Esto de salir en moto, ¿desaparece con nosotros?

Pues yo creo que el problema (si es que lo es) tiene su base en que las nuevas generaciones han perdido toda capacidad de sacrificio.

Aquí la gente empezaba a tocar motos de 49, de 125... ahora eso es inpensable. Si quieren una moto , quieren una 600 como mínimo. Sinó, no les gusta.
Si se apuntan a la bici, quieren una marcaXXX con cambio XX , cuadro de carbono y tija de titanio. Menos, no interesa
Si corren (que ahora se llama de mil formas raras) tiene que ser con unas Asic ... de mínimo 140 euros, calcetines hipopresivos de xxx marca y camiseta supermegatecnica. O no salgo
Llevo en gimnasios desde que tenia 20 años. Nunca vi tanta gente preocupada por lucir marca de ropa, zapatillas... como ahora. Vamos, que llevar una camiseta de algodón con propaganda es pedir a gritos que te expulsen

Y así todo.
en general, no entienden el concepto de CONSEGUIR algo. Solo desean TENER ese algo.
Y por eso, las aficciones como la moto no les atraen. Porque no van a comprarse una 125 y luego una 500... no. Y no van a salir con un chaqueta vieja, o prestada y un casco barato... no. Cuando piensan en moto piensan en una GS o similar, y la ropa de Alpinestar para arriba. Y claro, eso está lejos de su alcance.
Por eso es mas atractivo meterse en la realidad virtual. donde usas lo último y eres el mejor... hasta que se pierde la conexión.

Además, cuando alguno con 20 años decide intentarlo, tiene que enfrentarse al carnet de conducir. Que ya no es lo que me saqué yo con una vespa. Y a la limitación. Y a mil cosas a las que yo no me tube que enfrentar.

Pero hay algo que se nos pasa. Y es que muchos empezamos con la moto con mas de 40 (yo entre ellos) y antes, cuando mi cuñado me decia que iba a Pinguinos y que iba en moto , yo pensaba "este está loco"
Y recuerdo que una vez, al llegar a un hotel de Andorra en invierno, lloviendo, llegaron 4 motos y yo le comenté a mi mujer : "pobres chavales, no tienen pasta para un coche y les gusta viajar" Ahora alguno lo pensará de mi.


Un saludo

Hablando del gimnasio. Aparte de lo que comentas está presente lo de siempre. Falta de sacrificio, se necesita de atajos e inmediatez... Esteroides y anabolizantes se consumen con mucha alegría y por gente cada vez más joven...

https://valenciaplaza.com/yonquis-en-el-gimnasio
 
Hablando del gimnasio. Aparte de lo que comentas está presente lo de siempre. Falta de sacrificio, se necesita de atajos e inmediatez... Esteroides y anabolizantes se consumen con mucha alegría y por gente cada vez más joven...

https://valenciaplaza.com/yonquis-en-el-gimnasio
En este caso si lo hacen muy jóvenes y muy continuado por lo menos no dejarán descendencia con sus mismos fallos , genes y pretensione en la vida .
 
Yo creo que en lineas generales es lo que muchos hemos comentado.

Antes había pocas alternativas de ocio si vivias en un pequeño pueblo y no había nada mejor que empezar a desplazarte con tu moto....Ahora hay tantas alternativas de ocio, mas baratas y faciles de acceder, mucho mas que al mundo de la moto, que los jóvenes eligen otras....ni mas ni menos.

El tema de los padres, cuando son niños y le gustan las motos, les rien la gracia, que bonico el niño, "mira, una moto!!!", que hace la moto?, brumm.brumm...es que las motos les encantan, pero cuando el niño tiene 14 años y quiere moto empiezan los lios.

Yo uno de las grandes cuasas de problemas y discusioes con mi padre y quedeterioró mucho nuestra relación de niño fue por las motos...y eso que mi padre las vendía (pero no usaba motos, eh...). Cuando era niño estaba todo el día rodeado de motos, me mandaban a trabajar a la tienda en los veranos, pero LUEGO NO HAY MOTO QUE SON PELIGROSAS. A mis hermanos mayores si les regalaron los correspondientes vespinos nuevos y yo tuve que conformarme con los viejos y como no, trucarlos hasta las cejas....:rolleyes:. En casa pensaban que se me pasaría la afición como al resto de mis hermanos al probar los coches pero que va...

Mi hermanos leian, venían la tv todo el día en el sofá y eran los hijos modelicos, yo "el pequeño" el de las motos, el que le gustaba hacer maquetas y los trastos de RC, la oveja negra de la familia y me trataron y me tratan como tal 40 años después....

Recuerdo que yo me tuve que examinar de licencia de ciclomotor (era un tramite si tenías mas de 16 años), me examine con 16 años del teorico (mismo de coche ya) y practico y luego el practico de moto grande y coche. El de moto me lo saqué 1 semana antes que el de coche, SIN TENER MOTO, solo por la ilusión de tenerlo antes que el de coche, a pesar de saber que tenía coche en casa....

Hoy día con 50 tacos casi, sigo llendo a sitios donde me juzgan mal por tener moto....La última, cuando un cirujano que operó a mi padre era conocido mío por el mundo de las motos, y cuando me vió me saló afectuosamente sin saber que había operado a mi padre, los amigos de mi padre soltaron un "pues no le pinta a un médico montar en moto...."...así que figurate....

También hay muchas reminiscenias "clasistas" por el tema de la moto. En España la moto era considerado el medio de transporte para gente con pocos recursos que no podía acceder al coche. Tener coche era sinónimo de prosperidad (también vendiamos coches en casa, si...) y aquí la moto no se vió como en otros paises mas maduros en el tema de la moto (inglaterra, Usa, Alemania) como una afición. Sin ir mas lejos, a cualquiera que le preguntos que se compraba si le tocara la lotería, todos te dira´n un buen mercedes, un Bmw, Porsche, ferrari, pero pocos te dirá que una Panigale V4 tricolore, por ejemplo....
 
Última edición:
MBD :excited:
Muchos post interesantes ultimamente.
Más o menos sobre temas existenciales
Gran aporte de tod@s.
El conjunto de lo expuesto es muy diverso y la culpabilidad se reparte proporcionalmente ...
- - - Qué hay de verdad en lo expuesto por tod@s ?
- - - Realmente hay interés por las motos en los jóvenes actuales ?
- - - Qué ocurre en otros paises de Europa ?
No será un poco que nuestra ilusión de los 16-18-20 años, se postpone para dar paso a cosas más importantes para los teenagers ?
Se volverá a considerar interesarse por la moto a partir de los 30 años ... o así ?
Ahí lo dejo :rolleyes:
 
MBD :excited:
Muchos post interesantes ultimamente.
Más o menos sobre temas existenciales
Gran aporte de tod@s.
El conjunto de lo expuesto es muy diverso y la culpabilidad se reparte proporcionalmente ...
- - - Qué hay de verdad en lo expuesto por tod@s ?
- - - Realmente hay interés por las motos en los jóvenes actuales ?
- - - Qué ocurre en otros paises de Europa ?
No será un poco que nuestra ilusión de los 16-18-20 años, se postpone para dar paso a cosas más importantes para los teenagers ?
Se volverá a considerar interesarse por la moto a partir de los 30 años ... o así ?
Ahí lo dejo :rolleyes:

Bueno, en realidad, el hilo ha dejado claro muchas de las causas de algo que está pasando. Lo que era una impresión parece que es una verdad que hay que asumir y ya está. Lo que puede ser interesante es ver cómo evoluciona todo, ya que las marcas de motos tienen un cliente asegurado, y saben cómo mantenerlo contento, pero me parece que van a tener que moverse en otro sentido para atraer otra vez al cliente perdido (jóvenes), por que las cifras de ventas con los mayores no creo que sean suficientes.
Quizás a lo que estemos asistiendo es al comienzo de un gran cambio a todos los niveles en occidente en dónde la forma de vida está cambiando tanto a nivel laboral como a nivel ocio. ¿Qué tienen las fábricas de motos previsto para ese incierto futuro en occidente?
Quién sabe :rolleyes:.
 
Cuando empecé en las motos hace 8 años sólo habia foros para quedar. Era lo mejor y surgian rutas y no habia royos. Llegó el Wsahap y parecía la evolución, pero ha sido la involución. Entre peleas por imaganes, videos, etc, al fina todo al garete. Y volver a los foros, casi, casi imposible.
 
Madre mía amigos, os leo y me dan ganas de llorar, 49s, RDs, vespinos, ......... asumámoslo, podemos hablar de otros muchos temas en los que sucede lo mismo, las reuniones en los parques, las escapadas de senderismo, la escalada clásica, la acampada, el ajedrez, los partidos de futbol en cualquier parte............ El mundo de los chavales (yo tengo 48) ha cambiado radicalmente, todo tiene que ser sin pizca de sufrimiento, se tiene que usar el móvil para todo y haber wfi, es lo que hay. Yo ando por la costa este de USA, y me cuesta ver motos el finde, algun pureta con la harley y poco más. Mi hija con 13 vino conmigo un mes, y casi no salía de casa con el puto móvil. No le hables de hacer una ruta por el campo o de nada que suponga un esfuerzo solo por el hecho del entorno. Yo me he caído del guindo con mi hija, de golpe me ha estallado en la cara, ya no quiero para mi hija todo con lo que yo disfruté porque ni pizca de interés, así que me uno a sus deseos para compartir algo juntos, ya sabéis, tecnología, redes sociales, influencres, youtubers, jajajaja. Espero que no pierdan valores de aquellos que nos hacen buenas personas
 
Que remedio, no hay mas, intentando que los cambios no no arrastren como un alud y deseando irse antes de que todos los cambios los impongan y se normalicen

Te noto algo pesimista con éste tema, y la verdad es que simplemente se trata de una generación que no es la nuestra, no hay más.

Cuando yo tenía la edad de mis hijas habían "abuelos batallita" ya que quienes vivieron para poder contar la guerra civil estaban con nosotros, y naturalmente han desaparecido en su inmensa mayoría. Ahora quedan nuestros padres con la dictadura, su mayo del 68, las escapadas a Perpignan, la transición... Y los siguientes ya somos nosotros, que cerca estamos, que hemos cubierto el tramo que nos corresponde entre los 80/00. Nuestra labor va a ser, quién quiera hacerlo, contar nuestras propias batallitas a los hijos de los milenials, y después al hoyo, como corresponde.

Yo mismo conduzco motos con las que babeaba a los 20 años, o mejor dicho, cuando salió del concesionario la moto que suelo utilizar habitualmente yo era un crío de 13 años. Ésa moto sigue funcionando con las prestaciones propias de aquel tiempo, mientras que lo que ahora sale de ese mismo concesionario ni siquiera existia en la mente del visionario con más imaginación. Son comparables ambas motos? No, porque no tienen absolutamente nada que ver. Una moto actual no es más que una simple evolución de las que había antes. Es decir, son lo mismo.

Apliquemonos el cuento; la gente joven ahora utiliza medios que nosotros con su edad no creeríamos posibles. Así que no nos queda otra que aceptar la realidad, o criticarla sin más utilizando exactamente los mismos argumentos de alguno de nuestros abuelos, que no son más que los que usaría cualquier viejo incapaz de asimilar que la sociedad evoluciona.
 
Última edición:
Te noto algo pesimista con éste tema, y la verdad es que simplemente se trata de una generación que no es la nuestra, no hay más.

Cuando yo tenía la edad de mis hijas habían "abuelos batallita" ya que quienes vivieron para poder contar la guerra civil estaban con nosotros, y naturalmente han desaparecido en su inmensa mayoría. Ahora quedan nuestros padres con la dictadura, su mayo del 68, las escapadas a Perpignan, la transición... Y los siguientes ya somos nosotros, que cerca estamos, que hemos cubierto el tramo que nos corresponde entre los 80/00. Nuestra labor va a ser, quién quiera hacerlo, contar nuestras propias batallitas a los hijos de los milenials, y después al hoyo, como corresponde.

Yo mismo conduzco motos con las que babeaba a los 20 años, o mejor dicho, cuando salió del concesionario la moto que suelo utilizar habitualmente yo era un crío de 13 años. Ésa moto sigue funcionando con las prestaciones propias de aquel tiempo, mientras que lo que ahora sale de ese mismo concesionario ni siquiera existia en la mente del visionario con más imaginación. Son comparables ambas motos? No, porque no tienen absolutamente nada que ver. Una moto actual no es más que una simple evolución de las que había antes. Es decir, son lo mismo.

Apliquemonos el cuento; la gente joven ahora utiliza medios que nosotros con su edad no creeríamos posibles. Así que no nos queda otra que aceptar la realidad, o criticarla sin más utilizando exactamente los mismos argumentos de alguno de nuestros abuelos, que no son más que los que usaría cualquier viejo incapaz de asimilar que la sociedad evoluciona.

Algo pesimista? No, muy pesimista, respecto al futuro hace años que lo soy y logicamente pienso que con razon, sino lo pensara no lo seria.

Los cambios tienen que implicar mejoria y no lo hacen, no comulgo con lo de todo lo nuevo es bueno, por ser nuevo, los analizo y pocos aportan algo que valga la pena, hay pocas mejoras reales, nos envuelven con brillos y promesas que no son tales, solo nos enganchan, solo son drogas y soy pesimista en como van controlando a la masa.

Entiendo lo que dices pero no es lo mismo, es el camino inverso, nosotros ibamos hacia la libertad personal y a estos se la estan quitando y no se dan cuenta deslumbrados por los brillos.

Me da pena la juventud en general, hay excepciones pero mas los maduros que actuan como jovenes porque hay que ser moennos.

No me gusta la dinamica que se ha creado, se puede revertir pero unos por otros la casa sin barrer y me desespera.

Asumo los cambios, los veo, convivo con ellos lo que me queda, alqunos me parecen buenos, muchos los comparto y la mayoria los rechazo, aguanto y cuando me afectan me afecta.
 
Última edición:
Creo que nada nuevo voy a aportar, pero es que lo habéis "anotado" todo ya... en mi época de adolescente la moto era, como no pocos habéis dicho, EL MEDIO HACIA LA LIBERTAD entendiéndose como vía de transporte hacia donde quisiéramos. Seguíamos teniendo otras aficiones, hablo de mi zona (Castellón), como ir a las fiestas de los pueblos o a ver el toro o a las zonas costeras con discotecas de verano... pero la moto no solamente era el "transporte a", podía ser el inicio de una afición. O no, como a mis amigos adolescentes que ninguno tiene moto ni carné. Pero yo sí, y es que esa es una mecha que puede prender o no pero al menso ahí está la oportunidad.

Hoy día las cosas han cambiado mucho, muchísimo. De entrada ya no hay motos de 50cc baratas, y si las hay la diferencia con las "molonas" es tan abismal que es muy raro que el/la niño/a elija o tan siquiera acepte montar en ellas. Claro, eso hace que los seguros suban una barbaridad. Accidentes hay más o menos los mismos, pero reparar una Derbi Variant o un Vespino no vale lo mismo que reparar las de hoy día con sus miles de plásticos megacaros. Y júntale tú que ahora hay mucha más variedad de "aficiones" como pueden ser las consolas, los móviles, etc. Cosas que se pueden hacer en la propia habitación... joder, que antaño hasta para ir a jugar a las "maquinetas" igual habías de ir a la otra punta del pueblo y la moto te venía bien. En fin, todo ha cambiado.

Para más DEP del asunto, "antiguamente" nuestros padres nos compraban una motillo de 50cc y aunque estuviera reventada te parecía la repanocha. En vez de quejarte pensabas en qué hacerle y por dónde meterle mano para dejarla "molona". Hoy día no, es más frecuente que el/la hijo/a imponga su ley de querer lo más de lo más que lo que era (más o menos) normal en mi época. Y eso, amigos míos, es un gran impedimento económico para no pocas familias.

Al final todos se hacen cómodos y las criaturas tiran más para lo fácil y accesible... y los padres también. Asunto "arreglao". Yo tengo 44 años, tampoco estoy hablando de una época pretórica. Sí pasada pero no tan lejana.

Sin embargo sigue habiendo afición a la moto. Hay otras vías: que si la repercusión de las motos en TV, que si alguien las ve por la calle y les llama la atención, que si... además, dejemos una cosa clara: hay grandes fabricantes de motos con inversiones multimillonarias en tecnología, medios, y puestos de trabajo. Eso ningún gobierno lo dejará caer, y menos los propios fabricantes. Si el mundo de la moto estuviera en manos de "gente menor" como estas marcas italianas que intentan repetidamente salir a flote, o en manos de marcas pseudo chinas aunque-digo-que-soy-europea de bajas cilindradas... que venden lo que venden aparte de los escúters (que se les puede considerar un mundo aparte), pues otro gallo cantaría. Pero no llegará la sangre al río.

Y gracias a muchas opiniones de no poca gente, y que las revistas también se encargan de hacérnoslo ver así, cada vez cala más la opinión de que con una moto de cilindrada media y tecnología normalita... al fin del mundo, oiga.

He dicho :D
(y seguro que no he acertado ni una, pero es lo que hay :rolleyes:)
 
Os veo a todos un poco pesimistas.
A primeros de octubre estuve cinco días en Alcañiz, en Motorland. Tuve la enorme suerte, de la que estoy muy agradecido, de que la organización de Motostudent confiase nuevamente en mí como jurado. Para el que no lo conozca, Motostudent es una competición de escuelas de ingeniería a nivel mundial en la que estudiantes de ingeniería tienen que desarrollar el proyecto de diseño e industrialización de una motocicleta de competición, así como fabricarla y correr con ella.
En esta quinta edición (cada dos años) ha habido 74 motos de 17 países. He podido pasear entre boxes, charlar con los chavales, oir atronar las motos de gasolina en el pit lane y escuchar el susurro de las motos eléctricas. Y lo que más fuerte ha quedado grabado en mi mente y mi corazón es la pasión de los más de 700 chavales por el mundo de la moto. Los he visto dormir en un colchón inchable en una esquina del box después de estar dos noches sin dormir porque la moto no arrancaba, prestar una bomba de gasolina a otro equipo para que pudiesen participar, traer la moto desmontada en maletas porque no se podían permitir mandarla por agencia, italianos trabajando en la moto de alemanes para solucioanr un problema de encendido,...
He visto una capacidad de sacrificio, una pasión por el motociclismo y una solidaridad que jamás he visto en las mecas de los quemados (cruz verde y similares)
Cada vez que voy a Motostudent me doy cuenta que los jovenes de ahora son mejores que nosotros. Tienen sus defectos, igual que los tenemos nosotros sólo que somos viejos y no los entendemos. El mundo de la moto seguirá con ellos, sólo que será distinto a como lo entendemos nosotros y lo vivirán a su manera.

Por último, en esta edición he sido jurado de la parte internacional en industrialización y he tenido equipos extranjeros con el proyecto y la presentación en inglés. Los que mejor inglés tenían eran croatas y griegos y los que peor portugueses y alemanes. En serio, eso de que de los pirineos para arriba todos hablan inglés es un mito. Y los proyectos de industrialización alemanes eran extremadamente flojos comparados con los mediterráneos.
db4e874ac75aa99c6e1c4e1580769df4.jpg


Enviado desde mi SM-T530 mediante Tapatalk
 
Ya, pero eso es más técnico. A nivel usuario, de salidas domingueras, rutillas de finde/puente, o viaje vacacional si se tercia... No lo veo igual. Está claro que quien "trabaja en la moto" es porque le gusta, pero no es una regla de tres que asegura otro motero más.

De todas formas tá claro que se verá la moto como algo diferente por parte de la juventud, sin que ello signifique que el tema moteril se acaba.
 
En mi casa tengo un garaje lleno de motos y un estudio de música lleno de instrumentos musicales. Mis hijos ni se asoman por estos dos habitáculos. Solo play y móvil. Es más, mi hijo a veces no quiere quedar con los amigos porque prefieren estar cada uno en su casa y todos conectados por la play. Como dijo Bob Dylan... "los tiempos están cambiando".
 
Desde que recuerdo tener uso de razón, me moría por tener moto jeje, babeando por un par de cotas 25 de aquellas con las marchas de anilla debajo del culo, que los niños bien tenían jeje para seguir babeando con con las 49cc vespinos, derbis paleta, variants, fds y al fin llego el momento jeje heredando por la que menos babeaba jeje una mobilette superlujo roja con cestita delante de mi tía jeje pero era igual era una moto !!!! hice autenticas locuras con ella hasta que llego el día de poder examinarme de licencia de ciclomotor con 14 añitos, es mas el de la campana se cachondeo de mi porque era el único para hacer el exam jeje luego lo mismo para examinarme 75cc y ídem del de moto "gorda gorda" y todo esto sin casco porque no era obligatorio, vaya que babeando babeando por las motos hasta hoy, y como yo muchos de mis amigos aunque ellos esperaron a los 16 que regalaban la licencia de ciclomotor jeje en fin
igual es cosa de nuestra generación. El cambio de hábitos entre los jóvenes es evidente y explica mucho pero también hay el concepto "seguridad" en cuanto al motor y priorizarla por encima de digamos la aventura, implícito queda el riesgo jeje, que la sociedad ha tomado como rumbo. Toda esta chapa para llegar a que a nivel d seguridad ir y vivir en moto es sin duda a vista de la mayoría d sociedad muy muy peligroso y eso es lo que se proyecta sobre nuestra gran pasión, por eso creo que cada vez seremos menos.
 
Mr_TwinFlat se me paso por alto el paragrafo donde comentas el periplo de la licencia y los carnets de moto jeje
 
Atrás
Arriba