k100lt, la viajera.

Entiendo y localizo los cables negro y amarillo de la bomba. En esa pieza aparte de estos 2, solo tengo 2 cablecillos verdes.

Conecté amarillo y los otros 2 verdes, en uno marca creo que 12v y en otro 18v

Con el negro marcan 12v y 21v


Muchas gracias

18v??? 21v??? :shocked::shocked:, como no tengas una batería de camión ;). A ver en la clavija del aforador tienes 4 cables: verde, marrón, amarillo y blanco, bien pues mide continuidad entre el verde y el + de la bomba y luego entre el marrón y el - de la bomba a ver si da continuidad. Si resulta haberla, luego conecta el aforador a la moto y mide tensión sobre la bomba directamente.
 
No me funcionan ninguna de esas dos, cero voltaje ( conectada en la moto y dando a encendido). En cambio si conecto con los cables delgados, si funciona.


Creo que con mi aparato no puedo medir continuidad
 
Última edición:
Con ese voltimetro no puedes medir continuidad no...yo me saltaria los pasos e iria al final....con todo conectado en los bornes de la bomba tienes los 12v? creo que solo cuando des al arranque los tendras...

Un saludo
 
18v??? 21v??? :shocked::shocked:, como no tengas una batería de camión ;). A ver en la clavija del aforador tienes 4 cables: verde, marrón, amarillo y blanco, bien pues mide continuidad entre el verde y el + de la bomba y luego entre el marrón y el - de la bomba a ver si da continuidad. Si resulta haberla, luego conecta el aforador a la moto y mide tensión sobre la bomba directamente.
Conecto en la hembra donde van el verde y marron, y no me da ningun valor
 
Pues si no puedes medir continuidad con ese aparato, cómprate uno en los chinos que si que puede porque si no no podrás saber donde está cortado el cable. Creo que dijiste que a la clavija hembra (a la que se queda en el chasis) llegaban 12v, partiendo de eso el problema lo tienes en el aforador que tiene que tener algún cable cortado por algún sitio.
 
Joséct. Ante todo muchisimas gracias por la ayuda. Las cervezas por mi parte, las tienes ganadas :)
En la hembra, no me llega nada. 0v donde van las clavijas machos verde y marron
 
Nada hombre para eso estamos. Entonces ya sabemos algo nuevo y es que a la clavija hembra no llegan 12v (supongo que para comprbarlo le habrás dado al botón de arranque). Lo siguiente sería que comprobaras fusibles y si estos están bien (cámbialos si los ves muy viejos que a mi me trajeron de cabeza), lo siguiente sería que intercambiaras el relé de la bomba con el de la bocina por ejemplo y volvieras a hacer las mediciones..
 
Rele intercambiado y fusible ¿ cual es?. He intercalado los 3 azules... y nada.

Si, le doy al arranque
 
Creo que es el sexto empezando por arriba y es de 7.5A. ¿Te has asegurado que es el relé de la bomba el que has intercambiado? lo digo porque los 3 (bomba, descarga y claxon) son iguales.
 
He intercambiado bomba y claxón, que creo son los que estan juntos.

El fusible también....

Y nada.

Estoy casi seguro de que es tonteria
 
El relé de la bomba es este marcado en rojo:

1B4FFFFB15234FC0BAF4214FC0B468.jpg


Pues lo mejor que puedes hacer es comprarte un polímetro que mida continuidad para ir comprobando los cables.
 
El relé de la bomba es este marcado en rojo:

1B4FFFFB15234FC0BAF4214FC0B468.jpg


Pues lo mejor que puedes hacer es comprarte un polímetro que mida continuidad para ir comprobando los cables.

Con ese polímetro, de aguja, se puede medir continuidad. Tiene escala de ohmios, así que basta con que la pila esté en condiciones.
 
Si, he intercambiado los reles y nada, la caja es diferente, son amarillos-naranjas
 
Aaaamigo que tu caja es de las antiguas; entonces si es esta:

P1020556.JPG


El relé de la bomba es el negro cuadrado de la izquierda. Por curiosidad, ¿en qué año está fabricada tu K? Porque al ver que llevabas el bote de líquido de frenos redondo, pensé que era de la época de cuando salió el ABS que subieron el depósito arriba para dejar hueco al modulador del ABS.

Y siento decirte que el relé de la bomba/centralita NO es el mismo que el de la bocina ni el de descarga. Pero si te puedo decir que el relé de la bomba tiene numeradas las patas; para comprobar que actúa, conéctale +12v a la pata 86 y masa a la 85 (con el relé fuera claro está), si oyes el "click" ya habría que ver otras, ahora si no lo oyes pues blanco y en botella. La prueba la puedes hacer con un alimentador de esos universal que tienen varias salidas de tensión.
 
Última edición:
No veo lo que pone pero te tiene que dar resistencia 0 Ohms aproximadamente si está bien, si no está bien la aguja se tiene que disparar dando resistencia infinita.
 
La verdad que no se ve bien... Pero con las puntas al aire al medir resistencia tienes que tener la aguja en un extremo de la escala y si tocas las puntas se te irá al otro extremo... Bien cuando midas el fusible tiene que darte como si tocaras las puntas entre si.

Un saludo
 
No se ve bien en la foto, pero aparte de seguir lo indicado por llanero solitario, por la escala en la mas pequeña de ohmios, la cual es X10.
 
Lo siento, pero es que acabo de acordarme. Hace como que tres siglos que no uso un polímetro de ese tipo.

En ese tipo de polímetro se tenía que ajustar el cero para medir en ohmios. Cuando, siguiendo los apuntes de llanero solitario, unas las dos puntas del polímetro puede que la aguja no esté en el cero (esto no pasa en lo aparatos digitales mas modernos), pero para eso hay un tornillo de plástico (blanco habitualmente) en el eje de giro de la aguja que se gira a un lado u otro hasta que en esas condiciones (las dos puntas unidas) la aguja esté en cero. Espero haberme explicado.
 
Lo siento, pero es que acabo de acordarme. Hace como que tres siglos que no uso un polímetro de ese tipo.

En ese tipo de polímetro se tenía que ajustar el cero para medir en ohmios. Cuando, siguiendo los apuntes de llanero solitario, unas las dos puntas del polímetro puede que la aguja no esté en el cero (esto no pasa en lo aparatos digitales mas modernos), pero para eso hay un tornillo de plástico (blanco habitualmente) en el eje de giro de la aguja que se gira a un lado u otro hasta que en esas condiciones (las dos puntas unidas) la aguja esté en cero. Espero haberme explicado.
Perfectamente, a este ademas hay que sacarle la tapa de atras para meterle pila para poder mirar resistencias.

Hoy, por fin he podido encender, pero no he sellado bien las juntas y me pierde, por los demas, el embrague parece haber quedado bien y el ralenti nunca tanto inestable.

Muchisimas gracias a todos
 
Si, era el fusible. Me confundia al mirarlo.


Las juntas de balancines son las que pierden, se las cambiaré y reforzaré confundia nural60.
 
Agradecer toda la ayuda prestada, especialmente a Joséct, sin vosotros, no hubiera podido, y ahora, a viajar y hacerle los kilómetros que se pueda.
Y, a seguir mimando estas señoras máquinas, para mi, la mejor moto del mundo.


Nos vemos en las carreteras...
 
Última edición:
Lo importante es que se se haya quedado bien y la puedas disfrutar por muchos km.

Saludos
 
Le falta el retén del grupo cónico ( queda para el invierno) y, lamentablemente, tenías razón, al intercambiar conectores marchas-depósito hubo un fallo, y ahora la tercera la marca por veces y en la 1 a veces aparece un 9 ( sí encuentro solución económica, lo intentare arreglar)

para el invierno también queda el cambiar aceites de horquillas y, si me recomendáis alguna otra cosa ( como mirar estado válvulas, u otra cuestión, me gustaría irme preparando con tiempo, mientras, empollarse el manual.


un saludo Joséct. Y, reitero, muchísimas gracias
 
Aún así haz la prueba la prueba de puentear la clavija del interruptor de marchas por si sonara la flauta y fuera eso. Si supera los 60.000 km, si que te recomiendo que le mires las válvulas y los patines de la distribución; supongo que los manguitos de gasolina, gomas cuarteadas del sistema de inyección (incluído el soporte de bomba), pastillas de freno y todos los líquidos (a excepción de la horquilla) se lo habrás cambiado, si no apúntalo en la lista. Lo del retén del grupo ya es harina de otro costal que deberías dejarlo en manos de un experto ya que entre otras cosas, se necesita una llave especial.
 
Pues seguimos sin percances y en correcto funcionamiento.


Y, como novedad, para ir más comodo, "nuevo" asiento, en visco y antideslizante.
 
Última edición:
Estoy con reglaje:( escribo las que pasan)

Admision: 0,152mm, 0,178mm, 0,178mm, 0,203mm

Escape: 0,279mm, 0,254mm, 0,305mm, 0,330mm

Estoy con movil y, me es imposible encontrar post de tolerancias maximas.

¿ alguien me puede echar una mano, por favor?
Muchas gracias
 
Ahora, estoy intentando sacar tapa distribucion para acceder a los patines y al tensor, he sacado hall ( previa foto) , pero no le encuentro la manera.Creo que mi fallo esta en la cazoleta( ya he retirado los 3 tornillos pequeños),¿ debo marcar algo y tirar de ella? y, despues el cable ¿ como se deberia hacer)

Muchas gracias señores
 
Última edición:
Cuando tengas la cazoleta quitada que sólo veas la punta de cigüeñal con su tornillo allen de 8mm, todos los tornillos de la tapa quitados también (creo que son 14) y el cable del sensor de presión de aceite, tendrás que hacer un poco de fuerza porque la tapa lleva silicona a modo de sellante. Cuidado con el retén.
 
Gracias Josect, era cuestion de tirar como para sacar muela, si es que a veces el mimo no lo es todo.
 
Bueno, pues ya están los patines cambiados:

Me ha llamado la atención en el patín inferior la distancia de separación entre el extremo distal y la cadena, esto..¿ está correcto?

 
Última edición:
Pues me parece que tiene que rozar por completo, al menos en la mía es así.
 
Seguramente no te valga. Los compresores de muelles como ese son para coches, que tienen las espiras del muelle mas anchos. Busca uno que tenga sólo una uña.
 
Unas pequeñas mejoras: radio, antenas, soporte gps y un par de indicadores ( aún por encastrar) de temperatura y voltaje



 
Poco a poco estás dejándola estupenda... casi que no ha mejorado desde la quedada !!! :D
Para la próxima vamos a pensar que es otra nueva.

Saludos
 
Pues, poco más hay, 114.000 km y el cumpleaños de la K.
Ya ha dejado de ser un hierro viejo para convertirse en klásica.:D
 
Te has pegado un curro tremendo, pero te está quedando estupenda y la información que has ido poniendo, muy util para cuando nos toque meterle mano a las nuestras.
Gracias
 
Última edición:
Llegados a este punto, se impone un dique seco a espera de la pantalla.
thump_9387329foto-6615-20-28-02.jpg

Como sé que es la venganza por haberla engañado con una gsx750f, se merece unos mimos grandes, por tanto, empezaré con el bautizo de la máquina, que como buena gallega no se me ocurre otro mejor que ;) Karmiña;), y, a la espera de que lleguen las piezas de repuesto le haré una pequeña revisión, a saber:

- Volver medir tolerancia de válvulas, no vaya a ser...
- Compresión de motor ( sospechosos 6,5 kgrs en cada uno de los 4 cilindros)
- Ajustar con vacuómetro
-> Revisiones rutinarias de presión, aceites, frenos, tornillería...


Desde aqui, darle las gracias a Versiano por la atención que me ha prestado para conseguir las piezas que me faltaba y, que al final, por desgracia para él ( y por suerte para mi, por encontrar todo lo que necesitaba) no pudimos llegar al trato Catalán-Gallego.
 
Arriba