71471B6A7C5B535C50475B5A350 dijo:
[quote author=00193E3725500 link=1301323780/69#69 date=1302026264]No Doc, no es completamente ineficaz en otro tipo de curvas. Has rodado con Inmoto y sabes que no iba el último precisamente. De hecho creo que tienes, como todos, el vídeo de Grazalema. Sale un ratito si no recuerdo mal. Yo creo que es cuestión de gestionar los tiempos de reacción para que la moto haga las cosas cuando toca. Si lo va a hacer más lentamente, inicias el movimiento unos metros antes para que responda cuando toca. Éso te lo da la experiencia. Cuando en tenis viene la pelota, mientras la miro venir voy echando el brazo hacia atrás preparando el movimiento del golpe, y le dará el golpe a la pelota cuando vaya hacia delante en el momento justo. Desde que la pelota sale de la raqueta del contrincante me estoy preparando para darle ahí, así que no es algo que tenga que hacer tan rápido como cuando subo a la red. [highlight]En la moto es igual.[/highlight] Ya voy viendo la curva, me voy preparando, ajustando la velocidad y calculando [highlight]mis movimientos para que la moto haga lo que quiero cuando quiero.[/highlight] VOY POR CARRETERA CONVENCIONAL, [highlight]no necesito ir al límite de la curva porque necesito un tiempo de reacción ante imprevistos,[/highlight] luego no me hace falta buscar el punto más retrasado de frenada ni el punto de giro más agresivo donde más se note el contramanillar, ni [highlight]usar el contramanillar para poder hacer ese giro rápido tan tarde[/highlight], ni estoy arañando segundos a un crono. A lo mejor no me tomo tan enserio la conducción deportiva, pero a mí me gusta ir rápido, pero con mucho margen de seguridad. En las 3 o 4 pérdidas de adherencia que tuve con la KTM, una moto que cogía por primera vez en mi vida el día que bajé de Barcelona con Inmoto para ir a Grazalema, en ninguna me salí del asfalto, luego aunque perdí la trazada, tenía margen de seguridad suficiente. ¿cuánto hubiera tenido con un ataque más retrasado? pues mucho menos, quizas insuficiente. Reconozco las virtudes del ataque retrasado y llegar frenando hasta lo más atrás posible -de éso va este post, no de contramanillar- pero en carreteras de curvas normalmente no ves lo suficiente como para atrasar tanto como se hace en circuito con asfalto perfecto, ruedas más blandas de lo normal y escapatorias en circuito cerrado al tráfico donde ves muchísimos más metros que en las curvas reales de la carretera, y mucho menos las de montaña. Y seguramente cuando movemos el cuerpo provocamos un contramanillar aunque no toquemos el manillar, no digo que no. Y seguramente si no lo hiciera no giraría la moto, pero no es la orden inequívoca para girar. Puede serlo exclusivamente, pero no necesariamente. Puedo girar sólo con contramanillar, pero también con más cosas de forma que el contramanillar no se lleve el 100% del trabajo de girar la moto.
En tenis tienes que hacer una serie de movimientos de preparación, previos a darle a la pelota … porque cuando decides darle, tienes que golpearla ya. En la moto, cuando decides tumbar la máquina tiene que responder también a la orden de “ya”, tanto si la tumbada es lenta y suave, como si es brusca e intensa: “ya” es lo que necesita el piloto para poder concentrarse en todos los demás trabajos que tiene que hacer en la curva y no andar con “voy a empezar 30 metros antes a desplazar un hombro o a girar la cadera para que cuando llegue al punto adecuado, la máquina me empiece a responder. Francamente, Juan, lo veo absurdo.
Y no me hables de seguridad, porque … ¿Qué puede haber más seguro que el control absoluto y preciso de la tumbada? Y eso solo se puede obtener empleando el contramanillar. Eso es seguridad.
También me parece absurdo que recomiendes un ataque neutro o anticipado porque lleves unos neumáticos inadecuados. Lo que hay que hacer es llevar la moto en condiciones.
No se hace el contramanillar para poder retrasar el ataque a la curva. Eso es una idea corrupta. El ataque atrasado se debe de realizar para:
1. Obtener una mejor visión de la curva y, por tanto, una mayor probabilidad de anticipar la percepción de imprevistos.
2. Diseñar en consecuencia a lo anterior, la trazada más homogénea, eficaz y segura.
3. Conseguir más espacio para salir de la curva, es decir, obtener también una ganancia adicional en seguridad.
El ataque atrasado implica dominar el contramanillar, pero eso es la consecuencia no la motivación.
Tampoco tiene nada que ver el ataque atrasado con la cantidad o intensidad de la frenada. Son cosas totalmente independientes y que no se condicionan mutuamente.

[/quote]
Pepe, la conducción deportiva
fina implica hacer todas las acciones que tienen que ver con la conducción, bien hechas, y sobre todo, en su momento exacto. La misma acción, hecha un segundo antes o después, cambia el resultado. La única manera de conseguir eso es, entendiendo primero bien lo que se debe hacer y luego practicándolo mucho, automatizarlo. Es decir, el conductor tiene que llegar a no tener que pensar en eso, le ha de salir automáticamente y solo debe concentrarse en lo que ve y en lo que siente (sonidos, vibraciones, inercias...), no debe pensar "ahora piso el freno, ahora aprieto el embrague...". Es la única forma de conducir bien y no fallar.
Y sobre lo que dices
"¿Qué puede haber más seguro que el control absoluto y preciso de la tumbada? Y eso solo se puede obtener empleando el contramanillar." , pues yo pienso que hay algo más importante, que es, independientemente de como tumbes, conseguir que la moto vaya por donde tú quieres a pesar de que hayan dificultades de adherencia, y conseguir también, que en el posible caso de que pierda adherencia y se desvíe, habiendo previsto esa situación tengas además la respuesta y las herramientas adecuadas para que no quede ni siquiera en un susto. Y eso con el contramanillar como sistema, no se consigue.
Ya lo he dicho antes, no nos pondremos de acuerdo...
