EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Hola compañeros.......
Locomotoro, me apetece mucho darme un garveo por Allepuz.....No te lo confirmo por el momento, pero, mi idea es acudir a atacar esas viandas tan "de puta madre"...... Je Je....

Mi opinión sobre el desequilibrio de la BMW es que se parece al de la vespa ( he tenido una Sprint y una 160 GT). Para compensar ese desequilibrio, ambas, BMW y Vespa " pisan" desalienadas.....La rueda delantera pisa más a la izquierda que la trasera.
Si suelto las manos del manillar la moto tiende a caerse hacia la derecha ( peso del cardan) y hay que compensar con el cuerpo. ¿Puede ser por el efecto giroscópico de la transmisión? Mi nivel de comprensión no llega a tanto.
La conluisión para mí, es que nuestra cafetera es: Noble, estable, ágil, fiable y.......Va sobre railes.........Enfín......Una Gran moto para divertirse como un enano en trazados de media velocidad ( de 60 km/h hata digamos 180....) (Locomotoro sé que ese 180 lo alargaría a 220...... Je Je..... Pero yo Seu más humilde.......Je Je )
Hola Adolfo:Como has podido ver Milcienese tiene este proximo finde ocupado, de todas formas lo de Allepuz sigue en pie para este domingo ya que he quedado con algunos compañeros, si acaso no te viniera bien ahora, antes de que desaparezcan los Summer-bikers habra que ir otra vez a ese gran almuerzo je je.

PD: !Como andan las cafeteras eh! amigo,un abrazo:cheesy::cheesy:
 
Vaya punteria que he tenido, ademas recuerdo que alrededor de estas fechas otros años lo has comunicado la concentracion de tu motoclub. No pasa nada para la proxima vez que vayamos te intento avisar con mas tiempo y nos vemos, de todas formas si alguien se anima el almuerzo sigue en pie ya que hemos quedado por aqui unos cuantos tragones.
Un abrazo :cheesy::cheesy:

Lo dicho a la próxima no fallo.
Saludos,
 
Yo acabo de "heredar" una vespa como la blanca de la foto: Una 125 N de 1958.
Saludos,

La matricula de esta era SE 37970, exactamente de junio de 1958.
Desgraciadamente tuve la mala ocurrencia de hacer un grupo electrógeno con el motor, y el resto desapareció en la chatarra. Enfin, entonces solo era una moto vieja :cry:
Un saludo
 
Ovidio, el oxido atacó duramente tu cerebro cuando decidiste hacer el grupo.

Hay que cuidarse de la oxidación.
 
Amortiguadores

Me vais a perdonar, pero estas conversaciones sobre amortiguadores, me recuerdan las que tengo con los colegas acerca de los vinos. Lo único que queda claro es que los mas caros suelen ser mejores. Con los retrogustos a flores del bosque.... es que me meo.
Jugar con la geometría de la moto puede reportar mejoras: Stoner lo hace, Lorenzo lo hace, Pedrosa lo hace,.... pero si no se sabe muy bien que es lo que se está haciendo (y en ocasiones se leen auténticas joyas), también puede reportar "peoras". En este caso, creo que mas vale darle un voto de confianza al manual de usuario (que como buen ignorante es lo que hago yo).
Que conste que hablo por mi, pero de nada me vale un amortiguador de la leche, con unos reglajes complejísimos que yo no se poner. Hay formas mas baratas de irse al suelo. Por lo menos ahorras.
Saludos

Hola a todos.

He leido con interés la discusión sobre las opciones con el amortiguador trasero y, tras pensarlo mucho y amparándome en el anonimato del foro, me he decidido a preguntaros algo que me llena de vergüenza, pero no vale de nada engañarse a uno mismo y tenemos que admitir nuestras carencias, así que ahí va mi pregunta: Cómo c... se nota que el amortiguador trasero (y ya puestos, el delantero) está mal y es un peligro ???

Mi cafetera es del 2004 y tiene 32.000 Km (en la flor de la vida, vamos), pero según alguna opinión que leo, el amortiguador (que es el del muelle azul) le tocaría ser cambiado.

Ahora bien: yo no noto nada. Me siento segurísimo en la moto. Me parece súper estable.

Es cierto que yo no soy Jorge Lorenzo (ni mi favorito de los viejos tiempos Kevin Schwantz), me gusta el mototurismo. Y en Madrid, donde vivo me encanta el culebreo rápido entre los coches y, repito, yo no noto nada raro !, la moto traza como por railes !

En qué se nota que el amortiguador está Kaputt ???

Saludos !
 
Hola a todos.

He leido con interés la discusión sobre las opciones con el amortiguador trasero y, tras pensarlo mucho y amparándome en el anonimato del foro, me he decidido a preguntaros algo que me llena de vergüenza, pero no vale de nada engañarse a uno mismo y tenemos que admitir nuestras carencias, así que ahí va mi pregunta: Cómo c... se nota que el amortiguador trasero (y ya puestos, el delantero) está mal y es un peligro ???

Mi cafetera es del 2004 y tiene 32.000 Km (en la flor de la vida, vamos), pero según alguna opinión que leo, el amortiguador (que es el del muelle azul) le tocaría ser cambiado.

Ahora bien: yo no noto nada. Me siento segurísimo en la moto. Me parece súper estable.

Es cierto que yo no soy Jorge Lorenzo (ni mi favorito de los viejos tiempos Kevin Schwantz), me gusta el mototurismo. Y en Madrid, donde vivo me encanta el culebreo rápido entre los coches y, repito, yo no noto nada raro !, la moto traza como por railes !

En qué se nota que el amortiguador está Kaputt ???

Saludos !
Lo que normalmente llamamos "amortiguador", en las motos incorpora la suspensión (muelle), y el amortiguador propiamente dicho (el hidráulico).
La suspensión envejece cualdo el muelle se vence. Esto es mas propio de suspensiones delanteras de muelles largos y muy suaves (que no es nuestro caso). En muelles cortos es mas raro que el muelle se venza, y siempre es corregible dandole un punto mas de pretensión si se ve que esta algo blando.
En la forma mas corriente, el amortiguador es tan solo un depósito de aceite que se fuerza a circular por una red de orificios pequeños, de forma que el sistema se opone al movimiento del muelle en ambas direcciones. Siendo así, el aceite es prácticamente eterno, por lo que el amortiguador no envejece: casca directamente, cuando se revienta un retén y empieza a perder aceite. Hay algunos reparables (simplemente abriendo y cambiando el retén), y hay otros que por su terminado o por diseño, no se pueden abrir, y toca cambiar.
En resumen, si el amortiguador no mancha de aceite: sin problemas.
Con esos Km lo normal es que el amortiguador esté fetén.
Un saludo
 
Última edición:
Hola a todos.

He leido con interés la discusión sobre las opciones con el amortiguador trasero y, tras pensarlo mucho y amparándome en el anonimato del foro, me he decidido a preguntaros algo que me llena de vergüenza, pero no vale de nada engañarse a uno mismo y tenemos que admitir nuestras carencias, así que ahí va mi pregunta: Cómo c... se nota que el amortiguador trasero (y ya puestos, el delantero) está mal y es un peligro ???

Mi cafetera es del 2004 y tiene 32.000 Km (en la flor de la vida, vamos), pero según alguna opinión que leo, el amortiguador (que es el del muelle azul) le tocaría ser cambiado.

Ahora bien: yo no noto nada. Me siento segurísimo en la moto. Me parece súper estable.

Es cierto que yo no soy Jorge Lorenzo (ni mi favorito de los viejos tiempos Kevin Schwantz), me gusta el mototurismo. Y en Madrid, donde vivo me encanta el culebreo rápido entre los coches y, repito, yo no noto nada raro !, la moto traza como por railes !

En qué se nota que el amortiguador está Kaputt ???

Saludos !

El amigo Ovidio te ha contestado perfectamente a como funcionan nuestros amortiguadores y cual es el primer síntoma de la muerte del mismo, cuando se le va un retén y comienza a perder aceite, dile adiós.

Pero además preguntas en que se nota que una amortiguación no va bien, un amortiguador puede estar en baja forma y sin embargo no notarás nada raro, si haces mucha ciudad y el culebreo entre coches que dices, no notarás prácticamente nada. Si además, cuando sales a carretera vas haciendo mototurismo en plan tranquilo, tampoco notarás casi nada ....... pero si por el contrario haces carreteras de curvas rápidas a altas velocidades ilegales, ahí notarás que algo no va bien. Si haces carreteras de montaña con una conducción rápida con mucha curva, aquí también notarás que algo no va bien en el tren trasero con flaneos, derrapadas, etc... cuando se le exige al amortiguador es cuando salen a relucir sus virtudes o sus carencias.

Saludos
 
Amortiguadores

El amigo Ovidio te ha contestado perfectamente a como funcionan nuestros amortiguadores y cual es el primer síntoma de la muerte del mismo, cuando se le va un retén y comienza a perder aceite, dile adiós.

Pero además preguntas en que se nota que una amortiguación no va bien, un amortiguador puede estar en baja forma y sin embargo no notarás nada raro, si haces mucha ciudad y el culebreo entre coches que dices, no notarás prácticamente nada. Si además, cuando sales a carretera vas haciendo mototurismo en plan tranquilo, tampoco notarás casi nada ....... pero si por el contrario haces carreteras de curvas rápidas a altas velocidades ilegales, ahí notarás que algo no va bien. Si haces carreteras de montaña con una conducción rápida con mucha curva, aquí también notarás que algo no va bien en el tren trasero con flaneos, derrapadas, etc... cuando se le exige al amortiguador es cuando salen a relucir sus virtudes o sus carencias.

Saludos

Ovidio, Giaco,

Gracias por las aclaraciones. Me tranquiliza saber que no tengo que ahorrar 1.000 euracos de pronto (porque no veo ninguna traza de fuga de aceite).

Por otra parte, habéis confirmado mis peores sospechas: mi "pilotaje" está lejos de los límites de los amortiguadores.

No es que no me guste correr un poco, pero reconozco que habiendo hecho unos 300 o 400 mil Km en mis varias motos y habiéndome pegado tres o cuatro castañazos (nada serio: siempre me casco la misma clavícula, que ya tiene forma de 4), pues uno le coge un cierto respeto...

Las únicas veces que he notado que "algo no iba bien" en el tren trasero, como dice Giaco, siempre ha sido por baja presión del neumático.

Bueno, y una vez que nos dejaron dar una vuelta en el circuito de Jerez y por poco me mato con mi R90/S (preciosa moto) que se retorció como una lombriz en la primera curva de final de recta. Menos mal que conseguí pararla antes de hacer un recto ! (menudo ridículo !)
 
Hola Manolo,

Yo he cascado dos amortiguadores traseros y siempre la alerta la da el eje cromado del centro que está manchdo de aceite.
Además las dos veces ha cascado la extensión. Es decir, la moto no se hunde (solo lo normal) pero recupera (o se levanta) muy rápido, como si te diesen una patadita por detrás. Además consume mucho más la rueda trasera.
Espero que el tuyo dure muuuchos años.
Saludos,
 
Hola Manolo,

Yo he cascado dos amortiguadores traseros y siempre la alerta la da el eje cromado del centro que está manchdo de aceite.
Además las dos veces ha cascado la extensión. Es decir, la moto no se hunde (solo lo normal) pero recupera (o se levanta) muy rápido, como si te diesen una patadita por detrás. Además consume mucho más la rueda trasera.
Espero que el tuyo dure muuuchos años.
Saludos,

Me dejáis mucho más tranquilo. Y si tu te has cargado dos y yo ninguno, eso da una pista del nivel de pilotaje de cada uno.

Y del estado de las carreteras, supongo!. La verdad es que antes de la cafetera tuve una K100RS muchos años y eso era un auténtico sofá. Comparada con la K la 1100s es como una piedra de dura. Los huevos peligran en cada bache !. Y mi mujer dice que con esta no haremos un viaje largo ni de coña (bueno, me tendré que ir sólo ;>). Pero a mi me encanta. Es la mejor BMW que he tenido.

Y, hablando de huevos, vaya huevos tenian los de BMW al ponerle la S de Sport a la R90/S, con aquellas suspensiones larguísimas y blandas. Y sin frenos, muchos discos pero sin frenos. Otros tiempos.

M
 
Mi R1100S es del 2000 y lleva 110.000km con las suspensiones originales. La meto 2 o 3 veces al año en circuito y de momento no he notado ninguna anomalía en el comportamiento de estos. Sólo cuando voy con mi pareja y las maletas noto que la moto "flanea" más rato del normal al coger algún bache.
 
mejor explicado imposible el funcionamiento y comportamiento de los amortiguadores, muy interesante, bien ya he pedido los hagons regulables en altura extension y compresion todo por 349 euretes y en breve en casa en cuanto llegue a montarlos y a provarlos!!!. cierto es que el original estaba reventado con 60000km,,, a saber la vida que le dio el anterior dueño, lo que si que me pasaba es lo que comentais, lo del aceite en el vastago y que solo hacia efecto muelle sin retener nada imaginaos el flaneo al salir de curva!!!! creo que he hecho y recomiendo invertir un poco en seguridad ya que quiza le des todo a tu moto y la tengas preciosa pero si olvidas las suspensiones todo esto se puede ir al garete y quedarte sin moto o mucho peor hacerte daño, bueno se que no son unos wp, ni olhins pero a buen seguro que de como iba a como ire habra una gran diferencia ya os contare vss
 
mejor explicado imposible el funcionamiento y comportamiento de los amortiguadores, muy interesante, bien ya he pedido los hagons regulables en altura extension y compresion todo por 349 euretes y en breve en casa en cuanto llegue a montarlos y a provarlos!!!. cierto es que el original estaba reventado con 60000km,,, a saber la vida que le dio el anterior dueño, lo que si que me pasaba es lo que comentais, lo del aceite en el vastago y que solo hacia efecto muelle sin retener nada imaginaos el flaneo al salir de curva!!!! creo que he hecho y recomiendo invertir un poco en seguridad ya que quiza le des todo a tu moto y la tengas preciosa pero si olvidas las suspensiones todo esto se puede ir al garete y quedarte sin moto o mucho peor hacerte daño, bueno se que no son unos wp, ni olhins pero a buen seguro que de como iba a como ire habra una gran diferencia ya os contare vss

Ya nos mantendrás informado sobre su rendimiento. Ese precio entiendo que es sin el el pomo de regulación hidraúlica no? ....es decir para regularlo te mandarán una llave especial. El precio creo que es muy bueno.

Saludos
 
No sé pero mucha caña hay que darle a la máquina para cargarse la amortiguación,.... mucha caña o carretera muy malita, tragarse todos los agujeros y además muchos años.

Agh, la 1100 s tiene una suspensión que es dura hasta aburrirte. Vamos que se te caen los empastes. En carretera con buen firme va estupendamente, a mí me encanta ahora en carreteras guarripés ya es otra cosa. Eso es porque los alemanes tienen autopistas alemanas para motos alemanas.

Ovidio, desde 1970 y todavía te acuerdas. Jo, es que las meteduras de patas nos acompañan a lo largo de toda la vida.

ahora cuando ves las vespas o la lambretas, bien conservadas da envidia. Hoy he estado en Colmenarejo ( Madrid ) en una concentración de Montesas Impala y da gusto. Había como cincuenta y me imaginé que tú hubieses hecho con ellas cincuenta generadores.
 
Ya nos mantendrás informado sobre su rendimiento. Ese precio entiendo que es sin el el pomo de regulación hidraúlica no? ....es decir para regularlo te mandarán una llave especial. El precio creo que es muy bueno.

Saludos

si en efecto lo he pedido sin mando regulacion de precarga, sera con llave manual,,, era mas barato y no le veo dificultad de acceder al amortiguador pero basicamente mas baratitoo aunque menos comodo en breve os cuento gaaaaaaaasss
 
si en efecto lo he pedido sin mando regulacion de precarga, sera con llave manual,,, era mas barato y no le veo dificultad de acceder al amortiguador pero basicamente mas baratitoo aunque menos comodo en breve os cuento gaaaaaaaasss

Muy buen precio!!!
Pon unas fotitos que veamos el animalito.
Saludos,
 
Hola!

Tengo una consulta que haceros. Tengo instalado en la moto desde que la compré en 2009 el escape Laser sin catalizador (el de la foto), junto con el chip de potencia y el regulador de presión de gasolina específico. Estoy pensando en poner la configuración original para probar, y así si me gusta como va me dejo de rollos con las ITVs y dbkillers y historias,pero he oido que puedo tener problemas al volver a meter el chip original a la centralita. La moto va perfectamente, sería solo curiosidad por ver qué tal con el equipo de serie, pero si corro riesgos mejor no toco nada y me quedo como estoy.

Sabeis algo de esto? Corro peligro de liarla por tocón? Siempre me ha dado mucho respeto meterme con temas de electrónica...

6c935701d93658aa718d9d8a446968b1o.jpg
 
Última edición:
Hola Supapep:Te doy mi opinion por si te puede servir. La moto en su configuracion original va bien, creo que hasta en la zona media del motor tiene un poco mas de par, luego con estas chuches que le ponemos como escapes,chip,regulador y demas conseguimos unos pelines mas de genio y de ruido tambien, entonces llegamos a plantearnos sin nuestra utilizacion de la moto y los accesorios que le ponemos son los adecuados para nuestro uso.
Nuestra magnifica moto nos puede dar un uso que puede ser como una excelente sport-turismo y tambien sirve para sacarle los colores en montaña a muchas motos mas actuales y atrevidas, si quieres probar todo original y no tener problemas en Itv pues es lo ideal y si te gusta darle caña pues como la tienes tambien te dara satisfacciones.
En cuanto al chip no hay demasiado problema en cambiarlo eso si siendo cuidadoso, yo lo he cambiado alguna vez y no he tenido problemas.


PD:Si te decides a vender el escape dimelo por un mp.

saludos desde Zga.:cheesy::cheesy:
 
Hola Supapep:Te doy mi opinion por si te puede servir. La moto en su configuracion original va bien, creo que hasta en la zona media del motor tiene un poco mas de par, luego con estas chuches que le ponemos como escapes,chip,regulador y demas conseguimos unos pelines mas de genio y de ruido tambien, entonces llegamos a plantearnos sin nuestra utilizacion de la moto y los accesorios que le ponemos son los adecuados para nuestro uso.
Nuestra magnifica moto nos puede dar un uso que puede ser como una excelente sport-turismo y tambien sirve para sacarle los colores en montaña a muchas motos mas actuales y atrevidas, si quieres probar todo original y no tener problemas en Itv pues es lo ideal y si te gusta darle caña pues como la tienes tambien te dara satisfacciones.
En cuanto al chip no hay demasiado problema en cambiarlo eso si siendo cuidadoso, yo lo he cambiado alguna vez y no he tenido problemas.


PD:Si te decides a vender el escape dimelo por un mp.

saludos desde Zga.:cheesy::cheesy:

Muchas gracias por tu opinión, me es muy útil. La verdad es que la moto la utilizo en un alto porcentaje para hacer curvas por montaña a un ritmo alto, pero creo que (sobre todo después de haber venido de motos mucho más potentes) la diferencia entre llevar el kit laser o no llevarlo tampoco debería ser algo muy significativo, ya que las virtudes del boxer a mi parecer son otras distintas a la "potencia bruta", que hacen incluso que ésta no se eche de menos...

Tengo mucha curiosidad por probar la configuración original. Imagino que aun perdiendo un poco de "rabia", la moto irá mas suave y fina también no? Más eléctrica, "más BMW" quiero decir.

Por cierto, el regulador de presión de la bomba donde está ubicado? El chip lo tengo claro (aunque no se si sabría en qué sentido ponerlo, parece simétrico), y el escape obviamente también. pero el regulador no tengo ni idea.... hay algún tutorial de este tema?

Si quitase el kit y me gustara el resultado, lo pondría en venta, seguro, ya que he visto que están buscados (tuve en venta la moto una temporada y el 90% de los mails que recibí fueron para ver si vendía el escape separadamente.....)y claro que te aviso!

Un saludo.
 
Aupa locomotoro!
Golosón!!! Tu llevas Laser?

Hola Govi:Si llevo Laser pero poco a poco quiero tener piecerio para tener otra cafetera de repuesto, casi como mi buen amigo Milcienese que tiene dos.


Milcienese,Adolfo:No fuimos por fin el domingo a Allepuz, como amenazaba tanta lluvia ¿nos estaremos volviendo summer-bikers? JaJa:cheesy::cheesy:
 
Locomotoro,
Este fin de semana estuvimos 32 motos entre Tragacete, Teruel y Ademuz.
Le llamamos la ruta de los 3 reinos. Casi 700 Km.
Es una zona interesante para ir en moto. Alterna zonas muy lentas con otras muy rápidas, con una gastronomía "contundente"
El sábado llovió bastante fuerte a ratos y el domingo hizo mucho viento.
Pero aún así nos lo pasamos genial.
Saludos,
 
...Por cierto, el regulador de presión de la bomba donde está ubicado? El chip lo tengo claro (aunque no se si sabría en qué sentido ponerlo, parece simétrico), y el escape obviamente también. pero el regulador no tengo ni idea.... hay algún tutorial de este tema?...

El regulador de presión está debajo del soporte de la batería. No es difícil cambiarlo pero si laborioso. Carenado, depósito, batería ...
El final es quitar un pasador y sacarlo con las alicates.
Saludos,
 
El regulador de presión está debajo del soporte de la batería. No es difícil cambiarlo pero si laborioso. Carenado, depósito, batería ...
El final es quitar un pasador y sacarlo con las alicates.
Saludos,

Estupendo, muchas gracias. A ver qué dia me lío y me pongo con todo ello. El desmontaje hasta el depósito (incluído) lo he hecho alguna vez ya y lo tengo claro. Es un coñazo pero paso a paso va saliendo. Lo que mas vértigo me da es abrir la centralita y cambiar el chip...
 
Bueno chicos ha llegado el día: Mañana embarco hacia la Isla de Man.
A ver que tal se porta la cafetera por allí.
Intentaré ir poniendo fotos.
Saludos,
 
Bueno chicos ha llegado el día: Mañana embarco hacia la Isla de Man.

A ver que tal se porta la cafetera por allí.
Intentaré ir poniendo fotos.
Saludos,

Buen viaje y a pasarlo bien ....... la cafetera seguro que se porta a las mil maravillas. Ya nos contarás ..... que envidia .....:cheesy:

Saludos
 
Milcienese:Buen viaje y mucha envidia sana que me das. Fijate que hace años que llevo en mi monedero esta moneda de la isla que me trajo un amigo , para que cada vez que lo abra la vea y recuerde que hay que ir.
Mientras tanto pasalo bien y nos cuentas.
20120525164224.jpg
 
Hola a todos, me acabo de registrar en este foro porque necesito que alguien experto en este modelo de moto me pueda aconsejar porque estoy que no vivo con unas dudas que ahora os contaré.
Lo primero es deciros que llevo un tiempo pensando que mi próxima moto tiene que ser una r1100s por eliminación de otros modelos que durante un tiempo han sido cantidatos. Lo que estoy buscando es un moto un tanto polivalente, con cierto carácter y que no haya probado, así que esta bmw cumple bastante bien lo que me pide el cuerpo:

Por ejemplo, creo que me permitirá echar un buen día de curvitas. Sus 98 cv creo que son más que suficientes para este fin. Además tiene fama de ser una moto muy estable. Las suspensiones que monta también me llaman mucho la atención aunque no las he probado.
Otra cosa que me gusta es que me permita viajar en pareja. Su protección aerodinámica y dos maletas simétricas me convencen. Además los anclajes de éstas creo que no le quedan mal para cuando no están puestas las maletas. Por supuesto el llevar cardan también es un punto a su favor.
Hay más motivos, como la estética, el probar el tan famoso motor boxer, etc, pero qué os voy a contar a vosotros.

Y el quid de la cuestión está en el ABS. En principio, mi idea es coger una moto que lo tenga, puesto que ya lo he disfrutado en alguna que tuve anteriormente y es un gusto saber que puedes apretar la maneta a muerte y que la moto no derrapará (a grosso modo). Bien, pues aquí empiezan mis dudas y es que me ofrecen una r1100s que se le acaba de romper el ABS por un buen precio (entre 3000 y 3400) y en muy buen estado.
REsulta que por lo que he podido indagar el ABS en estas motos es un punto débil cuya reparación cuesta cerca de los 1800-2000 euros en concesionario, o bien cerca de 600 si compras centralita del ABS en desgüace (sin garantía), pero que la mayoría de los usuarios acaban prescindiendo del ABS porque no es demasiado fiable; vamos que lo que he interpretado es que no merece gastar en algo que no es fiable. De hecho he leído en este mismo hilo el post de la ABSECTOMÍA.

Entonces, aquí está la duda (por fin, jeje) según vuestra experiencia ¿debería coger esta moto sin el ABS aprovechando el precio que me ponen o bien debería coger una con ABS que es lo que realmente quiero? Mi cabeza se vuelve loca, porque por un lado pienso: COJO ESTA SIN ABS, porque si es relativamente fácil que se rompa no tiene sentido pagar por un extra que no tiene reparación, así que me quedo con ésta y así no pago este extra. Por otro lado pienso: joderse, no creo que todos los ABS se rompan: COMPRO UNA CON ABS y más cara, y así disfruto del ABS que quiero mientras dure.
No sé, no sé por qué camino tirar, si realmente se rompe el ABS con relativa facilidad (lo desconozco) me quedaría con ésta que me ofrecen. ¿qué opináis?

Por último, esta moto que me ofrecen tiene servo (es del año 2002) y lo que he leído es preocupante porque parece dar a entender que en alguna ocasión puede dejarte sin la frenada convencional, con el consiguiente susto o lo que sea por falta de frenos (y no hablo de la frenada residual, sino de quedarte sin frenos). Es eso cierto? Recomendaríais sustituir el sistema de frenado ABS por un sistema convencional?

Ay madre, de verdad, que ya tenía la operación casi cerrada y esta rotura del ABS de esta moto en concreto me ha descentrado por completo. Casi hubiera sido mejor que se me hubiera roto a mí una vez comprada, y al menos ya estaría en mi garaje y no habría vuelta atrás, jejejeje.

Oye, muchas gracias por escucharme.
 
Hola a todos.............., que ya tenía la operación casi cerrada y esta rotura del ABS de esta moto en concreto me ha descentrado por completo. Casi hubiera sido mejor que se me hubiera roto a mí una vez comprada, y al menos ya estaría en mi garaje y no habría vuelta atrás, jejejeje.

Oye, muchas gracias por escucharme.

Hola:
Pues no soy un experto, pero te voy a dar mi opinion:
He escuchado de muchos ABS con problemas en BMW, y ya sabes lo que cuesta arreglar. Para las veces que te va a salvar de alguna urgencia, creo que no merece la pena.
En cuanto al servo, personalmente me parece una caca. Eso de que se cale la moto y no frene, o que estés en una cuesta o maniobrando y no puedas frenar bien, no me parece ni medio cómodo.
Sólo he probado una con servo, la 850R y es verdad que va todo perfecto, y en marcha no te enteras de servo sí o servo no, Pero las veces que tenia que moverla en parado, o aparcando, desaparcando... etc, una kk. EL dueño de la 850 R con servo, subiendo la cuesta de su garaje en frio, se le caló y al no frenar como esperaba, se cayó para atrás. La segunda vez, a base de cojones, sujetó la moto, y ahí anda con el esguince. En fin, igual mi amigo es un paquete y no sabe subir cuestas en frio. Solo tiene 55 años, y sólo lleva 35 años andando con BMW´s.
A mi no me ha pasado, pero ya se han leido casos de quedarse sin freno, e incluso, casos de quedarse el freno bloqueado. Habrán sido pocos, pero los hay.
Tú debes tomar la última decisión, pero para mí, cuanto menos electrónica, menos ABS y menos cosas delicadas, mejor es una moto.
Saludos
 
Última edición:
Jo, muchas gracias por responder, con lo de experto me refería a gente con experiencia con esta moto, que me expresé fatal, debí decir "usuarios". Reconozco que en mi interior comparto tu opinión al cien por cien y pienso además que quizá incluso sería bueno hasta quitar todo el sistema de ABS y dejar la moto con los frenos tradicionales, vamos bomba, latiguillos y pinzas; con eso se acabó el problema.
 
Bueno chicos ha llegado el día: Mañana embarco hacia la Isla de Man.
A ver que tal se porta la cafetera por allí.
Intentaré ir poniendo fotos.
Saludos,

Gran viaje, sí señor ! y a un sitio mítico de la historia del motociclismo, en cuyo Tourist Trophy se forjaron leyendas como las de Mike Hailwwod, Geoff Duke, John Surtees o Barry Sheene (por qué se extinguió la especie de los grandes pilotos ingleses?). Dicen que algún que otro piloto, a mitad de carrera se paraba en el pub "The Locomotive" se zumbaba una pinta y luego seguían corriendo. Tan contentos, claro !!

Que te haga buen tiempo, lo pases muy bien y a la vuelta...queremos "un brico" del viaje!

M
 
Hola:
Pues no soy un experto, pero te voy a dar mi opinion:
He escuchado de muchos ABS con problemas en BMW, y ya sabes lo que cuesta arreglar. Para las veces que te va a salvar de alguna urgencia, creo que no merece la pena............

No estoy de acuerdo , con que te salve de una urgencia una vez , está más que amortizada cualquier inversión.

Estoy contigo que lo del servo es una jodienda.
 
Atrás
Arriba