La ventana de Solitaria

A pesar de que el éxito gordo de verdad de Kawasaki en su momento fue la Kawasaki Z1 de 1973 ya antes la marca japonesa hacía buen negocio con la Kawasaki W1 de 1965. Como el 50º aniversario del modelo está cerca la firma de Akashi se ha animado con una edición 50º Aniversario como ya hiciera con la Z1000 por el 40º aniversario de la Z1. El sobreprecio de esta versión al menos para Kawasaki Holanda es de 1.750 euros.

Partiendo de una Kawasaki W800 de serie añade los siguientes elementos exclusivos:
Depósito en verde lima y negro
Logos Kawasaki originales
Asiento doble de tapicería especial y costuras en blanco
Doble escape deportivo de Remus

 
Para disfrutar del mundo custom hay varias filosofías, aunque una de las más accesibles es desde luego la bobber. Se trata de un concepto minimalista que reduce al mínimo los elementos de la moto para facilitar el acceso a las mismas, además de facilitar la posible personalización. Es la esencia de la Victory Gunner, la ‘nueva’ moto de la marca norteamericana para 2015.

En esencia es una Victory de la gama actual a la que se le han desprovisto de la mayoría de elementos superfluos. El resultado es un modelo que cuesta 12.999 dólares en Estados Unidos, unos 9.500 euros, además de mostrar un aspecto limpio y una reducción de peso que mejora su prestancia en todo tipo de situaciones. A pesar de todo cuenta con un peso de 309 kilos en orden de marcha, no deja de ser una pesada custom.

En términos de diseño la licencia más destacada es el diseño del depósito, con una decoración bi-tono, aunque también destaca el asiento individual. Está situado a solo 635 mm del suelo. El motor es el mismo V-Twin Freedom 106 a 50º de 1.731 cc y 150 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios de seis velocidades. El objetivo era conseguir una Victory más ágil y fácil de personalizar, y eso lo han conseguido aunque no sea una moto nueva. Nada que no se haya visto en otros marcas de la competencia.

Las llantas son de 16 pulgadas y alojan neumáticos Dunlop, mientras que el monoamortiguador trasero es ajustable en precarga.





 
Muchas gracias Solitaria por tus aportaciones ya que con ellas estas consiguiendo culturizarnos a muchos que desconocíamos este mundillo. :)

Entiendo que no a todos a los que nos gustan las motos les guste este mundillo.

Te confesaré que en casi todas las comidas que he tenido con foreros se ha hablado mucho y bien de la ventana. :shocked: ;)

Sigue así y gracias por tus aportaciones. ;)
 
Muchas gracias Solitaria por tus aportaciones ya que con ellas estas consiguiendo culturizarnos a muchos que desconocíamos este mundillo. :)

Entiendo que no a todos a los que nos gustan las motos les guste este mundillo.

Te confesaré que en casi todas las comidas que he tenido con foreros se ha hablado mucho y bien de la ventana. :shocked: ;)

Sigue así y gracias por tus aportaciones. ;)

De verdad que agradezco mucho tus palabras, son reconfortantes.

Es muy agradable poder compartir las cosillas que gustan y mas cuando son bien recibidas
 
Vardenchi era hasta ahora (y es) uno de los preparadores de motos más reputados de India. El año pasado llegó a un acuerdo para convertirse en el importador de la renacida Moto Morini en India, pero además de eso la alianza ‘italoindia’ ha derivado en la Vardenchi T5 2014.

Esta moto custom de espectacular diseño toma un motor V-twin Moto Morini de 1.187 cc y 118 CV de potencia de base. Aunque las fotos son bocetos ya hemos visto las instantáneas en vivo en el Salón Auto Expo de India y es idéntica, salvo que luce en blanco, con el chasis en rojo, el motor en negro y el asiento de cuero en marrón. De momento es en calidad de prototipo, ya que se espera que las llantas de 19 y 17 pulgadas no cuenten con ese diseño retro.

Además de por su diseño es interesante por la parte ciclo, a la vanguardia comprendiendo chasis tipo Trellis, horquilla Marzocchi, amortiguador trasero Öhlins y frenos con pinzas Brembo. También destaca un cuadro de instrumentos digital en lugar de los más tradicionales analógicos en el segmento.

A pesar de ser un proyecto originariamente indio, es claro el objetivo de lanzar esta moto a nivel global a través de los distribuidores de Moto Morini y otros acuerdos locales. En India han espabilado definitivamente.





 
SOLI, deberías hacer un blog y no un post... Mucha gente se esta perdiendo todo esto, tus conocimientos y tu añadido personal.
te felicito (de nuevo)

salut! ;)

pd: este año te eché de menos en la vuelta a casa de Halloween, se nota a faltar cuando viene detrás tuyo "una Ángela de la Guarda"
Besotes ;)
 
SOLI, deberías hacer un blog y no un post... Mucha gente se esta perdiendo todo esto, tus conocimientos y tu añadido personal.
te felicito (de nuevo)


salut! ;)

pd: este año te eché de menos en la vuelta a casa de Halloween, se nota a faltar cuando viene detrás tuyo "una Ángela de la Guarda"
Besotes ;)








Yo soy de la misma opinión. ;)
 
SOLI, deberías hacer un blog y no un post... Mucha gente se esta perdiendo todo esto, tus conocimientos y tu añadido personal.
te felicito (de nuevo)

salut! ;)

pd: este año te eché de menos en la vuelta a casa de Halloween, se nota a faltar cuando viene detrás tuyo "una Ángela de la Guarda"
Besotes ;)

Yo soy de la misma opinión. ;)

Y hacerme bloguera?, uis no, ya he sido demasiadas cosas en mi vida :D.

Ahora en serio, va a ser que no, eso me queda grande y tengo varios motivos para seguir aqui, mientras pueda prefiero no cambiar, que ademas estoy muy agustito con La ventana en este foro.

A ver si nos vemos en Albarracin que para esa estoy juntando, la tengo marcada en fosforito
:D
 
Última edición:
Es asombroso cuando una moto simplemente encaja, cuando cada pieza de tu proyecto parece haber sido hecha para caer en su sitio como por algún magnífico plan cósmico. Esta no es una de esas motos.

No, “The Punisher” (bautizada como el anti-héroe de Marvel) se ganó el nombre al embrutecer al hombre que la encargó, Bruce Baxter, y todos aquellos involucrados en la construcción de esta bestia de bloque grande. Richard Pollock, de Mule Motorcycles, el constructor que de alguna manera juntó todas las piezas en el sensacional paquete que vemos aquí, afirma de todo corazón que esta XR1660 Street-tracker está a la altura de su homónimo.

“Esta moto exprimió mi imaginación hasta el punto de rotura y más allá”, dice. “Cada pieza, parecía, era un desafío de diseño por sí misma. Muchas piezas son la segunda o tercera versión. Es un proyecto de prototipo que creí que no acabaría nunca. Había veces que me planteaba el proyecto y mi mente se quedaba paralizada y en blanco durante un mes. Todo el espacio del cerebro se había consumido. ¡No quería ni mirarla!”

Pero, como puedes ver, lo único que queremos hacer es mirarla. Y pilotarla, que es lo hace Baxter. De hecho, en la composición de todos los componentes vitales de esta creación, un elemento clave fue un depósito de combustible de 3 galones hecho a mano por Racetec, que le da a Baxter rango suficiente para las alegres salidas que disfruta cerca de su casa del norte de California.

¿La inspiración? “Crecí en la Zona de la Bahía y, en 1971, podías ver flat-track corriendo por allí cualquier noche de la semana”, dice Baxter. “Quería recrear el aspecto de aquellas motos en una flat-tracker de prestaciones puras para la calle”.

El proyecto empezó hace casi 10 años y ha pasado por muchos, muchos contratiempos. Posiblemente, la brutalidad del trabajo se refleje en la apenas contenida brutalidad de la experiencia de conducción. The Puniser se pilota como un balón de playa de bario con los propulsores de un explosivo termonuclear. No se siente pesada precisamente pero si que se nota increíblemente densa. Y, si, explosiva. Hay que tener en cuenta los 1660cm³, 130cv y 18Kgm de par de su corazón basado en la Sportster y fijarse en los kilómetros de tuberías de grado aeroespacial que mejoran el flujo del aceite y la capacidad “pulmonar”. Hierve cuando respira.

“Quería un motor que alcanzase las 7500rpm y mantuviera las 6800rpm para uso de calle” dice Baxter. “Pero conseguir que un motor basado en un V-Twin de H-D engrase correctamente a esas revoluciones fue casi un año de desarrollo en sí mismo”.

¿Asumió Pollockel motor construido por el famoso tuner Dan Baisley y desarrollado por Baxter y Dale Lineaweaver de Lineaweaver Racing? “Me hizo jurar discreción sobre los fondos gastados si llamaba su mujer”. ¡Ja!

La base de la “central térmica” es un juego de cárteres S&S con cilindros Axtell y un par de culatas Baisley de doble carburador alimentadas por carburadores Keihin modificados por Bob Woods. “Si vas a construir una XR750 Replica de calle, el motor debe debe llevar carburadores independientes y auténticas culatas de doble carburador”, dice Baxter. “Sólo hay otro juego de culatas de doble carburador Dan Baisley como estas sobre la faz de la Tierra”.

El proceso de desarrollo obligó a desmontar la moto obligó a desmontar completamente la moto al menos tres veces, incluyendo el desmontaje completo del motor cada vez, con Baxter, vicepresidente de operaciones de una empresa de comunicaciones, haciendo principalmente el trabajo.

Pollock estaba a cargo de conseguir meter el motor en el chasis C&J, que tuvo que ser modificado para admitir este molinillo “mayor-que-una-XR750”. “Llamé a Dan porque, teniendo en cuenta que el motor de 1660cm³ era un golpeador, era probable que fuese a ser más alto”, dice Pollock. “Tomó medidas y resultó ser 1¼ pulgadas más alto. ¡Maldita sea!. Eso es un montón. Así que con la intención de tener en la moto el aspecto, el asiento y funcionamiento de una street-tracker normal, mantuve la columna de dirección en la posición normal y subí el chasis por detrás para nivelar la presencia. De este modo, la moto no sería realmente alta y el motor no caería demasiado bajo”.

La horquilla convencional es una unidad de 45mm de una CBR900RR (elegida por su ligero parecido con la favorita del dirt-track Ceriani) montada en unas tijas A&A Racing, con un par de amortiguadores Öhlins en el basculante C&J reforzado. Los frenos son Brembo Monobloc con pistones de titanio. “Cuando los pedí en 2002, dije que quería material de grado MotoGP”, cuenta Baxter. “Honestamente , sin embargo, no necesitas los frenos. ¡Cuando cortas gas, esto simplemente se para!”

Las llantas Sun llevan —¿cómo no? — neumáticos Goodyear de dirt-track de 19 pulgadas. El buje delantero es de una Yamaha XS650 y el trasero es de A&A Racing al estilo XR750.

En cuanto a la verdadera historia respecto al nombre de la moto, se acabó la broma. “Perdí a mi hijo en un accidente de coche en 2005”, dice Baxter. “antes de eso, estábamos todos comiendo con amigos y salió el tema de los tatuajes. Empecé a vacilar de que mis chicos no tenían tatuajes, ni pendientes ni otra “ferretería”. Cuando terminé, mi hijo Adam, que tenía 20 años en aquel momento, enrolló suavemente su manga derecha y ahí estaba un tatuaje de The Punisher. Se estaba partiendo de risa. A Adam le encantaban las motos, era luchador en la universidad y le gustaba de verdad The Punisher. El “AMB” bajo el logo en la sección de cola son sus iniciales”.

Me parece que esta es una moto que muestra simplemente el tipo de esfuerzo y dedicación que le encantaría a un fan de The Punisher.



 
Preciosa esta moto.

698502755f2c8902bac7aeb3fe4a568fo.jpg
 
Gracias a MCN ya sabemos el aspecto que más o menos tendrá la nueva C-01 de Lotus Motorcycles. Se trata de un proyecto de la empresa alemana Kodewa, que se ha hecho con los derechos de la marca Lotus y ha fichado a Daniel Simon para el diseño.

Lo cierto es que estas fotos dejan claro que se trata un diseño bastante diferente al de una deportiva convencional, más una muscle bike en la línea de la Yamaha V-Max con un pujante motor V-Twin que según las primeras informaciones rondará los 200 CV de potencia. Por lo que parece el carenado será de fibra de carbono para aligerar el conjunto, recordando vagamente a Voxan Wattman que se presentó hace poco más de un mes como la moto eléctrica de producción más potente.

Con Caterham ya en Moto2 y varios modelos de calle en ciernes y ahora Lotus -aunque sea solo de nombre- se observa un creciente interés por parte de marcas de coches en el mercado de dos ruedas. ¿Para cuando se animará Audi a sacar su modelo con la ayuda de Ducati?



 
Última edición:
Gracias a MCN ya sabemos el aspecto que más o menos tendrá la nueva C-01 de Lotus Motorcycles. Se trata de un proyecto de la empresa alemana Kodewa, que se ha hecho con los derechos de la marca Lotus y ha fichado a Daniel Simon para el diseño.

Lo cierto es que estas fotos dejan claro que se trata un diseño bastante diferente al de una deportiva convencional, más una muscle bike en la línea de la Yamaha V-Max con un pujante motor V-Twin que según las primeras informaciones rondará los 200 CV de potencia. Por lo que parece el carenado será de fibra de carbono para aligerar el conjunto, recordando vagamente a Voxan Wattman que se presentó hace poco más de un mes como la moto eléctrica de producción más potente.

Con Caterham ya en Moto2 y varios modelos de calle en ciernes y ahora Lotus -aunque sea solo de nombre-
se observa un creciente interés por parte de marcas de coches en el mercado de dos ruedas. ¿Para cuando se animará Audi a sacar su modelo con la ayuda de Ducati?







Seguro que entre Alemanes y Italianos engendran una bella máquina. :cool2:
 
El diseñador ruso Igor Chak ha creado la que puede definirse como la moto más segura del mundo. Partiendo de la mecánica de una CBR1000RR esta superbike monta tecnología que sólo se usa en coches de gama alta.















Siempre ha sido así: los coches, con más espacio, con una dinámica más sencilla, al ir sobre cuatro ruedas y, sobre todo, al poder permitirse precios más altos, han ido mucho más adelantados que las motos en temas de seguridad. No es igual desarrollar un control de estabilidad para un coche, que ya es difícil que se incline que en una moto, cuyas geometrías y forma de trazar curvas es mucho más compleja. Además, el propio sistema necesita espacio y pesa, algo que en un coche no se nota pero si en una moto.

Pero con dinero y voluntad, todo es posible. Así lo demuestra Igor Chak, un diseñador ruso que ha creado su propia empresa, Chak Motors para fabricar la moto más segura del mundo: la Chak Molot. Para crearla se parte de una CBR 1000RR , aunque salvo motor y chasis poco más se emplea.

Una carrocería futurista, llena de ángulos duros y que parece diseñada a base de cincel y martillo. Aún así, muy conseguida, de gran originalidad y realmente llamativa. Y dentro de la carrocería infinidad de sistemas de seguridad que si bien se habían visto ya en coches, nunca antes habían estado en una moto.

Para empezar, y por supuesto, el sistema de frenos es ABS: el de la propia CBR. Para iluminar la carretera y para que te vena los demás, todas las luces de la moto son de leds: no hay una sola bombilla en toda la moto. Pero aquí temina lo que puedes encontrar en otras motos.

La Molot emplea un sistema de frenado predictivo de emergencia: lleva radares de proximidad en el carenado y si estos detectan un obstáculo delante de ti y que tu no frenas, entra en acción. Primero te avisa con un destello luminoso y una vibración en el manillar. Si no haces caso, vibra más fuerte. Y si el sistema sigue sin detectar tu reacción acaba por frenar lo necesario por si sólo, evitando el choque. Es capaz incluso, si es necesario de reaccionar en milisegundos, por lo que puede tomar el control en caso de que ese obstáculo sea tan repentino que a ti no te de tiempo.

Lleva detectores de ángulos ciegos montados en el colín. Si te cambias de carril y este detecta en ese ángulo que viene un coche, empezará a brillar una luz en el espejo del lado por el que se te acerca y mandará una señal vibratoria al manillar. También en caso de cambio involuntario de carril el sistema te avisa: se desconecta cuando pulsas el intermitente, avisando así a tú al sistema de que está bajo control.

Por supuesto, hay un sistema giroscópico instalado. Este detecta situaciones de descontrol y corta gas por tí. Pero este sistema se puede desconectar si quieres. Y por si fuera poco la Chak Molot también deja constancia permanente de lo que ocurre: varias cámaras HD instaladas delante y detrás de la moto graban durante todo el tiempo: tanto en marcha como cuando la moto está parada, cualquier cosa que se mueva a su alrededor. Esta información se graba en una “caja negra” instalada en el colín, al que puedes acceder y hacer copias cuando quieras. El sistema no permite borrados, y el sólo empieza a borrar cuando ya se ha llenado, dándote tiempo a hacer esas copias.

Impresionante, pero lo del aviso por vibración ya lo hacían otras motos rusas: las Ural también vibran todo el tiempo. Aunque quizá en este caso no necesiten sensores para empezar a hacerlo.










 
Atrás
Arriba