La CB1300S gana el Alpen master.

Roman dijo:
[URL=http://img171.imageshack.us/i/...ageshack.us/img171/5643/canon046.th.jpg[/IMG][/url]



Aqui la tienes Fonso una preciosidad pero me destroza el cuerpo, con escapes cambiados, sin catalizador y centralita una mala bestia pero solo la uso para el cafetito y poco mas con la 1300 me pasaria algo similar que ya tengo 62 años 8-)

Y esta es mi niña bonita para mi una la mejor, cada uno tiene sus gustos y mas en cuestion de motos, no crees. ;)




Cada cosa es para lo que es, pero el poder tener más de una moto, es una de las mayores loterías que nos puede tocar. me quedan 12 años para alcanzarte ;D
 
Luis-MultiCaponord dijo:
Yo no digo nada de la CB, me parece muy buena moto y no me parece mal que haya ganado el Alpen en función de las contincantes que haya tenido.

Pablo, siempre es un placer intercambiar opiniones contigo, en mi opinión eres uno de los moteros más objetivos que conozco, de los que al pan, pan, y al vino, vino.

No, no,  no he tenido que esperar por ninguna grua para una Vstrom, me refería a problemas que he leido en su foro. He puesto la Vstrom porque al ser maxitrail es uno de los foros donde me he metido, no por otra cosa y el problema lo encontré allí trasteando. No quiero decir que sea una moto poco fiable ni mucho menos, era un simple ejemplo de como se encuentran cosas si las buscas también en las japonesas. Efectivamente era un modelo 1000 de primera hornada a la que con unos 30.000 kms le cantaba la maza de embrague y tenía los discos gastados. Por las que si he tenido que esperar grua ha sido por la Varadero (que es un modelo que se sigue fabricando) debido a la bomba de gasolina y por las BMW´s, una GS1200 y una K1200 ambas por cajas de cambio rotas.

Lo que quería decir con esto no es que las Japonesas ni las Alemanas ni las italianas sean ni mejores ni peores, coincido contigo en que en cualquier marca hay modelos fiables y modelos no tan fiables. Lo mismo pasa actualmente en BMW a la que se le está intentando colgar un San Benito de poca fiabilidad. Pero fíjate, lo mismo he esperado gruas por motos de esa marca que conozco otras con muchos kms que funcionan estupendamente, y tu tambien las conoces, la ex ADV de PacoGS, la de Datograma, etc... Luego si me apuras hasta podría decirse que el tema ni tan siquiera va por modelos, sinó incluso por motos. Depende de la suerte que tenga cada uno.

¿Quieres saber de las italianas?, te cuento. Llevo 5 motos italianas desde el año 2001, 2 Caponords, la Multistrada 1000, la Pegaso y actualmente la Beta ALP. El acumulado de kms hechos con ellas es de 190.000 kms en estos años. Un amigo que sale siempre conmigo tiene otra Caponord gemela de la mía con otros 45.000 kms más. Hacen un total de 235.000 kms.

Antes tuvo una Varadero y tiene claro que la Aprilia le está saliendo más fiable porque también tuvo el problema de la bomba de gasolina con la Honda. Su Aprilia ya tiene más kms que los que hizo con la Varadero. Se compró la Honda gustándole la Caponord porque otro amigo le comió el tarro con aquello de Honda es Honda y compraron juntos. Hoy uno tiene una Aprilia y el otro una KTM y ambos encantados. Han tenido que esperar a ver como nos iba la vida a otros para darse cuenta de que no solo las japonesas son fiables y de la cantidad de bulos que se cuentan de algunas marcas.

La única vez que un problema de fiabilidad me ha hecho esperar por una grua para una moto italiana ha sido para la Pegaso. A los 950 kms. se paró. Cuadro de mandos defectuoso cambiado en garantía. Resulta que en el cuadro de mandos es donde está la memoria para los parámetros de la centralita y perdía los datos. Actualmente tiene 22.000 kms. y nunca más ha fallado. Por cierto que ya me parece una tontería decir estas cosas, debería estar más que superado, pero para quien no se cree que los italianos funcionan como cualquier otro el cuadro de mandos llegó en una semana.

No esta mal para 235.000 kms. que acumulan las italianas, 1 sola grúa y ningún problema comparable a los de las Honda Varadero, los de las BMW GS´s, mi propia Honda Transalp. Tampoco la TW200 y la Tricker 250 son motos antiguas. Te aseguro que la Tricker tiene un problema muy, pero que muy gordo de arranque en frío, una moto salida al mercado hace solo 3 años y japonesa, la TW no a 1, sinó a 2 se les rompió el subchasis trasero por el mismo sitio.

Quizá sepas que también tuve un problema con mi 1ª Caponord, pero no lo cuento porque fue un mecánico que apretó mal y no aseguró un tornillo, no lo cuento porque no fue culpa de la moto, eso te puede pasar con cualquier marca y modelo, tanto es así que el taller se hizo cargo de la reparación asumiendo totalmente la culpa.

Puede parecer que hable mal de las japonesas, y más en concreto de las mías, nada más lejos de la realidad, les tengo un gran cariño, sobre todo a la MBX, la Transap y la VF 500 que me dieron muchas alegrías. Soy el 1º fan de Honda y Yamaha, pero no me enganaré (como algunos si lo hacen) el día que me vuelva a comprar una pensando que como es japonesa voy a estar libre de problemas, sobre todo si me compro un modelo de última hornada.

No quiero decir que sean mejoras las italianas, aunque en mi caso a juzgar por el nº de kms y problemas de unas y otras podría decirlo con la cabeza bien alta, pero no es eso lo que digo. Lo que defiendo es que ninguna marca se salva, y decir que las japonesas dan menos problemas que las alemanas o las italianas, generalizando, es lo mismo que si lo dijeras al contrario y me parece mucho decir.

Yo conozco de 1º mano (no solo por foros) motos superfiables tanto italianas como japonesas como alemanas. Y también conozco motos que siendo el mismo modelo y marca, unas tienen muchos problemas y otras son muy fiables dentro de la misma marca BMW.

Por eso digo que mejor  :-X, porque basta que vayas fardando de fiabilidad de tu moto para que se te rompa y te tengas que comer tus propias palabras.

En mi pandilla tenemos una moto teóricamente poco fiable por su fama, una KTM 990, y también la Pegaso 660 y una Yamaha Teneré 660 último modelo. La que más kms tiene es la Pegaso, 22.000 y como has visto ha habido que cambiar el cuadro de mandos con 950kms. Las otras dos tendrán unos 12-15.000 kms. apoximandamente. Todavía no son kms, pero el caso es que la KTM es la única que sigue sin un solo problema por el momento. La Yamaha Teneré ya ha tenido uno con la dirección, no quiero mentir porque no me acuerdo si le han tenido que cambiar los rodamientos o simplemente se aprieta la dirección sola o algo similar, pero el caso es que ya ha tenido que pasar por el taller.  Resulta que de las 3 por el momento en similares kms. la teóricamente menos fiable es la que no ha dado ningun problema por el momento.

Lo dicho, mejor quedarse  :-X.

Tu mismo lo has dicho, si reconoces que las japonesas en los años 80 y 90 se rompían, ¿porque solo les colgaron el San Benito a las italianas? Eso es lo que siempre se intenta hacer con las motos europeas, nunca se quiere hablar de las que van bien, solo de las que van mal ¿no tienen también modelos fiables también? Siempre se esconde lo de las bombas de gasolina de Honda, durante años han sufrido ese problema sin darle ninguna solución y encima cobrando las bombas nuevas a los usuarios que hasta llegaron a montar bombas de gasolina de coche para quitarse el problema de encima. Y sin embargo a la Varadero todo el mundo la tiene por muy fiable.

No se juega con las mismas reglas, no, hace muchísimo tiempo que lo tengo comprabadísimo. La gente se compra una japonesa, le da 20 historias y se calla, dice que su moto es superfiable y hasta repite modelo. Cuando se compran una europea y les da el 1º la venden y hablan pestes de ella. Si es una BMW porque "por ese precio no puede ser que tengan problemas" y si es una italiana porque "ya te decía yo que las italianas no eran fiables".

Cuando te compras una moto europea no partes de 0, partes de -50. (Triumph, Aprilia, Ducati...). Cuando compras una japonesa ya partes de +30. Cuando la japo da problemas del 20, la europea sin ellos aun está en -30, la japo todavía en +10. Para que alguien llegue a reconocer que una moto europea es fiable tiene que demostrar el doble que la japonesas. Y todavía despues de esperar a la grua te intentan seguir chuleando con su fiabilidad. He tenido que hacer muchos kms. para que alguien reconozca que las italianas van muy bien, y solo algunos, porque la inmensa mayoría desconocedora sigue pensando lo mismo. Cuando las 1ª Caponord tenían pocos kms nadie se creia resultaran fiables y que pudieran superar los 100.000 sin problema.

La cosa es así, lo tengo muy, muy claro y asumido. Todavía a día de hoy tras 5 motos y 190.000 kms a lomos de italianas, gente que nunca ha tenido una se cree con más razón que yo, que las mamo a diario, para decirme que no son fiables, que las piezas no llegan y que en la reventa se deprecian mucho. Cuando no han tenido una en su vida, es que sencillamente es increible  :o.

En resumen, no estoy deacuerdo en que las japonesas sean más fiables que las BMW.

Hola Luis... todos podemos tener nuestros puntos de vista, diferentes y respetables.
Con datos al estilo mundo del automovil (o sea, estudios, encuentas, etc, que los hay y muchos) no hay en motos, de modo que sólo tenemos nuestros puntos de vista (por experiencias de conocidos, comentarios, etc). En todo caso, aun con datos objetivos como sucede en los coches (donde los reyes en fiabilidad, le pese a quien le pese, son casi siempre vehículos japoneses), habrá quien tenga uno con una mala experiencia, y tenga un "italiano" y que no de ni un sólo problema (y digo "italiano" porque hace años, tambien se habían ganado su fama, como con las motos). Y pese a estas experiencias, y que a cualquiera de nosotros, teniendo un vehículo "supuestamente" fiable (y además, demostrado y conocido), nos pueda fallar, no se demuestra la falta de fiabilidad, si no que la infabilidad, no existe, pero si la fiabilidad.
Sigo diciendo que en automóviles, las cosas están muy claras en este aspecto (y da igual precio, renombre, etc...), la fiabilidad es constatable.

Y si en motos no tenemos esos datos objetivos, todos tenemos dos dedos de frente y sacamos nuestras conclusiones (cuando ves que varias motos rompen por lo mismo, sabes que no es fiable y no es un caso aislado, que un caso aislado se puede dar en cualquier vehículo, aunque algunos ven en una avería "común", 1000 casos aislados :( )

Porque entiendo tu opinión de que las japonesas (y esto es generalizar, cosa poco correcta, cuando como hablamos, lo ideal es hablar de modelos concretos) no consideres que sean más fiables que las BMW. Y seguramente tampoco consideres BMW más fiable que las italianas. Y como tampoco tenemos datos, no creo que BMW ni italianas, ni japonesas sean más fiables que hyosung (y cito esta marca porque me consta que por lo menos hace un par de años, sus motores no eran precisamente buenos).

Todos sabemos de que va el asunto, y todos tenemos nuestros grados de consideración de fiabilidad de cada vehículo (sea o no sea correcto), pero nadie considerará una hyosung tan fiable como una italiana o BMW por ej (porque no haya datos constatables). No me sirven los argumentos de que "no hay nada demostrado", cuando creo que está todo demostrado, y se está demostrando. ¿que en el futuro puede cambiar? Es posible, pero hoy por hoy, un producto japonés es sinónimo de fiabilidad (aunque no lo sea, pero su nombre se asocia a eso), del mismo modo que un producto italiano se asocia a diseño (y esto es para gustos), por ej. y no entro en modelos (que seguramente tú conoces mejor), pero algunos, por ej, en categoría maxitrail, como una vstrom o una tdm, si de algo no se oye ni se ve, es ninguna en grua ni dejando tirado a su usuario (que todas tienen cosas mejorables, puestas a punto, etc... si, pero la fiabilidad, existe, y existen grados, que es lo que importa) o en ruteras motos como la FJR1300 o paneuropean, tendrán cosas mejorables, pero fiabilidad, en general (es decir, usos de gruas, roturas, etc), creo que tambien destacan. O en uso trailero-endurero, motos como DR´s 350, 400 o XR´s 250-400, klr650, ttr-xt600 son motos indestructibles -literalmente, aunque pueda existir un caso aisladisimo de roturas-, y seguramente husqvarnas, por ej, de cilindradas equivalentes ofrezcan muchas más prestaciones y "tecnología" (pero ni de lejos, su fiabilidad, ni siquiera en modelos pretendidamente equialentes en uso). Desde luego la moto perfecta NO existe, siempre sacrificas algo para conseguir otra cosa.

De modo que subjetivamente, todos tenemos unos niveles de fiabilidad, y seguramente subjetivamente, creo que la mayoría situa a los vehículos japoneses en lo más alto (y los que ni conozcan el mundo de la moto, por simple "herencia" de todos conocida, de los automóviles). Es que esta conversación tenida en una terraza con 8 moteros (de diversas marcas y "nacionalidades"), creo que acaba con una unanimidad total sobre los vehículos más fiables (que no los más rapidos, o bonitos, o....es que parece que alguno quiere tener el vehículo más bonito, más rapido, más ligero, más seguro, que menos gasta, que más frena, mejor acabado, mantenimiento más barato y el más fiable, cuando todos son características que se pueden tener o no. Es más, hace varios años, algunos vehículos de BMW se consideraban fiables, pero ni eran rápidos, eran pesados, vibraban mucho... pero tenían una virtud que a muchos les gustaba).

saludos
 
Pablo, en tu lista de traileras-endureras fiables te has dejado en el tintero a la madre de todos los hierros;


p1010041hiy.jpg


V´sssssss
 
:) Que buena moto, como me lo pasé con la mía. Se fabrican pocas motos así hoy día, quizá las únicas serían la Xchellenge y la KTM 690. Tambien la Yamaha TT600 se ha dejado de fabricar.

Pablo en lo que estamos deacuerdo es en que la fiabilidad depende más que de la marca del modelo.

No me compares motos poco apretadas con motos de enduro de verdad. No es lo mismo una Yamaha TT, XT, que una WR, una Honda XR que una CR, ni una Suzuki DR que una RM. Es lo que haces cuando comparas con Huswarna. A muchas enduro japonesas de vez en cuando tambien hay que entrarles en el motor a cambiar pistones, aros y otras cosas peores.

Si, el sentir general es que lo japonés es más fiable. Si luego la realidad no es así da igual. Yo hablo de realidad, de la mía, la de otro será distinta, por supuesto, pero al menos yo puedo hablar desde mi conocimiento de haber tenido japonesas e italianas. Que conste que me encantan las japonesas, estoy seguro que todavía tendré unas cuantas más, de las 19 motos que he tenido 11 han sido japonesas y 5 italianas y súmale 3 japos más de mi padre y hemano que sin ser mías he utilizado también mucho. Y me siguen encantando, pero desde hace tiempo ya no son las únicas.

Siendo objetivo a mi no me sirve el sentir general (al que yo antes también estaba adherido, antes de probar otras cosas), si hicieramos una encuesta a mi solo me valdría que opinaran las personas que están capacitadas para ello, es decir, las que han tenido ambas experiencias, una BMW y una japonesa, una italiana y una japonesa, e incluso mejor todavía que hubieran tenido varias de los dos bandos. De lo contrario ya me dirás que valor tendría.

Las motos japonesas son legión, la absoluta mayoría, y cuando todos a una gritan a los cuatro vientos que las japonesas son las más fiables, a base de hacerlo tantísima gente, estén en lo cierto o no, se convierte en verdad. Los únicos que descubrimos que hay un mundo nuevo, diferente y tán válido como el japonés somos los que nos hemos atrevido a ir contracorriente.

Tu has tenido una BMW, ¿te salio mala? ¿y con respecto a una japonesa de similares características por ej. una XT600 que tal? De eso si podemos hablar, pero no de japonesas y europeas, es hacer castillitos en el aire.

Solo las tecnologías que están muy probadas te dan casi la absoluta seguridad de tener una buena fiabilidad. Las demás son siempre una incógnita. Las marcas que estén más dispuestas a innovar son las que estarán más expuestas a tener problemas, pero no por su nacionalidad o por su mejor o peor hacer, sinó porque es nueva tecnología, caso BMW actualmente.

No me creo que los japoneses tengan una varita mágica para no tener problemas con las nuevas tecnologías, ni que las prueben durante más kms que lo europeos antes de sacarlas al mercado, ni que construyan mejor por el hecho de ser tener los ojos rasgados. Todos sabemos que se fabrican en Italia, Brasil, Venezuela, EEUU, España...

En mi pandilla hay unanimidad, los experimentos personales siempre con gaseosa, así que si quieres fiabilidad no te compres ningún nuevo modelo de tecnología moderna, poco probada y de ninguna marca. Pero claro, si quieres tecnología....¿? hay que arriesgarse.

Si quieres hablar de modelos concretos, ahí si que puede que te de la razón en unos casos, o llevarte la contraria en otros, pero de marcas y mucho menos de paises va a ser que no, lo siento.

P.D.: Hace tiempo que no nos vemos, a ver si un día con unas buenas cervecitas solucionamos el mundo  ;).
 
Luis-MultiCaponord dijo:
:) Que buena moto, como me lo pasé con la mía. Se fabrican pocas motos así hoy día, quizá las únicas serían la Xchellenge y la KTM 690. Tambien la Yamaha TT600 se ha dejado de fabricar.

Pablo en lo que estamos deacuerdo es en que la fiabilidad depende más que de la marca del modelo.

No me compares motos poco apretadas con motos de enduro de verdad. No es lo mismo una Yamaha TT, XT, que una WR, una Honda XR que una CR, ni una Suzuki DR que una RM. Es lo que haces cuando comparas con Huswarna. A muchas enduro japonesas de vez en cuando tambien hay que entrarles en el motor a cambiar pistones, aros y otras cosas peores.

Si, el sentir general es que lo japonés es más fiable. Si luego la realidad no es así da igual. Yo hablo de realidad, de la mía, la de otro será distinta, por supuesto, pero al menos yo puedo hablar desde mi conocimiento de haber tenido japonesas e italianas. Que conste que me encantan las japonesas, estoy seguro que todavía tendré unas cuantas más, de las 19 motos que he tenido 11 han sido japonesas y 5 italianas y súmale 3 japos más de mi padre y hemano que sin ser mías he utilizado también mucho. Y me siguen encantando, pero desde hace tiempo ya no son las únicas.

Siendo objetivo a mi no me sirve el sentir general (al que yo antes también estaba adherido, antes de probar otras cosas), si hicieramos una encuesta a mi solo me valdría que opinaran las personas que están capacitadas para ello, es decir, las que han tenido ambas experiencias, una BMW y una japonesa, una italiana y una japonesa, e incluso mejor todavía que hubieran tenido varias de los dos bandos. De lo contrario ya me dirás que valor tendría.

Las motos japonesas son legión, la absoluta mayoría, y cuando todos a una gritan a los cuatro vientos que las japonesas son las más fiables, a base de hacerlo tantísima gente, estén en lo cierto o no, se convierte en verdad. Los únicos que descubrimos que hay un mundo nuevo, diferente y tán válido como el japonés somos los que nos hemos atrevido a ir contracorriente.

Tu has tenido una BMW, ¿te salio mala? ¿y con respecto a una japonesa de similares características por ej. una XT600 que tal? De eso si podemos hablar, pero no de japonesas y europeas, es hacer castillitos en el aire.

Solo las tecnologías que están muy probadas te dan casi la absoluta seguridad de tener una buena fiabilidad. Las demás son siempre una incógnita. Las marcas que estén más dispuestas a innovar son las que estarán más expuestas a tener problemas, pero no por su nacionalidad o por su mejor o peor hacer, sinó porque es nueva tecnología, caso BMW actualmente.

No me creo que los japoneses tengan una varita mágica para no tener problemas con las nuevas tecnologías, ni que las prueben durante más kms que lo europeos antes de sacarlas al mercado, ni que construyan mejor por el hecho de ser tener los ojos rasgados. Todos sabemos que se fabrican en Italia, Brasil, Venezuela, EEUU, España...

En mi pandilla hay unanimidad, los experimentos personales siempre con gaseosa, así que si quieres fiabilidad no te compres ningún nuevo modelo de tecnología moderna, poco probada y de ninguna marca. Pero claro, si quieres tecnología....¿? hay que arriesgarse.

Si quieres hablar de modelos concretos, ahí si que puede que te de la razón en unos casos, o llevarte la contraria en otros, pero de marcas y mucho menos de paises va a ser que no, lo siento.

P.D.: Hace tiempo que no nos vemos, a ver si un día con unas buenas cervecitas solucionamos el mundo  ;).

A ver si es cierto lo de esas cervezas :)  (que en eso, creo que las alemanas si son las mejores :) )
Por cierto, lo del pais de procedencia, ya lo hemos discutido en otras ocasiones sin llegar a conclusiones claras (la mía era y sigue siendo, que prefiero la fabricación en el pais de procedencia. Se podrá discutir y justificar lo contrario, pero es lo que pienso y siento, y contra eso...).

Saludos¡¡
 
Bueno pues para 2010 Honda hace apaños a su 1300, en definitiva lo que vamos a tener;

PGM-FI afinada.
Asiento mejorado para largos viajes.
Nuevas asas pasajero.
Maletas y herrajes.
Nuevo manillar y posición.
Cúpula 4 cms. más alta.
Nuevos settings suspensión.
Decoración específica.
Nuevas tapas laterales-colín.

Y además lleva o le podemos poner original (asterisco);

Piloto trasero leds.
ABS.
CBS.
Dos guanteras, una con llave.
Completo tablero instrumentos.
Óptica delantera multiconvex.
Intermitentes en blanco.
Parrilla trasera para equipaje o top-case*
Alarma*
Puños calefactados*


No está mal, un concepto único de orientación clásica con un equipamiento que yo por lo menos considero muy majo y decente.

LÁSTIMA DE CARDAN >:( >:( >:(



HondaCB1300Touring_Tokio.jpg
 
A mi me tiene enamorado! a ver si mantienen la decoración con las llantas doradas.
 
Son maletas o maletines?... ahi si acaso me caben solo los gallumbos y eso que reconozco que no ando sobrado de badajo ::)
 
Atrás
Arriba