¿Y a mí que me está empezando a hacer tilín la Norden?
Si quieres hiper extender los abductores es perfecta, es imposible diseñar un depósito menos ergonómico.
Te abre las piernas como para hacerte una colonoscopia y no tapa absolutamente nada.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
¿Y a mí que me está empezando a hacer tilín la Norden?
Si no fuera por la cagada de suspensiones que tiene ya estaba en casa.
Es que KTM no se entera...la pifia con la.890 Adventure normal y cuando todo eran expectativas por ver que suspensiones led metían a la Norden después de los teaser que en algunos han llevado las.cone valve...otra vez la birria de amortiguador y horquilla. Al.menos en la.Norden alguna o oficialidad de reglajes hay, pero...
Enviado desde mi SM-N986B mediante Tapatalk
¿Qué altura tienes Paco?Si quieres hiper extender los abductores es perfecta, es imposible diseñar un depósito menos ergonómico.
Te abre las piernas como para hacerte una colonoscopia y no tapa absolutamente nada.
Cual pifia?Si no fuera por la cagada de suspensiones que tiene ya estaba en casa.
Es que KTM no se entera...la pifia con la.890 Adventure normal y cuando todo eran expectativas por ver que suspensiones led metían a la Norden después de los teaser que en algunos han llevado las.cone valve...otra vez la birria de amortiguador y horquilla. Al.menos en la.Norden alguna o oficialidad de reglajes hay, pero...
Enviado desde mi SM-N986B mediante Tapatalk
¿Qué altura tienes Paco?
Pues pensaba que era la misma 950S que le habían cambiado el nombre. Que cambios tiene con respecto a la antigua?Hay una moto que nadie habla de ella y es una pasada. La Ducati multistrada V2S. Tiene todo lo bueno de una gama media en ligereza y facilidad de conducción y la potencia y lo bueno de una maxi con su bicilindrico de 113cv y 220 kg de peso. Relación peso/potencia casi como una Gs con muchos bajos, medios y corre muchísimo. Potencia a cualquier régimen sin traqueteos ni malas reacciones.
Eso si que es una buena combinación aunque vale 18k sin extras. Una moto completisima y cómodisima en todos los sentidos con una potencia de maxitrail y tecnología a raudales además de frenos Brembo casi de competición y casi con la tecnología de la V4, las mismas Suspensiones electrónicas. Me encanta esa moto.
Os invito a que la probéis porque merece la pena. Nada que ver con la 950S anterior. Es una bicicleta y la más divertida que he probado, un quiksifter de lo mejor del mercado y modos de conducción muy bien ajustados. Una pasada de moto.
Una moto preciosa y muy bien hecha, como es habitual en Ducati. Me encanta.Hay una moto que nadie habla de ella y es una pasada. La Ducati multistrada V2S. Tiene todo lo bueno de una gama media en ligereza y facilidad de conducción y la potencia y lo bueno de una maxi con su bicilindrico de 113cv y 220 kg de peso. Relación peso/potencia casi como una Gs con muchos bajos, medios y corre muchísimo. Potencia a cualquier régimen sin traqueteos ni malas reacciones.
Eso si que es una buena combinación aunque vale 18k sin extras. Una moto completisima y cómodisima en todos los sentidos con una potencia de maxitrail y tecnología a raudales además de frenos Brembo casi de competición y casi con la tecnología de la V4, las mismas Suspensiones electrónicas. Me encanta esa moto.
Os invito a que la probéis porque merece la pena. Nada que ver con la 950S anterior. Es una bicicleta y la más divertida que he probado, un quiksifter de lo mejor del mercado y modos de conducción muy bien ajustados. Una pasada de moto.
Motor más ligero, mas lleno en todos los regímenes, más bajos y más suavidad porque en bajas la 950 se desalmaba literalmente han corregido los traqueteos en bajas revoluciones, vamos que no traqueteos, ya no vibra, ni los espejos parece que se van a caer, han mejorado el cambio quiksifter siendo ahora uno de los mejores. Revisiones cada 15000km y reglaje de válvulas cada 30k, han mejorado el asiento y la posición de pie en off. Aunque no es una moto para off. Y han mejorado los modos de conducción con suspensiones. Les ha salido una moto increíble. Pruébala si puedes porque hay lista de espera de 6 meses. Si encuentras una de demostración.Pues pensaba que era la misma 950S que le habían cambiado el nombre. Que cambios tiene con respecto a la antigua?
Ten en cuenta que la África AS sin DCT se te va a 19700 pavos sin extras. Y no es mejor moto que esta. Como mucho vamos a poner que es igual. Ahí que comparar motos con las mismas características, motor, frenos, tecnología y suspensiones electrónicas de verdad con misma potencia aunque la Ducati es superior en este caso y con 4 años de garantía de serie y mantenimiento más barato. Eso si Ducati tiene que quitarse el San Benito de poca fiabilidad. Poco a poco lo va consiguiendo.Una moto preciosa y muy bien hecha, como es habitual en Ducati. Me encanta.
Pero claro, a 18mil…escuece un poco.
La versión normal creo que anda por 15k o algo menos. Si te da igual las suspensiones y los modos de conducción puede valer, pero como pruebes la S te aseguro que buscas la pasta y te compras esa.Ah vale, creía que el precio de 18 era la versión estándar. Si es la S, con esas pedazo de suspensiones ya está mejor, aunque la sigo viendo un pelín de más para mí, por ejemplo, que no necesito tanta electrónica.
Ahora, cómo trail Sport creo que es la más equilibrada en potencia/peso del mercado. Y a mí de las pocas que me hacen girar la cabeza.
Las 850 de BMW necesitan un poco de cariño. A ver si con la esperada GS1300 la “pequeña” también se mueve en alguna dirección.El gran problema de la V2 es que juega en tierra de nadie.
Demasiado cara para la gama media y demasiado cerca de las maxitrails que por poco más tienes mucha más moto.
Una V2 S con el pack touring (que es imprescindible por el caballete central y puños calefactables) se te va a 19k€, cuando por 14-16k€ tienes trails como la Tiger 900, 850gs, v Strom 1050 o más deportivas como tracer 9 gt o f900xr. Y cualquiera de estas suele ser más barata de mantener.
Totalmente de acuerdo en tu planteamiento pero muy mal no les debe de ir a Ducati en ventas de la V2S ya que la espera es de 6 meses. Es una gran moto sin duda y tiene más público del que creemos, a lo mejor en España no ha calado lo suficiente todavía.El gran problema de la V2 es que juega en tierra de nadie. Demasiado cara para la gama media y demasiado cerca de las maxitrails que por poco más tienes mucha más moto.
Una V2 S con el pack touring (que es imprescindible por el caballete central y puños calefactables) se te va a 19k€, cuando por 14-16k€ tienes trails como la Tiger 900, 850gs, v Strom 1050 o más deportivas como tracer 9 gt o f900xr. Y cualquiera de estas suele ser más barata de mantener.
Totalmente. Pero también es cierto que si viajas mucho con pasajero y carga y tienes ya algunos años, aunque te guste la CBR1000RR, pues no es lo mas adecuado. Dudo que la puedas tener mucho tiempo, por mucho que te guste, por poner un ejemplo bastante extremo.La GSA tiene el mismo sentido que una Harley, una Goldwing, una GSXR... Viajes o no, hagas tandas o no, si es la moto que quieres, cómprala.
Si todos tuviéramos que ajustar la moto a nuestras necesidades reales y no las autoimpuestas... Iríamos todos con una SR 250 Special o una Scoopy.
En muchos casos hacemos ciertos usos por el hecho de tener cierta moto, no al revés. Es decir la moto gorda nos invita a más.
Las esperas de meses no son una rareza, sino el estandar actual. Pasa en Ducati, en BMW, en Honda y en cualquier marca, las que mas sufren son las marcas japonesas donde la gente llega a esperar 9-10 meses.Totalmente de acuerdo en tu planteamiento pero muy mal no les debe de ir a Ducati en ventas de la V2S ya que la espera es de 6 meses. Es una gran moto sin duda y tiene más público del que creemos, a lo mejor en España no ha calado lo suficiente todavía.
Las esperas de meses no son una rareza, sino el estandar actual. Pasa en Ducati, en BMW, en Honda y en cualquier marca, las que mas sufren son las marcas japonesas donde la gente llega a esperar 9-10 meses.
La realidad es que las Multistrada 950/V2 ni han calado en España ni en ningun lugar. Se vendian menos que sus hermanas mayores bicilindricas, y la llegada de las V4 les ha robado la poca relevancia que tenian.
Y el problema no está en el producto, porque es una moto casi perfecta, son los facilmente 2000€ que le sobran lo que la matan completamente. La gran mayoría que busque algo de gama media no escogerá un bicho que se acerca a los 20.000€, y la gran mayoría que se los vaya a gastar no va a quedarse con nada menos que no sea tope de gama.
Bueno no es que sea una superventas en su propio país "ha calado" poquito...?...419 motos V2/V2S-los dos modelos sumados- motos vendidas en Italia hasta Abril 2022, su patria...contra 1013 Ducati V4/V4S...y 2579 BMW GS/GSA.Totalmente de acuerdo en tu planteamiento pero muy mal no les debe de ir a Ducati en ventas de la V2S ya que la espera es de 6 meses. Es una gran moto sin duda y tiene más público del que creemos, a lo mejor en España no ha calado lo suficiente todavía.
A ver, Yo pienso que esta moto es una gran desconocida del gran público, muchos ven el precio y simplemente la descartan pero no ven lo que ofrece por ese precio, es cierto que no es una superventas porque se acerca al precio de las maxis, pero es una moto de calidad con mucha tecnología y realmente un producto por encima de la competencia, ágil, rápida, cómoda y con unos frenos Brembo de calidad que abruman. Ya quisiera la AT frenar como lo hace esta moto. La AT frena, punto, pero no le pidas más.Bueno no es que sea una superventas en su propio país "ha calado" poquito...?...419 motos V2/V2S-los dos modelos sumados- motos vendidas en Italia hasta Abril 2022, su patria...contra 1013 Ducati V4/V4S...y 2579 BMW GS/GSA.
Eso en Italia, en el resto de Europa menos ...en España ni te cuento.
Por cierto, yo no la compararía una AfricaTwin CRF 1100, ATAS o Standard. Nada que ver.
![]()
Mercato moto: ad aprile -8,9%. Anche il quadrimestre 2022 con segno meno
I dati diffusi da ANCMA per il mercato di moto, scooter e ciclomotori parlano di un aprile 2022 negativo: anche il primo quadrimestre con segno meno. I datiwww.motorbox.com
A ver, Yo pienso que esta moto es una gran desconocida del gran público, muchos ven el precio y simplemente la descartan pero no ven lo que ofrece por ese precio, es cierto que no es una superventas porque se acerca al precio de las maxis, pero es una moto de calidad con mucha tecnología y realmente un producto por encima de la competencia, ágil, rápida, cómoda y con unos frenos Brembo de calidad que abruman. Ya quisiera la AT frenar como lo hace esta moto. La AT frena, punto, pero no le pidas más.
....
...bueno tú tienes una opinión y yo otra.A ver, Yo pienso que esta moto es una gran desconocida del gran público, muchos ven el precio y simplemente la descartan pero no ven lo que ofrece por ese precio, es cierto que no es una superventas porque se acerca al precio de las maxis, pero es una moto de calidad con mucha tecnología y realmente un producto por encima de la competencia, ágil, rápida, cómoda y con unos frenos Brembo de calidad que abruman. Ya quisiera la AT frenar como lo hace esta moto. La AT frena, punto, pero no le pidas más.
No es comparable a la Africa, pues vale, la AT es una 50/50 al igual que la KTm 890 y esta es una moto 80/20 o una 90/10 que es el uso que le da la mayoría de la gente a una Trail, la mayoría de la gente que tiene AT no la ha metido en Off nunca o como mucho pistas fáciles, al igual que la mayoría de los propietarios de las Gs tanto la 850 como la 1250 y para eso esta Ducati cumple de sobra.
Pero si me dices que no es comparable por prestaciones y tecnología te digo que la Ducati está por encima en las dos cosas y en carreteras de todo tipo va mucho mejor que la AT que la Ktm, que la 850 y que la Tiger 900. Solo tienes que probarla y veras como no me equivoco.
Salvo las capacidades off road, que pese a la fiebre del trail son usadas por una minoría de los que tienen autenticas trail, no veo porqué tiene que ser menos polivalente que las trail. En su nombre viene muy clara su orientación, Multistrada, dentro de carretera no se me ocurre mayor polivalencia.desconocida ??? yo creo que todo el mundo sabe que existe y lo que ofrece, y como alguien ha dicho se queda en tierra de nadie ... y por eso no vende.
acepto que el mercado no es perfecto, y puede suceder que durante un tiempo un producto pase desapercibido ... pero cuando ya lleva un tiempo en mercado, la marca es conocida ... y no se vende ... es que simplemente no satisface las expectativas de los clientes.
la AT es otro concepto muy diferente, no tienen nada que ver. Yo la AT la contemplo como alternativa, la V2 ni se me pasa por la cabeza.
Esta V2 no es más que una XR900 ( tampoco es un crack de ventas) ... y por tanto no son motos trail. No permiten campo (los que queramos), no son polivalentes como las trail, etc, etc
https://www.bikedekho.com/compare/f-900-xr-vs-multistrada-v2
entiendo que el ver una moto alta preste a pensar que es una trail, pero una moto trail es otro concepto. las XR son altas pero no son trails, igual que la V2 y la V4.
pero que cada uno lo vea como quiera.
En el tema de la confianza en la marca en cuanto a fiabilidad estoy de a cuerdo contigo ya que la trayectoria ha sido un poco preocupante en años atrás, aunque el concepto del cliente hacia Ducati está cambiando mucho en estos años desde que Audi cogió la marca, han mejorado muchos fallos, los mantenimientos se han espaciado y los reglajes de válvulas que antes valían una pasta los han puesto a 400€ cada 30.000km en esta moto y los mantenimientos normales cada 15mil km además de los 4 años de garantía....bueno tú tienes una opinión y yo otra.
Para tí es una maravilla...y yo me fío más de otros probadores más experimentados, cada uno es cada uno y no pasa nada.
Sí, mucha tecnología...¿fiable?...porque Ducati va a necesitar años de "hacerlo muy bien" para que la clientela-o parte- se fíe.
Luego está lo de los concesionarios, repuestos etc...que al que la vaya a utilizar cerquita de casa, vale...pero muchos no nos iríamos lejos con una Ducati, precisamente por los concesionarios...y la ¿fiabilidad?.
Y las ventas aunque a algunos les de igual, significan que si son cuantiosas los concesionarios aumentan a la par, las piezas, los mecánicos acostumbrados a la marca, el precio de reventa ...
Todo esto algunos lo tenemos en cuenta y otros no.
Cada cual compra según le parece.
Salvo las capacidades off road, que pese a la fiebre del trail son usadas por una minoría de los que tienen autenticas trail, no veo porqué tiene que ser menos polivalente que las trail. En su nombre viene muy clara su orientación, Multistrada, dentro de carretera no se me ocurre mayor polivalencia.
Por lo demás, a Ducati particularmente le cuesta vencer esa fama de poco fiable, los precios de mantenimiento y la red de concesionarios
Porque no haces la comparación con la AT en carreteras de todo tipo a ver ahí quien se lleva el premio ?. Incluso en carreteras de montaña rotas.multistrada ... se traduce por multiples carreteras, no incluye caminos. los italianos no llaman a los caminos como strade.
luego esta el tema de espeficaciones:
- curva de motor: donde se entrega el par
- 170 mm por 220 mm de suspensiones
- tipo de llantas y diametros
- diseño de la moto y las protecciones para evitar daños en caidas: estriberas, cubrecarters, disposición del tubo escape, carenados, etc
- ergonomia
- distancia entre ejes
en definitiva, hay un montón de pequeños detalles que hacen que el uso más adecuado para estas dos motos no sea el mismo.
Y si todavias dudas, bajate el catalogo de la Africa y de la V2 ... y verás que las fotos elegidas por las propias fabricas tienen un distinto enfoque.
Pero que cada uno se compre la que quiera.
La que Yo probé no vibrada ni traqueteaba a bajas revoluciones y abrir gas a tope, todos los que conozco que la han probado coinciden conmigo en eso, pero cada uno es cada uno, hablamos de la V2 ya que la 950 si que hace lo que tú dices. La tracer9 no la he probado por lo que no puedo hablar de ella. Yo la podría comparar con la Tiger 900 Gt y ahí si que puedo opinar que esta Ducati es mejor. La Tiger vibra de lo lindo a partir de 120 y no tiene la agilidad ni el aplomo de esta, ni corre, ni recupera, ni frena como esta.Yo la probe hace unos meses, y si bien me sorprendio lo que corria y frenaba, la descarte en 5 minutos por las vibraciones y traqueteos... y porque pagar 18000e por esa moto me parecio una barbaridad.
Decir que esta moto va suave y no traquetea.. me sorprende la verdad.... yo no me imagino hacer rutas de 7-10 horas con esas vibraciones.. el motor es un desmo, con sus cosas buenas y malas, y las malas ya sabemos cuales son en estos motores.
Nada mas bajarme de la v2s, cogi la v4s, y eso es otro mundo.
En mi opinion, una rival directa de la v2 es la tracer9, que para mi es superior en practicamente todo, y cuesta como 4000e menos.
Porque no haces la comparación con la AT en carreteras de todo tipo a ver ahí quien se lleva el premio ?. Incluso en carreteras de montaña rotas.
Te recuerdo que para hacer Off de baja dificultad no vas a tener problemas con la V2 que es lo que hacemos la inmensa mayoría. Yo la AT la descarté en el momento en que la probé por las carreteras por donde me muevo, y aunque es una buena moto, es una 50/50 de libro pero con 250kg y eso penaliza mucho y en carretera la llanta de 21 ni te cuento, en fiabilidad si, Honda es lo mejor, pero en asfalto la AT no tiene nada que hacer con esta Ducati.
Aunque no seré un experto llevo 38 años en moto y cuando pruebo algo y lo comparo se en el momento lo que va mejor en cada uso para mí y ahora mi uso no es hacer Off de media dificultad ni tengo ya edad para esos menesteres aunque de mas joven siempre he tenido motos 50/50
En otra época la AT sí sería la mía.
Es justo lo que te quería decir, es polivalente dentro del asfaltomultistrada ... se traduce por multiples carreteras, no incluye caminos. los italianos no llaman a los caminos como strade.
Estamos de acuerdo en casi todo, AT y V2 tienen dos orientaciones bien diferentes, otra cosa es el uso que cada propietario acabe haciendo.luego esta el tema de espeficaciones:
- curva de motor: donde se entrega el par
- 170 mm por 220 mm de suspensiones
- tipo de llantas y diametros
- diseño de la moto y las protecciones para evitar daños en caidas: estriberas, cubrecarters, disposición del tubo escape, carenados, etc
- ergonomia
- distancia entre ejes
en definitiva, hay un montón de pequeños detalles que hacen que el uso más adecuado para estas dos motos no sea el mismo.
Y si todavias dudas, bajate el catalogo de la Africa y de la V2 ... y verás que las fotos elegidas por las propias fabricas tienen un distinto enfoque.
Pero que cada uno se compre la que quiera.
Es justo lo que te quería decir, es polivalente dentro del asfalto
Estamos de acuerdo en casi todo, AT y V2 tienen dos orientaciones bien diferentes, otra cosa es el uso que cada propietario acabe haciendo.
De hecho las trail enfocadas más al off road, que de forma simple las podemos identificar por la rueda de 21 y recorrido de suspensiones, poco tiene que ver con la V2. pero esta también se diferencia de la saga XR, versys, etc precisamente por el diámetro de llanta, electrónica para off y recorrido de suspensión, que les aporta mayor polivalencia sin pretensiones off.
Mitad de la nada?... Para mí esta a mitad de camino de una moto 100% de carretera y una trail con el porcentaje que le quieras asignar al off.pues interpreto que das la razón a los que pensamos que es un modelo a mitad de la nada, y precisamente el modo Enduro es un ejemplo de ello. No tiene sentido en una moto de carretera.
La Multistrada hace muchos años que tiene una estética parecida bastante antes de ponerse de moda el maxitrail, recuerdo las comparativas con mi anterior TDM 900, ambas de estética parecida, comodidad en carretera.Seamos claros, todas estas motos de carretera con estetica trail solo pretenden aprovechar el tirón de la estetica trail pero adecuando las motos al uso urbano carretera que muchos usuarios hacen.
hasta ahi bien, no veo mayor problema.
No creo que me hayas visto comparar una con otraLo que no veo acertado es compararla con la Africa o con una GS, indicando que es lo mismo. No son lo mismo. Otra cosa es que haya muchos usuarios que solo hagan carretera y pudieran disfrutar igual, o incluso más, con una V2 que una Africa.
Yo creo que la Ducati permite ir tranquilo sin problemas, quizás no por debajo de 2500 rpm, pero no te pide subirla de vueltas, manteniendola entre 4 y 6 mil rpm te de mucho y después tiene el plus hasta 9000 rpm cuando quieras usarlo.Todo y así, alguien comentaba que los que usamos trail somos más de recorrer que de correr, y yo opino igual. Y creo que ese es el gran atractivo de las Trail. Es seguro que en un tramo de curvas la V2 es mejor que la Africa, pero para hacer una Rider1000, ir de ruta por Europa o Marruecos, o incluso un finde con la pareja ... creo que la Africa es mucho mejor. No corre tanto, no permite apurar tanto, no hay tanta aceleración ... pero en serio que los usuarios hoy en día buscamos esas mayores prestaciones en carretera que ofrece la V2 ????
yo creo que no .... y por eso no se vende.
....bueno ...la ATwin CRF 1100, la "standard", son 226 kg-236 con DCT- con todos los líquidos ... la vulgarmente conocida como ATAS, Africa Twin CRF 1100 Adventure Sports sí es más pesada, 238 kg y 248kg con DCT...Porque no haces la comparación con la AT en carreteras de todo tipo a ver ahí quien se lleva el premio ?. Incluso en carreteras de montaña rotas.
Te recuerdo que para hacer Off de baja dificultad no vas a tener problemas con la V2 que es lo que hacemos la inmensa mayoría. Yo la AT la descarté en el momento en que la probé por las carreteras por donde me muevo, y aunque es una buena moto, es una 50/50 de libro pero con 250kg y eso penaliza mucho y en carretera la llanta de 21 ni te cuento, en fiabilidad si, Honda es lo mejor, pero en asfalto la AT no tiene nada que hacer con esta Ducati.
Aunque no seré un experto llevo 38 años en moto y cuando pruebo algo y lo comparo se en el momento lo que va mejor en cada uso para mí y ahora mi uso no es hacer Off de media dificultad ni tengo ya edad para esos menesteres aunque de mas joven siempre he tenido motos 50/50
En otra época la AT sí sería la mía.
ni mucho menos lo interpreto como una discusión, es un debate ... interesante.
Sinceramente yo creo que la gran mayoria de clientes o buscan carretera o buscan algo de polivalencia ... y en este ultimo sentido la V2 es cara para solo carretera y a la vez menos polivalente que una Africa. Por eso creo que esta en medio de la nada. Y creo que sus ventas así lo reflejan.
En mi opinión, la Multistrada es antigua pero desde el principio fue una moto de carretera con estetica trail. Por cierto muy fea en sus inicios. La TDM fue un hibrido adelantado a su tiempo, gran moto pero no precisamente comoda para rutear: asiento, protección, medidas de ruedas, etc. Fue una incomprendida porque precisamente no encajaba mucho en el mercado ... aunque en Francia era un exito. Era un producto que le faltaba evolucionar y Yamaha no lo hizo. De hecho la versión 900 para mi fue peor que la 850.
cierto, era otro compañero el que ha introducido la AT.
No es un problema de subir de vueltas. La cuestión es en que regimen el motor se mueva comodo y en la Africa el motor se mueve muy comodo a bajas vueltas, es un tractor ... cosa que presumo no es el caso de la 950, a poco que sea como la 1260 que probé.
Sigo pensando que es una moto a medio camino, y creo que esa solución media ... no es muy buscada en el mercado. Conozco algunos amigos con Africa que apenas pisan el off pero encuentran en la Africa la facilidad de la ruta infinita ... al ritmo que tu desees. Y claro si quieres hacer 1000 km de curva en 16 horas o un viaje de finde ... eso es un plus.
Lo mismo sucede con la GS. Muchos no pisan ni un metro de gravilla .. pero les entiendo es una moto infinita, puedes dormirte que ella te lleva a casa. Puedes tener un subidón que ella te hará disfrutarlo a tope. Es dificil de explicar.
No hay moto mala, solo usos inadecuados.
Vi el otro día una en gris y en vivo es preciosa.?Esta es la que yo probé antes de comprar mi Gs. Todavía me queda un cosquilleo cuando la recuerdo. Es la moto que más pena me dio devolver al concesionario por lo divertida que es.
Yo la compararía directamente con la Versys 1000.Lo que no veo acertado es compararla con la Africa o con una GS, indicando que es lo mismo. No son lo mismo. Otra cosa es que haya muchos usuarios que solo hagan carretera y pudieran disfrutar igual, o incluso más, con una V2 que una Africa.
Yo la compararía directamente con la Versys 1000.
Cómo me gustó esa subida de vueltas y suavidad del 4L...? Y el quickshifter...?
Creo que la Africa habría que compararla mas con la Desert X que con la Multi V2A ver, Yo pienso que esta moto es una gran desconocida del gran público, muchos ven el precio y simplemente la descartan pero no ven lo que ofrece por ese precio, es cierto que no es una superventas porque se acerca al precio de las maxis, pero es una moto de calidad con mucha tecnología y realmente un producto por encima de la competencia, ágil, rápida, cómoda y con unos frenos Brembo de calidad que abruman. Ya quisiera la AT frenar como lo hace esta moto. La AT frena, punto, pero no le pidas más.
No es comparable a la Africa, pues vale, la AT es una 50/50 al igual que la KTm 890 y esta es una moto 80/20 o una 90/10 que es el uso que le da la mayoría de la gente a una Trail, la mayoría de la gente que tiene AT no la ha metido en Off nunca o como mucho pistas fáciles, al igual que la mayoría de los propietarios de las Gs tanto la 850 como la 1250 y para eso esta Ducati cumple de sobra.
Pero si me dices que no es comparable por prestaciones y tecnología te digo que la Ducati está por encima en las dos cosas y en carreteras de todo tipo va mucho mejor que la AT que la Ktm, que la 850 y que la Tiger 900. Solo tienes que probarla y veras como no me equivoco.
La Versis 1000 es una Sport Touring, la Bmw XR900 tambíen, la NT1100 también y la Yamaha Tracer 9 también, taradas con suspensiones de carretera y hechas para viajar en asfalto 100%, con llanta de 17", sin modos de conducción en Off, no te permiten coger pistas porque te vas al suelo rápido con ellas, vienen con neumaticos 100% asfalto y no tienen ni como opción paquete enduro cosa que la Ducati Sí.Yo la compararía directamente con la Versys 1000.
Cómo me gustó esa subida de vueltas y suavidad del 4L...? Y el quickshifter...?