Re: Historia de la restauración de mi R65 New matriculada en junio del 87
Anoche me acosté a las 5 de la mañana y he estado todo el día "mu prejudicao"...
Ahí van unas fotitos comentadas...
Llegamos a Ronda sobre las diez y media de la mañana, hoy si a un buen ritmo, y nos pusimos a currar sobre la marcha.
Lo primero: volver a cambiar el aceite del motor y los filtros de aceite (incluído juntas y tóricas) y del aire. Como se ha llevado tantos años parada, este cambio se le ha hecho a la moto cuando apenas he rodado los primeros 700 u 800 kilómetros, y vais a ver que a pesar de haber rodado tan poco con el aceite nuevo, ha salido bastante sucio.
Una vez cambiado el filtro de aceite y el aceite, ahora a por el filtro de aire:
Una de las cosas que queríamos hacer hoy es cambiar las zapatas del freno trasero. Comprobamos que el señalizador de la vida útil de las zapatas del freno indican que están al mínimo (aunque después comprobamos que podían aguantar aún un poco más):
Una vez todo en su sitio, ahora a ajustar el indicador de vida útil de las nuevas zapatas de freno:
También se le ha cambiado la pieza que hace de repardidor del starter. Me explico: el cable del starter que viene desde el manillar, entra en esa pieza y de ella salen a su vez otros dos cables, uno va al carburador derecho y otro al izquierdo. Pues bien, el interior de ese repartidor estaba roto y se lo he cambiado por uno nuevo. Lástima que al abrir nos hemos dado cuenta que el cable principal del starter está roto, así que voy a pedir uno nuevo para que todo funcione bien.
También se le ha hecho el cambio del aceite de la horquilla:
También fuimos a ponerle los famosos rodamientos de rodillos CÓNICOS marca "La Perdiz Voladora (en polaco)" pero lo cierto es que desde que se cambiaron los neumáticos ya no se ma ha vuelto a poner loquito el manillar... Así que a pesar de tener casi desmontada la rueda se decidió esperar un poco más para cambiarlos (ya que hay que formar la de Dios es Cristo...). No obstante el Maestro ASSI me dijo cómo hay que hacer los aprietes cuando se desmonta la rueda delantera. Lo cierto es que tras el cambio de neumáticos, el disco de freno tenía un chirrido muy molesto, pero después de hacer los prietes tan y como me dijo mi maestro, el chirrido ha disminuido enormemente: Gracias de nuevo, Maestro!
Y el cambio de look con sus emblemas nuevos. Parece mentira pero la moto parece que tenga 10 años menos con los emblemas nuevos. Os pongo unas fotitos:
Una anécdota: imaginaos la atención que requiero (el maestro apenas pudo hacer nada en sus motos :'( lo siento...) que cuando íbamos a cambiar el aceite del motor, le fui a quitar la tuerca al orificio por donde se rellena el aceite de la caja de cambios, en vez de quitar la varilla del medidor de aceite... menos mal que allí estaba ASSI... Como os digo, apenas pudo hacer unas cuantas cosas a sus motos. Gracias de nuevo y disculpas por mi torpeza, maestro:
A mi moto le queda todavía tela marinera de trabajo, sobre todo por dentro... y mucha limpieza. No tengo fotos del después, pero os pongo algunas del "antes" de empezar a darle bien por dónde pude con sprays, bicarbonato, estropajo verde, algo de pintura negra y muchos trapos. Ni mucho menos ya está como debería estar... pero mejor que en estas fotos ya lo creo...
Por cierto, como no tengo la tapa que cubre la batería, le heché unos buenos pegotones de vaselina a las bornas, a la normal y a la minusválida. Le hemos puesto a la batería el mote de Nemo, ya que en vez de la "aletita de la suerte" tiene la "bornita minusválida"...
(Que no se entere el de "la ropa fashion que tengo vaselina... que va a querer jaleo...).
Y después de haberlo montado todo en su sitio, quedó así de bonita (aunque está feo decirlo de la de uno mismo, pero lo cierto es que me parece una moto muy elegante):
La vuelta la hicimos también a buen ritmo (al menos para mi, que no soy de mucho correr porque vengo de las Maxi Trail...) y si bien a la ida aún tenía algunas dudas a la hora de tomar las curvas, ahora ya me encontraba con más confianza. Una gozada... si señor...