Estreno Gesita --> primeras dudas

comeconos

Arrancando
Registrado
3 Feb 2008
Mensajes
17
Puntos
0
Hola compis:

Ayer por la tarde por fin me dieron mi esperada y anhelada montura, una gesita 07 que es el dolor de cabeza de mi madre y mi mujer pero la envidia de todos los demas, jejeje.

El tema es que soy novatillo (tanto en BMW, como con moto) y hay algún aspecto que no controlo bien, por lo que recurro a vosotros gurus del motor (lease con cierto aire de peloteo) ;) Se que algunas preguntas deben ser de cajón, pero es que soy un auténtico ignorante en la materia :-/

1. Al poco de iniciar la marcha con la GS, se iluminaba el testigo rojo del liquido refrigerante, por lo que tuve que para un par de veces antes de llegar a casa. Ya en casa mirando la moto con calma comprobé que el depósito del aceite está al mínimo (casi ni marca la varilla), ¿Que tipo de aceite le tengo que echar para rellenarlos?... supongo que la falta de aceite calentaba el motor y por eso se encendía el testigo ¿no?

2. También noté que las marchas entraban un poco atropelladas. Se me llegó a calar la moto con la maneta del embrague apretada. Luego vi que el cable tenía muy poco recorrido. Supongo que esto se podrá arreglar tensando el cable mediante el tornillo regulador que tiene la maneta ¿verdad?

3. Esta pregunta es pa matarme pero bueno, ahí va: ¿se le echa gasolina 95 ó 98? :-/ :-/ :-/

4. Cómo coño se pone el caballete central si tirar la moto ni caerme yo encima de ella?. Debo ser un giginas o hay algún truco para ello?

Por lo demás la moto va de fábula. Como incita la jodia a pegarte alguna pequeña tumbada en las rotondas. Debe ser la sensación más parecida a echar un caliqueño con Elsa Pataky (jejeje) El único pero que le ve es el botón de los intermitentes, que cuesta un webo llegar hasta él, por lo demás un 10.

Espero que podais ayudarme con estas pequeñas dudas, un saludo.

V´SSSSS
 
comeconos dijo:
Hola compis:

Ayer por la tarde por fin me dieron mi esperada y anhelada montura, una gesita 07 que es el dolor de cabeza de mi madre y mi mujer pero la envidia de todos los demas, jejeje.

El tema es que soy novatillo (tanto en BMW, como con moto) y hay algún aspecto que no controlo bien, por lo que recurro a vosotros gurus del motor (lease con cierto aire de peloteo)  ;) Se que algunas preguntas deben ser de cajón, pero es que soy un auténtico ignorante en la materia  :-/

1. Al poco de iniciar la marcha con la GS, se iluminaba el testigo rojo del liquido refrigerante, por lo que tuve que para un par de veces antes de llegar a casa. Ya en casa mirando la moto con calma comprobé que el depósito del aceite está al mínimo (casi ni marca la varilla), ¿Que tipo de aceite le tengo que echar para rellenarlos?... supongo que la falta de aceite calentaba el motor y por eso se encendía el testigo ¿no?

2. También noté que las marchas entraban un poco atropelladas. Se me llegó a calar la moto con la maneta del embrague apretada. Luego vi que el cable tenía muy poco recorrido. Supongo que esto se podrá arreglar tensando el cable mediante el tornillo regulador que tiene la maneta ¿verdad?

3. Esta pregunta es pa matarme pero bueno, ahí va: ¿se le echa gasolina 95 ó 98?  :-/ :-/ :-/

4. Cómo coño se pone el caballete central si tirar la moto ni caerme yo encima de ella?. Debo ser un giginas o hay algún truco para ello?

Por lo demás la moto va de fábula. Como incita la jodia a pegarte alguna pequeña tumbada en las rotondas. Debe ser la sensación más parecida a echar un caliqueño con Elsa Pataky (jejeje) El único pero que le ve es el botón de los intermitentes, que cuesta un webo llegar hasta él, por lo demás un 10.

Espero que podais ayudarme con estas pequeñas dudas, un saludo.

V´SSSSS


Enhorabuena¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ recuerda, no fotos=no moto ;D ;D ;D

Punto 1. Al conce "cabreao"
Punto 2. Al conce "cabreao"
Punto 3. Yo le pongo 95 y va de fábula.
Punto 4. Hay por ahí un post que lo explica muy bien, a ver si lo encuentro, te lo explico como lo hago yo, no tan bien, por supuesto.

1. Cuando me voy a bajar le pongo la pata de cabra, la dejo sobre ella y me bajo.
2. Pongo la moto derecha, mano izquierda puño izquierdo, mano derecha asidero trasero izquierdo.
3. Pie derecho sobre el punto de apoyo del caballete.
4. Regulo que ambos apoyos del caballete se encuentren contra el suelo.
5. Empujo con el pie derecho el caballete, echo algo el cuerpo hacia atrás y mano derecha hacia arriba y atrás.
6. Mano izquierda sirve de equilibro, "pa que no se caiga".

No se si lo has entendido :o :o :o, sino pregunta, pregunta....

Raf-gassssssssssssss
 
Hola comeconos!

Por fin con gesita, eh! :) Pues muchas felicidades!
El aceite es Castrol mineral. Creo que se llama GPS 4T. Si le echas tú el aceite, ten en cuenta que la varilla sirve para medir el aceite en caliente. Si le metes aceite en frío hasta la mitad de la varilla es muy posible que le eches *demasiado*.

Pero vamos, que lo tienes que hacer es que te lo miren en el concesionario. Me parece increíble que puedan entregar una moto sin aceite! Cuidado porque puedes tener avería gorda.
Lo mismo con el embargue... que se lo miren en el concesionario.

Gasolina: Yo le echaría 95, que es para lo que está diseñado este motor. La de 98 no le va a hacer daño a tu motor (sólo a tu bolsillo), pero tampoco te va a dar ninguna ventaja.

Lo del caballete, elzelu te lo ha explicado perfectamente. ;)

Espero que te queden resueltos los problemas de la moto y que la disfrutes mucho por mucho años!

Y llevas razón con lo de las tumbadas, es una moto muy noble.

Saludos!
 
Enhorabuena por tu adquisición.Es sin duda una muy buena moto.Yo llevo trres años con ella y sigo contentísimo.Como dicen los compañeros deberias llevarla al conce para que la revisen.En cuanto al caballete, asegurate de tener las dos patas bien apoyadas en el suelo y simplemente y sin susto deja caer tu peso en el apoyo del mismo., con la mano derecha tira pArriba suavemente y ya está.Que la disfrutes. Saludos y rafagas para tod@s
 
Enhoraguena apañero, ahora a disfrutar. ;)

Lo del aceite llevalo al conce y ke te lo miren ipsofacto. :o
Las marchas son un poco duras pero cuando te acostumbras son mas precisas ke las ke van mucho mas suaves. ::)
Hacerte con el caballete es solo el tiempo y practica. :)
La gasolina simpre de 95 octanos.

Lo dichoa ahora a disfrutar.

V´ssssssssss desde Almería.
 
Enhorabuena por esa preciosa montura, estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho menos en lo de la gasolina, la mia es del 2005 y en el conce cuando la compre me dijeron que 98, y siempre le he puesto 98 y de fabula. Un saludo y que la disfrutes.
 
Ahora viene el problema.... El concesionario donde la compré está a 400 km de mi casa. Aquí en mi ciudad si hay un concesionario BMW, pero me temo que si me presento allí con la moto me digan de todo menos guapo. No sé por dónde pueden salir. Lo mismo se ponen cafres y me dicen que me busque la vida o me cobran el aceite y la mano de obra. :-/ :-/ :-/
 
a ver, si la moto está en garantía te la tienen que coger en cuanquier conce de España, paempezá!, y de Europa también.

Todos los problemas al conce. No son tontos eres un futuro cliente, del taller, te la tienen que devolver hasta lavada, eh!.

Enhorabuena por el peazo moto, por aquí dicen que donde llega una f650gs no llega una r1200gs. Vss
 
ni pueden ni deben... tu tienes una garantía oficial BMW y allá donde esté un conce tienen que arte soporte no es normal que en un día te quedes sin aceite. Y si te cobran un centimo pues piticlin a BMW Ibérica, verás como te lo arreglan.

Enhora buena por tu adquisición ;)
 
Gracias por las respuestas ;) ;) ;)

Mañana me pasaré por en conce a preguntar (así los pillo resacosos tras la fiesta-presentación de las nuevas motos).

Con vuestro permiso y abusando de vuestra infinita amabilidad sigo con mi batería de dudas que demuestran cual ignorante soy:

1. ¿Se frena con el de delante o con el de detras?

2. Cómo co*o se bloquea la dirección. He mirado el manual, lo he intentado mil veces y no me sale.

Por cierto, sigue sin salirme lo de poner el caballete central >:( >:( >:( (soy un bonono)
 
Comeconos, leí tu post, esta mañana y como estoy muy susceptible con lo del concesionario, he esperado para contestarte ahora mas calmado. Vamos a intentarlo sin insultar, a ver, …………………………………………………………………………….
hummmmmmmmmmmmmmmm…………………………………………………………………..  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(  …………………………...……………………………………………………………………………………...…Lo siento, no puedo.  >:( >:( >:(
En el tema de frenos, he aprendido leyendo en los post y el manual del Dr. Infierno (saludos maestro)  ;), y se puede frenar con ambos, y a cada cual en determinadas zonas, trasero y mas delantero. Pero como no soy un experto, se los dejo a los gurus del foro.  8-) Bloquear la dirección es algo que tiene un poco de miga al principio y esta un poco dura, prueba a llevar el manillar a su tope y después juega un poco moviéndolo, mientras lo intentas con la llave. Y en cuanto al caballete, la subirás cuando tengas confianza siguiendo las instrucciones que te han puesto. El problema es que no te atreves a soltar la moto y tirar hacia arriba de ella. Deja tus miedos y cuanto estén las dos patas del caballete en el suelo (lo sentirás porque esta la moto asentada en el suelo), olvídate del caballete y del peso, súbete en el mismo y tira de la moto (manillar) hacia arriba, ayudándote en el equilibrio con la mano que tienes en la parrilla trasera, SIN MIEDO. Si aun así lo tienes, intenta subirla poniéndola al lado de una pared, para sentirte mas seguro, pensando que si se marcha al lado contrario tuyo, lo único que ocurrirá es que el contrapeso del puño, tocara la pared y nada mas. Por cierto los otros días hurgando por youtube, vi un video en ingles que explicaba y subía una moto como la nuestra al caballete y la demostración acababa subiéndola lo que parecía su madre. Así que ánimo que tú puedes. Si encuentro el enlace del video y aun no lo has conseguido dínoslo e intentaré colgarlo.
Y pregunta lo que quieras, te parezca lo que te parezca, pues aprendes tú y quizás alguno mas (por ejemplo, yo también).

Saludos y V´ssssssss.  :)

pd.: por lo menos a tí, te han dado el libro de instrucciones.
 
comeconos pásate por el subforo "técnicas de conducción" aprenderás mucho.

En principio se frena con el de delante, es el que para la moto, y lo ayudas, según las circustancias con el de atrás.

El manillar se bloque poniendo la llave en OFF y sacándola, si no puedes mueve un poco el manillar.

Una cosa importante es la actitud con la que vayas al conce. No preguntes nada, pide cita por teléfono, ve al conce y di lo que le pasa a la moto y les dices que está en garantía, punto. Recuerda que eres un cliente, ellos ven euros y te tienen que hacer la pelota, y si exiges algo que sea con educación. Ah!, cuando te la den, si la ves sucia, mosqueate un poco, a tus amigos en otros conces se la lavan por la patilla.

Vss
 
La gesita se sube con la gorra... lo que puedes hacer mal es la fuerza al pisar (por defecto)... pisa con ganas!

Del resto, al conce (incluso a que te expliquen cómo se bloquea la dirección... la explicación de Jamiltom es verdadera, pero eso tienes que verlo tú (si eres de Madrid, pega un privado y te enseño en la mía).

Lo de los frenos, cuando empiecen a sonar las pastillas de atrás, estará todo ok (es un sonido como de ballena llamando a su madre porque tiene hambre)... OJO, si el cambio no suena como un martillazo en el casco, es defectuosa y al conce a cambiarla ;D... si el punto muerto entra a la primera vete también.

Lo dicho... más dudas en Madrid, pues te las soluciono
 
Jamiltom dijo:
comeconos pásate por el subforo "técnicas de conducción" aprenderás mucho.

Una cosa importante es la actitud con la que vayas al conce. No preguntes nada, pide cita por teléfono, ve al conce y di lo que le pasa a la moto y les dices que está en garantía, punto. Recuerda que eres un cliente, ellos ven euros y te tienen que hacer la pelota, y si exiges algo que sea con educación. Ah!, cuando te la den, si la ves sucia, mosqueate un poco, a tus amigos en otros conces se la lavan por la patilla.

Vss

Gracias Jamiltom, ese es el subforo, se me olvido ponerlo.  :-X

En cuanto a la educación y el tacto, se da por echo que en el conce y en cualquier lado, y si no se cuenta hasta 10. De echo prefiero no poner nada malsonante en los post, antes que perderla (educación) pero buen apunte Jamiltom.  :D

Saludos y V´sssssssssssssss.  ;)
 
Ante todo enhorabuena ;) ... pero la verdad es que yo estaría cabreado de verdad.

Te han contestado ya de todo y seguro que bien (no he leido todo asi que perdonad si me repito).

Al tajo y abreviando:

Puntos 1 y 2: es para denunciarles, nivel de aceite bajo, embrague sin tensar... fantástico, ideal para empezar bien el rodaje... no te preocupes que ese motor es duro como una piedra, pero yo les armaba un pollo de tres pares de co*ones >:(

Punto 3: echale lo que quieras, va a andar igual de bien, pero en teoría la 98 es para motores de alta compresión y el de la gesita lo es ;)

Punto 4: el caballete, yo lo tengo algo tocado de haber reposado la moto pastando un rato sobre el lado izquierdo y me cuesta mas de poner que cuando era nueva, este es mi método... el pie derecho sobre la palanca, la mano derecha en el asa trasera y la izquierda cogiendo por debajo del chasis (para entendernos lo mas cerca que puedas del asiento), equilibras apoyandote para que las dos patas toquen bien al suelo, y cuand estes listo todo tu peso sobre la palanca del caballete y tirar del chasis hacia arriba con la izquierda, la derecha la uso para que no se me vaya, está demasiado alta para tirar hacia arriba sin dolores de espalda ;)

Saludos y dales caña a esa gentuza de conce >:(
 
Bueno,ya que nadie te lo dice te lo diré yo.No soy ningun experto pero por lo que he oido las rotondas no son el mejor sitio para tumbar (aceite,gasolina,arena,vamos un poco de todo).
Es un consejo,saludos y que la disfrutes
 
BLUE ARROW dijo:
Bueno,ya que nadie te lo dice te lo diré yo.No soy ningun experto pero por lo que he oido las rotondas no son el mejor sitio para tumbar (aceite,gasolina,arena,vamos un poco de todo).
Es un consejo,saludos y que la disfrutes

1000 perdones... la emoción del momento... no volverá a pasar

;)
 
En rotondas no tumbes... ¡CACA!...

Vete a un puerto de montaña despacito (de menos a un poquito más) y vas a ver cómo disfrutas, pero en ciudad... chungo.
 
Consejo de otro novato con Adventure...uno de los problema de no poder subirla al caballete creo que es apoyar el peso en el manillar creyendo que la sujetas.. A mi me funciona así:bajarte con la pata de cabra puesta.... mano izda a manillar y dcha a sujeccion trasera, ponerla derechita (no se cae), todo el peso al caballete y cuando empieza a querer subir (asentada) libera fuerza de la mano izquierda....sube sola! Bloquear esa fué otra!.... me costó más que una tesis doctoral....truco: girar llave a tope izquierdo y sujetarla en esa posición con el manillar a la izda.... desgirar el manillar progresivamente sin mover la llave de esa posición, te "chupará" sola la llave para dentro y se bloqueará. Ah! Recuerda que el suelo está muuuuuuy abajo.... más o menos cuando las rodillas están a la altura de las estriberas notas lo duro en los pies, je, je. Respecto al peso...nada mas salir del conce como todo quisqui le fuí a echar sopa (que menos que entregarla con 20 leuritos que en lo tres kilos de la moto no se iba a notar mucho)...el puto gasoflinero estiró la zarpa pa coger los 20 leuros como con desgana...obligándome a inclinar un poco hacia él.... si no abro las patas en milisegundos hubiese sido mi primera forrada....y el hijo p..ta aún se echó media sonrisilla..... me dá que ya tiene calaos a los novatillos que salen del conce con la burra nueva!
Enhorabuena y que la disfrutes!

Salu2
Alfonso
 
Si cuando yo digo que soy un bonono... por algo será

He vuelto a mirar el nivel de aceite (manual de la moto en mano) y resulta que la lectura se hace en caliente... y yo lo estaba mirando en frio, jejeje... está hasta los topes... que tontuno soy.

El piloto de aviso del liquido refrigerante no se ha vuelto a encender, así que mañana le haré unos kms comprobando si vuelve a dar guerra o se le ha pasado ya la tontería.

Una pregunta: el cambio de marchas es duro verdad?... es decir, oir un CATACLAK a la hora de cambiar es lo normal en estas motos o son obsesiones mias?

Por cierto... YA HE PUESTO EL CABALLETE CENTRAL... ma costao un webo, pero ha merecido la pena. Teniais razón en vuestros consejos... todo consiste en pisa el pedal del caballete con todas tus fuerzas, como si del cuello de un inspector de hacienda se tratase, jejejej

saludos
V´ssss
 
Enhorabuena por la adquisición ;). Lo del aceite me pasó a mi también el primer día. Al caballete le irás pillando el manejo, es cuestión de tiempo, la primera vez que se te esté volcando notarás que eres capaz de desarrollar una fuerza sobrehumana para evitarlo ;D.... por cierto, cuando la aparques con un poco de pendiente no lo hagas de cabeza, metela de culo :D.Lo de las marchas también es normal, la gente se queja del ruido pero tiene sus ventajas. Cuando se pone el semáforo en verde sólo tienes que meter primera para que el despistado de turno se de cuenta de que tiene que empezar a andar.

Ahora a disfrutarla con cabeza y corazón. V´sssssssss
 
Hola,

Como bien te han dicho para poner el caballete central tienes que apretar el pedal a fondo y verás como la moto tiende a subir. Al final es mas maña que fuerza.

Como anecdota curiosa cuando me compré la moto mis amigos me decián y tu podrás con eso (yo mido 1,65) y les dije venga poner el caballete. A lo cual me pude reir un rato viendo que no podían.

Mi truco: Pedal a fondo, mano derecha por la parte del asa (haciendo fuerza hacía arriba) y mano izquierda al manillar (cuando la moto está casi a punto de subir tiro para atrás)

V´ssssssssss
 
Enhorabuena por la adquisición.
Al principio prudencia y sin prisas. Verás como pronto empiezas a disfrutar de la moto A TOPE. ;) . Experimenta con ella, en un sitio tranquilo, fuerza el freno (poco a poco), hasta que te salte el ABS. Haz una frenada con el de delante, otra con el de detras, compara los resultados. Prueba el contramanillar. Siente la moto en sus diferentes facetas, y pronto será una extensión de tu cuerpo ;D ;D ;D .

Con respecto al caballete hay que hacerlo sin miedo, pero con cuidado. Ten siempre en mente que la moto se puede caer. Yo por confiarme y no poner primero la pata de cabra, ya ha acabado la moto un par de veces en el suelo :-[ . Así que al Loro.

V,ssssss
 
Lo del ruido mola... por lo menos se enteran en dos manzanas que pones primera o segunda... (Yo ya no me pregunto más, que no quiero arreglarlo).

En el rodaje va duro.... luego también ;D

Yo lo del abs delantero, como que todavía no lo he probado conscientemente y creo que un par de veces ha saltado... no te lo aconsejo desde mi punto de vista, sobre todo porque vas a ir tan despacio para probarlo que es una frenada antinatural y puedes acabar haciéndote daño aunque sea en un parking vacío.

Lo más complicado del caballete es bajarla ( la primera vez que se me cayó fue en una gasolinera por subirla al caballete y bajarla justo cuando me llamaba mi mujer y se quedó encajada entre una acera y el surtidor, con las risas del gasolinero de por medio)... desde entonces, para bajarla, me subo antes (manía, y si se jode el caballete del peso, pues compraré otro, pero no se me vuelve a caer).

Pisa con garbo y verás.
 
jlbello dijo:
Yo lo del abs delantero, como que todavía no lo he probado conscientemente y creo que un par de veces ha saltado... no te lo aconsejo desde mi punto de vista, sobre todo porque vas a ir tan despacio para probarlo que es una frenada antinatural y puedes acabar haciéndote daño aunque sea en un parking vacío.
.
Cierto jlbello. Es peligroso lo de frenar a tope con el delantero. Me ha faltado especificar. Gracias por comentarlo.  ;)  

Con lo de frenar con el de delante y con el trasero y despues comparar, era por que estas cosas hay experimentarlas, más hallá de las respuestas técnicas del foro, y como respuesta a la duda de comeconos de con cual se frenaba.  

El ABS me parece interesante que la primera vez que te salta y experimentas esos "crujidos" del freno, que no sea un dia de lluvia, con la visera empañada y cuando estás apunto de pegartela. Sino antes, en un sitio tranquilo. Es mejor empezar con el de atrás. Yo el delantero solo lo he probado, intencionadamente, con un poco de arena en el suelo, para que la frenada fuese menos violenta y a muy muy baja velocidad.

V,ssssssss
 
jlbello dijo:
Lo más complicado del caballete es bajarla ( la primera vez que se me cayó fue en una gasolinera por subirla al caballete y bajarla justo cuando me llamaba mi mujer y se quedó encajada entre una acera y el surtidor, con las risas del gasolinero de por medio)... desde entonces, para bajarla, me subo antes (manía, y si se jode el caballete del peso, pues compraré otro, pero no se  me vuelve a caer).

Hola a todos, nunca se me ocurrió bajar la moto del caballete, sin estar subido. Lo he visto de hacer a los mecánicos de los talleres. Pero veo mejor, subirme y una vez arriba, empujo hacia adelante y la bajo. ¿Que es malo para el caballete?, que se aguante.  ;D

Por cierto pregunta de novatillo, que los otro dias se me ocurrio: si vas en tu motito y acelerando en vez de subir marcha, te equivocas y le das a la palanquita hacia abajo, en pleno acelerón y reduces, ¿que pasa?  :-?  Toma p***da

Saludos  :D
 
pues que va a sonar como el coche de fernando alonso, y eso no debe ser bueno para el motor (amén de la retención que te llegas en el cuerpo y el sustazo)
 
jlbello dijo:
pues que va a sonar como el coche de fernando alonso, y eso no debe ser bueno para el motor (amén de la retención que te llegas en el cuerpo y el sustazo)

Eso me lo temía  ;D ;D ;D, ¿pero te puede dar un latigazo y tirarte de la moto?.  ::)

Saludos
 
Si vas muy alto de vueltas y reduces bruscamente, puede que se te clave la ruda trasera por exceso de retención....si lo haces entrando en curva te puede dar un buen susto.
 
Hola Torris,
En motos deportivas, si no vas muy subido de vueltas puede ser un método de reducir la velocidad. Lo que puede pasar es que la rueda gire más lento que la velocidad a la que va la moto y por tanto derrape un poco. Si la reducción es muy excesiva, estas en una curva y/o el asfalto está sucio podrías llegar a perder el control de la moto.
En nuestras motos hay que tener en cuenta que trabajan a bajas revoluciones, así que al motor no le hará ninguna gracia.
V,ssssss
 
Se veia venir....

El piloto rojo avisador del liquido refrigerante que comenté en el primer post sigue dando guerra. Se ilumina a nada que se calienta un poco la moto. He desmontado el lateral derecho para ver el nivel y está por debajo del mínimo. Recordar: moto comprada hace 1 semana. Me he acercado al concesionario BMW de mi ciudad y me ha dicho que me tengo que esperar UN MES para que me miren la moto... y que me tengo que PASAR POR CAJA porque no lo cubre la garantia. La otra opción que me dan es montar la moto en una grua y llevarmela al concesionario donde la compré para que me la miren allí.

Mi pregunta es: ¿es normal esperar tanto tiempo para una cosa que seguro es una pijada?, ¿en caso contrario llamo a BMW Ibérica y les monto un pollo? >:( >:( >:(

Por cierto... esta mañana mi primera caida de la moto de parado... casi me destrozo la mano intentando evitar lo inevitable :-[ Resultado: primeros rasguños en el contrapeso derecho

saludios
 
Los rasguños le confieren personalidad (y me alegro de que haya sido en parado y no te haya pasado nada).

Lo del líquido refrigerante pues vete al taller bmw y que te echen un poco, aunque puede ser de otra cosa (cuando pases la revisión de los 1000 km, que será antes de un mes).
 
Las heridas de guerra son normales, duelen, pero se llevan en el corazón :D. Lo del retraso para que te la miren, no se de dónde eres pero en granada lo mínimo es una semana, lo de que no lo cubre la garantía es lo chungo, como siempre nuestra única opción es quejarnos.

A mi no me ha pasado lo de meter una marcha de menos, sino no meter bien la marcha, las dos veces que me ha pasado, aparte del susto por el ruido que no te esperas, nada, el motor acordándose de mi madre ;D
 
Atención, pregunta importante para los novatos, a los que BMW, suelta en la carretera, cuales corderillos en el monte de deportivas. Jdfernandez comenta que las motos nuestras trabajan bien, bajas de vueltas. Jdfernandez y compañía ¿cual es el régimen ideal de revoluciones de nuestras gesitas?. La quinta le entra enseguida, en carretera. En montaña en subida o bajada, hay que llevarla con marchas mas cortas. ¿A cuanto trabajan bien?. ¿Y en rodaje?.

Saludos  8-)
 
Su regimen ideal esta en torno a las 5.000 rpm's, 500 arriba o abajo según tu forma de conducir, sin limitar a 5.000 en 5ª va a 120 km/h.

Saludos
 
Hola, yo también soy novato en pausa por accidente, te pongo el video dónde explican lo del caballete central, http://www.youtube.com/watch?v=lDNqCMNau9A&feature=related
y cómo levantarla del suelo, que nunca viene mal yo creo http://www.youtube.com/watch?v=pPjYweKeiLk&feature=related, la verdad es que cuando lo ves es muy fácil pero si no...

Bueno respecto a la frenada, la moto frena con el de delante y ayuda el de atrás, el ABS puedes probar el trasero para que si te salta un día no te asustes como yo, es muy facil, en una zona de adoquines frenas sólo con el trasero y llega un punto en el que salta, la primera vez te asustas pero así ves cómo funciona. Creo que esto deberian habértelo explicado en la autoescuela pero bueno es un tema aparte.

Lo del refrigerante, rellénalo y listo, pero llama al concesionario para que lo sepan, respecto a la espera, BMW es así, en sitios con un sólo concesionario cómo Valladolid un mes para la revisión, calcúla la de los 1000 no te pase como a mí 2 semanas la moto parada.

Lo del aceite, pues a mí me avisó el del concesionario, que es en caliente no vayas a venir..., hay que leer el manual SIEMPRE, de arriba a abajo, por cierto si no te has dado cuenta el humo del escape sólo sale por un lado, a mi me lo dijeron también en el concesionario y te lo cuento por si no lo habías visto no te asustes, jeje.

Por último, lo de el cambio de marchas es así de duro, tecnología germana en acción, espero haber ayudado con lo poco que de momento se, un saludo.

Diego.
 
Remesses, gracias, yo la suelo llevar mas baja de revoluciones, porque me pasa que para callejear en 2ª, anda muy brusca y en 3ª, va mas suave, pero a menos revoluciones, y en carretera incluso dentro de ciudad en 4ª, va suave, por eso en cuanto te sales de ciudad ya estas en 5ª. No se si iré bien.

Saludos. ;)
 
torris dijo:
Remesses, gracias, yo la suelo llevar mas baja de revoluciones, porque me pasa que para callejear en 2ª, anda muy brusca y en 3ª, va mas suave, pero a menos revoluciones, y en carretera incluso dentro de ciudad en 4ª, va suave, por eso en cuanto te sales de ciudad ya estas en 5ª. No se si iré bien.

Saludos.  ;)

Iras de coña, tu tranquilo, estas motos tienen bastante par, no estiran como las boxers pero permiten sin problema las recuperaciones desde bajas vueltas, yo suelo llevarla muy baja tambien, cada vez mas, antes corria mas en carreteras de curvas y tampoco la pasaba nunca de 6.000 rpm's, solo en algun trayecto a velocidad de crucero alta en autopista, pero en general por mi forma de conducir suelo llevarla con marchas mas largas de lo normal, y no me importa hacer recuperaciones desde 3.000 rpm's hasta 5.000 por ejemplo, la moto cocea un poco si lo haces, pero la mia está acostumbrada y acelera bien ;D

Saludos
 
Enhorabuena!!!! Has comprado una moto que dificilmente olvidarás. Tendrás motos más brilantes técnicamente, más bonitas incluso, pero ten clara una cosa, la 650 GS no pasará desapercibida por tu vida.

Es una moto tan noble, tan docil, tan sencilla que te parecerá que llevarla es un juego de niños (OJO QUE LLEVAR UNA MOTO NO LO ES!!!!! ES UNA FOTRMA DE HABLAR).

Si a esto le sumamos que visitarás sitios a los que no tendrás acceso cuando vayas con otras motos no da como resultado una moto entrañable que recordarás siempre.

Disfrútala, vívela y saboréala con la cabeza encima de los hombros, que no tengamos que verte arrastrando el culo en una rotonda, ok?

Un saludooooooooo
 
torris dijo:
Atención, pregunta importante para los novatos, a los que BMW, suelta en la carretera, cuales corderillos en el monte de deportivas. Jdfernandez comenta que las motos nuestras trabajan bien, bajas de vueltas. Jdfernandez y compañía [highlight]¿cual es el régimen ideal de revoluciones de nuestras gesitas?. [/highlight]La quinta le entra enseguida, en carretera. En montaña en subida o bajada, hay que llevarla con marchas mas cortas. ¿A cuanto trabajan bien?. ¿Y en rodaje?.

Hola Torris,

Muestras motos trabajan muy bien a bajas vueltas 3.000-4.000 rpm,como consecuencia de ser monocilíndricas y como adaptación al campo. Ya que en lo marrón esto te permite moverte con fuerza y sin tener que llevar la moto acelerada, lo que aumentaría la posibilidad de que derrape. En el caso de motos más deportivas tienes que llevarlas más altas si quieres que funcionen bién. Pero a cambio tienes mucho más para explayarte ;) con el rojo en las 12.000 o más rpm. Eso te obliga a hacer una condución muy distinta. Antes tenía una naked con 4 cilindros y por debajo de 4.000 rpm se me venía abajo, solía funcionar entre las 6.000 y 7.000 rpm.

Con respecto a las revoluciones, mientras que no pases de las 6.000-6.500 rpm no hay ningún problema (una vez terminado el rodaje). Pero lo ideal es andar entre 3.000 y 5.000 rpm. Incluso notarás un cambio en el sonido de la moto y las vibraciones a partir de las 5.000 rpm.

V,ssssss
 
Llevo un mes con la f650gs y me gustaria preguntar a los veteranos cuantos km haceis aproximadamente desde que se enciende la reserva.
Otra cosa, sabeis si hay posibilidad de colocarle a la gesita un indicador de nivel del depósito de combustible, parece mentira que se les olvidar a los de la bmw, con lo poco que costaria haberselo puesto..... Gràcies
 
pampacitrus dijo:
Llevo un mes con la f650gs y me gustaria preguntar a los veteranos cuantos km haceis aproximadamente desde que se enciende la reserva.
Otra cosa, sabeis si hay posibilidad de colocarle a la gesita un indicador de nivel del depósito de combustible, parece mentira que se les olvidar a los de la bmw, con lo poco que costaria haberselo puesto..... Gràcies

No es que sea uno de los veteranos, pero yo hago unos 10km, normalmente voy a echarle en cuanto se enciende a no ser que tenga que hacer algo y no sea muy lejos, yo calculo que puedes hacer unos 30km max en reserva. Yo exo más en falta un indicador de la temperatura del motor, soy del sur y en verano me vuelvo paranoico cuando estamos a 40º. :D :D.

V´ssssssss
 
Yo utilizo el cuentakilómetros parcial como indicador del nivel del depósito. Suelo hacer entre 200 y 250 km hasta que se le enciende la reserva. En función de si le doy más caña o menos. ;) . Así que, por ejemplo cuando he hecho algo más de 100 km el depósito va por la mitad.

La reseva es de 4 litros,así que en conducción extremadamente tranquila podrías llegar a hacer 100 km. Pero no es aconsejable, por que si te fallan los cálculos te quedas tirado :'( . Además en el fondo del depósito se acumulan las impurezas que pueda tener la gasolina, y por ello no es bueno apurarlo.
Lo más que he recorrido con la reseva son 65 km, y sin problema, salvo el acojone que llevaba por que no encontraba ninguna gasolinera. Normalmente recorro entre 20 y 30 km.

V,ssssss
 
MF_Luder dijo:
Yo exo más en falta un indicador de la temperatura del motor, soy del sur y en verano me vuelvo paranoico cuando estamos a 40º.

Hola MF_Luder.
Como indicador puedes comprar uno de Wunderlich  ;) . Que lo pones sustituyendo al tapón del depósito del aceite.

http://www.dimensionmoto.com/tienda/index.php?cPath=1_100_131

De todas formas, si la moto se calienta en exceso, ya se le encenderá el indicador. Aunque nunca sobra prestarle atención a la temperatura, sobre todo con el caló que hace en nuestra zona en verano.

V,sssssssss
 
Lo de la reserva acojona, yo no suelo hacer mas de 30-40 km con la luz encendida, teniendo en cuenta que mi autonomia en carretera se sitúa siempre sobre los 280-300 km, haciendo cálculos el resultado es que me debería quedar gasolina para unos 60-80 km más, nunca me arriesgo, y el dia que por lo que sea he ahorrado y paso de los 300 sin que se encienda la luz... ese dia si que voy acojonado (se habrá fundido la bombilla? ... :P ), el otro sia mismo llegué a los 320 km cuando nunca en mi vida había pasado de los 306 :-? será que con los años y los km la F consume menos cada vez? 8-)

Saludos
 
Lo mismo digo con la reserva. Utiliza el parcial y se te encenderá a los 250 Km aproximadamente; yo no apuro más de 20 km a menos que no encuentre surtidor cerca.

Tanto ésto como lo de la velocidad que llevas engranada es cuestión de kms. Bien es cierto que en otras motos no tienes estos temas....pero las GS son especiales hasta en ésto... jejejeje.
 
Ramesses dijo:
, y el dia que por lo que sea he ahorrado y [highlight]paso de los 300 [/highlight]sin que se encienda la luz... ese dia si que voy acojonado (se habrá fundido la bombilla? ...  :P ), el otro sia mismo llegué a los 320 km cuando nunca en mi vida había pasado de los 306  :-? será que con los años y los km la F consume menos cada vez?  

Yo como mucho he llegado a 290 km sin que se encienda la luz. Pero teniendo mucho mucho cuidado de no dar acelerones fuertes, aprovechando la inercia de la moto, etc. En recorrido mixto, con más carretera que ciudad y el 30% del recorrido con pasajero.

Ramesses. ¿como es tu conducción?

V,ssssssss
 
Con la mía, viniendo de Pingüinos llegué (con mucho acojono y por la noche a 350 km (la reserva se encendió a los 320 más o menos); claro que más de las 3/4 partes del trayecto fueros a 100 km/h (que gasta muchísimo menos)... Normalmente en ciudad suelo llegar a los 290 (250 que se enciende la reserva)... Lo del pilotito parece de chiste, porque te mete el miedo en el cuerpo. En carretera llego a 320 km en condiciones normales.
 
Yo, en la mía que he repostado dos veces, casi las dos la ha clavado sobre unos 290 km., aunque claro, ahora estoy "liao" con los cambios, muchas marchas cortas, carreteritas de montaña, etc... Eso si, el día que me la entregaron, te la dan con una jeringuilla de gasofa, pero salgo del conce y no esta encendida la reserva  ::), así que paso de la gasolinera mas cercana y pongo rumbo a mi casa. Pues eso recien pasada esta, se enciende la reserva y le echo pantalones y me voy a por la siguiente que estaba a unos 25 Km. Y chan-ta-chan, llego señores llego sin problemas. (También iba en modo ahorro - despacito y sin acelerones  ;D)

Calculando, nos podría hacer unos 350 Km., en modo ahorro y quizás aprovechando un poco la reserva, AUNQUE yo no soy partidario de esto ultimo, porque va cogiendo las impurezas que quedan en el tanque y si un día, te pasas de listo...  :-X,

Saludos  8-)
 
Atrás
Arriba