Mithrandir44
Curveando
A veces no os entendéis porque no queréis!! Os va la marcha! 


En Italia y Francia es normal que compren muchos vehículos autóctonos.
Por cierto, yo estoy por Italia ahora mismo (isla de Lampedusa) y me he agenciado esta maxi trail un par de días.
Ver el archivo adjunto 309168
20€ al día y llevo dos con 3€ de gasolina. Y también es trail porque mirad las carreteras![]()
Jajaja! En Mykonos estuvimos dos días con un escúter de playa en playa, no hay nada mejor!En Italia y Francia es normal que compren muchos vehículos autóctonos.
Por cierto, yo estoy por Italia ahora mismo (isla de Lampedusa) y me he agenciado esta maxi trail un par de días.
Ver el archivo adjunto 309168
20€ al día y llevo dos con 3€ de gasolina. Y también es trail porque mirad las carreteras![]()
No, es mejor comprarse la referencia de lo que sea si te vas a gastar lo mismo.
Después te puedes comprar lo que te de la gana siempre y cuando sea claramente mas barato que la referencia.
Para mí el tope económicamente hablando lo pone la GS y las demás no deberían acercarse en precio.
Es una opinión insisto no son las Tablas de Moisés.
Por mí como si te piden 20 millones por un Picasso y me prefieres pagar a mí 21 por hacerte un garabato... allá tú con tu dinero, sólo faltaría.![]()
Aquí en Lampedusa a 2.50€ el litro pero es que aquí se trae todo. Es una isla pequeñísima de apenas 18 kms de largo y por no haber nl hay ni pozos de agua. Todo se trae de la península itálica.A cuanto va la gasolina en Italia/Lampedusa?
En Italia y Francia es normal que compren muchos vehículos autóctonos.
Por cierto, yo estoy por Italia ahora mismo (isla de Lampedusa) y me he agenciado esta maxi trail un par de días.
Ver el archivo adjunto 309168
20€ al día y llevo dos con 3€ de gasolina. Y también es trail porque mirad las carreteras![]()
Si las demás fueran una copia o intento de la "referencia", estoy de acuerdo. Pero en el caso (casos) que nos ocupa no es así.
Alguien preferirá una mas rápida que la referencia, o mas deportiva, o mas bonita, mas alta, mas baja, diferente tacto de motor, con suspensiones convencionales, diferente a la de su vecino, que vaya mejor en off, que pese menos.... Entonces pierde el sentido el tener que comprar la "referencia".
No será la mas vendida ni la mas potente pero si a ti te gusta y es la que te pone, pues felicidades
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No creo @DeuBCN3 pero todo es posible.
Me imagino que todos los fabricantes tendrán información de que no será así, sino para que desarrollar estas magnificas motos si en ese periodo
cortísimo son cadáveres.
Hola,Yo podría contemplar esas variaciones sin problema alguno, ya digo que la 1290 me atrae por su relación calidad-precio pero me sería totalmente imposible pagar lo mismo que una GS porque también suelo tener mucho en cuenta el valor de mercado y la facilidad para colocar el producto.
Bien sabes de mi volatilidad moteril
El mercado dicta sentencia y lo suele hacer de una forma bastante cruel.
Puedo comprar algo "barato" y venderlo barato pero arriesgarme a comprar algo caro para luego tener que soltarlo barato... bufff, no puedo.
Hola,
quizás esa percepción cambie en breve. No hay una sola 1290 2021 usada a la venta, han volado todas y había unas cuantas.
Si analizamos:
1290 2021: sale en temporada baja sobre 20.000 nueva con techpack y topcase.
GS: sobre 23.500 sin asiento calefactado con topcase
V4 26.000 con radares y topcase
Si analizamos motos con un año y 6-8.000km aprox
La 1290 con pocos kms se vende bien en 17. y algo siempre con tech pack, alguna ha salido incluso por menos
La GS cuesta venderla por más de 20.500, 20.000 es más o menos
La Ducati sale en unos 22.500- 23.000
Curiosamente la pérdida de valor es idéntica, 3.000 euros. No me sirve un porcentaje sino la pérdida en billetes.
Como son tan buenas todas, hay mercado/clientela para cada modelo según gustos.
A lo que voy, reventa, y más con una GS a punto de descatalogar, no debería ser ya el argumento. Otra cosa son las sensaciones de cada uno.
Saludos,
Alex
Y apostaría a que la proporción se mantiene con los años salvo que ocurra algo raro tipo avería gorda en algún modelo con consecuencias para la imagen.
Hola,
quizás esa percepción cambie en breve. No hay una sola 1290 2021 usada a la venta, han volado todas y había unas cuantas.
Si analizamos:
1290 2021: sale en temporada baja sobre 20.000 nueva con techpack y topcase.
GS: sobre 23.500 sin asiento calefactado con topcase
V4 26.000 con radares y topcase
Si analizamos motos con un año y 6-8.000km aprox
La 1290 con pocos kms se vende bien en 17. y algo siempre con tech pack, alguna ha salido incluso por menos
La GS cuesta venderla por más de 20.500, 20.000 es más o menos
La Ducati sale en unos 22.500- 23.000
Curiosamente la pérdida de valor es idéntica, 3.000 euros. No me sirve un porcentaje sino la pérdida en billetes.
Como son tan buenas todas, hay mercado/clientela para cada modelo según gustos.
A lo que voy, reventa, y más con una GS a punto de descatalogar, no debería ser ya el argumento. Otra cosa son las sensaciones de cada uno.
Saludos,
Alex
Y apostaría a que la proporción se mantiene con los años salvo que ocurra algo raro tipo avería gorda en algún modelo con consecuencias para la imagen.
Creo que el rango de km al que se refiere el compañero Nibelungo entre 6/8.000 km es diferente al que indicas (40.000), como lo es también el precio.Ver el archivo adjunto 309330
Podemos discutir lo que quieras, pero de cuál es más fácil desprenderse o dicho de otra forma cuál tiene más demanda y por lo tanto más clientes y por lo tanto más facilidades de ser despachada, creo que no.
Luego eso de que todas pierden 3000... tampoco lo veo, una cosa es lo que se pide y otra el precio final.
A mi insisto, dame la GS para todo y por todo muy por encima del resto total es sólo una unidad y eso no va a cambiar nada.
Esto es como cuando la gente pudiendo comprar un Serie 3 pues se iban a Saab, Volvo o los más atrevidos a un Rover 75.
Producto seguro y consolidado hay uno, el resto pues hagan juego, yo con mi dinero desde luego que no, salvo que la diferencia me permita arriesgar (una 1290 de segunda a precio)
Así les fué.
Por cierto 1290 del 2021 de segunda mano hay unas cuantas eh.
Y otra cosa que se nos olvida, una GS con 80 mil kilómetros se vende, quiero ver yo el resto a ver como se comportan con el cuenta kilómetros cargadito.
Creo que el rango de km al que se refiere el compañero Nibelungo entre 6/8.000 km es diferente al que indicas (40.000), como lo es también el precio.
Cada cual ve la fiesta según le va. Acabo de vender una KTM en menos de una semana y la ducati 950 s la vendí el primer día. Sin embargo una gs del 2017 tuve que entregarla en el concesionario
No. Sólo me limito a comentarte la apreciación del compañero. Lo demás son apreciaciones tuyas.Es decir que ya estamos admitiendo que o nos controlamos con los kilómetros o esas motos se diluyen. Pues lo dicho, para mí, no son.
Me refería a que se diluyen en cuando a valor de mercado, estoy seguro de dos cosas con la 1290, que puede hacer 100 mil y muchos más kilómetros sin dar un solo problema y la segunda es que con esos kilómetros.... te pillas una barra de pan le das a la moto un vuelta y vuelta... y pa'dentro que se dice.
Que te la comes o la regalas... para esto no hay explicación empírica pero sucede.
Hola,Ver el archivo adjunto 309330
Podemos discutir lo que quieras, pero de cuál es más fácil desprenderse o dicho de otra forma cuál tiene más demanda y por lo tanto más clientes y por lo tanto más facilidades de ser despachada, creo que no.
Luego eso de que todas pierden 3000... tampoco lo veo, una cosa es lo que se pide y otra el precio final.
A mi insisto, dame la GS para todo y por todo muy por encima del resto total es sólo una unidad y eso no va a cambiar nada.
Esto es como cuando la gente pudiendo comprar un Serie 3 pues se iban a Saab, Volvo o los más atrevidos a un Rover 75.
Producto seguro y consolidado hay uno, el resto pues hagan juego, yo con mi dinero desde luego que no, salvo que la diferencia me permita arriesgar (una 1290 de segunda a precio)
Así les fué.
Por cierto 1290 del 2021 de segunda mano hay unas cuantas eh.
Y otra cosa que se nos olvida, una GS con 80 mil kilómetros se vende, quiero ver yo el resto a ver como se comportan con el cuenta kilómetros cargadito.
los rendimientos o minusvalias siempre se calculan en valor relativo.
De hecho si pagas 23.500 y pierdes 3000. Y pagas 20.000 y pierdes 3000 .... es mucho mejor la KTM, con menor gasto pierdes lo mismo. Has inmovilizado menos dinero y pierdes la misma cantidad.
Pero las leyes del mercado son algo más completajas, pues un producto que se vende más nuevo, siempre es más valorado de 2ª mano que otro que se vende menos. Eso quiere decir que tienes más clientes interesados en comprarte una GS que una 1290. Quizas el precio puede ser el mismo pero puedes no tener demanda.
Esto en la Bolsa es muy claro. Comprar acciones muy buenas pero con poco floating .... es riesgo de palmar mucha pasta a la que el mercado se tuerza.
Por tanto en un mercado convulso: cambios de modelos, incremento de costes, etc .... economicamente apostaria por un producto consolidado y con mucha demanda.
Pero vamos que hacer un master de economia para elegir moto .... deja de ser una pasion.
Sinceramente, jamás me he guiado por el precio de reventa de una moto. Me compro la moto que me gusta (y puedo) y la tengo hasta que me canso de ella o se rompe. Por eso, a casi todas mis motos les he hecho bastante más de 100.000 km.
Yo a las motos les cojo cariño. Aun conservo mi primera moto; una Cota 74 (que me restauró un amigo), también una Sherpa azul, una Gas Gas y una Yamaha XT de las primeras. Y no me he quedado más porque no me cabían en el garaje. He llegado a tener unas 15 motos, ahora tengo 7 u 8.
Ahora no tengo un pavo, pero tampoco me guío por el valor de reventa, escojo una moto fiable que me dure lo máximo posible.
Yo podría contemplar esas variaciones sin problema alguno, ya digo que la 1290 me atrae por su relación calidad-precio pero me sería totalmente imposible pagar lo mismo que una GS porque también suelo tener mucho en cuenta el valor de mercado y la facilidad para colocar el producto.
Bien sabes de mi volatilidad moteril
El mercado dicta sentencia y lo suele hacer de una forma bastante cruel.
Puedo comprar algo "barato" y venderlo barato pero arriesgarme a comprar algo caro para luego tener que soltarlo barato... bufff, no puedo.
Mi opinión, cómo ya comenté, el valor de reventa no lo consigues con la venta, si no con la compra (un precio bueno). Compra bien, y venderás bien, compra mal y venderás mal.
Compra lo que quieras a precio de tarifa y configurador (y súmale matriculaciónque va a parte ) y vas a palmar, te pongas cómo te pongas, y con lo que te pongas (coyunturas del mercado a parte, cómo la actual, donde los vehiculos usados, todos, se dispararon de precio).
Compra con un buen descuento u oferta (seguramente es lo que te gusta de BMW porque te lo ofrecen en tu caso, a veces en colectivos los ofrecen), y venderás muy bien (en el mercado, pero jamás a alguien de tu colectivo que consigue el mismo precio y te dirá que estás pirado), llámese KTM o lo que sea. Que si, que puede que tardes algo más, eso es lo normal (a mayor movimiento de un modelo, más posiblidades), pero vas a vender sin problemas (vale, no, una morini no la venderás por decir algo, y seguramente sea más fácil despiezada aunque funcione).
Todo depende del precio (de compra). Si una KTM 1290 la venden por 20.000, y tú la sacas por 17900 (sea oferta, sea unidad a tomar por saco que les quedó, sea un concesionario que cierra y las liquidan, sea descuento a colectivo dragqueens....),... tienes una ventaja importantísima a la hora de venderla, porque las soltarás por decir algo con 2 años por 14000, será un precio interesante y atractivo "para la gente del mercado" y tú solo has palmado 3900, y si la pones a 13000, te la sacan de las manos (y "sólo" palmas 4900). Pero esto llámese ducati, teneré, vstrom, versys, hasta Harley.
Para mi todo se reduce a comprar bien. Y si no es posible, pues sabes que cuando vendas, vas a palmar dinero (normal).
Y sinceramente, tal y cómo se ven ahora las motos veo que muchas son "populares" (puedes ser popular, y despues vale, la superventas, pero ya no eres "raro"). Comprarte una KTM hace 15 años usada, trail, era casi impensable, o muy barata... pero ahora... igual que ducati... el hecho de que haya mucha presencia, da confianza. O al menos, a mi es lo que me transmite.
Lo dicho.... el truco no está en la venta... está en la compra. Aunque puede que no esteis de acuerdo, para mi esa es la esencia, y no sólo con las motos, con todo (coche, bici, moto, pisos, terrenos....). Mi triumph, no la compré a precio de tarifa (quizás comprar 2 motos en la misma operación ayudó), aunque esa marca no haga descuentos en general y por lo que me informé preguntando en su momento a usuarios (vale, que te regalen las defensas del motor para mi no es un descuento, otro se va feliz), y ese precio "no oficial" es lo que te da margen "perder menos" si no tienes prisa o "venderla relativamente rápido" si bajas eso que te ahorraste en la compra.
Pero insisto, es mi punto de vista.
Saludos
Pero lo que digo, si compras "barato" con algun descuento "especial" (o buscado), realmente, a poco que sea popular, todo se devalúa poco, quizás la diferencia es que puedas tardar más (si quieres venderlo a tu precio, que te gustará) o menos (si estás dispuesto a perder algo más y que sea la primera que se venda de motos.net porque puedes permitirte esa bajada).Todo cuenta obviamente, si tienes la suerte de comprar barato, con descuento especial y además compras un producto que se devalúa poco y tiene mucha demanda y por lo tanto se vende bien pues has triunfado eso está claro.
Pero lo que digo, si compras "barato" con algun descuento "especial" (o buscado), realmente, a poco que sea popular, todo se devalúa poco, quizás la diferencia es que puedas tardar más (si quieres venderlo a tu precio, que te gustará) o menos (si estás dispuesto a perder algo más y que sea la primera que se venda de motos.net porque puedes permitirte esa bajada).
ahora que KTM te haga un 18% de descuento al precio de tarifa, y ya te veo montado en una, y a los 2 años, la moto dura 1 semana en motos.net, y vuelves a repetir la jugada.
Evidentemente el que tenga opción a un descuento importante por una marca o concesionario (cuñado), por el motivo que sea, es una ayuda para "elegir" una moto.
Saludos
Hola,Para ser exactos que me columpie un poco, de 21200 a 22560 eso el incremento en un año justamente, que sumado al incremento de los paquetes y opciones hablamos de una diferencia de 2500 en total a full de equipamiento.
Hola, evidentemente me refiero siempre al nuevo modelo que salió en el 2021 y que en el 2022 sigue inalterable sin ninguna novedad a mayores de las que salieron en el último modelo.Hola,
Siempre hablando de la RT 2021, quizás convenga recordar que a cambio de esos 2.500 euros más tienes el radar, TFT de 10,25 con navegación en mapa, telefonía con hueco/carga y conexión a la moto, y el faro LED con luz de curva. Me parece bastante razonable. Son gadgets muy prácticos todos.
Como los precios en mente para la GS actual también son con los 4 paquetes, tendrá como gadget reseñable un TFT específico con mapas y los radares. Lo que quieran pedir por ello, unos 1.500 más, ya que el faro LED con curva ya existe ahora.
Saludos,
Alex
Información sobre la próxima GS, 1300 o no, deben tenerla 4, y no creo que nadie en España. Con todo el respeto hacia tu amigo, dudo que él sea uno de ellos, siendo además tan indiscretoBuenas noches a todos, aquí uno que esta esperando que salga la 1300 para si todo cuadra encargarla, el otro día hablando con un amigo que trabaja en la casa, me adelanto varias cosas. Presentación inminente y moto en exposición diciembre/enero, de los tres modelos dos con telelever y uno sin, reducción de peso segun modelo 10-15 kg y aumento de potencia en torno a 10-15cv.![]()
La diferencia con la actual no será como para llevarse las manos a la cabeza.
Si te vas a comprar una moto de 25K y te dicen que no, que son 26K y te echas atrás, olvidate... no podías comprarla por 25K tampoco.
Quizás el precio y el mantenimiento y disfrute sin límites (sin estar pensando si la gasolina está a 2 o 3 euros) de esta nueva 1300 la convierta en un artículo muy Premium y mucho menos popular.
Algo que algunos siempre han negado, que fuera Premium, para mí siempre lo fué desde luego.
Ahora con un motor 700 que apenas gasta 3 litros y con revisiones que no pasan de los 150 euros por año... más claro lo tengo.
No son motos para cualquier bolsillo digan lo que digan.
Sin duda, yo compre la moto el año pasado, ahorre la pasta y la pague a tocateja porque aunque respeto a quien use el select, yo los caprichos prefiero pagarlos asi.
Y sabes lo que compras y lo que conlleva, es asumible pagar 1,20- 1,50 en gasofa, y 250-300e al año en ruedas, pero es que lo de ahora es una locura.
Un juego de dunlop meridian fueron 200e el año pasado en julio.. las mismas, he pagado 250 hace 2 meses, y porque pille boleto.. pero es que hoy estan a 300!!
No se yo si la nueva 1300 va a ser tan exitosa , y no por no ser buena moto, que seguro lo sera, sino por la que nos viene encima, si tenemos que palmar 2-3000e mas al año solo por la subida del euribor, mas un 25% mas en comida, un 50% mas en combustible para ir al curro..
Alguno habra que pueda pagarla, sin duda, pero la gente "normal" no se yo si se va a meter en ese fregado..
A mí por suerte se me ha bajado la fiebre motera, sí estuviera hoy a ritmo de 3000-4000 kilómetros mensuales como antaño pues echate a temblar.
A tres juegos de neumáticos por año y cuatro revisiones oficiales y un consumo medio de 12 euros cada 100 kilómetros pues.
Honestamente, no podría ser.![]()
Paco, ahora diversificas y das más importancia a otras cosas que antes tenían menos o simplemente has enfatizado, tampoco es muy normal meterle a la moto 40 mil kms en un año, pocos bolsillos pueden seguir ese ritmo.A mí por suerte se me ha bajado la fiebre motera, sí estuviera hoy a ritmo de 3000-4000 kilómetros mensuales como antaño pues echate a temblar.
A tres juegos de neumáticos por año y cuatro revisiones oficiales y un consumo medio de 12 euros cada 100 kilómetros pues.
Honestamente, no podría ser.
Sigo diciendo que si la 1300 fuera una cosa hibrida podría ser la revolucion absoluta.
brutal video al alcance de unos pocos pro o de 4 descerebrados!!