Intentando hacer reglaje de valvulas y distribucion a una K100 rs 16V

manitafuria

Curveando
Registrado
4 Nov 2006
Mensajes
2.585
Puntos
38
Muy buenas, despues de haber terminado un par de bricos a mi K me dispongo a efectuarle el reglaje de valvulas y revisar el estado de los componentes de la distribucion, espero contar con vuestra ayuda

Hoy apenas he podido hacer gran cosa pero he podido desmontar la tapa de los arboles de levas y parte del sensor hall, aqui unas fotos.


IMAG0483 por velcam2000, en Flickr


Me llama la atencion el muelle solitario que hay aqui, imagino que es normal :undecided:


IMAG0484 por velcam2000, en Flickr



IMAG0486 por velcam2000, en Flickr


Aqui me he encontrado con el primer problema, estos pequeños tornillos de allen, estan muy duros, recuerdo que el compañero Tabayu advirtio sobre ellos, la punta que yo tengo no es muy buena, y no se si se pueden dar unos buenos golpes con un martillo metalico en este sitio tan delicado, mañana ire a comprar una punta nueva de calidad, finalmente esto me hizo dejo de trabajar hasta mañana.



IMAG0488 por velcam2000, en Flickr


En el manual no dice nada, pero imagino que el tornillo allen grande que se ve en medio no hay que quitarlo, verdad???



Saludos ;);)
 
Muy buenas Manitafuria ,el tornillo allen grande que ves en medio del hall es precisamente donde tienes que girar el motor en sentido antihorario para poder ponerlo en PMS,un saludo
 
Me imagino que el muelle es para dar continuidad electrica a la tapa de la culata con la culata, ya que con la junta queda aislada electricamente.

Saludos
janSolo
 
Es decir, si lo quitas; tendrás que mover el cigüeñal con las "manitas" manitafuria. No te olvides de ir haciendo fotos y que no nos perdamos las mejores como en la bomba. Aquí estamos, aunque no se nos vea.
Saludos

120311c.jpg
 
Última edición por un moderador:
Muy buenas Manitafuria ,el tornillo allen grande que ves en medio del hall es precisamente donde tienes que girar el motor en sentido antihorario para poder ponerlo en PMS,un saludo

Jeje, lo cierto es que me lo imagine si no me lio a martillazos con el :D:D:D con lo grande que es........

Y de los tres pequeñitos que me dices.


Saludos ;);)
 
Me imagino que el muelle es para dar continuidad electrica a la tapa de la culata con la culata, ya que con la junta queda aislada electricamente.

Saludos
janSolo

Continuidad electrica a la tapa de la culata..... cuantas cosas voy a aprender en este post :cheesy:

Y para que quiere continuidad electrica una tapa????


Saludos ;);)
 
Es decir, si lo quitas; tendrás que mover el cigüeñal con las "manitas" manitafuria. No te olvides de ir haciendo fotos y que no nos perdamos las mejores como en la bomba. Aquí estamos, aunque no se nos vea.
Saludos

120311c.jpg


Si, tienes toda la razon fue un fallo tecnico, imperdonable, ademas queria hacer un manual para colgarlo en el foro, y esa foto es clave en un manual.


Saludos;);)
 
Mi consejo con los tornillos pequeños esos: pistola impacto con la punta correspondiente. Aunque las hay eléctricas, las neumáticas me parecen mejores, y no te abandonan. Hace un par de semanas cuando fui a cambiar las pastillas de freno delanteras, fui con la llave allen normal, y se me escapó. Pasé de hacer esfuerzos y me fui directo a la pistola impacto que tengo con la punta del destorgolpe: mano de santo, y sin esfuerzo.
Un amigo para quitar la tuerca de la corona trasera de una ducati 740 que tiene, empezó con el típico maneral, por más que accionaba el freno trasero y agarraba la rueda, ésta giraba. Se fue a por la pistola, y sin apenas frenar y esfuerzo, la quitó. Los impactos de la pistola es de lo más efectivo que hay para quitar tornillería.
Hay dos (tres) herramientas básicas para meter mano a la moto: mesa elevada o elevador, pistola de impacto, y por consiguiente el compresor de aire. Una cuarta es la dinamométrica.

Un saludo, y espero que saques sin problemas esos tornillos.
 
Hola manitafuria no tienes que trabajar tanto,no tiene que quitar el emisor hall, mi consejo quita las bujias para que el motor qire libre mete la 5ªvelocidad y vas girando la rueda tra.y pones en compresion un cilindro, otro y asi todos,el muelle de culata a tapa balancines es para darle masa a la tapa para que no provoque interferencias a la Motronic esperohaberte sido util
 
Ahora tengo poco tiempo, Kuno, quiero mirar el estado de los componentes de la distribucion, asi que si no me equivoco tengo que desmontar el sensor Hall para quitar las tapas de la distribucion.

Por cierto, creo recordar que en el manual dice que no se quiten las bujias porque pueden falsear las medidas, no entiendo mucho pero recuerdo que dice eso.


Saludos
 
Bueno despues de casi 2 horas he conseguido quitar el sensor hall y todos los tornillos de la tapa de distribucion, esta muy bien pegada, lo que no tengo muy claro como sacar los cables de los sensores de la bomba que pasan por el sensor hall, me imagino que tengo que desconectarlos quitarles los capuchones y entonces sacarlos.

Voy a seguir a ver como se da.


Saludos ;);)
 
Bueno aqui os dejo unas fotitos, luego con mas tranquilidad haremos unos comentarios.


IMAG0489 por velcam2000, en Flickr



IMAG0490 por velcam2000, en Flickr



IMAG0495 por velcam2000, en Flickr



IMAG0497 por velcam2000, en Flickr



IMAG0500 por velcam2000, en Flickr



IMAG0499 por velcam2000, en Flickr




IMAG0498 por velcam2000, en Flickr



IMAG0496 por velcam2000, en Flickr




De momento es todo, lo que mas me ha llamado la atencion es el casquillo que se ve en uno de los tornillos de la tapa de distribucion, y que la cadena en la parte superior donde esta el carril guia no esta muy tensa que digamos........ aunque tampoco se si es normal.

Finalmente creo que voy a cambiar los 3 railes guias que lleva la cadena tal y como hizo el amigo Tabayu, no se que opinais......




Saludos ;);)
 
Muy buen trabajo para sacar los cable les atas un hilo y lo dejas pasado asi te ayudara, cuando tengas que volver a pasarlos de lo contrario te costará.

En cuanto a la distribución puedes cambiar todos los patines y la cadena como TABAYU pero en muchos casos solo se ha cambiado el patín inferior, ya que es el que mas desgaste tiene.

Pero el cambio es cuestión de poder adquisitivo si te apetece cambialo todo. ya comento TABAYU que la cadena no se estiraba, aunque tambien podrias poner una foto del deltado de los piñones de los arboles, y asi alguien que entienda te pueda decir mas.
 
con mis escasos conocimientos y experencia lo veo todo normal. el casquillo sirve de guía al colocar la tapa (aunque siguiendo los consejos de fara pongo 2 ó 3 esparragos, o tornillos sin cabeza para colocar las tapas y facilita mucho el trabajo). como te dice sak, lo más fácil de comprobar es el patín del tensor y el que más desgaste tiene.

de los cables no te puedo decir mucho, he quitado ya 4 veces la tapa de la distribución y nunca he soltado los cables, he dejado la tapa colgando. otro tema es el retén que va en la tapa debajo del hall, la tercera vez que abrí la tapa decidí cambiar el retén (aunque no me había dado problemas) y me costó abrir por cuarta vez para colocarlo bien. aún así lo llevo al revés pero cumple su cometido.

saludos. ;)
 
Hola,

Por el bajo coste que tienen y lo que hay que desarmar, yo cambiaría, sin dudarlo, los 3 patines, superior, derecho (que si que en el manual dice cada 60000 km) y el recubrimiento del inferior. La cadena suele durar muchoooooo más. Yo no la sustituí con 140000 km. Sobretodo pon una brida de plástico en el tensor que facilita mucho el montaje. Yo también puse bridas en las 2 coronas izquierdas de los árboles de distribución, de tal manera que impidieran que la cadena se mueva, eso me facilito el montaje y que no quedase desplazado un eslabón de cadena.

Lo de sacar las bujías, a pesar de que lo pone en el manual de taller, y es una opinión personal, no creo que sea muy crítico, en teoría es para que alguna partícula de carbonilla no se meta entre el empujador y la leva y eso falsee la medición.

Cuando lo hice en la mia no saqué los cables de la tapa delantera, simplemente colgué la tapa con una brida para que no estorbara.

Supongo que ya lo habrás mirado, pero hay un excelente tutorial de Tabayú, donde, como es habitual, está detallada la operación de ajuste de válvulas con muy buenas fotos.

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?323809

Supongo que ya lo habrás hecho, pero como no me ha parecido leerlo, antes de desmontar nada más, ya deberías haber mirado con galgas juego de cada válvula.

Saludos,
 
... lo que no tengo muy claro como sacar los cables de los sensores de la bomba que pasan por el sensor hall, me imagino que tengo que desconectarlos quitarles los capuchones y entonces sacarlos. ...

Nooooooooooooo los saques :shocked: (quizá no llego a tiempo).

Como te ha indicado sak3 atales un hilo o usa un cable de freno de bici y enganchas la cabeza del cable al terminal faston y de este modo luego con solo tirar del cable o hilos (uno para cada cable, aceite y refrigerante) vuelves los cabels a su sitio.

También te han comentado lo de las bridas, una al tensor y a cada piñón de los arboles de levas también, evitando que se mueva algún diente al montar.

Como te aconsejan mide las holguras antes de desmontar más , ya que si no tenemos medidas previas al desmontaje, no sabremos que vasos (bielas de empuje) necesitamos.

Disculpa que repita lo ya dicho por otros foreros, pero poco más que decir

Saludos ;)
 
Muy buenas a todos, muchas gracias por vuestros sabios consejos.

De momento no he desmontado nada, solo he quitado la tapa de la distribucion, los cables de los sensores les quites los capuchones y los pude sacar, luego me ayudare con un alambre para volverlos a poner, la tapa la queria quitar porque va a pasar por la seccion de pintura.

Esta tarde he tomado las medidas aunque tengo muchas dudas de si lo he hecho bien, la primera medicion siguiendo el manual del amigo Tabayu no tuve problemas, el piñon del cigueñal lo puse en la posicion OT coincidiendo a las 3 con el teton y los 2 triangulos de los piñones a las 12 apuntando hacia abajo, bien aqui pude tomar las medidas de varios cilindros, pero para los otros tuve que girar de nuevo el piñon pero para que las levas de los otros cilindros estuvieran en su sitio los triangulos de los piñones me quedaban en la parte de abajo, eso si el piñon del cigueñal estaba en la marca OT.

Aqui unas fotos de todo el proceso

En esta foto quiero que veais si la cadena esta bien tensa, en la primera su estado natural.
En la segunda tirandole suavemente con una allen, como veis se estira y no estoy tirando fuerte.



IMAG0502 por velcam2000, en Flickr



IMAG0503 por velcam2000, en Flickr

El piñon en la posicion OT, o eso creo :undecided:


IMAG0504 por velcam2000, en Flickr


Aqui se puede ver que los triangulos no estan perfectamente alineados.


IMAG0505 por velcam2000, en Flickr


Tomando medidas al cilindro uno de admision.


IMAG0506 por velcam2000, en Flickr



IMAG0507 por velcam2000, en Flickr


Cilindro 2 o eso creo


IMAG0508 por velcam2000, en Flickr


Y esta no se cual es con tanta foto :D:D



IMAG0509 por velcam2000, en Flickr



IMAG0510 por velcam2000, en Flickr




IMAG0513 por velcam2000, en Flickr


En esta posicion tuve que tomar las medidas de algunos cilindros, no se si es asi, pero no encontre otra forma, ya me direis.....:undecided:



IMAG0514 por velcam2000, en Flickr



IMAG0515 por velcam2000, en Flickr



IMAG0516 por velcam2000, en Flickr



IMAG0517 por velcam2000, en Flickr


la famosa posicion :huh:



IMAG0519 por velcam2000, en Flickr



IMAG0520 por velcam2000, en Flickr



IMAG0521 por velcam2000, en Flickr


Aqui las mediciones, me parece mucha casualidad que la mayoria se repiten, pero es asi, la siguiente galga o no entraba o lo hacia muy forzado.



IMAG0524 por velcam2000, en Flickr


Bueno que os parecen las medidas????

Estan bien realizadas????

Hasta no estar seguro que las medidas estan bien no voy a desmontar nada.

Ahora no me puedo parar mas, luego volvere, voy a meter el telefono en la ducha que esta de grasa........ :D:D:D



Saludos :D:D
 
Aqui se puede ver que los triangulos no estan perfectamente alineados.

7268675800_25985a435a_c.jpg

mmm... pues a mi esto de que no esten alineados no me da buena espina. Parece que lo han desmontado antes (al menos cabe la posibilidad, que no la seguridad, de que le hayan cambiado patines alguna vez) y montado mal.

Si cuando lo montes lo dejas alineado a lo mejor ganas algun caballo y todo :cheesy:

Saludos
janSolo
 
Pues veo bien la forma de medir. La posición denominada PMS es para calar la distribución, es decir en esa posición respecto al cilindro 1, cuando arranques el motor todo girará sincronizado.
Como es lógico en esa posición solo podrás medir algunas válvulas ya que otras estarán empujando el vaso y no entrará la galga, entonces haces bien en ir girando con la llave allen (antihorario) para lograr medir todas las válvulas e ir anotando las mediciones, como bien has hecho.
Si no recuerdo mal las de admisión eran de 0,15 a 0,20 y las de escape de 0,25 a 0,30 por lo cual las tienes pisadillas, por la mínima pero pisadillas. Las de admisión del primer cilindro por -0,10.

A la hora de hacer las cuentas para saber que vaso debes colocar, teniendo en cuenta que nuestras motos, visto mi caso, el de rozak, fara (creo) ............. podemos decir que tienden a pisar válvulas, es decir que es necesario meter vasos de menor medida para corregir esa cota y que quede la holgura prescrita, por eso te recomiendo que hagas números para dejarlas al máximo, es decir las de admisión en vez de calcular para 0,15, que lo hagas para 0,20 y eso que ganas en un futuro.
Otra cosa sería que pudieras aprovechar algún vaso usado de otro cilindro y con "ese" te quedara por ejemplo una válvula de admisión a 0,15, pues vale ya que está dentro de tolerancia y te has ahorrado comprar un vasito que a 20 euros unidad .............. se debe tener en cuenta.

Un saludo ;)
 
Última edición:
Como te indica T-93, efectivamente tienes las valvulas con muy poco juego...Me da la impresión de que tu moto lleva muchísimos km sin comprobar ésto

El que poniendo el cilindro nº 1(el más cercano a la rueda) en su PMS solo te permita medir holgura en ése cilindro y en algunas otras valvulas y tengas que darle una vuelta al cigueñal, para medir la otra mitad, es normal. Los cuatro cilindros completan un ciclo de trabajo en dos vueltas completas, así que es lógico que en una sola, no puedas medirlas todas

El cilindro nº 1, está en PMS justo cuando se va a producir la explosión. Debido al calado normal del cigueñal a 180º, hay otro cilindro en un PMS y es el nº 4...pero ése PMS, corresponde a otro tiempo, que no es otro que va a iniciar la admisión, por lo tanto lo normal es que sus valvulas NO las puedas medir(por el Avance a la Apertura de Admisión y el Retraso de Cierre de Escape)

Hay otros dos cilindros que estan en sendos PMI, que son el 2 y el 3. Como el siguiente que va a hacer un tiempo de explosión, es el 3, quiere decir que en ese momento está a punto de iniciar la subida de compresión, por lo que tambien podras medir las de escape del 3 y las de admisión del 2 que en ése momento está en escape...si no he hecho la cuenta mal de los tiempos y los cilindros, son 8 valvulas.

Si giras el cigueñal una vuelta completa, dejaras ahora el 4 en explosión(pues en ésa vuelta que le has dado, ha hecho admisión y compresión), con lo que podrás medir sus valvulas...y las otras de los cilindros 2 y 3

En cuanto al calado de tu distribución, como vas a soltar todo, cuando vuelvas a montarla pon los triangulos bien alineados y que entre plano y plano de culata haya 16 eslabones de cadena, ni más ni menos...si sujetas los piñones con bridas a la cadena, asegurate de ésa cuenta de eslabones

Toma buena nota de todo como has hecho y tambien como te dice Fernando, de la medida de cada vaso por si el que quites de alguna valvula te vale para otra...y uno menos a comprar
 
Como te indica T-93, efectivamente tienes las valvulas con muy poco juego...Me da la impresión de que tu moto lleva muchísimos km sin comprobar ésto

El que poniendo el cilindro nº 1(el más cercano a la rueda) en su PMS solo te permita medir holgura en ése cilindro y en algunas otras valvulas y tengas que darle una vuelta al cigueñal, para medir la otra mitad, es normal. Los cuatro cilindros completan un ciclo de trabajo en dos vueltas completas, así que es lógico que en una sola, no puedas medirlas todas

El cilindro nº 1, está en PMS justo cuando se va a producir la explosión. Debido al calado normal del cigueñal a 180º, hay otro cilindro en un PMS y es el nº 4...pero ése PMS, corresponde a otro tiempo, que no es otro que va a iniciar la admisión, por lo tanto lo normal es que sus valvulas NO las puedas medir(por el Avance a la Apertura de Admisión y el Retraso de Cierre de Escape)

Hay otros dos cilindros que estan en sendos PMI, que son el 2 y el 3. Como el siguiente que va a hacer un tiempo de explosión, es el 3, quiere decir que en ese momento está a punto de iniciar la subida de compresión, por lo que tambien podras medir las de escape del 3 y las de admisión del 2 que en ése momento está en escape...si no he hecho la cuenta mal de los tiempos y los cilindros, son 8 valvulas.

Si giras el cigueñal una vuelta completa, dejaras ahora el 4 en explosión(pues en ésa vuelta que le has dado, ha hecho admisión y compresión), con lo que podrás medir sus valvulas...y las otras de los cilindros 2 y 3

En cuanto al calado de tu distribución, como vas a soltar todo, cuando vuelvas a montarla pon los triangulos bien alineados y que entre plano y plano de culata haya 16 eslabones de cadena, ni más ni menos...si sujetas los piñones con bridas a la cadena, asegurate de ésa cuenta de eslabones


Toma buena nota de todo como has hecho y tambien como te dice Fernando, de la medida de cada vaso por si el que quites de alguna valvula te vale para otra...y uno menos a comprar

Lo bueno y breve dos veces bueno (TABAYU).

Cada cuatro tiempos o dos vueltas del cigüeñal, se produce una explosión.

Saludos
 
Gracias Agustin por tus consejos.;)

La verdad es que mi K tiene ahora 82.000kms, de los cuales yo le he hecho 45.000 mas o menos, y del mantenimiento anterior no tengo ni idea de si estas cosas se han mirado alguna vez, lo que es seguro que la distribucion en algun momento se ha abierto, se ven marcas de rotulador rojo en piñones y cadenas, lo que es seguro que no tuvo una vida muy buena, a juzgar por como salieron los liquidos cuando la compre, refrigerante, frenos, valvulinas, etc todo superpodrido.

Me gustaria saber tu opinion sobre la holgura que tiene la cadena en la foto que pongo con la allen, es normal o puede estar mal colocada.

Lo de los 16 eslabones y el plano de la culata no lo tengo muy claro, te refieres a esto.


sdc10136 por velcam2000, en Flickr

Despues, no se si cuando desmonte todo, arboles de leva, cadena, piñones, si a estas piezas es bueno darle una limpieza con gasolina o dejarlas tal cual.

La junta de goma de la tapa de la culata creo que se puede reutilizar, pero se puede meter en gasolina para limpiarla y quitarle los restos de la silicona.

Yo he pedido lo mismo que tu cambiaste excepto la cadena, esa para la proxima, sobre todo por que no se el mantenimiento que a tenido.

Ahhh tengo dos curiosidades, ese tornillo cabeza allen grande en la tapa de la distribucion para que sirve????, y el piñon ese de plastico rojo en la guia superior que funcion tiene???



Saludos ;);)
 
Pues fijate, pensaba que las marcas de rotulador las habías hecho tú...Veo que el que las hizo, no debía tener muy claro el tema, porque yo de vez en cuando abro motos para distribución, que no he hecho antes y no necesito pintarrajear nada...solo ver las marcas y contar

Si tu K tiene 82, de los cuales tú le has hecho 45 sin mirarlo y a saber antes de éso cuanto había pasado en km desde el reglaje...mucho, demasiado. A otros con menos, se les ha perdido un trozo de valvula y se les ha quedado el cilindro sin compresión...Y tener que desmontar la culata para reparar, siempre es más caro que un reglaje, por eso solemos insistir tanto

En cuanto a lo de la cadena, a veces al girar a mano despacio se queda algo destensada segun de la manera que se maneje la llave; es normal. Lo de los 16 eslabones entre planos de la culata, es lo que señalas

Las piezas no necesitan de lavado ninguno, si el motor ha circulado con el aceite en buen estado...

El tapón de la tapa, sirve para introducir un útil que es una excentrica, que presiona sobre el tensor hidraulico del patín. Así, cuando no se desmonta la tapa frontal del motor para el reglaje(que no es necesario si no se van a sustituir los patines ni la cadena), se puede dejar a la cadena sin tensión y operar en los arboles

El "piñón" de color, ojo con él que es delicado y se puede romper si se manipula mal. Sirve para hacer girar e inmovilizar el casquillo que queda en medio de la guía superior, cuya función es tensar hacia arriba ésa guía de plastico negro una vez emplazada en ella la cadena
 
Gracias Agustín, te voy a ser sincero, Cuando compre la moto la lleve a un mecánico que me recomendó un amigo, y bien, el reglaje de válvulas y distribución lo tenia que haber echo, y me lo cobro, como otras tantas cosas que me Cobro y a la semana me empezaron a fallar, y la lista es larga, cables de bujías, bombas de freno, manguitos de gasolina, latiguillos de frenos, etc, etc, y todo esto en unos pocos dias despues de salir del taller, y la factura me da hasta vergüenza decir lo que me cobro :angry:

Como detalle te dire que me cobro por una Metzeler z4 delantero 260€!!!!!!!!

Al poco tiempo empeze a descubri que muchas cosas que yo le habia pagado, no se habían cambiado en años......, en definitiva me engaño bien, pero que bien, le pague muchas piezas que en ningun caso se habían puesto nuevas en mi moto.

Siempre he sospechado que no le habia hecho el reglaje de válvulas, y ya veremos cuando vea los desgaste de la distribución.....

A pesar de haber tenido moto anteriormente, la ultima hace unos 15 años, el tipo este me engaño de todas, todas, desde entonces he procurado que mi moto no la toque nadie.

Y menos mal que me lo recomendó un "amigo" :shocked:


Saludos ;);)
 
... y ya veremos cuando vea los desgaste de la distribución.....

Si te refieres a los patines y guías de la cadena de la distribución, creo que peor mantenida que ha estado mi moto, no ha podido estar la tuya :D y como pudiste ver en las fotos no salieron tan mal las piezas, de hecho solo cambié el revestimiento plástico del patín inferior.

Hala venga a dormir que ya es tarde y mañana no te van a salir las cuentas de las holguras :D :D

Un saludo y una sonrisa ;)

PD: Sobra decir que es broma y que te duermas cuando te de la gana ............... :rolleyes2:
 
Si te refieres a los patines y guías de la cadena de la distribución, creo que peor mantenida que ha estado mi moto, no ha podido estar la tuya :D y como pudiste ver en las fotos no salieron tan mal las piezas, de hecho solo cambié el revestimiento plástico del patín inferior.

Hala venga a dormir que ya es tarde y mañana no te van a salir las cuentas de las holguras :D :D

Un saludo y una sonrisa ;)

PD: Sobra decir que es broma y que te duermas cuando te de la gana ............... :rolleyes2:


Si, si ya me dormiré ;)

Has acertado ya estoy pensando en repetir las medidas :D:D:D


Saludos ;);)
 
Bueno espero que esteis todos despierto ya, mas de uno estabamos furulando por aqui a las 02 h :shocked::shocked:

A ver si me podeis dar alguna pista sobre como reutilizar la junta de la tapa de culata, la tengo medio despegada de la tapa, asi que me imagino que habra que despegarla completamente y limpiarla bien, asi como el carril que lleva la tapa por donde entra la junta, no se si la mejor forma de limpiar para quitarle los restos de pegamento es sumergirla en gasolina, si me dais algunas instrucciones os estare agradecido.

Tambien tengo dudas sobre la colocacion, imagino que primero habra que pegarla a la tapa y una vez seca pegarla al bloque motor, es asi????

Esta va para el amigo Tabayu, veras me doy cuenta que con el bote de silicona de Wurth que estoy utilizando no me va a dar para todo, tengo por aqui otro de la marca Kraftt pero tengo dudas de su calidad, no se que opinas tu, no me importaria comprar otro Wurth pero tengo que ir a 40kms de mi casa por el :( o quizas comprar por aqui cerca de la marca Patex, cual es tu consejo.


Saludos ;);)
 
Bueno espero que esteis todos despierto ya, mas de uno estabamos furulando por aqui a las 02 h :shocked::shocked:

A ver si me podeis dar alguna pista sobre como reutilizar la junta de la tapa de culata, la tengo medio despegada de la tapa, asi que me imagino que habra que despegarla completamente y limpiarla bien, asi como el carril que lleva la tapa por donde entra la junta, no se si la mejor forma de limpiar para quitarle los restos de pegamento es sumergirla en gasolina, si me dais algunas instrucciones os estare agradecido.

Tambien tengo dudas sobre la colocacion, imagino que primero habra que pegarla a la tapa y una vez seca pegarla al bloque motor, es asi????

Esta va para el amigo Tabayu, veras me doy cuenta que con el bote de silicona de Wurth que estoy utilizando no me va a dar para todo, tengo por aqui otro de la marca Kraftt pero tengo dudas de su calidad, no se que opinas tu, no me importaria comprar otro Wurth pero tengo que ir a 40kms de mi casa por el :( o quizas comprar por aqui cerca de la marca Patex, cual es tu consejo.


Saludos ;);)

Cualquiera de los que citas, Wurth ó Pattex, es buena y más si no es de color naranja...
La junta la puedes volver a poner como citas...aunque yo personalmente, la pondría nueva. Si es la original, se encontrará bastante endurecida y requerirá de más pasta para no perder aceite...Nueva, apenas hay que darle una capa que la manche un poco y selle bien
 
Gracias Agustín, por tus palabras deduzco que me olvide de la Kraftt.......

Si mi situación financiera estuviera mas holgada, no dudes que la junta la pondría nueva, pero esta crisis va acabar con mas de uno........ Y la juntita creo que vale cerca de 50€:shocked:

Esta mañana a la luz del dia examine bien la junta y me sorprendió su estado, sin fisuras, flexible, y con buena apariencia, debió de ser de las pocas piezas que le pague al susodicho mecánico y que me puso nueva, de todas formas cuando la limpie con gasolina volvere a examinarla por si acaso.

Lo que realmente me encantaría cambiar es la cadena pero la situación no esta nada bien.....

He mirado en el manual de la K1100 la colocación de la junta y parece que la pegan a la tapa y a la culata en un sola operación, yo pensaba que primero se pegaba a la tapa y luego a la culata.

Dentro de todas las cosas que pueden salir mal para un novato como yo en una reparación como esta, lo que menos me preocupa es que sude un poco la junta......tardaría diez minutos en quitarla y ponerla nueva.

En fin, esperemos que todo salga bien aunque soy un mar de dudas.


Saludos ;);)
 
Buenas tardes.
Como bien te ha contado Tabayu si la pones nueva tendrá más flexibilidad y tendrás menos riesgo de rezume de aceite, pero la gomita no es barata, su referencia es nº 11121461396 y sale aquí ...

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=11_1817&hg=11&fg=12&hl=9

Aunque marque 63,43 $ yo la compré en el conce y su precio bruto era de 40,42. Me hicieron un 15% de descuento y sumando el iva, me tocó pagar 40,54 euros.

La mía estaba toda recubierta de pasta, además de dos colores ............ un poema vamos, pero no obstante la limpiamos de restos de pasta aunque dio trabajo. Para limpiarla creo recordar que le dimos con un poco de gasoil, pero no sale sola te tocará rascar.

Al final, como te dije la puse nueva y le aplicamos la pasta solo por el lado del canalillo y en las dos medias lunas que tiene en los extremos, sobre todo en su parte inferior, porque al ser nueva ajustaba estupendamente.

Un saludo ;)

Edito PD: Que nos pisamos las repuestas :D, pues intenta aprovechar la usada, nosotros le dimos un poco de pasta en el canalillo o guía que va en la tapa y pusimos primero la goma en esta tapa.
Luego colocamos la tapa/goma contra la culata con un poco de pasta en las medias lunas.
 
Última edición:
Gracias T93 no se que haría yo sin ustedes ;)

Bueno creo que ya lo he dicho todo sobre la junta, esta mañana ya estuve mirando el precio pero las cirscuntancias son las que son, a ver cuando la limpie........

Aqui en Sevilla a mi no me hacen ningun descuento, y mira que no paro de picotear:angry:

Lo que si tengo una espinita clavada con la cadena.....



Saludos ;);)
 
Bueno compañeros, a pesar de ser Domingo y dia de descanso familiar, y a pesar de la cara larga de mi esposa :huh: esta mañana me dispuse a pegarle otro achuchon a mi K, asi que seguimos desmontando para poder ver las medidas y hacer el pedido a la bmw.

Aqui unas fotos del proceso.


Desmontando el tensor



IMAG0525 por velcam2000, en Flickr


El patin fuera.



IMAG0526 por velcam2000, en Flickr


Degastes, aunque menos de los que esperaba.



IMAG0527 por velcam2000, en Flickr


A punto de desmontar los piñones.


IMAG0528 por velcam2000, en Flickr


Casi todo ya desmontado.



IMAG0529 por velcam2000, en Flickr


Puentes y arboles de levas a punto de desmontar, como se ve he marcado cada puentes respectivamente, 1A primero admision, 1E primero escape, asi no hay error.



IMAG0530 por velcam2000, en Flickr


Esto es oxido?????



IMAG0531 por velcam2000, en Flickr


Arbol de admision desmontado.



IMAG0532 por velcam2000, en Flickr


Arbol fuera y sus piezas clasificadas.



IMAG0533 por velcam2000, en Flickr


Los dos arboles desmontado.



IMAG0534 por velcam2000, en Flickr


Mas detalles del arbol de admision.



IMAG0536 por velcam2000, en Flickr


Mas detalles.



IMAG0538 por velcam2000, en Flickr


Este desgaste es normal????



IMAG0541 por velcam2000, en Flickr


El bloque motor con los arboles desmontados.



IMAG0539 por velcam2000, en Flickr


Antes de desmontar volvi a repetir las medidas y todas coincidieron con las primeras tomadas. Con la inestimable ayuda de mi hija fuimos quitando los vasos uno a uno y verificando los dos las medidas, en esta foto dentro del circulo de cada vaso en rojo las medidas correspondientes.



IMAG0544 por velcam2000, en Flickr


No he tenido tiempo de hacer calculos para saber que vasos puedo intercambiar y cuales comprar, si alguien le apetece hacer los calculos seria estupendo.

Por ultimo, comentaros que me parecio que el tornillo del piñon de admision no tenia el par correcto, salio muy facil, al contrario que el de escape que estaba muy duro.

Los puentes de las levas creo que llevan un par de 10nm, sin embargo me parecio que estaban bastante mas apretados.

Otra cosa que me llamo la atencion es la cantidad de aceite acumulada dentro de los vasos de escape, al contrario que los de admision que tenian algo pero no mucho.

Si quereis que os ponga alguna foto de algo en particular solo teneis que decirlo.


Bueno, voy a ver si atiendo a mi familia, si no me van a pegar :D:D:D



Saludos ;);)
 
Las cuentas, son muy fáciles...Vamos a ver con el cilindro 1. Llevas en la admisión, dos vasos de 2,80 y tienes 0,05 de holgura. Para dejarlas a 0,20, necesitarás un vaso que sea 0,15 más fino, es decir 2,65
En las valvulas de escape, llevas dos vasos de 2,75 y tienes 0,15 de holgura...Para tener 0,30, necesitaras poner unos vasos 0,15 más finos, es decir, de 2,60

...y así sucesivamente con el resto de las valvulas
 
Creo que se pueden aprovechar de los que quitas, luego me "estrujo" la sesera un poco ..........

Hasta luego ;)
 
Ya estoy de vuelta :rolleyes2:, te cuento hasta tres que luego me salen decimales :D :D

Yo lo veo así ...

manitafuria.jpg


Para dejar todas las válvulas al máximo de juego y aprovechando CINCO vasos de los usados, te tocaría comprar el resto nuevos, o sea 11 vasitos :undecided: un puñado de euritos ...

Que serían UNO de 2,70 // DOS de 2,65 // SIETE de 2,60 // UNO de 2,55

Ahora bien si quieres ahorrar un vaso, puedes aprovechar el de 2,75 que queda del cilindro cuatro en escape y subirlo al cilindro cuatro admisión válvula derecha (te lo marco en color naranja) y esa válvula en vez de quedar a 0,20 quedaría a 0,15 que sería valor mínimo de tolerancia.

Bueno pues ánimo con la cuenta.

Ten presente que una vez montado todo con los vasos indicados puedes tener alguna variación en las medidas, que desmontando y montando de nuevo se podría corregir, es decir montas le das a mano unas cuantas vueltas para que asiente todo y vuelta a medir (y abrir si no da bien). A nosotros nos tocó abrir otra vez los dos árboles y una tercera el de admisión :(, pero al final vale la pena.

Ánimo
Un saludo ;)

(Edito) PD: Los círculos verdes marcan los que tendrías que comprar y los cuadrados azules los que no compras pues aprovechas de los usados :)

Repasa mis cuentas por si me equivoco en alguna, que cuatro ojos ven más que dos y además a distancia :tongue:
 
Última edición:
No se que pasa pero no estoy recibiendo los avisos de este post :angry:

Tabayu y T93 muchas gracias por la informacion.

Acabo de terminar con las tareas, todavia no he tenido tiempo de hacer ninguna cuenta, ahora me voy a sentar y hacer algunos numeros.

T93, tus numeros me sirven de mucho, podre comparar que hago los calculos bien.

A ver si me da tiempo y dentro de un rato cuelgo los numeros que me salen, me gustaria esta misma noche enviarles un email a la bmw para que me hagan el pedido, esto no lo tienen en stock.

La verdad que no estaba en mi pensamiento ni en mi presupuesto tener que cambiar tantos vasos......

Por cierto, entiendo que las medidas de los vasos, van de 0.05 en 0.05, verdad????


Hasta luego ;);)
 
Sin haber desmontado nunca un (o dos) árbol(es) de levas ¿puede ser que los tornillos estuvieran duros por la presión que ejerce el muelle de la válvula contra el árbol?
Por otro lado ¿suele haber diferencias en los vasos entre lo que pone escrito en él y la que se pueda obtener con un micrómetro?
Y ya por último por hoy, si dices que en el conce no tienen todos los vasos que necesitas, ¿es que ellos tienen su almacén propio para el taller para poder sacar las que hagan en el día, o te dejan el motor abierto una semana para subsanar esas holguras fuera de tolerancia por no tener stock?
Un saludo, y siento hacer tantas preguntas, pero el que pregunta es tonto una vez, y el que no pregunta es tonto siempre.
 
T93 solo tengo una diferencia contigo, es en el cilindro 1 de admisión la válvula 2 pongo en la medida " no pasa la galga de 0'05" por tanto creo que lo correcto es poner un vaso de 2,60, no????

Respecto a el cilindro 4 creo que pondré la suya, otro 20€ mas.


Saludos.
 
Sin haber desmontado nunca un (o dos) árbol(es) de levas ¿puede ser que los tornillos estuvieran duros por la presión que ejerce el muelle de la válvula contra el árbol?
Por otro lado ¿suele haber diferencias en los vasos entre lo que pone escrito en él y la que se pueda obtener con un micrómetro?
Y ya por último por hoy, si dices que en el conce no tienen todos los vasos que necesitas, ¿es que ellos tienen su almacén propio para el taller para poder sacar las que hagan en el día, o te dejan el motor abierto una semana para subsanar esas holguras fuera de tolerancia por no tener stock?
Un saludo, y siento hacer tantas preguntas, pero el que pregunta es tonto una vez, y el que no pregunta es tonto siempre.


Solo te puedo responder a la ultima pregunta, y si, tienes que dejar la moto unos dias a que llegue el repuesto, eso es bastante normal aunque sea la BMW.


Saludos.
 
T93 solo tengo una diferencia contigo, es en el cilindro 1 de admisión la válvula 2 pongo en la medida " no pasa la galga de 0'05" por tanto creo que lo correcto es poner un vaso de 2,60, no???? ..........

Pues tienes "casi" razón y se me ha pasado comentarlo.
Vamos a ver como la galga no entra, pues no es que entra dura ¿verdad? Es decir que no entra ni empujando.

De ser así, no sabemos la medida que puede necesitar. Es lógico pensar que esté pareja a las demás y que con 0,05 de más lo soluciones, pero y si compras el vaso de 2,60 y tampoco pasa la galga? :shocked: :angry:

Desconozco como andas de tiempo, pero quizá pudieras pedir todos los vasos excepto los dos de la discordia, es decir como de 2,60 tienes que comprar otros para el árbol de escape, puedes montar primero el de admisión con uno de los de escape de 2,60 en esa válvula derecha del primer cilindro de admisión y de la misma manera montar uno de 2,75 en la válvula derecha del cuarto cilindro admisión y medir, después sacas conclusiones y a comprar el de 2,70 para el 4º cilindro si hiciera falta.
Para el 1º cilindro si con el de 2,60 no pasa, puedes quitar ese y montar uno de 2,55 que necesitas para el escape y más de lo mismo, después de estas necesarias pruebas seguro que compras el recambio idóneo. Lo único que tendrás que hacer dos pedidos y te retrasará un poco, pero insisto verás como puede variar un poco la medida de un montaje a otro.

Consejo: Para medir no necesitas montar la distribución, basta con montar los vasos, el árbol de admisión en este caso, apretar los puentes (aplica aceite) y con una llave de 17 ó 19 (no recuerdo) giras el árbol desde el centro que lleva unas caras hexagonales (ahora busco una foto) donde sujetas con la llave para aflojar/apretar los piñones y puedes ir midiendo cilindro a cilindro.

Saludos ;)
 
Última edición:
La foto que quedó pendiente ...
120311.jpg


En ese punto y ayudado de una fija, puedes girar el árbol para ir midiendo sin montar piñones ni cadena, más fácil ¿no? :)

Un saludo
 
Pues tienes "casi" razón y se me ha pasado comentarlo.
Vamos a ver como la galga no entra, pues no es que entra dura ¿verdad? Es decir que no entra ni empujando.

De ser así, no sabemos la medida que puede necesitar. Es lógico pensar que esté pareja a las demás y que con 0,05 de más lo soluciones, pero y si compras el vaso de 2,60 y tampoco pasa la galga? :shocked: :angry:

Desconozco como andas de tiempo, pero quizá pudieras pedir todos los vasos excepto los dos de la discordia, es decir como de 2,60 tienes que comprar otros para el árbol de escape, puedes montar primero el de admisión con uno de los de escape de 2,60 en esa válvula derecha del primer cilindro de admisión y de la misma manera montar uno de 2,75 en la válvula derecha del cuarto cilindro admisión y medir, después sacas conclusiones y a comprar el de 2,70 para el 4º cilindro si hiciera falta.
Para el 1º cilindro si con el de 2,60 no pasa, puedes quitar ese y montar uno de 2,55 que necesitas para el escape y más de lo mismo, después de estas necesarias pruebas seguro que compras el recambio idóneo. Lo único que tendrás que hacer dos pedidos y te retrasará un poco, pero insisto verás como puede variar un poco la medida de un montaje a otro.

Consejo: Para medir no necesitas montar la distribución, basta con montar los vasos, el árbol de admisión en este caso, apretar los puentes (aplica aceite) y con una llave de 17 ó 19 (no recuerdo) giras el árbol desde el centro que lleva unas caras hexagonales (ahora busco una foto) donde sujetas con la llave para aflojar/apretar los piñones y puedes ir midiendo cilindro a cilindro.

Saludos ;)


Puess Fernando, tienes toda la razon, esto esta muy bien pensado y no se me habia ocurrido ;)

El unico detalle que te falta es decirme si cuando gire el arbol de levas con la llave fija lo hago hacia arriba o hacia abajo :rolleyes2:

Ahora mismo hago el pedido de los vasos.


Saludos ;);)
 
... El unico detalle que te falta es decirme si cuando gire el arbol de levas con la llave fija lo hago hacia arriba o hacia abajo :rolleyes2: ....

Pues ahora no recuerdo para donde girábamos, pero aplicando que con la llave allen se giraba en el cigüeñal en sentido antihorario, los piñones y los árboles giraban solidarios, por lo tanto una vez colocada la llave fija, hacia arriba y al árbol girará antihorario.

;)
 
Bueno si no me equivoco en la cuenta final segun lo que me dice el compañero T93, tengo que pedir los siguientes vasos.

1 unidad de 2,65

7 " " 2,60

1 " " 2,70

1 " " 2,55


Estamos de acuerdo verdad Fernando??????



Saludos ;);)
 
Bueno, como sabeis ayer me quedo por desmontar la guia central, pensaba que me iba a dar la lata, pero ha salido de una forma pasmosamente rapida, Tabayu hablaba de que el pequeño piñon era excentrico, asi que habia que girarlo para sacarlo, en mi caso no hizo falta salio directamente, [HIGHLIGHT2]estaria mal instalado????[/HIGHLIGHT2]

Fue quitar el clip y la arandela del lado izquierdo, el clip y la arandela del piñon de plastico, con la mano tire hacia fuera del piñon y salio a la primera, a la vez que un casquillo de plastico interior que va dentro del piñon caia.

Unas fotos.


Aqui ya hemos quitado el primer clip y su arandela.



IMAG0546 por velcam2000, en Flickr


Aqui el pequeño piñon de plastico su clip y la arandela ya estan fuera.



IMAG0547 por velcam2000, en Flickr


Aqui se puede ver el casquillo que lleva el pequeño piñon en el interior de la guia, [HIGHLIGHT2][/HIGHLIGHT2][HIGHLIGHT2]se ve el desgaste que tiene, que hago lo pongo nuevo?????[/HIGHLIGHT2]




IMAG0549 por velcam2000, en Flickr


La guia central tenia poco desgaste, sobre todo por el lado izquierdo y derecho

Bueno me voy a entretener y voy a limpiar todas las roscas de la tapa de distribucion.

Fernando, cuando puedas me confirmas si las unidades de los vasos que te pongo mas arriba es la correcta.



Saludos ;);)
 
Muy interesante el post, y el trabajo que estas haciendo.
Marcado en Favoritos para cuando toque.
Una pregunta un poco insidiosa: ¿cuando uno lleva la moto a hacer este trabajo al concesionario, se tomaran el trabajo de comparar las medidas de los vasos, para saber si se puede aprovechar alguno?. ¿Qué hacen con los vasos que les sobran?.......
Salu2
 
Última edición:
...

1 unidad de 2,65

7 " " 2,60

1 " " 2,70

1 " " 2,55

Estamos de acuerdo verdad Fernando?????? .........


Pues en todo menos en el de 2,70, si vas a dejar sin pedir el del primer cilindor hasta conocer cual hace falta, pues deja este también y mete el que sobra de 2,75 y mides, que quizá valga.

Luego en un segundo pedido solicitas los dos si hicieran falta, sino pues uno que te ahorras. Tú mismo.

Saludos ;)
 
Atrás
Arriba