
BMW Motorrad Reveals Its 2022 R 1250 GS Trophy Competition Bike
BMW Motorrad is gearing up for its eighth International GS Trophy in Albania in September, 2022, and just revealed the machines and kit riders will use.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Es la tipica filosofia africana. No preocuparse por mañana si ya tenemos preocupaciones para hoyYo leí en un libro escrito por un SEAL que sus objetivos eran a corto plazo....en la mañana el objetivo próximo era la comida y en la comida el objetivo próximo era la cena......intento aplicarme siempre (aunque a veces es no lo consigo).
Perdon por el offtopic
Hola,La KTM es la mas bestia, la V4 la mas refinada, La GS la mas polivalente y la AT la mas trail y japonesa, con lo que ello conlleva. Mas mejor no veo ninguna, depende de lo que te apetezca o busques
Yo creo q esto de los mas de dos euros por litro nos tiene "apaciguaos". Aunque no sé si es muy lógico. Pagamos 26.000 euros y hasta 30.000 por una moto que encima algunos revuelcan por el campo, y ahora nos desanimamos porque una salida nos cueste 30 euros en lugar de 20...
Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
Antes eran 15 de gasofa y 6 del almuerzo....ahora ya son bastantes más euros...Hola,
por lo que tengo entendido la mayoría de las compras de moto/coche son apalancadas. Ya cuesta pagar la cuota mensual, si duplicas el gasto en salir, se estrecha el margen familiar.
No olvidemos que en breve viene, si no ha venido ya, la subida de la hipoteca o del alquiler.
Todo ello obviamente si tiene su influencia en salir a rodar, no son únicamente los 20 euros más en combustible.
Saludos,
Alex
Te lo digo yo,,,muchísimo..Una salida "guapa" en moto de estar todo el día rodando por zonas de curvas y puertos, fácil 600 kms haces, con sus paradas para tomar algo, comer, beber cualquier cosa, te pones fácil entre 80-100 leuros y eso "pesa" en la conciencia aunque puedas pagarlo.
Al gasto de esa salida, súmale gasto en neumáticos y revisión.
Se nota que el flujo de coches y motos ha disminuido bastante.
Si la escalada de precios de los combustibles sigue, la pregunta es.......cuánto aguantaremos?
Saludosss
Por dos litros más prefiero infinitamente tener el doble de potencia, en mi pueblo pago 72€ de impuestos, ni tan mal...Con estos precios de combustible, me alegra tener una 850 GS.
Con un consumo de 4 l (bajos) cada 100 kms, pero que me brinda buenas sensaciones de aceleración y potencia.
Así, actualmente una salida media no pasa de 30€ de combustible.
También pago la mitad de impuesto de circulación. ~60€ vs 120€ (>1000cc) aquí en Barcelona.
Suerte con las "Maxitrails" y ánimos.
2D2![]()
siempre pongo el mismo ejemplo... fragmento de película (parodia, creo que era "el dictador") que presidente o dirigente conmovido dice a su "lacayo" al ver una masa de niños.... "dales un juguete a cada ", y éste (el sensato) le dice "señor, pero es que estos niños no tienen nada para comer".Es la tipica filosofia africana. No preocuparse por mañana si ya tenemos preocupaciones para hoy
siempre pongo el mismo ejemplo... fragmento de película (parodia, creo que era "el dictador") que presidente o dirigente conmovido dice a su "lacayo" al ver una masa de niños.... "dales un juguete a cada ", y éste (el sensato) le dice "señor, pero es que estos niños no tienen nada para comer".
Y he aquí que aparece el problema o conflicto, les damos o no les damos un juguete a cada niño , mientras no tienen nada para llevarse a la boca.
Nosotros tenemos unos problemas que no son tales, aunque nos van a causar "trastornos", pero no pasará de ahí. ¿pasarlo mal? Por supuesto... otros se mueren por tonterias que tenemos aquí (medicamentos) y ellos no verán ni en sus sueños.
En cualquier caso, y volviendo a la moto, da igual el precio que tenga, o cómo sea, eso es irrelevante, se va a vender mucho y muy bien. No creo que nadie lo dude. No necesitan esforzarse, de hecho, si no la sacasen, lo que tienen se seguiría vendiendo muy bien, y quizás sería lo más sensato hasta el nuevo boxer eléctrico que cómo ya adelanté y mantengo hace mucho tiempo -ahora ya se sabe que será así-, si llevará sus "cosas" colgadas emulando los cilindros (de risa), ningún sentido técnico cómo siempre aunque despues saldrán las explicaciones, pero tienen que hacer algo diferente, porque si no, no podrían justificar nada.
Saludos
De risa no… ayuda a refrigerar todo el rollo eléctrico. Hay un artículo que lo explica por la red. Lo leí hace un tiempo.
Así, matan dos pájaros de un tiro: mantienen la estética y, con ello, el espíritu bóxer por un lado y optimizan la refrigeración de las baterías por el otro.
Puede que te parezca de risa. A mí, en cambio, me parece muy bien pensado y acertado.
Ahora bien, dudo que se electrifiquen. Ya empieza a haber “ruido” de los eFuel.
Y que hay de malo en ello, si tu tienes un producto que quieres vender buscaras tener un caracter diferenciador que llame la atención del modo que mas atractivo y te escojan. Y en este caso sea para alojar baterías, refrigeralas o usarlo de guantera.A mi si me parece de risa... que puedas ayudar a refrigerar, claro, cómo si otros fabricantes no lo hubiesen pensado¡¡¡ ¿no crees? Y que casualidad, que justamente la solución (a un problema que ya está resuelto) sea ponerlo en la posición donde iban los cilindros en un motor térmico... Demasiada ficción.
Pero es que ya se sabía que tenían que hacer algo "con el boxer", y necesariamente, tenía que pasar por buscar un "uso" y diferenciarse, ya sea poniendo eso, montando unas antenas de gps, un equipo de audio y altavoces, o poniendo una parte de las baterías en esa posición.... Que sea innecesario y "creen una necesidad" es otro tema, justificado por el marketing, nos entendemos. Lo mismo que las baterias, le puedes dar la forma que quieras.
BMW está imperativamente obligada a marcar esa diferencia, y despues, inventarse la película que quiera, que es lo que está haciendo. Otros fabricantes, que tampoco serán tontos, pueden hacerlo perfectamente, pero cómo no tienen que justificar nada, pues.. seguramente van a lo más eficaz y funcional (técnicamente hablando). Para poner una placa con unos cables donde quieras en la moto, no hace falta ser un genio, lo pudes poner ahí, arriba delante de la cúpula, donde iba un radiador, en el colín con unas toberas delante pasando aire, etc.... Para mi es una evidencia de lo que es el marketing, y cómo digo, sabíamos que iba a pasar. ¿quien se va a comprar una BMW igual a cualquier otra moto, y pagar un sobreprecio? Pues nadie... así lo pueden vender, y ahora podremos decir que "refrigeran" la electrónica, claro (y si la separan 70cm en un palo, aún más, y eso es posible) pero ¿es que supone un problema en todas las motos eléctricas que están funcionando? ¿y desde hace años?
Lo dicho, y respetando todas las opiniones, marketing puro y duro para diferenciarse en algo que todas se van a parecer mucho. Y sobre todo, las historias que contarán para "justificarse". Para mi, una milonga previsible, y además vengo advirtiéndolo desde hace tiempo que "esto iba a pasar", pero es que es de manual de marketing, no técnico.
Saludos
No hay nada de malo, era algo que se esperaba (por el marketing), y además, tenía que ser así, por manual. No hace falta que se monten la película de las "ventajas", porque para mi, sobra. Estaban condicionados (si, condicionados) a mantener esa diferencia, y así lo han hecho.... es porque tiene que ser y punto. Como bien dices, es cómo si ponen una guantera y te cuentan "que la cocacola la llevarás a una temperatura ideal, jamás alcanzada por ninguna otra marcaY que hay de malo en ello, si tu tienes un producto que quieres vender buscaras tener un caracter diferenciador que llame la atención del modo que mas atractivo y te escojan. Y en este caso sea para alojar baterías, refrigeralas o usarlo de guantera.
A mi si me parece de risa... que puedas ayudar a refrigerar, claro, cómo si otros fabricantes no lo hubiesen pensado¡¡¡ ¿no crees? Y que casualidad, que justamente la solución (a un problema que ya está resuelto) sea ponerlo en la posición donde iban los cilindros en un motor térmico... Demasiada ficción.
Pero es que ya se sabía que tenían que hacer algo "con el boxer", y necesariamente, tenía que pasar por buscar un "uso" y diferenciarse, ya sea poniendo eso, montando unas antenas de gps, un equipo de audio y altavoces, o poniendo una parte de las baterías en esa posición.... Que sea innecesario y "creen una necesidad" es otro tema, justificado por el marketing, nos entendemos. Lo mismo que las baterias, le puedes dar la forma que quieras.
BMW está imperativamente obligada a marcar esa diferencia, y despues, inventarse la película que quiera, que es lo que está haciendo. Otros fabricantes, que tampoco serán tontos, pueden hacerlo perfectamente, pero cómo no tienen que justificar nada, pues.. seguramente van a lo más eficaz y funcional (técnicamente hablando). Para poner una placa con unos cables donde quieras en la moto, no hace falta ser un genio, lo pudes poner ahí, arriba delante de la cúpula, donde iba un radiador, en el colín con unas toberas delante pasando aire, etc.... Para mi es una evidencia de lo que es el marketing, y cómo digo, sabíamos que iba a pasar. ¿quien se va a comprar una BMW igual a cualquier otra moto, y pagar un sobreprecio? Pues nadie... así lo pueden vender, y ahora podremos decir que "refrigeran" la electrónica, claro (y si la separan 70cm en un palo, aún más, y eso es posible) pero ¿es que supone un problema en todas las motos eléctricas que están funcionando? ¿y desde hace años?
Lo dicho, y respetando todas las opiniones, marketing puro y duro para diferenciarse en algo que todas se van a parecer mucho. Y sobre todo, las historias que contarán para "justificarse". Para mi, una milonga previsible, y además vengo advirtiéndolo desde hace tiempo que "esto iba a pasar", pero es que es de manual de marketing, no técnico.
Saludos
Son maneras de verlo. Precisamente yo creo que esa diferenciación es la que le da ventaja a la marca.
Pero si la diferenciación es poner elementos molestos a la altura de las espinillas (y más en una moto que se supone vale para campo), a mi, sinceramente, no me convence.
No todas las GS son boxer, así que por hablar pueden hacer una con más capacidad de batería al estilo de la R y otras de menor kw que podría asemejarse a las F y así todos contentosPero si la diferenciación es poner elementos molestos a la altura de las espinillas (y más en una moto que se supone vale para campo), a mi, sinceramente, no me convence.
Si, pero el boxer tiene sus admiradores (tú por ejemplo) por su configuración y respuesta. Pero hacerlo en una moto eléctrica no tiene sentido. Para mi, lo de la refrigeración es una milonga (marketing) como otra cualquiera.
Por ejemplo, mi bici eléctrica no lleva ninguna refrigeración en la batería y no se calienta. Ni los coches eléctricos llevan la batería al aire. Además hay mil formas de refrigerar la batería con canalizaciones de aire sin tener que hacer la moto más ancha de lo normal.
Para mí lo mejor de la arquitectura boxer es la facilidad con la que de esa forma se baja el centro de gravedad de una moto.
Perdona que discrepe, pero en una moto lo que siempre se busca es un centro de gravedad lo más bajo posible y que las masas esten lo más centradas posibles. Como subas el centro de gravedad conviertes a la moto en algo inconducible y peligrosoUna moto no es un coche. En un coche si interesa el centro de gravedad lo más bajo posible, en una moto, no.
Respecto a la agilidad, en eso se juega con otros elementos, por ejemplo, lanzamiento en la horquilla, el sag en la suspensión delantera y trasera, el diámetro de la rueda delantera, distancia entre ejes....Para la estabilidad, yo creo que es mejor cuanto más bajo esté el centro de gravedad, pero para la agilidad no.
Hola,Bueno, creo que cuánto más expuesto esté un elemento al aire, mejor refrigera. No creo que se puedan comparar las baterías enormes necesarias para mover una moto con una pequeña de bicicleta que apenas se debe calentar.
Además, no debemos olvidar la protección aerodinámica que ofrece el bóxer.
pero en cualquier moto poner 5 kilos encima del tanque de gasolina es subir el centro de gravedad, y para la agilidad es lo peor que hay
Bueno, lo respeto pero yo confirmo que a mí no me parece una milonga:En cuanto a lo que dice BMW de las ventajas de las baterías a los lados para su refrigeración, confirmo que a mi me parece una milonga.
![]()
¿Cómo afectan las temperaturas extremas a las baterías de los coches eléctricos?
La Cupra Snow Experience, en pleno Círculo Polar Ártico, fue el contexto ideal para que un experto de la marca, como Tobias Klatt del Centro Técnico d...neomotor.sport.es
Bueno, lo respeto pero yo confirmo que a mí no me parece una milonga:
![]()
BMW Motorrad patenta un motor de "tipo bóxer" para su próxima moto eléctrica
BMW Motorrad ha efectuado una patente en la que un motor eléctrico recurre a un sistema de refrigeración que hace un guiño a la estética de sus icónicos motores de tipo bóxer.www.hibridosyelectricos.com
Y yo respeto tu opinión, faltaría más. Pero la clave de todo, para mi, son estas frases:
"A decir verdad, no obstante, lo que en realidad BMW Motorrad ha patentado se corresponde un sistema de refrigeración cuyas formas imitan las de un motor de tipo boxer. La idea es hacer un guiño estético a las protuberancias que este tipo de motores generaba a cada lado de la moto en cuestión colocando en ellas los filtros de aire."
Lo demás es palabrería para justificarlo. Para canalizar aire al motor o las baterías no hacen falta esas protuberancias.
Con ello se puede aprovechar el caudal de aire que estas protuberancias soportan al quedar completamente expuestas al aire cuando se avanza.
"Con ello se puede aprovechar el caudal de aire que estas protuberancias soportan al quedar completamente expuestas al aire cuando se avanza."
¿Y no se pueden poner conducciones de aire desde el frontal o laterales del carenado, que por otra parte es lo más lógico y como están diseñadas el 99% de las motos actuales?.
Entiendo que te guste el boxer y el guiño de BMW con la eléctrica a ese motor, pero justificarlo como un avance técnico, pues no.
Claro que sí, pero entiendo que al ser el recorrido mucho más corto y directo, está más optimizado.
Estamos hablando de refrigerar un motor eléctrico y una batería. Desde el frontal puede entrar perfectamente aire fresco si las canalizaciones están bien hechas. Y en último caso, existe la refrigeración líquida, que para mi sería mejor que las dichosas protuberancias.
Estamos en el mismo caso que lo del centro de gravedad. Todos los que tenéis boxer justificáis que eso baja en centro de gravedad y por eso la moto se maneja tan bien en curvas. Ya os he demostrado que no es así. Hace bastante tiempo, en una salida que hicimos, un amigo iba en una Yamaha TT 600. Cuando me ponía detrás de él, veía que iba a toda leche en las curvas sin inclinar mucho, no me lo explicaba hasta que comprendí lo del centro de gravedad alto y su influencia en el paso por curva.
Uy no generalices que no me tienes que demostrar nada. Estoy de acuerdo contigo en que un centro de gravedad alto hace más ágil a una moto pero a costa de imprecisión. Lo bueno del bóxer es que se consigue una moto muy neutra ya que compensa el peso arriba de la gasolina y es esa neutralidad, junto con la disociación de la suspensión y la dirección, lo que consigue crear una moto extremadamente fácil de llevar lo cual, entre otras cosas, es también motivo de su éxito.
Pero, de nuevo, voy a lo anterior. Hay detractores del bóxer y de verdad que es respetable. Por ejemplo, un muy buen amigo mío vendió su GS 1200 y la cambió por la 850 GS precisamente por no gustarle el bóxer lo cual, imagino, debe pasar lo mismo contigo. Las F son fantásticas y nada tienen que envidiar a las BMW bóxer. En según qué son incluso superiores.
A mi no es que no me guste el boxer, no me gusta en una moto. Me parecen muy superiores sus desventajas frente a sus ventajas. He probado bastantes veces la GS 1200 y la verdad es que no me gusta. Para viajar no tendría problemas con ella, pero para el uso que le doy yo, si. El problema es la la F tampoco me gusta nada (y también la he probado bastante, la tiene mi cuñado).
Cada cual a lo que le guste, está claro. Solo he entrado aquí al ver algunas cosas que se tienen como dogmas y, bajo mi punto de vista, no son correctas.
Saludos.
Por curiosidad ¿qué moto tienes entonces? Presupuse que una F porque es la que tienes en la foto de perfil.
De todos modos, volvemos a lo mismo. No te gusta el bóxer porque te parece que tiene más desventajas que ventajas en una moto. Yo lo tengo por lo contrario. Son maneras de disfrutar la moto y depende de lo que se haga con ella y de cómo se disfrute. Por suerte, sin salir de BMW, hay modelos para dar y regalar y si ya sales de la marca ni te cuento.
Si, tengo la de la foto del perfil. Tampoco es que me entusiasme, pero va bien, es fiable, gasta poco y tiene muy poco mantenimiento. Y por carretera de curvas, la verdad es que sorprende. A mi las que me gustan son las trail, pero de momento va a ser que no...![]()
Con todos los gadgets que queréis que tenga vuestra nueva 1300, no se os habrá olvidado pedir un ESCUDO ANTI MISILES?. Con la que está cayendo, la verdad es un extra IMPRESCINDIBLE.?
?
?
Nos quejamos del peso de la moto y no hacemos más que pedir extras... sigo sin verlo.
Hola,Teóricamente, a pesar de todas las novedades habrá ahorro de peso en comparación con la actual.
Hola,
dime de donde sin poner materiales caros. El precio ajustado a competencia es el factor principal, en caso contrario no autorizan el desarrollo.
Si la GS ya son 4 hierros y encima han de tener en cuenta la EUR 6.
De titanio no la pueden hacer, así que dudo muchísimo de la rebaja de peso. Aunque hagan malabares con las cifras como Ducati...
Como siempre, me dejo sorprender.
Saludos,
Alex
De risa no… ayuda a refrigerar todo el rollo eléctrico. Hay un artículo que lo explica por la red. Lo leí hace un tiempo.
Así, matan dos pájaros de un tiro: mantienen la estética y, con ello, el espíritu bóxer por un lado y optimizan la refrigeración de las baterías por el otro.
Puede que te parezca de risa. A mí, en cambio, me parece muy bien pensado y acertado.
Ahora bien, dudo que se electrifiquen. Ya empieza a haber “ruido” de los eFuel.
Puedes comentar ese ruido de efuel?
Interesa ?