento iba a ser un bloque de granito. Pues no: la K1600, la Trophy y otras no tienen nada que envidiar a la RT que aún pensando 40 o 60 Kg menos es cabezona como ella sola doy fé de ello. Pero claro sin olvidar que es en mi opinión.

Manejar una moto en parado es más cuestión de equilibrio y un CG bajo que de otra cosa, porque si la moto se va, no hay cristiano ni musulmán que pare 250 o 320 Kilos. Si está por irse al suleo se va y punto.... o ¿no?

Para mi el peso no. ....la altura
 
Yo creo que depende del uso, el peso puede ser un factor importante y de los primeros, o pasar al tercer o cuarto lugar de la lista, detrás de la comodidad, el comportamiento del motor, la parte ciclo, etc.

Yo soy pobre, lo que significa que siempre he tenido sólo una moto. Además, soy de los que usan más la moto que el coche (aunque eso ha ido por épocas), con lo cual busco una "moto para todo": ciudad y trabajo, rutas de finde, viajes.

Desde ese punto de vista proletario, el peso me importa, y mucho. Para mí, una moto es sinónimo de manejabilidad y polivalencia. Las motos que sólo sirven para viajar, no me interesan. Quiero algo ágil para ciudad, lo suficientemente armado como para poder viajar.

Más de 250 Kg no me sirven, aunque sí que es cierto que la altura del cdg y los bajos influyen la manejabilidad de las motos de ese calibre.
 
A los buenos días..
Conocí en su día a un buen señor, que para parar su ADV en semáforos, se eskolingaba de la moto totalmente, y dejaba solo la pierna derecha sobre el asiento. Unas veces así, otras se apoyaba sobre el parachoques trasero de los coches posando la bota o el zapato que llevaba ( bronca va , y bronca viene ) ..etc.. . Moto pesada, malandrín pequeño
[HIGHLIGHT2]Yo creo, que hay motos pesadas, incómodas de llevar, menos manejables en curva y traicioneras con motor parado, pero a todo nos hacemos. Por lo leído aquí, todos o casi todos , tenemos kms. hechos en diferentes motos y pesos, y ninguno ha dejado de usarla por tener el reparto de pesos o CG mas o menos alto. Todos, y me incluyo, hemos tirado p´lante y no nos arrugamos
[/HIGHLIGHT2]
[HIGHLIGHT2]Hay días en los que sales del garaje, y todo sale bordado. Trazas bien, el cambio ni lo oyes, el viento no te zarandea , tu artillera no pesa, el equipaje no abulta, la moto agarra ..y para mas inri, LA MOTO no PESA . YO me quedo con esos días. Los grabo a fuego.
Quien no ha comprado motos y ha salido del concesionario, como D. QUIJOTE. Joer, que me la pego; joer que casi no llego ; joer que esto no gira ; joer que esto frena DEMASIADO , o no frena naj ; joer "ke kagada" he hecho comprando esta moto. Pero pasados unos días, joer que maravilla !! Al final, maleables, moldeables y como he dicho antes, tiramos p´lante.
Entre las motos con las que he podido tirar millas, las mas manejable ha sido la GS. Como bien lo ha descrito "Nibelungo". En las demás, y hablo de cilindrada alta, creo que me he adaptado YO a ellas, mas que ellas a mí.
[/HIGHLIGHT2]Jodidas motos.
SALUDOS

:thumbsup:

El dia que se sald de casa y no hay tanta conexion con la moto solo hay que tomarselo con calma, dejar pasar unos Kms y las compenetracion aparece sola otra vez, sobre todo cuantos mas Kms se hayan compartido con ellas y hay algo evidente, no es lo mismo tener costumbre de circular deprisa, que no tenerla

Las motos son como son y aunque las puedas mejorar de aqui o alla, cada una tiene un tacto de motor y chasis, peso, medidas o GC.

Si uno tiene una forma de llevarlas y pretende que todas respondan segun esa forma, que pasa?, que no se adapta a lo que requieren algunas motos y entonces resulta que la moto es malisima, hay que adaptarse a la moto y entonces dan lo mejor de si, que es mucho
 
Última edición:
Hablando de pesos de motos, ¿qué me decís de la Panigale Superleggera que cuesta 70.000 Euros sólo por pesar 20kg menos que la Panigale normal? Por ese dinero yo adelgazaba los 20 kg a base de batidos de proteinas y me gastaba la pasta ennnnnnn, por ejemplo, un Porche que acompañara a la Panigale estándar en el garaje.
 
Mido 1,88 cms y peso 103 kg, el otro día pasé con mi niño de 2 años y medio por el concesionario Triumph de A Coruña a curiosear y ver la Trophy (tengo una R1200RT que no voy a cambiar, sobre todo por que no tengo € :tongue:) y me dejaron subir a la Trophy y bajarla del caballete, y reconozco que me pareció más ligera en parado que mi RT , indicar que por suerte nunca he tenido problemas con el peso en parado de las motos que he tenido, aunque imagino que con los años comenzaré a no decir lo mismo :huh:

Ahora me quedaría opinar cuando la pruebe por las mismas carreteras por las que voy en la RT (muyyyy revirada, que son las que me gustan) :)
 
el otro día coincidí con un motero con una moto como la mía. Le había hecho algunos apaños, como quitar el doble escape y ponerle un 4 en 1 akrapovic. Sólo un silencioso de acero inoxidable ya pesaba como todo el 4 en 1, colectores incluídos. Como me lo ofreció me subí en su moto y sólo de ponerla recta y quitar la pata ya noté una diferencia de peso abismal. En cuanto empezó a moverse no noté nada más. En marcha iban las dos idénticas. Los kgs se notan sobre todo en parado, y hablo de diferencias de más de 20kg. En marcha ni los notas. Normalmente esas diferencias de peso la asumen esos cv de más que todos tenemos en nuestras motos y pocos usan habitualmente.
 
Yo mido uma K1200LT de casi 400 Kg , y es cierto que alguna precaucion has de.tener pero no creo para nada que sea un impedimento para llevarlas.
 
Como dice algún forero, más que al peso, yo le temo a la altura. Si llegas bien al suelo puedes manejar casi cualquier peso, aunque sigo diciendo que la corpulencia personal cuenta mucho a la hora de mover kg. de moto.
 
Como dice algún forero, más que al peso, yo le temo a la altura. Si llegas bien al suelo puedes manejar casi cualquier peso, aunque sigo diciendo que la corpulencia personal cuenta mucho a la hora de mover kg. de moto.

Estoy deacuerdo con la altura pero no con la corpulencia todos conocemos poco corpulentos que se apañan fenomenal con super GTs
 
Pero Solitaria.. esta claro que todo el mundo se apaña con la moto que tiene o gusta, como dijo alguien por ahí arriba, cada uno defiende su compra, y los que tienen una GT pues no les parece tan pesada, es mas manejable que de lo que parece..bla,bla,bla.. pero seamos sinceros, una GT o una Trophy por mucho que les guste a sus dueños, no es la mejor moto para bajar a la ciudad o para hacer una salida de domingo. Seamos sinceros, una Gt, es para viajar, para disfrutar de tiradas largas, no para saliditas. Por eso la gente (los que pueden) tienen varias motos.
Mi mujer tiene una scooter de 400. Yamaha. No me gustan las scooter, pero he de reconocer que para bajar a valencia y hacer recados, reconozco que es mas practica que mi Gs, pesa menos, ocupa menos.. la mueves mejor. En fin , lo que vengo a decir, es que el peso si se nota, y que muchas veces.. (como dicen en cierta fábrica de Bolonia...) "Menos..es mas.."
Salu2
 
Por ejemplo las Big Twin pesan y mas si estan completitas, pues el peso en ellas no supone ningun problema, porque? por que se llega muy bien al suelo, sin embargo si que me ha costado mas maniobrar con alguna Enduro 125 o 250 que son "algo" mas ligeras
 
Aquí cada uno cuenta la feria según le va. Tener un buen nivel técnico aporta muchísima seguridad, mucha más que ir "paseando a Miss Daisy" todo el día a merced de lo que te rodea. Reflejos alerta, experiencia de situaciones parecidas, control de muchas más cosas -lo de conducir con 1000 ojos- que aumenta con los kms recorridos... La costumbre de ver pasar las cosas a otra velocidad distinta a la del que nos pasa nos puede hacer pensar que esa velocidad es altamente inadecuada, pero lo que pasa es que podemos estar aletargados, acostumbrados a no necesitar procesar más cosas y cuando lo necesitamos, no lo hacemos bien por falta de costumbre. El típico estrés y peligro del que pretende ir más rápido de su ritmo. Conozco gente que va rapidísimo con gran solvencia y gente que es un peligro yendo muy despacio. Y por supuesto también conozco gente que es un peligro para la velocidad normal, cometiendo múltiples errores básicos, malas trazadas, malas frenadas, tensiones innecesarias... y está claro que los kgs influyen, pero les influyen más a los que tienen menos técnica.
No estoy de acuerdo... como me dijo un buen amigo y a veces forero... "yo conduzco mil veces mejor que tu.. llevo mas años. .. he sido campeon de copas de promocion.... piloto del cev.... y me he dado leches como panes por hacer el gilipollas.... asi que tu ni la mitad.. que no eres nadie y te crees mucho".....
Con el tiempo le agradeci sus palabras... poca gente veras rodando con maa cualidades más atencion y mas experiencia.... yo ni sueño con acercarme. ... lo de los mil ojos y la pericia.... a ciertos ritmos valen de muy poco.... esaa mismas cualidades dedicadas a no hacer el gilipollas si que dan mas oportunidades de que no te toque la loteria...
 
Hay quien conduce mas a lo Lorenzo, finos y sin demasiados movimientos y otros mas a lo Marquez, con mas movimientos el y la moto, esto no es indicativo de que vaya haciendo el gilipollas eso solo lo puede saber uno mismo y desde luego no los demas
 
Eso de que solo lo puede saber uno... creo que no es muy difícil entender a Michael.
Ver a un tío pasar a 140 km/h tocando rodilla por un pueblo es fácilmente identificable como alguien haciendo el gilipollas.
Ver a un tío que además de arriesgar su integridad, arriesga la de otros, es hacer el gilipollas. Y eso se ve desde fuera.

Saludos
 
Última edición:
Hay quien conduce mas a lo Lorenzo, finos y sin demasiados movimientos y otros mas a lo Marquez, con mas movimientos el y la moto, esto no es indicativo de que vaya haciendo el gilipollas eso solo lo puede saber uno mismo y desde luego no los demas
Sigo sin estar de acuerdo querida compañera solitaria.... nada que ver con estilo o finura.... al que va mal se le nota... y a veces es el que mas rapido va.... pero eso es lo de menos. ... porque a ciertos ritmos todos sokos gilipollas. .. yo el primerisimo.... mi compañero jaime pilotazo hasta de cev... o el propio lorenzo o marquez si condujesen en carretera. ...
 
Eso de que solo lo puede saber uno... creo que no es muy difícil entender a Michael.
Ver a un tío pasar a 140 km/h tocando rodilla por un pueblo es fácilmente identificable como alguien haciendo el gilipollas.
Ver a un tío que además de arriesgar su integridad, arriesga la de otros, es hacer el gilipollas. Y eso se ve desde fuera.

Saludos

Y vees a muchos tocando rodilla por un pueblo?, lo demas lo veo uun poco subjetivo.

Nadie ha hablado de arriiesgar la integridad de los demas y tambien lo veo subjetivo, si no de hacer el gilopollas algo desde luego opinable


Sigo sin estar de acuerdo querida compañera solitaria.... nada que ver con estilo o finura.... al que va mal se le nota... y a veces es el que mas rapido va.... pero eso es lo de menos. ... porque a ciertos ritmos todos sokos gilipollas. .. yo el primerisimo.... mi compañero jaime pilotazo hasta de cev... o el propio lorenzo o marquez si condujesen en carretera. ...

Me pareces un poco radical y ofensivo respecto a como disfruten y los ritmos que lleven los demas
 
Lo que no es de recibo es que en motos del mismo segmento y gama haya algunas que parezca que vayas siempre con paquete... y que haya gente que para ellos sea lo mismo 50 kilos arriba o abajo dentro del mismo uso y segmento.

Personalmente si le doy importancia al peso ya que yo al menos hasta noto cuando llevo las maletas aunque esten vacias a cuando no las llevo... asi que imaginar 40 o 50 kilos mas encima.:embarassed:

Yo creo que los que piensan "una vez en marcha no se notan"... en realidad piensan "una vez que ya la tengo pues se noten o no... me los como".:rolleyes2:

Paco, léeme despacio:

NO, NO y NO

1. En el mismo segmento, digamos GT que es lo que más conozco, dos motos con un diferencial de 40 Kg, caso RT y Torphy, esta última se mueve mejor en los siguientes terrenos:
- En parado. La Trophy de largo, la RT es cabezona.
- Al ralentí a velocidad de ser humano. Más de lo mismo, la RT tiene una obscena tendencia a cabecear y caerse al interior.
- Carretera abierta y curvones. En fin, la Trophy Raptor, por supuesto.
- Curvas cerradas y chicannes. Pues depende de lo cerradas que sean pueden ir a la par o la RT ser mejor, como es lógico.
- Curvas sin visibilidad. Ninguna de las dos, peeeero como la Trophy es 40 Kg más pesada, la reacción a un imprevisto se complica más.
- Carretera rota. La Trophy le da un baño. La amortiguación WP te va contando lo que pasa por el asfalto, la RT te da la sensación de que vas por una calzada mucho más firme, pero atención, es mentira y te la puedes pegar.

2. Paco, amigo mío, a mí, como a otros, no nos hace falta justificar nada de nada por varios motivos:
- Tenemos lo que queremos y nos gusta. De siempre me gustaron las GT´s y me quedaba boquiabierto cuando veía a los alemanes venir cargado hasta las trancas de equipaje en aquellas GT´s de entonces. Tú todavía no habías hecho la 1ª Comunión, pero yo ya me decía: "Ginger, algún día tendrás una GT"... Mi segunda moto fue una Guzzi1000SP que es lo más GT que me podía permitir.

- Cuando llegas al suelo con los dos pies bien plantaos e incluso con las rodillas flexionadas, remar es una acción fácil y lógica para mover muchos kilos o motos con el asiento muy alto. Por cierto, en este caso se mueve mejor una moto más baja, aunque tenga muchos kilos, que una alta con menos.

Me voy a tomar un café
 
Última edición:
No estoy de acuerdo... como me dijo un buen amigo y a veces forero... "yo conduzco mil veces mejor que tu.. llevo mas años. .. he sido campeon de copas de promocion.... piloto del cev.... y me he dado leches como panes por hacer el gilipollas.... asi que tu ni la mitad.. que no eres nadie y te crees mucho".....
Con el tiempo le agradeci sus palabras... poca gente veras rodando con maa cualidades más atencion y mas experiencia.... yo ni sueño con acercarme. ... lo de los mil ojos y la pericia.... a ciertos ritmos valen de muy poco.... esaa mismas cualidades dedicadas a no hacer el gilipollas si que dan mas oportunidades de que no te toque la loteria...

Me parece estupendo que no estés de acuerdo, pero te voy a contar otra cosa que me ha contado un amigo que corría también el CEV, que empezó con Barberá en la Copa Airtel y que siguió en el Cev hasta correr en Extrem: En carretera abierta iba acojonado. Se había acostumbrado a neumáticos de competición, asfalto bueno, escapatorias, un ancho de calzada impresionante todo para él, nada de imprevistos, nada de animales por la vía, nada de baches, ni tráfico de cara y... por si fuera poco, una ambulancia cerca. En carretera no podía correr más porque iba acojonado sin ninguna medida de seguridad, encorsetado y agobiado porque un error podía significar... lo que significa en carretera. Básicamente él sabía correr mucho y muy bien, pero en condiciones idóneas y controladas. En las otras, es decir, en la vía pública se tomaba las cosas con muchísima más calma. Otro que me ha contado que ni de coña iría en moto fuera de un circuito es Xaus. El mismo Ángel Nieto dijo en su día que los que iban a los GP eran gilipollas por jugarse la vida así en la carretera. A saber lo que vió. Lo de los 1000 ojos sirve mucho si prestas atención. Yo prefiero pecar de prudente y malpensado que de confiado, y no voy lento ni a por el pan. Un ritmo alto es algo que se entrena. ¿alguna vez has jugado a un videojuego de Fórmula 1? Yo lo he intentado varias veces. Un amigo corre que se las pela y yo no puedo ni loco ir tan rápido sin salirme a toda hora. Es la velocidad de proceso a la que uno se acostumbra. SI vas poco a poco, poco a poco correrás más. Si quieres ir a tope desde el primer minuto -por aquello de que es un juego y tienes más vidas- pues acabas estampándote todo el tiempo.

Gilipollas hay en todos lados, pero no se está hablando de hacer o no el gilipollas, sino de si los kgs pesan en una moto y lo que influyen para conducirlas. Por supuesto que influyen. Algunos piensan que, como las gorditas, cuanta más masa, mejor se pasa. No es cierto, pero tiene su aquél dominar a la bestia, hacerse con una moto grande y potente y conseguir que vaya por donde quieres, pero si hay problemas, siempre serán también más difíciles de resolver.
 
....la solución es propiamente física, Carlos_Ginger...............decir o afirmar que "el peso nos acochina", es como decir o afirmar que el agua se calienta si la pones al fuego....PUES CLARO QUE SÍ, es evidente que "el peso nos acochina"..........pero nos acochina más en parado, de ahí que a lo largo y ancho de los tiempos, siempre se haya intentado evitar mover en parado los grandes pesos y nuestros antepasados inventaran la polea o la palanca.............

....despues ya debemos de entrar en si nos acochinamos nosotros o la que se acochina es la moto..........dicen y sabemos que no es igual montar un poney que hacerlo con un caballo, o que no es igual estar en cama con una gorda que hacerlo con una sílfide...........ni es igual llevar a caballito a un bebé que a pavarotti............por tanto, el peso acochina, joder si acochina, cambia las inercias, cambia el sistema de conducción y altera las energías que se concentran en nuestras motos, dependiendo de si vamos solos, acompañados o con maletas........


...en fin, pensemos que la moto hace lo que puede y nos lleva lo mejor que sabe a nuestros lugares de destino donde, allí, y solo allí, sí que nos acochinamos nosotros con esas mesas de tasca y restaurante, llenas de colesterol y ácido úrico, plenas de viandas que una vez digestadas se retuercen y acomodan a lo largo de nuestra cintura haciendo que nosotros sí que parezcamos unos verdaderos cochinillos.........
 
Cada vez que he estrenado una moto, los primeros metros me han dado "pánico". Pánico por ser una moto nueva, sacarla del conce en donde normalmente el suelo es de terrazo o está muy liso, pánico por que las ruedas son nuevas y están con la capita esa de cera... en fin...

Aunque todo eso a los 10 metros desaparece, pero esa primera impresión... no se me quita jejejjee
 
No estoy de acuerdo... como me dijo un buen amigo y a veces forero... "yo conduzco mil veces mejor que tu.. llevo mas años. .. he sido campeon de copas de promocion.... piloto del cev.... y me he dado leches como panes por hacer el gilipollas.... asi que tu ni la mitad.. que no eres nadie y te crees mucho".....
Con el tiempo le agradeci sus palabras... poca gente veras rodando con maa cualidades más atencion y mas experiencia.... yo ni sueño con acercarme. ... lo de los mil ojos y la pericia.... a ciertos ritmos valen de muy poco.... esaa mismas cualidades dedicadas a no hacer el gilipollas si que dan mas oportunidades de que no te toque la loteria...

Vaya amigos... espero que otros amigos te den puntos de vista más objetivos y te ayuden para relacionar MIL OJOS+PERICIA con NO HACER EL GILIPOLLAS. Bajo MI punto de vista está relacionado al 100%.
 
Pues yo he debido entender mal lo que escribió Michael Knight, lo que entiendo de sus palabras es que es mejor pasarse de prudente que ir fuerte por mucho que controles, y creo que todos los que corren en circuito comparten esta idea respecto a carretera abierta... pero esta discusión se escapa del título del post. Efectivamente a todo te acostumbras, pero aún recuerdo mi acojone la primera vez que me subí a aquella zzr 600. ¡el depósito me parecía enorme, largo y ancho!!! y ahora no digo que parece una moto pequeña, pero casi... De todos modos, llevo una r850r por ciudad, y aunque va bien, muy bien de motor y cambio... es un coñazo. Quítale 70 kilos y en ese entorno mucho mejor. Otra cosa es que me gusta, y pago el precio. Si me das a elegir, excepto para ruta con acompañante, maletas, etc. prefiero menos peso a más caballos.
 
Y vees a muchos tocando rodilla por un pueblo?, lo demas lo veo uun poco subjetivo.

Nadie ha hablado de arriiesgar la integridad de los demas y tambien lo veo subjetivo, si no de hacer el gilopollas algo desde luego opinable




Me pareces un poco radical y ofensivo respecto a como disfruten y los ritmos que lleven los demas
Lo siento... no intento molestar a nadie... pero los que llevan... llevamos. .. llevarán ritmos ridiculos en carretera.. son... somos... gilipollas... lo siento es mi opinión. .
Me parece estupendo que no estés de acuerdo, pero te voy a contar otra cosa que me ha contado un amigo que corría también el CEV, que empezó con Barberá en la Copa Airtel y que siguió en el Cev hasta correr en Extrem: En carretera abierta iba acojonado. Se había acostumbrado a neumáticos de competición, asfalto bueno, escapatorias, un ancho de calzada impresionante todo para él, nada de imprevistos, nada de animales por la vía, nada de baches, ni tráfico de cara y... por si fuera poco, una ambulancia cerca. En carretera no podía correr más porque iba acojonado sin ninguna medida de seguridad, encorsetado y agobiado porque un error podía significar... lo que significa en carretera. Básicamente él sabía correr mucho y muy bien, pero en condiciones idóneas y controladas. En las otras, es decir, en la vía pública se tomaba las cosas con muchísima más calma. Otro que me ha contado que ni de coña iría en moto fuera de un circuito es Xaus. El mismo Ángel Nieto dijo en su día que los que iban a los GP eran gilipollas por jugarse la vida así en la carretera. A saber lo que vió. Lo de los 1000 ojos sirve mucho si prestas atención. Yo prefiero pecar de prudente y malpensado que de confiado, y no voy lento ni a por el pan. Un ritmo alto es algo que se entrena. ¿alguna vez has jugado a un videojuego de Fórmula 1? Yo lo he intentado varias veces. Un amigo corre que se las pela y yo no puedo ni loco ir tan rápido sin salirme a toda hora. Es la velocidad de proceso a la que uno se acostumbra. SI vas poco a poco, poco a poco correrás más. Si quieres ir a tope desde el primer minuto -por aquello de que es un juego y tienes más vidas- pues acabas estampándote todo el tiempo.

Gilipollas hay en todos lados, pero no se está hablando de hacer o no el gilipollas, sino de si los kgs pesan en una moto y lo que influyen para conducirlas. Por supuesto que influyen. Algunos piensan que, como las gorditas, cuanta más masa, mejor se pasa. No es cierto, pero tiene su aquél dominar a la bestia, hacerse con una moto grande y potente y conseguir que vaya por donde quieres, pero si hay problemas, siempre serán también más difíciles de resolver.

Mi amigo es maa vejete y corrió el cev a edad mas madura... y el portugués y el gallego.. y de muy joven hasta las road races oficiales del campeonato regional... asi que correr en carretera lo tenia muy presente...
Y desde luego la prudencia loa mil ojos y el entrenamiento para ir rapido del que hablas son incompatibles con la seguridad... minima seguridad a segun que ritmos...

Hablando xe nuevo de cev.. un jefe de equipo cev... que trabaja con nuestra empresa... era uno de los punteros en el campeonato de velocidad en carretera.... acostunbradisimo y rapidísimo. ... de ez en cuando quedan laa viejaa gloriaa para hacer una comilona y una salida a saco por el tramo de toda la vida.... por desgracia cerca de los sesnta tacos quedan menos de la mitad de aquellos pilotazos de carretera... que corrian hasta la llegada de laa japonesa s con autenticos calderos.... la carretera no perdonó ni a esos tios con un nivel acojonante...
 
Y vees a muchos tocando rodilla por un pueblo?, lo demas lo veo uun poco subjetivo.

Nadie ha hablado de arriiesgar la integridad de los demas y tambien lo veo subjetivo, si no de hacer el gilopollas algo desde luego opinable




Me pareces un poco radical y ofensivo respecto a como disfruten y los ritmos que lleven los demas


Si es que es muy fácil, mientras todo vaya bien, perfecto. Pero las carreteras no son un circuito, no todo lo podemos controlar nosotros. Nuestros reflejos y la capacidad de frenar la moto (por poner un ejemplo) tienen un límite por mucha experiencia que tengamos.

Si vas por una recta en una nacional y te aparece de la nada un coche que se ha saltado un ceda, prefiero ser un novato que va a 80 km/h que un experto que va a 160. Porque probablemente al novato le de tiempo a frenar.

Saludos
 
Si es que es muy fácil, mientras todo vaya bien, perfecto. Pero las carreteras no son un circuito, no todo lo podemos controlar nosotros. Nuestros reflejos y la capacidad de frenar la moto (por poner un ejemplo) tienen un límite por mucha experiencia que tengamos.

Si vas por una recta en una nacional y te aparece de la nada un coche que se ha saltado un ceda, prefiero ser un novato que va a 80 km/h que un experto que va a 160. Porque probablemente al novato le de tiempo a frenar.

Saludos

Pero es que esto me parece que es generalizar sobre algo que es muy ambiguo, no todos podemos controlar lo mismo, no tenemos los mismos reflejos, la misma capacidad de frenar, ni tenemos los mismos limites, por utilizar tus palabras.

No me parece bien juzgar a los demas basandonos en nuestras propias capacidades.

Es mas seguro a 80 que a 160 y mas seguro a 40 y todavia mas si no se sale de casa.

No siempre se trata de frenar, lo ideal es reaccionar correctamente, a lo mejor es preferible esquivar o acelerar y buscar una escapatoria, pero bueno es logico que los que no circulan deprisa no lo vean como los que tienen costumbre de ir deprisa, los primeros evidentemente veran siempre mas peligros.

Como en otras cuestiones unos intentan que los otros no corran mientras los otros no intentan que los unos vayan mas deprisa
 
Última edición:
Si no tienes costumbre de frenar fuerte, seguramente frenando fuerte te pondrás en peligro. Si no tienes costumbre de acelerar fuerte, seguramente haciéndolo te pondrás en peligro. Si no tienes costumbre de lo que sea, seguramente en caso de urgente necesidad, lo harás mal, o no lo suficientemente bien. Y todo eso se agrava con más peso y con más cv también. Ahora bien, si poco a poco vas acostumbrándote a hacer lo mismo a otro ritmo, tal vez aprendiendo a través de diferentes tipos de motos, es posible que solventes muchas papeletas donde otros se cagan por la pata abajo. Yo dudo que un novato a 80 sepa frenar bien en una frenada de emergencia. Lo dudo bastante porque he visto a no tan novatos frenar bastante mal en caso de emergencia, porque he visto a novatos frenar y cagarla donde simplemente les hacía falta esquivar.

A mí mismo me han salvado los cv de más, esos que parece que sobran, más que los frenos en la mayoría de veces desde que pasé a tener motos con "motor de verdad". El otro día, por ejemplo, me pegaron una encerrona de órdago en una rotonda de salida de Valencia hacia la pista de Ademuz. De normal suelo ir más atento y por fuera para evitar quedarme en el mogollón, pero por lo que fuera no pude más que quedarme entre el tráfico. Frenar hubiera sido bastante mala idea porque es una rotonda con muy poca adherencia, muchos carriles y aunque la mayoría usa la misma salida, hay quien no va a esa salida y quien va por el carril equivocado, pero sin intención alguna de dar otra vuelta más. Yo iba más o menos por la mitad y me encajonaron entre un autobús que quería seguir en la rotonda por fuera y otro coche que quería salir en el último momento desde el carril más interior. El coche llevaba rumbo de colisión contra el autobús, pensando que yendo por donde iba, también se saldría. El autobús haciendo claro uso de la ley del más fuerte y el coche haciendo clara amenaza de para huevos los míos. Vamos, que estaba en muy mal momento en muy mal sitio.. y era el más débil. Mantenerme en donde estaba tampoco era nada buena idea pues la pinta que hacían los dos era de convertirme en la mezcla de un sándwich en el que la loncha era yo y si me esperaba un segundo más, me quedaría atrapado con más que incierto resultado. Acelerón fuerte derrapando, cruzando la moto por delante del autobús de mi derecha y saliendo por delante de él. El coche paró sin chochar para mi sorpresa, no sé si yo hubiera podido quedarme allí ni si mi atrevimiento le hizo frenar a tiempo. El autobús ni me pitó -aunque hasta lo esperaba- pero no sé si porque ni me vió o porque era consciente de que parecía inevitable que me iba a espachurrar contra el coche. Quedó en nada. Y los cv ayudaron, pero ayudó más la técnica, la experiencia de derrapar alguna vez y los reflejos para tomar la decisión correcta en el momento correcto y sin errores. Y por supuesto ayudó conocer mi moto, mis límites y sus límites. Dicen que correr es de cobardes. En esa situación supongo que lo que era de locos era quedarse donde yo estaba. Y menos mal que en esta moto no llevo maletas, o me las hubiera dejado en la rotonda. La técnica, la sangre fría, la experiencia y la correcta valoración de la situación hace que tengas recursos que a un novato ni se le ocurren. Hace años supongo que habría frenado y habría aceptado el accidente como parte de ir en moto. Hoy tengo claro que con técnica hay muchísimos accidentes evitables. Pese o no pese la moto.
 
Yo repito... hacer los curvones del mirador de la guítara bien por encima de 200... que era deporte habitual en mi ex pueblo... hacerse un candán sin bajar de 160 en ninguna curva... meterse en la nacional 120 e ir cortando en cuarta en mi caso 245... ir a Fonsagrada en lugo e ir cortando en tercera entre curvas... 215... hacer los tramos entre curvas en una comarcal de mala muerte con gas a fondo y frenadas a tope... ni el más habilidoso ni el más experimentado... todos juntitos en el saco de los gilipollas...

Y sí, soy el máximo defensor de la practica, de la experiencia, del salto de motos y cilindradas... de más aprendizaje y menos chorradas para sacar carné... de esquivar mejor que frenar... etc etc. el primero que lo comparte... pero a ciertos ritmos... no vale de nada en cuanto la cosa se tuerce por cualquier chorrada...
 
Si no tienes costumbre de frenar fuerte, seguramente frenando fuerte te pondrás en peligro. Si no tienes costumbre de acelerar fuerte, seguramente haciéndolo te pondrás en peligro. Si no tienes costumbre de lo que sea, seguramente en caso de urgente necesidad, lo harás mal, o no lo suficientemente bien. Y todo eso se agrava con más peso y con más cv también. Ahora bien, si poco a poco vas acostumbrándote a hacer lo mismo a otro ritmo, tal vez aprendiendo a través de diferentes tipos de motos, es posible que solventes muchas papeletas donde otros se cagan por la pata abajo. Yo dudo que un novato a 80 sepa frenar bien en una frenada de emergencia. Lo dudo bastante porque he visto a no tan novatos frenar bastante mal en caso de emergencia, porque he visto a novatos frenar y cagarla donde simplemente les hacía falta esquivar.

A mí mismo me han salvado los cv de más, esos que parece que sobran, más que los frenos en la mayoría de veces desde que pasé a tener motos con "motor de verdad". El otro día, por ejemplo, me pegaron una encerrona de órdago en una rotonda de salida de Valencia hacia la pista de Ademuz. De normal suelo ir más atento y por fuera para evitar quedarme en el mogollón, pero por lo que fuera no pude más que quedarme entre el tráfico. Frenar hubiera sido bastante mala idea porque es una rotonda con muy poca adherencia, muchos carriles y aunque la mayoría usa la misma salida, hay quien no va a esa salida y quien va por el carril equivocado, pero sin intención alguna de dar otra vuelta más. Yo iba más o menos por la mitad y me encajonaron entre un autobús que quería seguir en la rotonda por fuera y otro coche que quería salir en el último momento desde el carril más interior. El coche llevaba rumbo de colisión contra el autobús, pensando que yendo por donde iba, también se saldría. El autobús haciendo claro uso de la ley del más fuerte y el coche haciendo clara amenaza de para huevos los míos. Vamos, que estaba en muy mal momento en muy mal sitio.. y era el más débil. Mantenerme en donde estaba tampoco era nada buena idea pues la pinta que hacían los dos era de convertirme en la mezcla de un sándwich en el que la loncha era yo y si me esperaba un segundo más, me quedaría atrapado con más que incierto resultado. Acelerón fuerte derrapando, cruzando la moto por delante del autobús de mi derecha y saliendo por delante de él. El coche paró sin chochar para mi sorpresa, no sé si yo hubiera podido quedarme allí ni si mi atrevimiento le hizo frenar a tiempo. El autobús ni me pitó -aunque hasta lo esperaba- pero no sé si porque ni me vió o porque era consciente de que parecía inevitable que me iba a espachurrar contra el coche. Quedó en nada. Y los cv ayudaron, pero ayudó más la técnica, la experiencia de derrapar alguna vez y los reflejos para tomar la decisión correcta en el momento correcto y sin errores. Y por supuesto ayudó conocer mi moto, mis límites y sus límites. Dicen que correr es de cobardes. En esa situación supongo que lo que era de locos era quedarse donde yo estaba. Y menos mal que en esta moto no llevo maletas, o me las hubiera dejado en la rotonda. La técnica, la sangre fría, la experiencia y la correcta valoración de la situación hace que tengas recursos que a un novato ni se le ocurren. Hace años supongo que habría frenado y habría aceptado el accidente como parte de ir en moto. Hoy tengo claro que con técnica hay muchísimos accidentes evitables. Pese o no pese la moto.


...me gusta leerte Pingu, a pesar de los pedazo "tochos/ladrillos" que escribes de vez en cuando.....pero hombre, no seas malo, algún descanso, más puntos y seguidos, otros puntos y aparte, algunos descansos intermedios, emoticonos, giff´s animados, espaciados dobles...etc..........por favor, mete algo en el medio del texto, porque cada vez que veo un texto así TODO TEXTO, se me quitan las ganas de comenzar a leer.....jajajajjaja.........y encima tengo que ponerme las gafas de ver bien y las de no saltarme renglones.........
 
Paco, léeme despacio:

NO, NO y NO

1. En el mismo segmento, digamos GT que es lo que más conozco, dos motos con un diferencial de 40 Kg, caso RT y Torphy, esta última se mueve mejor

A mi no me tienes que convencer... de hecho yo no intento hacerlo contigo... 40 kilazos son 40 kilazos... en Alemania y en Inglaterra... bueno... habria que pasarlo a libras... una autentica burrada ni mas ni menos... lo puedes pintar de colores, adornarlo etc... si voy a buscar una GT para viajar ya de por si cargado si me puedo quitar 40 kilos (el equivalente a las maletas y el top cargados) no negocio en serio. ;)... aunque es probable que tu lleves la razon y todos esos compradores de RT esten equivocados... pero vamos, que en mi caso tengo bien claro quien lleva la razon. :rolleyes2:

No negocio ni yo... ni la inmensa mayoria que elige a la RT muy por delante del resto de competidoras... (vease como atiza el mercado) :rolleyes2:

PD: Que rebeldes son las minorias... :D
 
Cuarenta Kg son unos cuantos... en eso estoy con Paco al 100% tambien es cierto que a más kG menos porcentaje de aumento es... pero el adelgazamiento siempre se nota...

Creo que ya lo he dicho antes... el off es una gran escuela... y cuando tienes que controlar una derrapada descontrolada con una moto más ligera te das cuenta de lo que te facilita el trabajo... o cuando tienes que frenar fuerte con una moto pesada y se vuelve cabezona por los Kg de más...

Esas mismas cosas ocurren en la carretera... solo que el agarre las disimula más... pero cuando pasas ese punto de "control de asfalto" y la moto se descontrola... bienvenidos los Kg de menos...
 
Y si a eso le sumas un telelever la diferencia en ese supuesto no es de 40 kilos... puede ser perfectamente de 100... :cool2:... pero vamos, que no se consuela el que no quiere.:rolleyes2:


Tampoco es eso... el telelver lo que hace es disimularlos... pero no los hace desaparecer...:cool2: lo que si hace, y muy bien, es hacer que no nos asustemos... tener una reacción más neutra... y eso ayuda mucho a que no cometamos un error por miedo puro y duro... y sí, es casi milagroso lo que hace con los kg y la forma en como nos enzarzamos con ellos... aunque también hay que decir que las motos modernas cada vez están montando mejores componentes... y ya no se descomponen como en las de hace unos años... es flipante lo bien que se sujetan algunas motos pesadas de ahora... de nuevo disimulando Kg... pero que siguen estando ahí...
 
Atrás
Arriba