Consulta Técnica Gasolina Low Cost???

Bikerbcn

Arrancando
Registrado
25 Mar 2021
Mensajes
42
Puntos
8
Ubicación
Barcelona
Buenas.

Simplemente curiosidad, vosotros le echáis gasolina low cost a vuestra moto?

Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sin que te ofendas , en qué basas esa rotundidad?? Sé de amigos con bastantes coches de la marca Porsche y les echa en las más baratas , alguno de ellos los vendió con más de 150k y jamas tuvo ningún problema al respecto por tema de gasolinas, también de digo es más importante la rotación de la misma que la “marca” en sí.
 
Sin que te ofendas , en qué basas esa rotundidad?? Sé de amigos con bastantes coches de la marca Porsche y les echa en las más baratas , alguno de ellos los vendió con más de 150k y jamas tuvo ningún problema al respecto por tema de gasolinas, también de digo es más importante la rotación de la misma que la “marca” en sí.
El compi se basará en su experiencia de no ir a repostar en esas gasolineras. Sus razones tendrá. (Que no las han preguntado)



Contestando a la pregunta del inicio del post: Si, reposto en gasolineras low cost
 
En coche (BMW) casi siempre en LOW COST, en la moto normalmente en gasolinera "de marca" ya que la diferencia en un deposito de 17 litros apenas se nota y me coge al lado de casa.

En 6 años del coche, ninguna pega con la low cost.
 
yo he escuchado en algún podcast que la gasolina de todas las marcas es exactamente la misma.
Cambian 2 cosas:
"Aditivos"
"Competitividad oferta - demanda de la zona"

En resumidas cuentas, no creo que perjudique en nada usar una gasolina low cost
Creo que es como dices, la gasolina es exacta la misma en todas partes, pero yo para escoger una sin aditivos o una con aditivos prefiero la segunda aunque sea más cara
Saludos
 
En el coche, siempre, marca blanca. Hace muchisimos años que voy y nuna he tenido el menor problema, más alla de haberme ahorrado miles de euros en más de 20 años.

Con la GS, siempre reposto en la Repsol, salvo cuando viajo, que si puedo entrar en un Leclerc o Carrefour de turno, pues, sin manias.
 
Sin que te ofendas , en qué basas esa rotundidad?? Sé de amigos con bastantes coches de la marca Porsche y les echa en las más baratas , alguno de ellos los vendió con más de 150k y jamas tuvo ningún problema al respecto por tema de gasolinas, también de digo es más importante la rotación de la misma que la “marca” en sí.
Pues, la primera vez y única que reposte en una L.C. en mi coche.
A los 10km, se encendió el testigo de avería motor y no se apagó hasta que no volví a repostar.
Suficiente.
 
Pues, la primera vez y única que reposte en una L.C. en mi coche.
A los 10km, se encendió el testigo de avería motor y no se apagó hasta que no volví a repostar.
Suficiente.
Lo tienes bien acostumbrado, yo tampoco vuelvo donde me invitan a una Streinburg SUAVE.:ROFLMAO:

Ahora en serio, eso que te ocurrió fué una casualidad y tendrá su explicación, los coches y muchas motos están hechas para admitir gasolina y gasoil mucho peor que lo que puedes encontrar por España.

En coches con cambiar el filtro de combustible una vez al año vas sobrado.. luego si aprecias la finura del aditivo o las pistonadas del gasoil con mas agua pues cada uno elige.

Al final pasa con el Sálvame, todo el mundo lo criticaba pero era lo mas visto, yo no veo las colas en las BP y REPSOL que veo en las 2 Plenoil/Plenergy de mi pueblo..

Dicho ésto, yo repuesto casi a diario (por desgracia) en un par de gasolineras que tengo controladas compran en CLH y aditivan y siguen protocolos de limpieza y siempre está todo en perfecto estado, luego cuando me pilla fuera, pues donde hace falta incluido en una aldea del Atlas de una garrafa sacada de un R-18 a las doce la noche, usando una media rota de mi mujer como filtro, y sin problema..
 
Low cost en todo , llevo varios vehículos de empresa, mi coche ,la moto. Con una burrada de kms entre todos los vehículos , echando low cost desde hace mil años ,ni una vería relacionada con el combustible. Saco medias de cada deposito , ya hice experimentos con low cost y "premium" , ninguna defenecía en los kms .Yo ya he sacado mis conclusiones hace tiempo.
 
Hola

Es un tema muy recurrente en los foros, a la par que el debate "gasolina 95 vs 98"

No es que esté totalmente informado, pero como ya se ha apuntado en el hilo, todas las gasolinas vienen de las mismas refinerías y lo que cambia es el paquete de aditivos que cada comercial añade. España tiene gran calidad de gasolinas a excepción que hagan la trampa. Las low cost también añaden su paquete de aditivos a las gasolinas, desconozco si de cosecha propia o comprado a otros fabricantes.

Lo que tengo entendido es que el ahorro económico es por el servicio y atención personal, y es que no es igual mantener una infraestructura como una Repsol, con servicio de bar, supermercado, baños mantenidos, butano, personal para repostaje, etc... que un pequeño solar con algo de sombra y una batería de surtidores de pago con tarjeta y con suerte algún empleado de mantenimiento durante el día.

Yo siempre que me es posible pongo en Low Cost de cerca de mi casa, no he notado diferencias con gasolinas de marca.

Saludos. Fran.
 
Siempre de primeras marcas. Normalmente en Cepsa, pero si no la encuentro cuando voy de viaje, pues Repsol o BP.
Es que cuando las bandas de tu vecino veas ..... https://www.chasiscero.com/articulo...carga-mas-50-coches/20250510092904022479.html
Eso fue por filtración de agua a los depósitos de la gasolinera por una falta de mantenimiento total. Cuando vi en la tele el estado en el que se encontraba esa gasolinera en particular era para flipar. Estaba todo hecho polvo ,oxidado y sucio ,yo no pondría gasolina allí ni aunque fuera Repsol Cepsa o lo que sea ,estaba prácticamente en estado de abandono.
 
Siempre que me pilla a mano si, y si puedo elegir, entre low cost y otra siempre la mas barata, y en el coche igual, no se si hay diferencia o no pero problemas por echar ahi ninguno, si se puede ahorrar algun €urillo mejor que mejor, ya bastantes impuestos pagamos
 
Al coche (casi) siempre LOW COST, por tragón...la moto depende, pero salvo que esté en reserva y no tengan, siempre 98.
 
Yo siempre que puedo tanto en la moto como en el coche, intento echar en primeras marcas (no confundir con abanderadas), porque aunque el producto base es de la misma calidad, llevan aditivos que son beneficiosos para el motor, por lo que prefiero pagar esos céntimos de mas.
 
Yo siempre que puedo LOW COST, tanto en el coche como en la moto.

Ahora bien, si voy de viaje, la que tengo más a mano para no apartarme de la ruta ni perder tiempo buscando la más barata.
 
Última edición:
asintiendo.webp
 
En mi caso, como muchos de los que estamos en este hilo, LOW COST tanto coche como motos. Extremo que llevo practicando desde hace bastantes años y sin ningún solo problema con ninguno de mis vehículos. Tanto los de ahora como de los que ya no tengo.

Primero porque es la gasolinera más cercana a mi casa y segundo porque obviamente es más barata la gasolina.

De viaje, si coincide con tener que echar gasolina y encuentro de camino una LOW COST, está claro. Sino, la que toque. Preferentemente REPSOL. Aunque en caso de necesidad urgencia vale cualquiera.

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.
 
Última edición:
Pues yo al coche low cost. Y a la moto siempre 98 en gasolineras donde sé que la usan bastante. Suelo echar cerca de casa... BP y Cepsa.

Cuando estoy por ahí con la moto, lo que pille. Pero tb procuro echar en gasolineras "buenas" y 98 a poder ser.
 
Tu moto es de serie o se le ha hecho algún tipo de preparación donde se haya aumentado la relación de compresión ??

Lo digo por lo de echarle gasolina de 98 octanos
 
Buenas compañeros, a mi 1250GSA le suena unos crujidos a veces como el de este video, a alguien le ha pasado? Puede ser la cadena o el tensor o es otra cosa?

Cualquier idea es bienvenida, es un ruido feo que me tiene mosca, suena a veces si a veces no, suele sonar cuando aceleró desde abajo pero no siempre... Es raro


Pues yo al coche low cost. Y a la moto siempre 98 en gasolineras donde sé que la usan bastante. Suelo echar cerca de casa... BP y Cepsa.

Cuando estoy por ahí con la moto, lo que pille. Pero tb procuro echar en gasolineras "buenas" y 98 a poder ser.

Tu moto es de serie o se le ha hecho algún tipo de preparación donde se haya aumentado la relación de compresión ??

Lo digo por lo de echarle gasolina de 98 octanos

No abramos ese melón.........., no abramos ese melón por Dios..........🤣🤣

V,sss


 
Yo no le veo problema ninguno a las low cost, ninguno. El problema lo tengo yo que soy un vago y tengo una GALP al lado de casa y una Repsol al lado del trabajo.
Y para más INRI, cuando voy con los colegas, quedamos en sendas REPSOL a las salidas de Lugo,
En definitiva, no he pisado una LOW COST, a sabiendas, que en el extranjero echo ande me pille, en mi vida.
 
Cerca de casa tengo una low cost, y como me queda cerquita suelo echar con los coches de empresa. Nunca tuvieron ningún problema (por temas de gasolina) y mi jefe encantado de ahorrarle dinero (hacemos muchos kilómetros).
En la gasolinera ves vehiculos de toda clase de marcas y tipos, conozco a muchos usuarios y nunca escuche nada malo al respeto.
Con esto tampoco digo que no sea peor, o no....
Desde luego si es cierto que gasolinas levan mas adictivos y mejoran la calidas, se espera, o debería ser mejor. Ser mejor tampoco implica que la otra sea mala...
 
Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo el mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.

Cada empresa logística de transporte de gasóleo tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.

El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.

El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son los que suelen dar problemas.

El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay, en alunas ocasiones tenemos que purgar cada 30 minutos o 1 hora porque puede haber ocurrido alguna incidencia.

Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.

Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.

Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.

Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.

Saludos.
 
Última edición:
Buenos días, yo trabajo para Exolum España lo que antiguamente se conocía como CLH y se un poco como funciona esto. El petróleo ya sea gasolina o gasoil es para todo el mundo es mismo, de hecho sale de las mismas refinerías (en España solo CLH/Exolum es la única que tiene permiso del estado para refinar petróleo) y se transporta por oleoductos hasta los almacenes que haya para cada provincia. En estos almacenes están los depósitos donde se almacena el producto sin aditivar.

Cada empresa logística de transporte de gasóleo tiene una tarjeta de Exolum en la que programan las cargas, por ejemplo Repsol quiere 15000 litros de S.P. 95 con el aditivo Corre mas (por privacidad no se pueden decir el nombre de los aditivos) pues al llegar al almacén escanean la tarjeta a la entrada y automáticamente el programa les dice en que muelle tienen que cargar y carga el producto mas el aditivo. Si esta todo correcto el camión sale de la planta hacia destino, en caso de que haya alguna incidencia o porque se exija se puede parar al camión y realizar una medida de producto para ver que esta todo bien, de hecho nadie puede cargar ni mas ni menos que lo que solicita la empresa y en caso de que haya algún problema con el llenado podemos obligar a vaciar el camión y que se vuelva a llenar.

El tema de las LowCost que yo lo veo a diario, es que ellos solo piden el combustible básico sin aditivo adicional y las tradicionales ese mismo combustible mas aditivos.

El tema de los aditivos antiguamente si se echaban en la propia gasolinera pero hoy en día por ley se exige que se eche en la planta de almacenado para garantizar que todo el producto esta bien y tiene una correcta trazabilidad puesto que hay aditivos que no pasan ningún control y son lo que suelen dar problemas.

El tema del agua en el combustible la mayor parte se adquiere en los depósitos de almacenamiento de la propia gasolinera ya sea por fugas o por mal diseño del deposito. En nuestras plantas tenemos un planning que nos dice que cada 2 horas hay que purgar los depósitos para quitar todo el agua hay veces que a lo mejor cada 30 minutos o 1 hora se purga el sistema.

Como veis el combustible es el mismo para todos y solo varia el aditivo y los tanques de almacenamiento en las gasolineras, hasta llegar a nuestros almacenes se trata igual para todo el mundo, una vez carga cada empresa ya ahí es donde varia.

Nosotros tenemos un laboratorio químico en Madrid donde regularmente se mandan muchas muestras a analizar y sobre todo el tema de los aditivos que antes de que salgan a la calle, llevan muchas pruebas y en caso de no ser adecuado o resultar peligroso se informa al Ministerio correspondiente y no puede utilizarse.

Es mas os digo que si alguna vez veis en una gasolinera descargar primero el combustible y después el aditivo en garrafas no os fieis mucho porque a lo mejor el aditivo no es legal o no ha pasado los controles y puede causar problemas.

Espero que os haya quedado algo mas claro el tema de las LowCost y las tradicionales por alguien que lo ve a diario.

Saludos.

Y tú de cual echas? Gasolinera premium? Low cost? 95 o 98?

Que empiece la guerra. Hacía tiempo que no se hablaba de esto... Es lo que hay :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Y tú de cual echas? Gasolinera premium? Low cost? 95 o 98?

Que empiece la guerra. Hacía tiempo que no se hablaba de esto... Es lo que hay :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Si estoy por la zona donde vivo o tengo la segunda residencia en Low Cost, si voy de viaje donde me pilla ya sea Low Cost o Premiun no tengo preferencia.

Respecto a 95 o 98, lo que recomienda el manual si dice que con 95 va bien pues 95, solo en una moto le ponía 98 y era una CBR1000RR.

Con el tema de 95 o 98, es mas cara por varios motivos, se produce en menor cantidad que la 95, se refina mucho mejor y tiene menos impurezas, en el 95% de los casos sale aditivada de la planta ( es raro sacar 98 sin aditivar), el inconveniente que tiene es que tiene menor rotación que el resto de combustibles al ser un combustible mas de nicho, en nuestra planta el deposito de 98 son 50.000 litros, hay veces que tardamos 5-6 días en vaciar el deposito, cuando de 95 tenemos 2 depósitos de 250.000 litros cada uno y de diésel hay 4 de 500.000 litros cada uno.

Eso si aunque la 98 tenga menos rotación tiene un control mucho mas estricto que la 95 o el diésel ya que de esos salen miles de litros a diarios, la planta donde yo estoy funciona 24 horas al día 365 días al año, no para de salir combustible para toda mi provincia y si hay algún problema en las plantas de provincias vecinas pueden venir a tu planta por combustible.

Al final yo por pruebas de laboratorios que nos pasan los compañeros en el uso que la mayoría le damos a las motos no notamos la diferencia entre 95 y 98, pero por ejemplo en motores de mucha compresión o que hay que llevarlos altos de vuelta se puede notar entre un 5-10% de perdida de potencia por usar 95 en vez de 98 pero lo que digo que a no ser que vayas a circuito a exprimir el motor o que el manual lo recomiende como en en las S1000 de BMW en mi opinión es tirar dinero poner 98 si el motor con 95 ya funciona bien.

De hecho hay motores que están diseñados para funcionar con 89 o con 91, que es peor que la 95 incluso y en esos casos se podría comparar en decir que ponerle a un motor que funciona con 91 ponerle 95 es lo mismo que a un motor que funciona con 95 ponerle 98.
 
Última edición:
Creo que nadie duda de que la gasolina lowcost lo es porque ahorran todos los centimillos que pueden: no usando aditivos, no dando servicios adicionales y obligándote a ser tú quien te sirvas y te cobres.

Aquí vienen por ejemplo las características y aditivos de la gasolina de Cepsa, que es la que tengo al lado de casa. Que todo lo que tú quieras pero si me puedo ahorrar 10 o 15 ctms en cada litro pues me los ahorro así que si tengo posibilidad de elegir pillo la más económica. Las de mi zona las conozco y cuando puedo pues echo ahí y cuando tengo algún viaje echo un vistazo al mapa de precios y veo donde me puedo ahorrar unos euros, que mejor en mi bolsillo que en el de estos pajarracos.

A mi moto, excepto cuando le llené el depósito de gasóil, siempre le he puesto 95.

Saludos.
 
yo he escuchado en algún podcast que la gasolina de todas las marcas es exactamente la misma.
Cambian 2 cosas:
"Aditivos"
"Competitividad oferta - demanda de la zona"

En resumidas cuentas, no creo que perjudique en nada usar una gasolina low cost
Sí, eso es así. Todas las refinerías vuelcan el mismo combustible -es el mismo porque la formulación es la misma y el estándar de calidad debe de ser el mismo- a los depósitos de CLH, donde van los camiones cisternas de todas las compañías y abastecen a las gasolineras.

¿Es la misma gasolina? No exactamente ya que cada compañía y prácticamente cada gasolinera la aditiva según ellos crean conveniente.

¿Si reposto en una Low Cost tengo mas probabilidad de avería? No, las mismas. Pero es mera estadística: las gasolineras Low Cost tienen un mayor número de vehículos que se han averiado simplemente porque repostan muchos mas vehículos. Pero todas las gasolineras pueden sufrir las mismas deficiencias y surtir agua e impurezas por un mal mantenimiento. Y no se libran ninguna gasolinera, tanto las premium como las low cost. Y yo conozco una REPSOL que sufrió una filtración y algo mas de 100 coches rompieron inyección.

Esto de la gasolina low cost es como la fama que han tenido las GS históricamente, de que tenían problemas de electrónica y demás. Normal. ¿Cuántas motos BMW se venden al año? 1% de todas las que se venden son muchas motos, pero estadísticamente, no son tantas.
 
Atrás
Arriba