Pues yo creo que no es una burbuja, quizás la burbuja que ha pinchado es la de los vehiculos "populares".
Sobre lo de "cortacéspedes Maribel", así era hace años, se inventaban marcas hasta el de "recambios", y las sacaban a la venta, traían 30 motos, para vender 28, y 2 para piezas, literalmente, lo mismo con quads. Y se acabó.
Eso pasó a la historia. Ahora mismo son marcas internacionales, o ¿tu crees que bmw le encarga un motor a cortacespedes Maribel?, y despues tu tienes un vínculo especial con esa moto? Ya te digo que no IMPOSIBLE, por mucha marca que quieras, jamás tendrás un vínculo con eso (es más, sufrirás bastante)
Sobre lo de "viajar" en eso puedo estar de acuerdo, no por el producto, el producto puede ser igual de bueno o fiable que otros, por otros temas (asistencia de necesitarlo). Hablamos de viajar, pero de viajar, con tus latas de gasolina y eso... ¿para recorrerte españa o el pais al que decidas ir? Con mirar la asistencia que tienes, pues listo. Claro, si te vas a Madagascar pues entonces a lo mejor vas con una BMW, o si te preocupa la fiabilidad, una japonesa mucho mejor (sobre todo si no vas a tener ese "servicio").
¿que los productos salen para ciertas necesidades? sin duda, yo con mi chino no me iría a recorrer Africa (a lo mejor China si) por esos temas, pero tampoco me preocupa. Y si voy a ir en coche SUV, ni borracho voy en un BMW, voy en un Toyota Land Cruiser. Pero eso no es argumento para decir que otros son malos.
Creo que estás hablando de situaciones que se pueden dar, y se dan, pero la realidad, el grueso, es que van o vamos sobrados con cualquier china CONOCIDA.
Volvamos al mundo real, aquí, ahora, no lo que vamos a hacer, si no lo que hacemos. Y vuelve a plantear todo. Entonces que a un 10% de la gente no le encaja por esas necesidades especiales? sin duda... hay quien se compra un toyota land cruiser y son 85000 euros ahora mismo...
Entonces, si fabrican para el 90%, sabiendo que van a perder el 10%, sigue siendo negocio.
Y si encima hacen productos buenos, pues la única barrera es la que ya está desapareciendo, en coches y ahora en motos, tardó un poco más.
Que uno quiera o no quiera valorarlo, pues eso es razonable y lógico. Pero es la realidad. Los vehiculos chinos ya se han merendado a los europeos, y los europeos les ayudaron enterrándose ellos mismos. ¿que vamos a seguir queriendo ciertos vehiculos? Pues claro ¿que quieres una marca legendaria y lujosa? pues sin problemas, te la compras y ya tienes una Harley.... y te puedes comprar una china a la vez sin problemas (china o chino).
saludos
Pablo respeto tu opinión, pero nunca estaremos de acuerdo porque para ti una moto es "un simple medio de transporte" cuya única diferencia con un coche es que tiene dos ruedas y vas expuesto a las inclemencias.
En cuanto esas inclemencias te incomodan lo más mínimo le echas la funda hasta verano.
Nada que ver con la forma que yo tengo de verlo, que ni es mejor ni es peor, es la que es desde hace muchos años, décadas para ser exactos

Para mí la moto es un vínculo personal que me libera de los problemas (pocos la verdad) que pueda tener en mí vida cotidiana... no puedo enterrarlas en una funda 8 meses.
Para mí la lluvia sólo es eso, agua, no es ácido sulfúrico, el frío curte la piel y me encantan los buenos trajes de moto que te facilitan andar en ellas todo el año... no soy más motero que nadie, invierto en artículos que me permitan disfrutar de ella todo el año sin sufrir.